Se viene un Rebote en el MERVAL? IMVBCBA:IMV
Análisis del MERVAL y debajo les dejo el índice DW10 para seguirlo con sólo 10 activos.
Buenos días Comunidad les comparto el nuevo índice que arme el SW10 , un índice compuesto por sólo 10 acciones con el objetivo de replicar al MERVAL y el Rofex20 pero sólo con 10 activos.
Les compartí un Excel que funciona de la siguiente manera:
1) Comprar por monto La primer hoja llamada Indice SW10 ponen el monto ariba (en azul) y les dice qué monto comprar de cada acción, tengan presente que el mínimo será el equivalente a lo que esté cotizando el índice completo en ese momento, por ejemplo ahora $331.550
2) Comprar por cantidad para poder seguirlo más fielmente, es la hoja Indice por Cantidades, ponen la cantidad que quieren comprar, y en la tabla les va a mostrar la columna Papeles a comprar que les va a indicar la cantidad de cada uno, usen el redondeo para arriba o hacia abajo según corresponda. A modo informativo ponen el valor del índice, en el ejemplo figura $331.000 y al lado les mostrara que el total aproximado a invertir es de "2.648.000
3) En el Excel tienen también la fórmula par seguirlo en Tradingview de manera gráfica.
Espero les sea de utilidad para armar un ETF lo más parecido al MERVAL 😉
Ticker Cantidad
BBAR 2,30
BMA 3,27
BYMA 29,52
CEPU 13,94
EDN 4,61
GGAL 11,72
PAMP 11,53
TGSU2 3,31
TXAR 18,93
YPFD 1,74
Fibonacci
miércoles 12 largo oroVemos que en Diario se tomó la liquidez con mecha, pero en M15 fue con cuerpo, por lo que al retroceder al 50% de Fibonacci tenemos una ineficiencia de H4 y podemos ver que podría impulsarlo para tomar el siguiente alto diario.
Una vez que el precio llegue a la zona de interés (Zona del SL) bajar a la temporalidad M1 - M3 y esperar alguna de estas reacciones:
1. Choch y Bos
2. Doble FVG
3. OB + Envolvente y si hay imbalance mucho mejor
4. Vela con mas mecha que cuerpo
5. Reacción en el mismo nivel por mas de 03 velas
6. Pullback sin velas a los costados
EURUSD, Proyección y Zona marcada para el próximo impulsoHola gente como están espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva proyección en este caso para el EURUSD, seria una continuación de la ultima idea/proyección a largo plazo que les había compartido.
De momento estamos ubicados en la parte alta de el grafico esperando que se de el inicio de el retroceso de el par para posteriormente esperar confirmaciones en el punto de interés.
El punto de interés para esta proyección especifica seria el Imbalance y el Orderblock, los cuales ambos se encuentran marcados con el recuadro transparente.
No obstante además de esto este punto de interés estaría en una zona de descuento, el cual pudimos identificar con la herramienta de retrocesos de fibonacci, lo ideal para una compra por lógica seria comprar lo mas barato posible, por ende considero que comprar por debajo de el 50% de fibonacci seria perfecto.
De momento no hay liquidez previa, algo así como un inducement pero seria cuestión de ver si el precio la crea antes de llegar a la zona indicada.
Hay varias noticias para esta semana, las que pueden traer mas volatilidad para el mercado esta semana serian las siguientes:
12 de marzo:
Core CPI m/m
CPI m/m
CPI y/y
13 de marzo:
Core PPI m/m
PPI m/m
Unemployment Claims
14 de marzo:
Prelim UoM Consumer Sentiment
Prelim UoM Inflation Expectations
Fuente: ForexFactory
Espero que les haya sido útil esta idea, en caso de ser así pueden dejar su like, en caso de tener alguna duda pueden hacérmela saber en los comentarios.
NIO; último aviso.Las compras podrían empezar si al menos dos velas a 1D logran cerrar por encima del 61,8% de Fibonacci, con SL ajustado por debajo de este nivel o debajo de 5$ como pérdida del primer nivel psicológico, con un primer objetivo del máximo anterior y un siguiente objetivo próximo fácilmente alcanzable, si logra superar dicho máximo, de 10$.
Suerte con vuestros trades !
Intuitive Machines, segundo aterrizaje fallido en la LunaNASDAQ:LUNR
La empresa mandó una sonda a la luna que tuvo un aterrizaje fallido debido a uno de los láser que produjo un vuelco en la aeronave y por tanto, todos sus experimentos condenados.
Habrá que esperar un año para su siguiente aterrizaje, por lo que las acciones de la compañía pueden caer estrepitosamente durante este año.
Bitcoin Encuentra Soporte Entre Volatilidad de MercadoBitcoin ha atravesado recientemente un período de volatilidad que ha captado la atención del público inversionista. Durante la jornada del martes, el activo digital encontró soporte después de cinco sesiones consecutivas de pérdidas, en las cuales el precio cayó por debajo de los 78,000 dólares, marcando un mínimo de cuatro meses. Este retroceso se vio exacerbado por la incertidumbre global derivada de temores de recesión y las tensiones comerciales internacionales, factores que han impactado no solo al mercado de criptomonedas, sino también a otros activos de riesgo, como la renta variable.
Aun con este rebote temporal, persisten señales de presión bajista. El apetito institucional por Bitcoin sigue siendo limitado, lo que mantiene la incertidumbre sobre un crecimiento sostenido de la demanda por parte de grandes participantes. Esta dinámica institucional es fundamental, ya que una participación más robusta de fondos de inversión y otras entidades de peso podría aportar mayor estabilidad al precio y servir como catalizador para un impulso alcista a largo plazo.
Otro factor que respalda una visión cauta es la reciente salida de capital de los fondos cotizados (ETF) vinculados a Bitcoin. En la jornada de ayer, se registraron retiros por 278 millones de dólares, acumulando mil millones de dólares en el transcurso del mes. Estos flujos sugieren que muchos inversionistas, preocupados por la continuidad de la volatilidad y la posibilidad de correcciones adicionales, han optado por reducir su exposición a los activos digitales.
En el mercado de derivados, las liquidaciones de posiciones largas en las últimas 24 horas superaron significativamente a las de posiciones cortas, incrementando la presión vendedora y el riesgo a la baja. Este comportamiento indica que los operadores con posiciones apalancadas no han logrado sostener la confianza en un repunte inmediato. Así, el sentimiento general en el mercado de futuros se inclina hacia la cautela, pues los picos de volatilidad pueden desencadenar liquidaciones en cascada y agravar movimientos bruscos de precios.
La evolución de la inflación en Estados Unidos se perfila como un componente clave para el devenir de Bitcoin en el corto plazo. Si los próximos datos de inflación resultan más débiles de lo previsto, ello reforzaría la expectativa de que la Reserva Federal adopte una postura más flexible en su política monetaria, lo cual podría favorecer a los activos de mayor riesgo, incluidas las criptomonedas. Sin embargo, si la inflación demuestra ser más resiliente o incluso repunta, cabría esperar que la Fed mantenga o endurezca su enfoque restrictivo, aumentando la presión vendedora sobre Bitcoin.
Ante este panorama, la combinación de factores macroeconómicos adversos, la limitada participación institucional y la reciente salida de capital de productos vinculados a criptomonedas sugiere que la volatilidad podría mantenerse en el corto plazo. No obstante, la historia de Bitcoin demuestra que, tras periodos de corrección, el activo ha sabido recuperar su impulso, respaldado por su creciente adopción y su posición diferenciada en el panorama financiero. De esta forma, la evolución del precio dependerá en gran medida de la reacción de los mercados a los indicadores macroeconómicos y del apetito de los inversionistas por asumir riesgos en un entorno global lleno de desafíos e incertidumbre.
Análisis BTC – Reacción en demanda H4, clave para reversión
🔹 En diario, observamos que el precio se encuentra en una zona de demanda fuerte, mostrando una pequeña reacción alcista. Esto sugiere un posible CHoCH alcista en temporalidades menores como H4. Sin embargo, el retroceso es de casi 50 pips, pero no cumple con la característica de tres velas contrarias al movimiento principal, lo que deja abierta la posibilidad de que sea una generación de liquidez para buscar zonas de demanda más bajas en el marco diario, en lugar de una reversión definitiva.
🔹 En H4, iniciamos la semana con un toque en esta misma zona de demanda fractal, lo que convierte a los próximos días en momentos clave para determinar si esta zona se respetará o si simplemente fue un modelo de liquidez. El comportamiento en esta temporalidad será decisivo para definir la dirección del precio.
🔹 En términos de volumen, las primeras dos horas de la semana abrieron con un volumen de ventas de 16,985K, mientras que las tres horas posteriores reflejaron un volumen de compras promedio de 26,170K. Esto demuestra un mayor entusiasmo por parte de los alcistas en la apertura semanal. Sin embargo, será clave observar si esta presión de compra se mantiene o si los bajistas retoman el control.
🔹 El precio se encuentra en el 78.60% de retroceso de Fibonacci, una zona relevante para una posible reacción alcista. No obstante, es necesario esperar confirmaciones en temporalidades menores antes de tomar una decisión.
🔹 En M15, el primer indicio de validación sería un CHoCH alcista. Si se confirma, incrementaría la probabilidad de una dirección al alza, respetando la zona de demanda en H4.
📊 Conclusión: Nos encontramos en una zona clave de demanda en H4 que coincide con zona de demanda en Diario junto con el el 78.60% de Fibonacci, lo que sugiere una posible reacción alcista. Sin embargo, aún no tenemos confirmaciones claras en temporalidades menores. Es fundamental monitorear la acción del precio en H4 y M15 para validar si el impulso alcista se mantiene o si los bajistas recuperan el control.
#BTC #Bitcoin #AnálisisTécnico #Trading
Análisis EUR/USD – Posible reversión bajista en H4
🔹En diario, observamos un CHoCH alcista, lo que sugiere un posible movimiento hacia una zona de oferta no mitigada en este marco temporal.
🔹 El precio se encuentra en el 61.80% de retroceso de Fibonacci, una zona clave para una posible reversión.
🔹 El volumen de ventas del 6 de noviembre de 2024 fue de 398.92K, mientras que el 5 de marzo de 2025 mostró un volumen al alza de 280.84K, con una diferencia de -1.05% y un diferencial de 118.08K, lo que demuestra un mayor entusiasmo de parte de los vendedores.
🔹 En H4, buscamos una confirmación bajista (CHoCH a la baja) para continuar con la tendencia descendente, pero aún no hemos tenido ninguna confirmación a la baja en este marco temporal.
🔹 En M15 tampoco hemos visto confirmaciones, lo que indica que el precio sigue generando liquidez sin definir un cambio de estructura.
🔹 Si no se confirma el CHoCH bajista en H4, el precio podría estar generando modelos de liquidez antes de buscar zonas de oferta en el marco diario.
📊 Conclusión: Aún no tenemos confirmaciones bajistas en H4 ni en M15, por lo que es clave esperar validaciones en temporalidades menores antes de definir si la tendencia bajista se mantiene o si el precio seguirá buscando zonas de oferta más altas antes de una reversión.
#EURUSD #AnálisisTécnico #Forex #Trading
Dólar Alcanza su Nivel Más Bajo Desde NoviembreEl dólar estadounidense continúa bajo presión y registra su cuarta sesión consecutiva de pérdidas, ubicándose en su nivel más bajo desde noviembre del año pasado. El índice DXY retrocedió un 0.2%, demostrando que ni siquiera los datos laborales positivos lograron brindar un respiro significativo a la moneda estadounidense.
La reciente caída en las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU., que bajaron en 21,000 hasta alcanzar las 221,000 solicitudes durante la última semana de febrero, sorprendió positivamente al mercado. Sin embargo, esta noticia no logró detener el debilitamiento del dólar, evidenciando que las preocupaciones del mercado son más profundas y se centran principalmente en el panorama económico-comercial.
Un factor determinante en este escenario negativo ha sido el déficit comercial récord reportado en enero, que alcanzó $131.4 mil millones, superando ampliamente las estimaciones previas y reflejando un aumento del 10% en las importaciones ante las expectativas de la aplicación de nuevos aranceles. Este dato refleja claramente la incertidumbre que pesa sobre la economía estadounidense y el impacto que pueden tener las políticas arancelarias sobre el desarrollo económico.
Además, las crecientes brechas comerciales con socios clave como China, la Unión Europea y Canadá subrayan la vulnerabilidad estructural del comercio exterior estadounidense. El déficit con China, por ejemplo, alcanzó $29.7 mil millones, ampliando significativamente la diferencia respecto al mes anterior.
Hacia adelante, las perspectivas no son alentadoras. Aunque la postergación temporal de aranceles a los automóviles procedentes de México y Canadá alivia momentáneamente el nerviosismo del mercado, no representa una solución definitiva a los problemas estructurales del comercio y las relaciones internacionales de EE. UU.
Por último, el informe de Nóminas No Agrícolas de febrero será crucial. Una cifra más débil de lo esperado podría intensificar aún más la presión bajista sobre el dólar, afianzando las temáticas de un periodo de incertidumbre monetaria y comercial para la economía estadounidense.
EURUSD, Proyección semanal con nueva tendencia?Hola gente que tal están, espero se encuentren bien el día de hoy les traigo una idea o proyección para el EURUSD, Las ultimas semanas habíamos estado esperando ese impulso bajista , el cual efectivamente llego, si bien no continuo la tendencia bajista, como les aclare lo que yo esperaba era un impulso, no necesariamente una extensión de la tendencia en ese momento.
Sin embargo ahora en la tendencia y temporalidad de 1 día considero que hemos tenido un cambio de estructura (CHOCH) ya que el precio ha fallado en hacer un nuevo bajo mas bajo y por lo contrario se ha creado un alto mas alto, siendo este para nosotros la señal de que posiblemente tengamos una nueva dirección en el precio.
Necesitaríamos en mi opinión un retroceso antes de buscar compras, lo ideal siempre es comprar en una zona de descuento, la cual considero que en este caso seria por debajo de el 50% de fibonacci.
No obstante esto no seria lo único necesario para un posible impulso alcista, evidentemente se necesita mas confluencia, en este caso lo ideal seria buscar ese impulso en un punto de interés (POI) en este caso contamos con varios, seria la ineficiencia o imbalance (FVG), el cual nos daría la oportunidad de comprar en una mejor zona donde el precio se puede apoyar.
Hay que tener cuidado con la situación actual de USA, ya que cualquier declaración de el presidente de este país esta agitando los mercados y el USD.
En cuanto a noticias para esta semana para el USD tenemos las siguientes:
6 de marzo
Solicitudes de subsidio de desempleo
7 de marzo
Ganancias medias por hora
Cambios en el empleo no agrícola
Tasa de desempleo
Precio del Oro Supera Nuevamente los $2,900El precio del oro ha vuelto a demostrar su fortaleza al superar nuevamente la marca de los 2,900 dólares por onza, reflejando un avance de 0.6% en la sesión y acumulando un alza del 1.8% en la semana. Este renovado impulso alcista se asocia, en gran medida, al entorno geopolítico inestable y a las tensiones comerciales que han alentado la búsqueda de activos refugio, consolidando al metal dorado como una de las principales alternativas de protección.
En el plano geopolítico, la reciente ruptura en las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, evidenciada por el intercambio de retórica intensa entre el presidente Trump, el mandatario ucraniano Zelenskiy y el senador JD Vance en la Casa Blanca, ha sembrado dudas sobre la solidez de las relaciones diplomáticas. Al mismo tiempo, Europa se encuentra en un esfuerzo contrarreloj para recomponer el diálogo entre Washington y Kiev, en medio de iniciativas lideradas por el Reino Unido y Francia para contener la escalada de tensiones. Esta incertidumbre ha impulsado la demanda de activos defensivos como el oro.
Por otra parte, el recrudecimiento de las guerras comerciales también ha desempeñado un papel clave en los avances del metal. La imposición de nuevos aranceles punitivos por parte de Estados Unidos sobre Canadá, México y China –que van hasta el 25%– ha generado un clima de amplia incertidumbre en los mercados financieros, afectando a múltiples sectores y aumentando los temores de un entorno inflacionario y un crecimiento más débil. Ante esta perspectiva, los inversionistas han optado por robustecer sus posiciones en instrumentos considerados más estables, reforzando así la cotización del oro.
Hacia adelante, todo apunta a que el precio del oro mantendrá su sendero alcista, impulsado por la percepción de riesgo geopolítico y las interrogantes en torno a la profundidad y duración de los conflictos comerciales. El mercado se encuentra a la expectativa de que el metal dorado supere el siguiente nivel psicológico en los 3,000 dólares por onza, un hito que, de alcanzarse, podría generar titulares adicionales y atraer aún más flujo de inversión. En este contexto, no resulta descabellado esperar que la onza de oro permanezca en el centro de atención, sirviendo como barómetro de la incertidumbre global y reflejando la búsqueda constante de resguardo frente a riesgos cada vez más palpables.
Posible Compra en BTCUSDT 1H!!!!!BTCUSDT 1H, utilizando los retrocesos de Fibonnaci en el ultimo movimiento alcista que hubo vemos como no rompio la estructura anterior de dicho movimiento y procedo a entrar en compra situando mi stop loss en la parte mas baja del precio actual y mi profit en el precio de 91.258$, podria actualizar por supuesto los parametros a medida de que se vaya desarrollando el trade, feliz tarde a todos