¿Es la guerra de precios de BYD el futuro de la movilidad?El sector de los vehículos eléctricos (EV) atraviesa un periodo de intensa turbulencia, ejemplificado por el reciente descenso en el valor bursátil de la empresa china BYD Company Limited. Este descenso sigue a la estrategia agresiva de BYD de implementar amplios recortes de precios, que oscilan entre el 10% y el 34% en sus modelos eléctricos e híbridos enchufables (Euronews). Esta movida estratégica, destinada a reducir un inventario que creció en unas 150,000 unidades a principios de 2025, ha avivado temores de una guerra de precios intensificada en el competitivo mercado chino de EV. Los analistas sugieren que estos descuentos podrían impulsar las ventas a corto plazo, pero también señalan preocupaciones más profundas debido a la menor demanda de EV, el estancamiento económico en China y las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, lo que plantea riesgos de compresión de márgenes en toda la industria.
En contraste con el enfoque de BYD en la escala de producción, la integración vertical y los precios competitivos, Tesla destaca por su búsqueda de liderazgo tecnológico, especialmente en la conducción autónoma. El compromiso de Tesla con la autonomía se refleja en su software Full Self-Driving (FSD), que ha acumulado más de 1.3 mil millones de millas recorridas (Teslarati), así como en sus inversiones en la supercomputadora "Dojo" y el desarrollo de chips de inteligencia artificial personalizados (Wikipedia). Aunque BYD también invierte en sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), incorporando el modelo de inteligencia artificial DeepSeek R1 (Drive.com.au), el proyecto Robotaxi de Tesla representa una apuesta de alto riesgo y alta recompensa por una autonomía total sin supervisión, una estrategia que, según sus defensores, podría transformar su valoración (InsideEVs; Fortune).
Las crecientes tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China generan incertidumbre significativa para las empresas chinas con exposición a los mercados de capital estadounidenses. Aunque BYD ha evitado estratégicamente el mercado de automóviles de pasajeros en EE. UU., enfocándose en regiones como Europa y el sudeste asiático (BYD Europe), las implicaciones del enfrentamiento sino-estadounidense son inevitables. Las empresas chinas que cotizan en bolsas estadounidenses enfrentan un riguroso escrutinio regulatorio, la amenaza de exclusión bajo la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras (HFCAA) (White & Case LLP) y restricciones comerciales más amplias (US Department of Commerce). Este entorno ha llevado a advertencias severas; por ejemplo, Goldman Sachs ha planteado un "Escenario Extremo" en el que las acciones chinas cotizadas en EE. UU. podrían enfrentar una venta masiva de hasta 800 mil millones de dólares (Bloomberg), subrayando que la estabilidad geopolítica es ahora tan crucial para los resultados de inversión como los balances financieros.
EVS
¿Puede la inteligencia artificial de Tesla impulsar el futuro?Tesla, Inc. se ha posicionado a la vanguardia no solo de los vehículos eléctricos, sino también de la inteligencia artificial (IA) con ambiciosos planes para la conducción autónoma y los robotaxis. La visión de la empresa va más allá del simple transporte; aspira a revolucionar la forma en que nos movemos, vivimos y utilizamos la energía. El analista Adam Jonas, de Morgan Stanley, ha pronosticado un crecimiento asombroso, sugiriendo que Tesla podría expandir su flota de robotaxis a 7,5 millones de vehículos para 2040, lo que podría disparar el valor de sus acciones a niveles sin precedentes.
La reacción del público ante el futuro de Tesla basado en la IA es variada, pero intrigante. Un 55% de los estadounidenses estaría dispuesto a viajar en un robotaxi de Tesla, con un mayor entusiasmo entre las generaciones más jóvenes. Esto sugiere un cambio cultural hacia la aceptación, e incluso la preferencia, por soluciones autónomas en lugar de los servicios tradicionales conducidos por humanos. Sin embargo, el camino está lleno de desafíos, incluyendo la validación tecnológica, el cumplimiento normativo y la necesidad de abordar preocupaciones de seguridad para convencer a los escépticos. Tesla tiene un enorme potencial para transformar la movilidad urbana, reducir la congestión y disminuir las emisiones, pero todo depende de superar estos obstáculos.
Las acciones de Tesla ya han respondido a estas promesas tecnológicas, registrando un notable aumento impulsado por las sólidas ventas de vehículos eléctricos y las proyecciones optimistas de los analistas. La integración de la IA en los vehículos autónomos y las soluciones energéticas apunta hacia un futuro en el que las ciudades inteligentes podrían convertirse en la norma. La historia de Tesla nos desafía a imaginar un mundo donde la tecnología no solo conduce automóviles, sino que también impulsa cambios en nuestros marcos económicos, ambientales y sociales. A medida que nos acercamos a esta revolución de la IA, surge la gran pregunta: ¿Estamos preparados para el futuro autónomo que Tesla imagina?
$BAIDU BAIDU INC - 10YR y Archegos habilitan entrada con 38% OFF10YR Desde el anuncio de la vacuna de Pfizer a principios de noviembre, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. A 10 años aumentó hasta el 1,64% actual dejando un tendal de acciones tecnológicas con bajas de hasta el 50% ante la preocupación de los inversores por una estanflación y el "fly to quality" característico de estos movimientos. El titular de la FED Jerome Powell disipó las dudas asegurando que los estímulos continúan y el mercado retomó el rally alcista con récords históricos en el S&P 500.
Archegos había apostado por acciones utilizando dinero prestado y prometiendo acciones como garantía con los bancos de inversión / brokers de los que había tomado prestado. En tales acuerdos, cuando el valor de las acciones prestadas cae, el broker le pedirá al cliente acciones adicionales como garantía. El fondo se vio obligado a vender acciones en su portfolio por un valor de $20 mil millones siendo BAIDU una de sus principales tenencias.
---
Baidu La cotización reconoció una fuerte resistencia en la TL de largo plazo desde la recuperación por mínimo COVID-19 que se activó con el margin call en el fondo Archegos Capital con una baja del 25%.
La media móvil de 200 ruedas semanales actuó como soporte y vale considerar un nivel de soporte intermedio en los $207 o el 62% de retroceso de fibonacci del último swing alcista.
Como objetivos probables tenemos la zona de los $269 marcada por el máximo histórico anterior, liberado este nivel los $354 son el objetivo en el corto plazo.
Baidu ocupa la 3ª posición en el fondo ARKQ ETF de Cathie Wood, Autonomous Technology & Robotics ETF.