S&P500 y índice VIX: El impacto de los aranceles📈 S&P 500 vs. VIX: ¿Qué nos dicen sobre el mercado? 😨
El S&P 500 es uno de los índices más importantes del mundo. Representa el rendimiento de las 500 empresas más grandes de EE.UU. y es un termómetro clave para medir la salud del mercado. Si sube, los inversionistas están confiados; si baja, hay señales de preocupación.
Por otro lado, el VIX, también llamado el índice del miedo, mide la volatilidad esperada del S&P 500. En otras palabras, refleja cuánto nerviosismo hay en el ambiente financiero. Cuando el VIX sube, el mercado espera turbulencias.
🔁 ¿La relación? Cuando el S&P 500 cae, el VIX suele subir. Y cuando el mercado se estabiliza o sube, el VIX tiende a bajar. Es una especie de baile entre confianza y miedo.
EJEMPLO: El impacto de los nuevos aranceles
El pasado 2 de abril de 2025, el presidente Trump anunció aranceles del 25% a productos de Canadá y México, y del 10% a importaciones chinas. Esta medida ha generado una fuerte reacción en los mercados:
El S&P 500 ha caído un 12% en cuatro días, acercándose a un mercado bajista.
El VIX, conocido como el "índice del miedo", se disparó un 9%, reflejando la creciente incertidumbre.
Esta situación muestra cómo las políticas comerciales pueden influir directamente en la confianza de los inversores y en la volatilidad del mercado.
💡 Conclusión: El S&P 500 nos dice qué está pasando, el VIX nos dice cómo se sienten los inversionistas. Ambos, juntos, son una poderosa herramienta para entender los ciclos del mercado.
Fearindex
¿Se encenderá en rojo el indicador del miedo?El Índice de Volatilidad de Cboe (VIX), conocido como el "indicador del miedo" de Wall Street, está listo para un posible aumento debido a la agresiva agenda política del presidente de EE. UU., Donald Trump. Este artículo examina la combinación de factores, principalmente los aranceles planeados por Trump y la creciente tensión geopolítica, que probablemente introduzcan una gran incertidumbre en los mercados financieros. Históricamente, el VIX ha demostrado ser un indicador fiable de la ansiedad de los inversores, elevándose en períodos de inestabilidad económica y política. El clima actual, marcado por una posible guerra comercial y riesgos internacionales en aumento, sugiere una alta probabilidad de mayor volatilidad en el mercado y un incremento correspondiente en el VIX.
Los inminentes aranceles del "Día de la Liberación" de Trump, que impondrían aranceles recíprocos a todos los países, ya han generado gran preocupación entre economistas e instituciones financieras. Expertos de Goldman Sachs y J.P. Morgan predicen que estas medidas conducirán a una mayor inflación, un crecimiento económico más lento y un mayor riesgo de recesión en EE. UU. La magnitud y el alcance de estos aranceles, que afectan a socios comerciales clave e industrias críticas, crean un entorno de imprevisibilidad que inquieta a los inversores y los lleva a buscar protección contra posibles caídas del mercado, una dinámica que suele impulsar al alza el VIX.
Además, las crecientes tensiones geopolíticas entre EE. UU., China e Irán agravan la inestabilidad global. Las disputas comerciales y la rivalidad estratégica con China, junto con la postura confrontacional de Trump, incluidas sus amenazas de acción militar contra Irán por su programa nuclear, contribuyen significativamente a esta situación. Estas circunstancias internacionales de alto riesgo, con un gran potencial de escalada, generan naturalmente ansiedad en los inversores y una huida hacia activos seguros, lo que alimenta aún más las expectativas de una mayor volatilidad en el mercado, reflejada en el VIX.
En conclusión, la combinación de las agresivas políticas comerciales de Trump y los crecientes riesgos geopolíticos aumenta la probabilidad de un incremento significativo en el VIX. Los analistas del mercado ya han notado esta tendencia, y los patrones históricos en períodos similares de incertidumbre respaldan la previsión de una mayor volatilidad. A medida que los inversores enfrentan las posibles consecuencias económicas de los aranceles y los peligros de los conflictos internacionales, el VIX probablemente actuará como un barómetro clave, reflejando el creciente miedo e incertidumbre en el panorama financiero.
VIX, agarrense de las manos!El famoso "indicador del miedo" tuvo una semana rabiosa, y si bien dejó una larga mecha, parece llevar a mal destino..
Semana complicada para los mercados en general, con muchísimo ruido en el sector financiero a partir de la caída de instituciones importantes.
Luego de algunos meses de letargo, el indicador se disparó, para superar "fácil" la primer referencia que eran los 21, como así también la más importante que son los 24, llegando en el día de hoy a rozar 29 y recortando con fuerza, pero cerrando levemente sobre el valor crítico, referencia estática de los últimos años que coincide hoy con la media de 200 ruedas.
A nivel comportamiento el panorama es claro, si se mete el mismo lunes debajo de 24, esto quedará en un amague, que deberá confirmarse paralelamente con la vuelta de el SP500 sobre 3930 puntos para volver sorbe la tendencial bajista, algo que parece lejano viendo la fuerza de la caída de las últimas ruedas.
Refiriéndonos estrictamente al VIX, debajo de 24 desactiva las alarmas y cayendo de 23 volvería a 21. Pero en caso de sostenerse sobre la mencionada referencia, debería al menos volver rápido a los 29 pico de hoy, mientras que en la zona de 32/33 rompería un patrón de picos descendentes que se generaron durante la caída del año pasado; y en caso de romper 37/8, espero caos y sangre en el mercado, sin perder de vista que sobre 45 podría disparar al pico del covid en 80 (alejar zoom), escenario que hoy parece muy fantasioso porque implicaría una dinámica bajista para los índices tremenda, como la vivida en marzo 2020.
VIX, siempre que hay vida habrá esperanzaEl índice del miedo y volatilidad nos deja una pequeña luz, en un contexto de índices muy castigados..
Podemos observar la disparada de marzo 2020, que llevó su valor de 17 a 85 en sólo cuatro semanas. Desde allí este indicador se movió de forma lateral, con valores mínimos en 14.50 que no visita desde noviembre 2021, y 37/38 como límite superior, contra la que chocó tres veces entre agosto 2020 y enero 2021, para volverlo a visitar en cuatro ocasiones más, todas en este año, lo que marca en parte el momento del mercado, que viene con un 2022 bastante complicado.
En ese sentido, y a pesar de la sangre y pesimismo que viene copando la parada, mientras el VIX no logre un cierre semanal sobre 37/8, considero que puede quedarle una vida al mercado y la recuperación empezar en menos tiempo del esperado.
Sobre 38 el panorama oscurece y veríamos una escalada en los valores, a 44/47 primero y luego en el pico de 80 alcanzando durante marzo 2020, el más cercano a su récord histórico durante la crisis de 2009 en 96.
Fuera de los valores limite ya mencionadas, también son referencias importantes entre ellos los 21, 24/5 y 28/9.