Movimiento de fusión impresionante en el mundo del Litio Livent y Allkem publican planes de fusión entre dos grandes productoras de Litio y crear un productor global de productos químicos de Litio
Definitivamente a mí es algo que me entusiasma mucho por ser una industria incipiente y que está a buen precio por la caída en el consumo de baterías de autos chinos ante la incertidumbre
Al precio que sea considero una apuesta a futuro win-win, siempre y cuando la recesión sea leve
En caso que Aux, Canadá y Wall street vuelvan a buscar los mínimos anteriores yo buscaría la mejor oportunidad de compra en los 10 dólares (el círculo marcado como Gap)
Observar el recorrido con mucha atención esta semana, creo que podría volver a tener activos después de 18 meses en derivados
Materias primas energéticas
Brent análisis El petróleo Brent se está recuperando, lo cual ha generado fortaleza en el dólar canadiense, el precio del brent podría verse afectado a medida que sigan saliendo datos económicos negativos, como la lectura del PIB del primer trimestre que muestra que la economía no creció el 2% que esperaba el mercado, sino el 1,1%, el petróleo tuvo una recuperación quizás por ver fortaleza en el mercado laboral en Estados Unidos, y pensar que la Fed va a dejar de subir tipos de interés, pero todo va a ir dependiendo de los datos económicos. El día miércoles se publicará el IPC, lo cual generara volatilidad en la gran mayoría de activos.
PROPONEMOS UN CORTO EN OIL_BRENTLes dejamos esta IDEA de trade en corto en el OIL_ BRENT
El stop seria en la zona de los 85-90 y el Take Profit en la zona de 70.
Comentarnos vuestra opinion sobre este trade.
Suerte a todos.
Crudo, volatilidad al palo..El commodity negro viene en una semana fatal, pero reacciona en un valor crítico..
Semana de locos en el activo, que comenzó el lunes sobre los 75 dólares para llegar a cotizar en la apertura de futuros de anoche por debajo de 64!! Sin dudas una volatilidad que hace la operatoria sumamente compleja.
A nivel precios, los 65 dólares eran el destino una vez quebrados los 74, con un potencial soporte medio en torno a los 69/70 que pasó completamente desapercibido. Desde los mencionados 65, la reacción fue importante, al punto que parecería que mientras se sostenga sobre esos valores estaríamos ante una oportunidad de compra clara, que podría ser desestimada en todo caso por la lejanía con el soporte, ya 4 dólares debajo.
A nivel operativo, acercamientos a los 65 dólares podrían considerarse oportunidad dec ompra, con stop apenas debajo de 64; mientras que en caso de meterse sobre 71 sería la confirmación de una recuperación mayor que tendría como objetivo la zona de 75 nuevamente, que además de ser una referencia de importancia, confluye hoy por hoy con las medias de 20 y 50 días, como así también con el soporte dinámico alcista que fue poniendo pisos desde marzo 2021 (alejar zoom), y que fue roto a mediados de marzo corriente y recuperado posteriormente para volver a perderlo hace dos días..
Si consideramos que ya cotizamos un 15% por debajo de los precios del lunes 3 de abril cuando se conoció el recorte en la producción, estos valores parecen a priori atractivos; siempre y cuando se sostengan sobre 65 dólares (debajo las siguientes paradas serían 62 y 57 dólares para comenzar a hablar).
🟢COMPRAR-BUY --- USOIL --- PROBABILIDAD 84%🟢🟢 USOIL 🟢
1-Retroceso a zona de DEMANDA 4HS - DIARIO - SEMANAL.
2- Esperar un patrón de cambio de tendencia en menor tiempo.
3- COMPRAR.
1-Return to DEMAND zone 4HS - DAILY - WEEKLY.
2- Wait for a trend change pattern in less time.
3- BUY.
BUY 🟢= 70.00
STOP LOSS❌= 66.75
TAKE PROFIT 1👌= 73.50
TAKE PROFIT 2👌= 76.00
TAKE PROFIT 3👌= 77.50
TAKE PROFIT 4👌= 80.00
.
.
.
VascoTrading By: Alejo Concla
Crudo. Daily.El precio del petóleo, actualmente, busca cruzara la baja, al nivel de 50%. de los retrocesos de Fibonacci.
Dejando atrás, al POC de volumen.
Y buscando, la conformación, de una probable onda B.
El volumen operatorio, ha disminuído, levemente.
Por su parte, la volatilidad histórica, se mantiene estable.
El oscilador de ondas Elliot, aparentaría, dar inicio a una leve convergencia, respecto de la onda B, anteriormente citada.
Durante la semana, obtendremos mayores precisiones, de acuerdo a los datos a ser presentados, por EIA y API.
Veremos, que nos depara, el resto de la rueda.
HCH INVERTIDO USOILBajando TF en USOIL, se observa un pequeño HCH invertido en el cual se puede probar un largo buscando el 78.3 aproximadamente.
Es una operación algo arriesgada, por lo que debemos colocar el stop en 76.6, ya que parece que el precio está buscando cerrar el GAP de hace unos días.
A favor tenemos que está habiendo sobreventa en TF superiores y nos puede salir la operación.
¿Los rumores sobre los recortes en la producción de petróleo sonLos precios del petróleo se están precipitando por encima de los 80 dólares por barril tanto para los futuros del Brent como del WTI.
El petróleo alcanzó un máximo en lo que va de año en las operaciones matutinas del 12 de abril mientras los operadores observaban la demanda y un informe de una empresa estadounidense indicaba una reducción adicional de los inventarios de crudo en el centro de almacenamiento clave del país.
Después de la sorprendente decisión de la OPEP de reducir la producción, los niveles de petróleo son bajos en EE. UU. y todas las miradas están puestas en la evolución de los precios. Sin embargo, la apertura de China debería mantener la demanda en alza y respaldar los precios, dada la escasez de oferta.
Sin embargo, con la actual crisis económica y la inflación mostrando signos de fortaleza en las principales economías del mundo, es probable que los bancos centrales tengan que volver a subir las tasas de interés. Esto inevitablemente tendrá repercusiones en la demanda de petróleo.
La Fed puede influir en los precios del petróleo elevando las tasas de interés, frenando así la corrida del oro negro. Una tendencia alcista en las tasas podría conducir a la estabilidad o incluso a una caída en el precio.
Cuando la Fed sube las tasas de interés, el crecimiento económico tiende a desacelerarse. Esto también puede conducir a un debilitamiento de la demanda mundial de petróleo, ya que los préstamos y las inversiones se vuelven más caros. Como resultado, el Fondo Monetario Internacional también recortó su pronóstico de crecimiento global para 2023, y la Administración de Información de Energía de EE. UU. recortó sus estimaciones de crecimiento para 2023 en 40,000 bpd. Incluso si hay una oferta limitada, el precio del petróleo puede caer fácilmente bajo estas condiciones laxas impuestas por una Reserva Federal más agresiva.
También cuestiono si se respetan los recortes de producción. La OPEP tiene pocas regulaciones y hemos visto anuncios anteriores de recortes de producción que no se han implementado. La cuestión es simple: con los precios actuales, cuanto más petróleo produzcas, más ingresos generarás. Por lo tanto, es razonable esperar que los recortes finalmente no se cumplan.
Los últimos informes indican que Saudi Aramco (TADAWUL:2222) mantendrá sus suministros de petróleo a las refinerías asiáticas, a pesar del plan de la OPEP+ de reducir la producción en 1,16 millones de barriles por día desde mayo hasta fin de año.
La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi, de propiedad estatal de los Emiratos Árabes Unidos, también ha dicho a los compradores asiáticos que les suministrará los volúmenes completos del contrato en junio.
Desde el punto de vista del análisis técnico, los precios del petróleo se cotizan fuertemente por encima de los promedios móviles rápidos pero con volúmenes decrecientes, lo que me hace sospechar que este rápido repunte de precios podría terminar pronto.
Según mi modelo, el petróleo debería cotizar a 75 dólares en el próximo trimestre.
Nota del autor:
Los contenidos e información presentados en este sitio no deben ser considerados como una solicitud para invertir en los mercados financieros. Es simplemente una cuestión de opiniones y operaciones personales.
Análisis petroleo inflación y oro La inflación podría resurgir en el mes de abril con el precio del petróleo recuperándose por los recortes de producción de la OPEP, lo que va generar un posible escenario de subidas y quizás el último en el mes de junio por parte de la Fed. El petróleo a la baja el año pasado fue de gran ayuda para que la Fed bajara el ritmo de subidas de tipos de interés, lo cual ayudo a la bolsa y al oro a resurgir y tomar impulso casi hasta los máximos históricos, ahora el dilema será la inflación de abril, y la Fed si ve que la inflación sube en abril o no sigue bajando, en junio podría subir 25 puntos básicos más. El oro está en una estructura alcista, la cual puede entrar en etapa correctiva por la postura de la Fed a la zona de los 1910 a 1890, el precio puede subir rápidamente si se observa una china atacando Taiwán, o una inflación que se debilite en abril, lo cual podría ser difícil con una recuperación casi del 30% del precio del petróleo
¿Qué influye en el precio del PETRÓLEO?En el volátil mercado global de hoy, el precio del petróleo puede verse afectado por una variedad de factores. Desde las guerras y los acuerdos comerciales internacionales hasta la dinámica de los mercados financieros y las perspectivas económicas mundiales, comprender qué influye en el precio del petróleo es esencial tanto para los gobiernos como para las personas. En esta publicación, veremos cómo los factores geopolíticos, la dinámica del mercado financiero, la economía global, las estrategias de los productores de petróleo y los eventos climáticos juegan un papel en la determinación del costo de uno de nuestros recursos más valiosos. Al examinar cada factor a su vez, podemos obtener información sobre por qué los precios fluctúan tan drásticamente con el tiempo y cómo responder adecuadamente cuando lo hacen. Siga leyendo para obtener más información sobre lo que influye en el precio del petróleo.
Factores geopolíticos:
Los factores geopolíticos tienen un gran impacto en los precios del petróleo, ya que la demanda mundial de petróleo está fuertemente influenciada por eventos y decisiones políticas. La inestabilidad de ciertas regiones y países puede reducir sus niveles de producción, lo que lleva a un aumento de los precios. Los acuerdos comerciales internacionales también pueden afectar los precios del petróleo: la reciente guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto significativo en los mercados petroleros, con interrupciones en la cadena de suministro que causan incertidumbre y una mayor volatilidad.
La presencia o ausencia de ciertos gobiernos en las naciones productoras de petróleo también puede influir dramáticamente en los precios. Por ejemplo, el derrocamiento del régimen de Muammar Gaddafi en Libia provocó un fuerte aumento en los precios mundiales del crudo debido a su efecto inmediato en los niveles de producción de petróleo. Del mismo modo, los disturbios políticos en Irak y otros países de Oriente Medio han provocado interrupciones en el suministro que han elevado los precios.
Por último, los eventos políticos globales como guerras, golpes de estado y otros actos de agresión pueden interrumpir la producción de petróleo y aumentar su precio. Por ejemplo, cuando Estados Unidos impuso sanciones a Irán después de sus actividades del programa nuclear, provocó un aumento inmediato en los precios del crudo debido a los temores sobre posibles interrupciones del suministro de los campos de Irán. Además de estos efectos directos sobre los niveles de producción y oferta, los acontecimientos geopolíticos a menudo conducen a la especulación del mercado, lo que hace subir aún más los precios, incluso si no hay una interrupción real de los suministros.
Oferta y Demanda
El equilibrio entre la oferta y la demanda mundial de petróleo crudo juega un papel clave en la determinación del precio del petróleo. Los cambios en la oferta mundial pueden causar cambios en los precios, como cuando los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) acuerdan reducir la producción, o los desastres naturales afectan la producción de plataformas o refinerías en alta mar. Por otro lado, los cambios en la demanda global también pueden tener un impacto en los precios del petróleo. Por ejemplo, los auges económicos pueden causar un aumento en la demanda de combustible, mientras que las recesiones tienden a debilitarla.
Cuando la demanda es alta y la oferta es baja, los precios del petróleo tienden a ser más altos, ya que los clientes están dispuestos a pagar más por recursos limitados. Por el contrario, cuando los suministros son abundantes y la demanda es baja, los precios disminuyen a medida que los proveedores compiten entre sí al ofrecer tarifas más bajas. La interacción entre estos dos factores es lo que impulsa el precio del petróleo.
Es importante tener en cuenta que las fuerzas a corto y largo plazo influyen en el precio del petróleo; los eventos geopolíticos pueden crear una interrupción temporal, pero las tendencias subyacentes también están siempre en juego. Por ejemplo, si hay un aumento repentino en la producción debido a las nuevas tecnologías utilizadas por los productores o una caída en el consumo debido a las cambiantes necesidades de energía, esto podría resultar en cambios a largo plazo en el precio del petróleo crudo.
Además de este tipo de fundamentos de mercado que afectan el costo del petróleo a nivel macro, algunos países pueden optar por manipular sus propios suministros internos, lo que puede tener implicaciones significativas en los mercados regionales y mundiales. Algunos gobiernos incluso utilizan subsidios o impuestos a los productos derivados del petróleo como parte de sus estrategias de política fiscal, prácticas que pueden ayudar a proteger a los consumidores contra las fluctuaciones en los mercados internacionales, pero que también podrían generar desequilibrios con el tiempo si no se controlan.
En general, comprender cómo interactúan entre sí las dinámicas de la oferta y la demanda ayuda a explicar por qué los precios pueden subir o bajar según los eventos actuales y las condiciones del mercado, un conocimiento que proporciona información valiosa sobre cómo las empresas deben abordar las estrategias de fijación de precios para sus bienes y servicios en torno a los costos de energía.
Sanciones económicas
Las sanciones económicas son una herramienta estratégica utilizada por los gobiernos para implementar el derecho internacional o forzar el cumplimiento. Este enfoque puede adoptar la forma de restricciones comerciales, prohibiciones de inversión, limitaciones de transacciones financieras, prohibiciones de viajes y restricciones de acceso tecnológico.
La aplicación de sanciones económicas puede tener un efecto importante en los precios mundiales del petróleo, como se evidenció en 2018, cuando las sanciones impuestas por Estados Unidos provocaron una caída de las exportaciones iraníes, con el consiguiente aumento de los precios del petróleo en todo el mundo. Del mismo modo, las sanciones impulsadas por Estados Unidos contra Venezuela tuvieron un efecto similar en los precios el año siguiente.
No son solo las reducciones en la producción las que influyen en el movimiento de los precios; el sentimiento también puede desempeñar un papel. Las sanciones contra Irán afectaron el sentimiento del mercado, lo que resultó en una mayor volatilidad y un petróleo más caro para los consumidores. Si se impusiera un embargo a un productor importante como Arabia Saudita o Rusia, podría haber una interrupción generalizada de los suministros y un aumento de los precios para todos los involucrados.
Incluso si la producción no se ve afectada directamente por sanciones particulares, las tendencias a largo plazo aún pueden verse afectadas: Un embargo a Arabia Saudita probablemente conduciría a una reducción de los inventarios de crudo con el tiempo a medida que los niveles de producción se ajusten en consecuencia, lo que provocaría precios más altos en todos los ámbitos en el futuro. Esto podría estimular la demanda de fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica, lo que disminuiría la demanda mundial de combustibles fósiles y reduciría los costos del crudo en general.
En general, está claro que las sanciones económicas pueden tener efectos tanto a corto plazo como a largo plazo en los precios mundiales del petróleo, dependiendo de su alcance, duración y gravedad. Por lo tanto, las empresas vinculadas con el comercio de energía u otras partes de la industria deben estar atentas a este tipo de eventos para que estén preparadas para cualquier interrupción que pueda surgir de ellos con anticipación.
Disturbios políticos
La agitación política puede tener una influencia significativa en el costo del petróleo, produciendo inestabilidad en el mercado y creando volatilidad en los precios. Elecciones, levantamientos, huelgas o guerras civiles pueden causar interrupciones en las cadenas de suministro, lo que resulta en mayores costos para los compradores. Además, las alteraciones en la política exterior de los Estados Unidos y las regulaciones gubernamentales también pueden afectar a la industria petrolera. Por ejemplo, cuando Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear con Irán en 2018 y impuso sanciones a las exportaciones de petróleo iraní, los precios internacionales del petróleo aumentaron significativamente.
El petróleo se comercializa a nivel mundial, por lo que los disturbios en un país pueden causar un impacto en los costos del petróleo en todo el mundo. En 2019, las manifestaciones contra los aumentos de los impuestos a los combustibles precipitaron un aumento global del petróleo crudo debido a las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro de la refinería líder de Total SA en Francia. Del mismo modo, la guerra civil de Yemen ha causado agitación en todo el mundo, con Arabia Saudita deteniendo la mayoría de sus envíos de crudo a través del Mar Rojo debido a problemas de seguridad relacionados con los rebeldes hutíes.
La turbulencia política también podría conducir a una disminución de la inversión en proyectos de infraestructura energética, como oleoductos o refinerías, lo que significa que incluso si hay demanda de productos derivados del petróleo, es posible que no lleguen a los clientes debido a problemas logísticos. Esto podría resultar en escasez de ciertos bienes y, en consecuencia, mayores tarifas para los compradores.
En general, es evidente que los disturbios políticos tienen consecuencias de gran alcance para el precio del petróleo, tanto a nivel local como internacional. Es crucial para las empresas que trabajan en este sector mantenerse al día con los acontecimientos actuales para que estén mejor preparadas para cualquier posible perturbación o variación de costos que pueda ocurrir como resultado de la inestabilidad política en todo el mundo.
Dinámica de los Mercados Financieros:
Los mercados financieros juegan un papel importante en la influencia del precio del petróleo. Los grandes inversores institucionales, como los fondos de pensiones y los fondos de cobertura, a menudo toman decisiones basadas en tendencias a corto plazo en el sector energético. Cuando estos inversores compran o venden contratos de futuros de petróleo, puede afectar el equilibrio de la oferta y la demanda de petróleo crudo y, por lo tanto, su precio.
El mercado de futuros es otro factor que afecta el precio del petróleo. Los operadores de futuros compran contratos para comprar o vender petróleo en una fecha posterior, lo que afecta los niveles de oferta y demanda de crudo. La especulación sobre los recortes de producción de la OPEP también puede tener un efecto en los precios del petróleo, al igual que los disturbios políticos o las sanciones económicas contra ciertos países.
El clima y los desastres naturales son otro factor importante a considerar cuando se habla de la dinámica del mercado financiero. En algunos casos, las condiciones climáticas extremas pueden provocar interrupciones en la producción, problemas en la cadena de suministro o una mayor demanda debido a olas de frío o olas de calor. Los desastres naturales, como huracanes o inundaciones, también pueden causar grandes interrupciones en la infraestructura y reducir temporalmente el suministro de ciertos productos básicos, incluido el petróleo crudo.
Finalmente, las perspectivas económicas mundiales pueden influir tanto en el sentimiento de los inversores como en los patrones de gasto de los consumidores, lo que podría conducir a cambios en los niveles de demanda de productos básicos como el petróleo a lo largo del tiempo. Como tal, es importante que las empresas de la industria del comercio de energía se mantengan actualizadas con los desarrollos globales para que puedan tomar decisiones informadas cuando se trata de estrategias de fijación de precios relacionadas con los costos de energía.
Fondos de Cobertura y especuladores
Los fondos de cobertura y los especuladores son participantes influyentes en el mercado energético. Son responsables de comprar y vender contratos de petróleo, así como futuros para aprovechar las fluctuaciones de los precios. Al hacerlo, pueden obtener ganancias de sus operaciones, pero también asumir riesgos si los mercados se vuelven en su contra. Además, sus actividades pueden verse afectadas por acontecimientos externos, como acontecimientos geopolíticos o sanciones económicas impuestas por los gobiernos. Por lo tanto, es importante que los inversores vigilen de cerca estos factores para tomar decisiones informadas sobre las estrategias de fijación de precios de los bienes y servicios relacionados con el petróleo.
Mercados de futuros
Los mercados de futuros son un factor importante para influir en el precio del petróleo, ya que pueden proporcionar una plataforma para que compradores y vendedores obtengan ganancias o se protejan contra las fluctuaciones de precios. Un mercado de futuros es un tipo de mercado financiero que permite a los participantes comprar y vender productos básicos, como el petróleo, a precios predeterminados para su entrega en una fecha futura.
En el sector energético, los grandes inversores institucionales y los fondos de cobertura utilizan los mercados de futuros para especular sobre la dirección de los precios del petróleo. Al comprar contratos hoy con la expectativa de que los precios subirán en el futuro, estos inversores pueden aumentar sus ganancias del aumento de los precios del petróleo. Por otro lado, los hedgers utilizan los mercados de futuros para protegerse de caídas inesperadas en los precios al bloquear los precios actuales para su entrega en una fecha posterior.
La actividad especulativa en los mercados de futuros puede provocar grandes oscilaciones en el precio del petróleo porque los participantes tienen una mayor influencia en los precios que la oferta y la demanda reales. Esto significa que la especulación puede hacer que los precios del petróleo se muevan independientemente de la escasez o los excesos reales de suministro. Los organismos reguladores también utilizan los mercados de futuros para establecer límites en los niveles de negociación y producción, lo que afecta los precios y los niveles de volatilidad.
Para las empresas involucradas en el comercio de energía, es importante realizar un seguimiento de la evolución de los mercados de futuros, ya que estos movimientos pueden tener un impacto significativo en las estrategias de fijación de precios. Las empresas también deben ser conscientes de la especulación de los grandes inversores institucionales que buscan beneficiarse de los cambios en los precios del petróleo a lo largo del tiempo. Comprender cómo estas actividades están afectando el sentimiento del mercado ayudará a las empresas a tomar decisiones informadas sobre las estrategias de fijación de precios relacionadas con los costos de energía.
Economía global:
La economía global es un factor importante en la fluctuación del precio del petróleo. La confianza de los inversores, los valores de las divisas, el crecimiento del PIB y las perturbaciones comerciales tienen un impacto en los precios. Además, a medida que las fuentes de energía alternativas se vuelven más accesibles y asequibles, pueden contribuir a una disminución de la demanda de combustibles fósiles tradicionales como el petróleo. Las empresas involucradas en el comercio de energía deben mantenerse informadas de estos desarrollos para garantizar que sus bienes y servicios relacionados con los costos de energía sigan teniendo precios competitivos.
Valores de moneda
El valor de la moneda de un país puede tener un impacto directo en el precio del petróleo, con fluctuaciones en los tipos de cambio que influyen en los costos de importación y el poder adquisitivo. Una moneda más fuerte permitirá a una nación importadora comprar más petróleo por menos dinero, mientras que una moneda más débil requerirá más de la moneda local para comprar la misma cantidad de petróleo de otros países.
La devaluación de la moneda también puede afectar el costo de los bienes importados, ya que reduce el poder adquisitivo de los ciudadanos y las empresas de una nación. Esto significa que cada dólar o euro vale menos en el mercado global y hace que sea más costoso comprar productos fabricados en el extranjero, incluido el petróleo. Si los países devalúan sus monedas, es posible que tengan que pagar precios más altos por las importaciones, lo que también podría hacer que los precios del petróleo aumenten.
Por otro lado, cuando la moneda de un país se aprecia en valor, puede ayudar a reducir los costos de importación y aumentar el poder adquisitivo. Esto hace que los bienes importados sean más baratos para los consumidores y las empresas por igual, lo que podría conducir a precios más bajos para el petróleo en esos países. Además, la apreciación de la moneda de un país puede hacer que sus exportaciones sean más atractivas para los compradores extranjeros que ahora pueden obtenerlas a precios relativamente más bajos que antes. Esto podría ayudar a aumentar la demanda de petróleo crudo producido en el país y generar mayores ingresos para las naciones exportadoras.
Al considerar cómo los valores monetarios pueden influir en el precio del petróleo, es importante recordar que estos efectos a menudo son de naturaleza a corto plazo y solo se aplican cuando se compran en el extranjero. Además, las variaciones de los tipos de cambio no son necesariamente un indicio de que los costos de producción internos hayan cambiado significativamente , sino que reflejan cambios en el sentimiento del mercado hacia una moneda en particular en comparación con todas las demás en todo el mundo. Por lo tanto, las empresas deben estar al tanto de las tendencias actuales del tipo de cambio y, al mismo tiempo, monitorear sus propios costos a lo largo del tiempo para que puedan ajustar las estrategias de precios en consecuencia, dependiendo de las condiciones cambiantes del mercado
El petróleo es ahora el alimento básico más importante en el escenario mundial. Su importancia es difícil de sobreestimar. Toda la economía se basa en indicadores relacionados con el petróleo. Pero el tiempo pasa y la economía cambia de cara y entran en escena nuevos favoritos.
Comerciantes, si les gustó esta idea o si tienen su propia opinión al respecto, escriban en los comentarios. Me alegraré 👩 💻
inflación baja oportunidad La inflación en estados unidos baja al 5%, gracias a que el precio del petroleo en marzo hizo un nuevo mínimo para este año, pero el gran dilema es la inflación para el mes de abril, la cual se va ver afectada por la subida del precio del petroleo y de un buena tasa de desempleo, lo que genera presiones inflacionistas, la oportunidad que encuentro, es que el sector energético en Estados Unidos deberá aumentar la producción de petroleo para tratar de nivelar los precios y que no afecte tanto la inflación, por eso el activo interesante es XLE , el cual es un ETF CON LAS PETROLERAS DE USA
Esperamos recorte para entrar en COMPRASPlan de acción para las próximas semanas;
(Operación que sirve para swing trading)
TF DIARIO:
1.- El A.T. (Análisis Técnico) nos muestra lo siguiente:
- Precio rompe al alza la Trend Line bajista en líneas discontinuas.
- En diario vemos Máximos y Mínimos ascendentes.
- Cruce del precio la media de 50 EMA en TF diario. (Cruce EMA20 - EMA 50)
- Indicadores VIGIA y MACD apoyan en TF diario el Análisis Técnico alcista. (Todo lo anterior)
- ENTRADA : Vamos a esperar un retroceso a la zona de máximo Volumen POC de la última subida para ir acumulando posiciones. Stop en el último mínimo (97.50)
- OBJETIVOS: Rotura de los máximos para conseguir objetivo 122 - 129 puntos.
2.- Fundamentales:
- Sobre el petróleo: reducción de la oferta de petróleo por la OPEP hace que el precio se dispare.
Un abrazo inversores!!!
OS AGRADECERÍA VUESTRO APOYO Y LIKES PARA SEGUIR MEJORANDO EL PERFIL EN LA PLATAFORMA Y PODER SUBIR MÁS ANÁLISIS DE CALIDAD.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA; Los análisis no son asesoramiento financiero ni de inversión , sino mi visión del mercado sobre proyecciones y AT.
Si te ha servido de ayuda el análisis te agradecería que puntuaras con tu voto para poder situar mejor el perfil en la plataforma, de esa forma forma el algoritmo me permitiría seguir subiendo contenido técnico con más funciones como videos, links etc...
Espero vuestros comentarios, dudas, sugerencias, opiniones, estaré encantado de comentarlas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muchas gracias y reciban saludos cordiales.
Escuela Purotrading Club
Frank Marty.
📊 PETRÓLEO EN ZONA DE COMPRA (OIL BRENT) 🔜 📈 Actualmente el precio del petróleo se encuentra en una zona de punto de inflexión para las próximas semanas. En este análisis no haremos hincapié en el fundamental y las noticias económicas que vienen del exterior, simplemente nos centraremos en el precio y el gráfico.
➡️ En el último mes el precio del petróleo ha disminuido un -15%. Hasta llegar a los 70$, primera zona de compra que observamos en el camino.
A todo ello, hay que sumarle que desde el máximo de los últimos años hasta ahora, la cotización ha bajado -45%, un gran descuento. Esto nos indica claramente que tanto por cotización como por secuencia en el gráfico, estamos en una tendencia claramente bajista.
📊 Aunque no quiera decir que no podamos realizar una compra si realmente así nos lo marca la metodología. Para ello, el precio tendría que romper la línea de CLE, el cambio de lógica, con una ruptura con cuerpo de vela. Eso nos marcaría una entrada en el nivel de 75,70$.
Los primeros objetivos los tenemos en las primeras zonas de venta que observamos en el gráfico. Zonas de 88$ y 99$ y 118$.
👀 Por otro lado, siguiendo la secuencia bajista y la situación económica actual. Además, dentro de los próximos días, la acción del precio seguirá siendo volátil debido a la próxima reunión del FOMC y la decisión de subir las tasas el 22 de marzo.
📈 ¡Petróleo, fuera de la lateralidad!Después de más de 4 meses de rango, el WTI acaba de romper el soporte en zona $71, área inferior de la lateralidad y, a menos de falsas rupturas, podríamos aprovechar una continuación de esta tendencia bajista hasta la próxima área de soporte. Lo ideal sería ver un movimiento de corrección técnica, un típico pullback "post ruptura", para luego encontrar una señal de Price Action en el nivel mencionado, con la EMA21 que se acerca desde arriba. En el caso de que no haya un retroceso y el precio siga cayendo hasta el soporte $58, esperaría en esta área una señal alcista en contra de la tendencia para aprovechar una rápida corrección.
Buen trading, Mauricio