Fibonacci
BTC Dominancia 4HEstimada cripto comunidad, esta es la 2da llamada si quieren hacer dinero con ALTs.
La dominancia marca el ritmo para la Alts en conjunto de la ación del precio de BTC. Pues bien hace meses se nos hacia imposible visitar los 63% ya que indicaba que las Alts se desangrarían....y bueno asi paso. Por tanto este analisis continua en pie.
La zona de 63.8% y 64.5% deberia ser el techo provisional de la cuña ascendente que ha formado desde hace meses, esta zona es la mas alta y aqui es es para comprar sin miedo al éxito su ALT favorita (suguiero invertir en proyectos reales con mas de 4 años de vida, no en shitcoins)
En la parte baja de la cuña, nos espera la caja verde entre 62% y 60% para recolectar ganancias a mediano plazo.
"Stop trying to fit in, accept the fact that you are different".
"Deja de intentar encajar, acepta el hecho de que eres diferente".
Litecoin, seguira a bitcoin o explotara?Vemos como despues de los movimientos tan fuertes causados por la guerra comercial entre EEUU y China, lleva a litecoin a precios bajos que reaccionaron igualmente por noticias economicas y manipulaciones habituales de los mercados, con el movimiento actual que me ha mostrado de ese retroceso dentro de la tendencia bajista, espero que llegue de nuevo a los niveles marcados en los retrocesos de Fibonnacci y asi poder ingresar en compra un poco mas abajo del nivel de 78.60% situando mi stop loss en la estructura mas baja actual y mi Take Profit de un poco mas del 2:1.
Iremos actualizando en caso de que tengamos nuevos movimientos o noticias que invaliden este analisis.
EURUSD, Zona de demandas para compras en H4Hola gente que tal están, el día de hoy les traigo una nueva idea, en este caso de el EURUSD, en la temporalidad de H4.
Al igual que en las ideas anteriores seguimos esperando ese impulso alcista, pero tenemos una nueva formación de tendencia en la temporalidad actual, ya que el precio ha roto un alto creando así un impulso, es decir estaríamos esperando ahora el retroceso.
¿Dónde esperar el retroceso para el próximo impulso?
Tenemos para ello el Punto de interés de el Orderblock y este orderblock cuenta con un FVG previo, el cual nos da a entender que este OB no ha sido mitigado previamente.
Contamos con esta zona por debajo de el nivel 50% de fibonacci, los que nos da confluencia y nos da a entender que el precio estaría barato por debajo de este nivel, por ende seria una buena zona para compras.
Bajo ninguna circunstancia seria buena idea entrar en compras directamente a lo que el precio llegue a la zona marcada, ya que lo ideal seria esperar que en Timeframes menores se alineen las temporalidades y que así la estructura menor coincida con la mayor.
Recomendaría tener mucha cautela estos días ya que con la situación actual que se vive en los mercados con respecto a las decisiones de china y estados unidos pueden haber sacudidas que invalidan completamente cualquier analisis.
Espero que les sea útil la idea, si es así pueden dejar su like, en caso de tener alguna duda pueden hacérmela saber en la caja de comentarios.
BOOZ ALLEN HAMILTON ESTA EN PELIGRO GRACIAS A DOGETras el anuncio de los recortes que está llevando a cabo el nuevo departamento de DOGE, esta acción se está resintiendo mucho ya que sus principales ingresos provienen del estado como contratista de defensa. Sin embargo el enfoque especial que tiene la empresa ya que trabaja en los campos de ciberseguridad e IA en el ámbito de la seguridad nacional, me hace tener fe en la empresa debido a un posible mayor gasto en el control fronterizo que vendrá acompañado de mejores medios y por tanto gasto en el sector.
Tiene un ratio PER de 17,5, un Forward PER de 22,5 lo que la sitúa en la parte baja del histórico de PER, el único aspecto que me preocupa es el de la Deuda que la hace estar algo endeudada aunque tiene de margen el 50% de payout en el dividendo.
Lleva unos cuantos años comprendida en un canal alcista, estamos llegando a la base de ese canal alcista y también coincide con 0,618 del fibbo histórico. Buscaré el rebote en esa zona ciñendo el stop loss por debajo del canal alcista.
bitcoin venta por mercado Venta por mercado en este activo por niveles de fibonacci y patrones de vela,
esta oportunidad de venta esta muy clara , la tendencia es bajista y la vela de poder alcista que se genero al alza, es una vela de engaño que se les presenta al reteil , veo ventas en eth, xrp, nasdaq y sp500 ..
Te recomiendo un stop lost agresivo en los 84700
Cuando el precio cruze los 76600, usa break keven y deja correr solo hasta los 67700 usd
ese precio es un nivel de toma de ganancia de las ballenas..
Oro recupera los $3,000Tras un breve periodo de caídas, marcado por una toma de beneficios y la presión ejercida por un repunte paulatino del dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro, el oro (XAU/USD) ha vuelto a capturar la atención de los mercados globales con una fuerza notable. El metal precioso registró un avance superior al 3% durante la jornada de mitad de semana, recuperando con decisión la barrera psicológica de los 3,000 dólares por onza troy y apuntando con rapidez hacia el nivel de los 3,100 dólares.
Este resurgimiento no es un evento aislado, sino la manifestación de una creciente toma de precauciones en un entorno macroeconómico y geopolítico cada vez más complejo. El oro demuestra una vez más su resiliencia y su rol fundamental como activo refugio en tiempos de elevada incertidumbre. La principal fuerza motriz detrás de esta dinámica es la alarmante escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Lejos de vislumbrarse una solución diplomática, las tensiones entre las dos mayores economías del mundo se agravan día tras día.
La reciente decisión de China de elevar sus aranceles recíprocos sobre bienes estadounidenses hasta un 84% —una respuesta directa a la imposición por parte de Washington de gravámenes que alcanzan el 104% sobre productos chinos— marca un nuevo y peligroso capítulo en esta disputa. Esta medida se suma a una serie de acciones y reacciones que han caracterizado el conflicto desde 2018, incluyendo el breve paréntesis del acuerdo "Fase Uno" y la intensificación de restricciones tecnológicas y arancelarias bajo las administraciones sucesivas. Lo que estamos presenciando es una espiral de represalias que amenaza con fracturar el orden comercial global establecido.
Consecuentemente, las probabilidades de una recesión económica global para 2025 han aumentado considerablemente, una advertencia que resuena en los análisis de múltiples economistas, banqueros e inversores. Este temor se refleja en los flujos de capital: el Consejo Mundial del Oro informó que los ETFs respaldados por oro físico atrajeron entradas netas por 21.1 mil millones de dólares (226.5 toneladas métricas) en el primer trimestre, el mayor flujo trimestral registrado en los últimos tres años, subrayando la búsqueda de seguridad por parte de los inversores.
Desde una perspectiva técnica, el impulso alcista del oro parece tener margen para continuar. Habiendo superado la resistencia de los 3.000 dólares, el camino hacia los 3.100 y posteriormente los 3.200 dólares parece despejado. Técnicamente, el potencial alcista se mantiene intacto, con proyecciones que apuntan incluso hacia la zona de los 3,350 dólares por onza, correspondiente a la extensión de Fibonacci del 161.8% del movimiento alcista previo.
En conclusión, el precio del oro continuará siendo un barómetro sensible a la evolución de las tensiones comerciales y al sentimiento de riesgo global. Mientras la disputa entre Estados Unidos y China siga intensificándose y proyectando sombras sobre la economía mundial, el metal amarillo probablemente mantendrá su atractivo no solo como refugio, sino como un indicador clave del nivel de tensión en el sistema financiero internacional. La volatilidad seguirá siendo alta, y la dirección futura del oro estará intrínsecamente ligada al desarrollo de este complejo escenario geopolítico.
BITCOIN RESPETANDO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.Ya vimos que este analisis lo respeto pero no como esperaba "Continuando con analisis anteriores sobre Bitcoin, podemos ver como el precio vuelve a esa zona intermedia y la respeta, Señalado con una flecha AZUL desde que salio en el ultimo rechazo no ha podido cerrar dentro de la zona con cuerpo de vela. Seguiremos pendientes a ver como reacciona el mercado a los aranceles impuestos por China y lo que siga llegando.
Ademas de eso vemos como el precio toco la zona superior que la teniamos desde hace dias atras y llego a esos precios minutos antes de que el Presidente Donald Trump diera declaraciones sobres los aranceles impuestos a los paises.
Recuerda que si te ayudan este tipo de analisis, puedes ayudarnos dando like comentando y siguiendonos.
Que espero que haga el precio? Que rechace la zona intermedia y se dirija a la posible zona de demanda en la parte inferior del grafico para poder evaluar compras."
Que veo ahora? facil!!! mi posible zona de demanda se convierte en zona de oferta despues de que el precio la rompe con fuerza hasta el minimo actual mas bajo, que puedo esperar? que fluctue entre el minimo mas bajo y la zona de posible oferta y continue cayendo hasta los 70.000.
Como se donde entrar ? ya te lo muestro con el fibonnaci.
Análisis Técnico EUR/USD – 7 de abril de 2025
El par EUR/USD presenta una dinámica de mercado interesante, con señales mixtas entre marcos mayores e intermedios, lo que sugiere precaución antes de tomar decisiones operativas.
🔹 Diario (D):
El precio alcanzó una zona de oferta importante, reaccionando inicialmente a la baja. No obstante, la posterior acción del precio invalidó la caída con un quiebre estructural alcista, lo que sugiere que la caída previa fue una trampa de liquidez.
El movimiento llevó al precio hasta una segunda zona de oferta diaria, donde actualmente se observa una pausa, aunque aún sin confirmaciones bajistas en marcos inferiores.
🔹 H4:
Pese a que hubo una confirmación bajista previa, el precio revirtió con fuerza, lo que debilitó la narrativa bajista en este marco. Actualmente, seguimos sin una confirmación clara bajista en esta temporalidad.
Por lo tanto, el mercado podría:
Confirmar la oferta diaria si se da un CHoCH bajista en H4, o
Continuar con el orden alcista de H4, apoyándose en las zonas de demanda internas.
🔹 M15:
Este marco ha mostrado una única confirmación bajista, pero sin suficiente solidez como para definir una reversión de tendencia. La acción del precio sugiere que seguimos dentro de una estructura alcista mayor, a la espera de señales más claras.
📊 Conclusión:
Nos encontramos en una zona de alta decisión. La clave está en observar si H4 nos entrega un CHoCH bajista válido que refuerce la oferta en diario, o si el par sigue su avance alcista. Hasta que eso ocurra, la estructura mantiene su sesgo al alza.
Análisis Técnico BTC/USD – 7 de abril de 2025
Bitcoin presenta una estructura técnica compleja pero clara en múltiples temporalidades, con movimientos clave que podrían definir su dirección en las próximas horas.
🔹 Diario (D):
El precio reaccionó a una zona de demanda, generando inicialmente un impulso alcista. Sin embargo, esta reacción fue seguida por un retroceso agresivo, lo que sugiere que el control por parte de los compradores aún no está consolidado.
🔹 H4:
En el marco de 4 horas, el precio rompió a la baja, marcando un nuevo quiebre estructural bajista tras tocar una zona de oferta. Esto refuerza la presión vendedora y mantiene activa la narrativa bajista.
🔹 M15:
En fractales menores, el precio ha dado recientemente un CHoCH alcista, lo que abre dos escenarios posibles:
Que continúe el impulso alcista hacia una nueva zona de oferta en H4, para luego retomar la tendencia bajista y el precio busque la demanda en diario.
Un tercer escenario sería una ruptura del protegido de H4, lo que invalidaría la estructura bajista y confirmaría que la caída fue solo una toma de liquidez antes de reanudar el movimiento alcista.
📊 Conclusión:
El comportamiento del precio en M15 será clave para anticipar el próximo movimiento del BTC/USD. Las próximas horas podrían definir si el mercado sigue su curso bajista o cambia la estructura con un nuevo impulso hacia el alza.
Caída del cobre y aversión al riesgo debilitan al peso chilenoLa implementación de los aranceles de Trump ha aumentado las probabilidades de una recesión global, ocasionando que las materias primas como el cobre se desplomen, ya que su demanda podría bajar.
Debido a que Chile es el principal productor de cobre en el mundo, con la caída del metal industrial, el peso chileno también se desploma frente al dólar.
Adicionalmente, al aumentar la aversión al riesgo en los mercados financieros, el billete empieza a actuar como instrumento refugio y eso también contribuye a la impresionante subida que tuvo el USD/CLP durante la semana pasada.
Sobre el gráfico diario del dólar frente al peso chileno podemos observar que la paridad viene retrocediendo al alza desde un mínimo en el 917,56 hasta llegar a romper por encima de la zona de confluencia de medias móviles, en donde está la media móvil exponencial de 55 días y 200 días, alrededor del 955,54.
Durante el viernes de la semana pasada, el cobre se desplomó hasta el 438,90, nivel que no visitaba desde el 5 de febrero de este año. Al mismo tiempo, el USD/CLP aceleró su impulso alcista hasta el 983,28, en donde se encuentra el 61,8% retroceso Fibonacci.
El 61,8% retroceso Fibonacci es de los más importantes; por lo tanto, es posible que el USD/CLP frene su subida en esa zona, pero debido a que el impulso alcista se mantiene bastante fuerte, es posible que la paridad continúe subiendo hacia el 78,6% en el 1.000,00.
De regresar a la baja, la zona del 970,00 o el 960,00 podría actuar como soporte para el USD/CLP, pero todo depende de cómo sigan reaccionando los mercados a los aranceles de Trump.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
EURUSD, Proyección en Temporalidad DiariaHola gente como están, espero se encuentren bien el día de hoy les comparto una nueva proyección o idea, en este caso para el EURUSD, la temporalidad diaria nos esta dando en mi opinión una estructura bastante clara y zonas de interés donde podríamos efectuar estas compras, mas adelante explico el por que.
Primero y principal seria mencionar la estructura o tendencia que el precio tiene, la cual considero que es alcista en esta temporalidad diaria, tendencia y estructura que ha sido identificada con los dibujos CHC LOW HIGH y BOS.
Una vez sabemos que lo ideal seria comprar ahora lo mas importante seria saber donde de podrían dar esas confirmaciones o donde deberíamos esperarlas?
Es aquí donde he marcado una serie de Puntos de interés (POI) los cuales pueden hacer que efectivamente el precio se impulse nuevamente hacia arriba luego evidentemente de un retroceso.
Este punto de interés seria el Orderblock (OB) marcado en la parte baja de el grafico, este esta acompañado con un FVG (Imbalance), el cual nos da a entender que anteriormente no ha sido mitigado lo cual aumenta las posibilidades de confirmar y dar una reacción:
Como ven varias veces he mencionado lo de esperar confirmaciones, ya que simplemente esperar que el precio llegue y ejecutar una orden nunca es la mejor idea, ya que estos puntos de interés muchas veces son simplemente ignorados y no son capaces de frenar al precio.
Para ello bajar a una temporalidad menor como H4 puede ser útil para esperar que en esa temporalidad la estructura pase de bajista a alcista y así básicamente coincidir en ambas temporalidades.
En caso de no hacer eso, simplemente se descartaría el análisis.
Espero que les haya gustado y que sobre todo les haya sido útil, si es así pueden dejar su Like y dejar un comentario en caso de tener alguna duda!