DXY firme: soporte en narrativa arancelariaContexto fundamental:
El dólar estadounidense extiende su recuperación impulsado por el aumento de tensiones geopolíticas y comerciales. La nueva ola de propuestas arancelarias por parte de Donald Trump —que ahora amenaza con ampliar las tarifas a más países— ha generado incertidumbre global. Esto alimenta la búsqueda de refugio y fortalece al USD frente a otras divisas.
🔸 La UE ya calificó estos planes como “prohibitivos”, anticipando represalias y más fricción comercial.
🔸 La Fed, a través de declaraciones de Hammack, reconoció que los efectos económicos de estos aranceles aún son inciertos, dejando la puerta abierta a ajustes futuros en su política.
🔸 A pesar del ruido externo, el mercado espera inflación estable y sin recortes inmediatos, lo que sigue respaldando al billete verde.
🔸 El oro y el bitcoin, tradicionalmente activos refugio, también han reaccionado al alza, validando la percepción de mayor riesgo sistémico.
Análisis técnico:
En el gráfico de 1H, el DXY rompió con fuerza la zona de consolidación entre 97.65 y 97.85, transformándola en soporte inmediato. El movimiento actual genera una estructura de mínimos y máximos crecientes desde inicios de julio.
🔹 El siguiente objetivo se ubica en 98.30, una resistencia técnica previa.
🔹 Si el momentum se mantiene, el segundo objetivo estaría en la zona psicológica de 98.90, donde coinciden niveles previos de oferta.
🔹 En caso de retroceso, una corrección hacia los 97.85 sería saludable antes de continuar con el impulso.
Idea operativa:
🔸 Escenario alcista: Esperar un pullback controlado a 97.85 y buscar entrada larga con stop por debajo de 97.65 y objetivo en 98.30–98.90.
🔸 Escenario bajista alternativo: Solo si el precio pierde 97.50 con volumen, se anula la estructura actual y se abre camino a 97.00.
Conclusión:
La combinación de presión geopolítica, resiliencia macro de EE. UU. y rompimiento técnico clave refuerza el sesgo alcista para el dólar. Aunque los riesgos están latentes, el mercado por ahora sigue premiando la narrativa de refugio. El DXY podría estar iniciando una nueva fase de revalorización si se mantienen las condiciones actuales.
Ideas de la comunidad
El lado oscuro de la psicología del trader: El Autosabotaje.¿Alguna vez te has preguntado por qué el 90% de los traders pierden dinero? ¿Por qué personas inteligentes, educadas, con estrategias probadas... terminan autodestruyéndose en los mercados?
Hoy no vamos a hablar de indicadores técnicos ni de análisis fundamental. Vamos a sumergirnos en algo mucho más oscuro... y más real.
Porque resulta que nuestro peor enemigo en el trading no está en las pantallas. No son las instituciones. No es la volatilidad del mercado.
El autosabotaje en trading es como un virus mental. Se infiltra en nuestra lógica, corrompe nuestras decisiones, y lo peor de todo... es completamente invisible hasta que ya es demasiado tarde.
Pregunta para reflexionar: ¿Has notado alguna vez que tomas decisiones completamente opuestas a tu plan de trading justo cuando más importante es seguirlo?
Los Tres Pilares del Autosabotaje
1. El Miedo al Éxito
Sí, existe. Y es más común de lo que piensas.
Cuando empezamos a ganar, nuestro cerebro primitivo se alarma: "Esto es demasiado bueno para ser verdad"
2. La Adicción al Drama
Nuestro cerebro está programado para buscar estimulación
Una operación aburrida y rentable vs. una montaña rusa emocional... ¿cuál crees que elige tu mente?
3. La Identidad del Perdedor
"No merezco ganar"
"Soy malo para esto"
Estas creencias se vuelven profecías autocumplidas
Pregunta clave: ¿Alguna vez has sentido que "no mereces" una gran ganancia y has saboteado la operación inconscientemente?
Ahora vamos a diseccionar exactamente CÓMO nos autosaboteamos. Porque conocer al enemigo es el primer paso para derrotarlo.
El Ciclo Mortal del Autosabotaje
Fase 1: La Preparación Perfecta
Analizas el mercado
Identificas la oportunidad
Tienes un plan claro
Fase 2: El Momento de la Verdad
Colocas la operación
Todo va según el plan
Pero entonces... algo cambia en tu mente
Fase 3: El Sabotaje Silencioso
Dudas de tu análisis
Modificas el stop loss
Cierras prematuramente
O peor... aumentas el riesgo impulsivamente
Las Señales de Alerta
Señal #1: El Diálogo Interno Tóxico
"Esta vez será diferente"
"Solo necesito recuperar lo perdido"
"Soy diferente a los otros traders"
Señal #2: Cambios Físicos
Sudoración excesiva
Respiración acelerada
Tensión muscular
Insomnio antes de operaciones importantes
Señal #3: Comportamientos Erráticos
Revisar las posiciones obsesivamente
Cambiar estrategias constantemente
Evitar el trading después de ganancias
El Fenómeno del "Trader Fantasma"
Aquí viene algo fascinante... y perturbador.
Muchos traders desarrollan lo que llamo el "Trader Fantasma" - una versión alternativa de sí mismos que emerge solo cuando están frente a las pantallas.
Este "fantasma" tiene:
Diferentes tolerancias al riesgo
Diferentes objetivos
Diferentes valores
Y diferentes niveles de disciplina
Ahora vamos a lo profundo. Vamos a entender POR QUÉ nuestra mente nos sabotea.
La Neurociencia del Autosabotaje
El Cerebro Reptiliano vs. El Cerebro Racional
Tu cerebro primitivo (amígdala) está diseñado para mantenerte vivo, no para hacerte rico. Cuando detecta peligro financiero, activa el modo supervivencia:
Fight (peleas contra el mercado)
Flight (huyes de las operaciones)
Freeze (te paralizas en decisiones cruciales)
Los Sesgos Cognitivos Asesinos
1. El Sesgo de Confirmación
Buscas información que confirme lo que quieres creer
Ignoras las señales que contradicen tu posición
2. El Efecto Dotación
Te enamoras de tus posiciones
Las mantienes más tiempo del debido porque son "tuyas"
3. El Sesgo de Disponibilidad
La última operación tiene más peso que años de experiencia
Una mala racha reciente anula toda tu confianza
Dopamina: El neurotransmisor de la recompensa
Se activa MÁS con la incertidumbre que con las ganancias garantizadas
Explica por qué preferimos el trading "emocionante" al trading aburrido y rentable
Cortisol: La hormona del estrés
Niveles elevados reducen la capacidad de tomar decisiones racionales
Crea un ciclo vicioso: estrés → malas decisiones → más estrés
Bien, hasta aquí hemos explorado el lado oscuro. Ahora viene la parte importante: ¿cómo salimos de este laberinto mental?
El Protocolo Anti-Sabotaje
Paso 1: Reconocimiento Radical
Acepta que TODOS los traders se autosabotean
No eres defectuoso, eres humano
El problema no es que suceda, es que no lo reconozcas
Paso 2: El Sistema de Alertas Tempranas
Crea un checklist pre-trading
Monitorea tu estado emocional
Desarrolla "palabras de poder" para momentos críticos
Paso 3: La Regla del 10-10-10
¿Cómo me sentiré sobre esta decisión en 10 minutos?
¿Y en 10 días?
¿Y en 10 meses?
El Poder de la Identidad
La Transformación Más Importante:
No se trata de cambiar tu estrategia.
Se trata de cambiar tu identidad.
De "Soy alguien que intenta hacer dinero trading" a "Soy un trader profesional que gestiona riesgo".
Pregunta transformadora: ¿Cómo se comportaría la versión más exitosa de ti mismo en tu próxima operación?
La Técnica del "Observador Silencioso"
Desarrolla la capacidad de observar tus pensamientos sin juzgarlos:
"Interesante, estoy pensando en mover mi stop loss"
"Noto que quiero cerrar esta operación ganadora prematuramente"
"Observo que mi ego quiere tomar más riesgo"
El mercado no te debe nada. Pero tú te debes a ti mismo la honestidad de reconocer cuando eres tu propio enemigo.
El autosabotaje no es una falla de carácter. Es una respuesta humana natural a la incertidumbre. Pero ahora que lo conoces, que entiendes sus mecanismos, que puedes identificar sus señales... tienes el poder de elegir diferente.
Tu misión, si decides aceptarla: En tu próxima sesión de trading, no te enfoques en hacer dinero. Enfócate en observar tu mente. Conviértete en el detective de tus propios patrones.
Porque al final del día, la diferencia entre un trader exitoso y uno que lucha no está en las estrategias que usan...
Está en las estrategias que usan para manejar su propia mente.
EUR/USD: primera venta de la semana.DESCRIPCIÓN DEL MOMENTUM
Nos encontramos todavía en un momentum bajista. Recordar que estamos en un retroceso de H4, por lo que llegado a los alrededores de 1,16200 podremos tener identificadas zonas de compras. De momento continuamos con algunas ventas para esta semana del 14 al 18 de julio de 2025.
ELEMENTOS QUE PUEDEN APARECER EN ESTE ANÁLISIS
Estructura (línea verde) • Tendencia (alcista/bajista) • Liquidez ($) • Toma de liquidez (TdL) • Cambio de dirección (Ch) • Continuación de tendencia (BOS) • Punto de interés (POI).
¿POR QUÉ ESTOY TOMANDO LA ENTRADA EN ESE PUNTO?
Presencia de:
1. Estructura bajista.
2. Toma de Liquidez (TdL).
3. Cambio de dirección (Ch) que me indica el inicio de un nuevo impulso.
4. Imbalance pendiente de equilibrar.
Advertencia: lo presentado es solo una idea con base en mi experiencia, mis errores, mi estadística y acumulación de aprendizajes. Lo que para mí puede tener sentido, puede no tenerlo para ti. Por eso, solo confía en ti, en lo que ves en el gráfico y en tus conocimientos. Dale tu sentido. Continúa implementando.
____________
¡Buenos profits!
Kitty Trading
Costa Rica
EUR/USD|ORO|BITCOIN|US500 -¿Nuevos Aranceles?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Petrobras continúa atrapado en medio de medias móvilesÚltimamente, el ADR de Petrobras que cotiza en la bolsa de Nueva York se ha estado comportando bastante técnico y sigue atrapado en medio de medias móviles.
Sobre el gráfico diario de Petrobras podemos ver que la acción inicialmente llegó a visitar la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14, de donde rebota a la baja y cae hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30.
Sin embargo, desde la media móvil exponencial de 55 días en el 12,30, la acción rebota al alza y vuelve a visitar la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14 en donde vuelve a encontrar una resistencia.
Podemos ver cómo Petrobras ha respetado bastante bien esas medias móviles, las cuales están actuando como soporte y resistencia.
Ahora la acción se consolida alrededor del 12,82 y es posible que se mantenga encajonado en medio de las medias móviles.
Para que Petrobras tome una dirección más clara, el precio debería de confirmar una ruptura real, ya sea por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 13,14 o por debajo de la media móvil exponencial de 55 días en el 12,42.
Hacia abajo, la zona del 12,30, que estuvo actuando como resistencia en el pasado, también está actuando como un soporte actualmente.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Proyección de Mercado Forex 13/07 EURJPY, XAUUSD EURAUD, GBPAUD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas EURJPY, XAUUSD EURAUD, GBPAUD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
GBPUSD 14/7/2025Tenemos dirección bajista con un TR de 2H aun por definir podemos marcar un Original y un decisional como posibles puntos de reacción para que continúe su tendencia bajista.
Como correlación tenemos el DXY que esta subiendo a mitigar un POI diario, igual que en el GBP tenemos mas zonas por debajo del precio actual por mitigar que nos pude dar una reacción al alza.
1: Esperamos que nos solidifique el TR operativo.
2: Si el lunes en LTF estamos alcistas podemos buscar entradas CT.
3: Estar pendiente de las noticias y de los aranceles de Donald Trump ya que eso afecta el mercado.
En el NAS100 abrimos con un enorme GAP a la baja la mayoría del tiempo los rellena tenemos LIQ debajo por tomar para seguir nuestra tendencia alcista.
El EURUSD no veo estructura clara aunque el EUR el GBO y el NZD comparten similitudes pueden actuar diferente así que esta es observación.
Psicología del Trader - El enemigo silencioso de tu cuentaPsicología del Trader | Parte 1: Overtrading – El enemigo silencioso de tu cuenta
En el mundo del trading en Forex, no gana quien más opera, sino quien opera mejor. Aun así, muchos traders —incluso con experiencia— caen en una trampa silenciosa y muy peligrosa: el overtrading.
¿Te cuesta quedarte fuera del mercado? ¿Operas aunque no haya señales claras? ¿Sientes la necesidad de estar “haciendo algo” todo el tiempo?
Entonces este artículo es para ti.
💡 ¿Qué es el overtrading?
El overtrading es cuando un trader abre demasiadas operaciones, muchas veces sin una justificación técnica sólida ni un plan definido.
Suele estar impulsado por emociones como:
El miedo a perder oportunidades (FOMO)
La necesidad de recuperar pérdidas (trading vengativo)
El estrés por generar ingresos diarios
El simple aburrimiento frente al gráfico
🔎 Señales de que estás haciendo overtrading
Entras al mercado sin una señal clara
Abres varias operaciones sin lógica ni estrategia
No puedes dejar de mirar los gráficos
Te molesta no tener operaciones abiertas
Operas después de una pérdida para “recuperarte”
Pagas más en comisiones y spreads que lo que ganas
🎯 ¿Por qué los traders hispanohablantes son vulnerables al overtrading?
🔹 Presión por generar resultados diarios
Muchos traders latinos ven el trading como una forma de ingreso rápido, lo que genera presión por operar todos los días, incluso sin buenas oportunidades.
🔹 Confianza excesiva tras algunas operaciones ganadoras
Después de una racha positiva, es fácil caer en la ilusión de tener “el control del mercado”, y se pierde objetividad.
🔹 Incapacidad para esperar
Muchos traders no soportan la idea de quedarse fuera, incluso cuando el mercado está lateral o sin direccionalidad clara.
⚠️ Consecuencias del overtrading
🔻 Pérdidas acumuladas: pequeñas pérdidas se suman hasta convertirse en una gran caída
🧠 Fatiga mental: tomar decisiones rápidas agota tu claridad
📉 Pérdida de confianza en tu sistema: aunque funcione, lo abandonas porque no lo estás siguiendo bien
💸 Costos innecesarios: spreads, comisiones, swaps… todo se acumula
✅ ¿Cómo dejar de hacer overtrading?
1. Define un límite de operaciones por día
Por ejemplo: máximo 2–3 operaciones al día. Esto te obliga a filtrar mejor tus setups y a esperar calidad.
2. Lleva un diario de trading
Escribe el motivo de cada operación, tus emociones, si fue o no parte del plan.
Revisarlo semanalmente te mostrará patrones que no veías en el momento.
3. Evita operar en sesiones sin volumen
Para los traders hispanos, conviene enfocarse en los horarios con más movimiento (apertura europea y americana).
4. Recuerda: no operar también es una decisión de trading
La paciencia paga. No hacer nada a veces es la mejor operación del día.
🧠 Conclusión
El overtrading no es un error técnico.
Es un problema emocional.
Si quieres avanzar como trader, necesitas entrenar algo más importante que tu análisis: tu mente y tu disciplina.
“El mercado no premia al más activo, sino al más disciplinado.”
📌 Próximo artículo:
Psicología del Trader | Parte 2: FOMO – Cómo el miedo a perder una oportunidad arruina tu criterio
📩 Síguenos para no perderte la continuación de esta serie.
LO QUE NADIE TE CUENTA- ACTUALIDAD DEL MERCADO, SP500-BTC-ORO📊 Panorama de los Mercados Financieros –
Actualidad de S&P 500, Nasdaq, Bitcoin, Ethereum, Oro y Plata (Julio 2025)
*En el video, explicación más técnica y de análisis. En el texto, explicación más fundamental.*
En los últimos días, los mercados financieros globales han mostrado un comportamiento mixto, pero con una tendencia muy positiva. Mientras los principales índices bursátiles de Estados Unidos parecen tomar un respiro tras semanas de rally, tras alcanzar los máximos históricos , los activos refugio como el oro y plata están mostrando señales de fortaleza . Y como no, una última subida muy contundente, y para muchos inesperada, de las criptomonedas en los últimos días. Remarcando la reciente aceleración del Bitcoin.
A continuación, analizamos la situación de los principales referentes: S&P 500, Nasdaq 100, Bitcoin y el oro.
🧾 S&P 500 y Nasdaq 100: Consolidación en la Cima
A pesar de las "malas noticias" que pueden existir en el mundo en general, estos 2 índices han mostrado una tendencia de consolidación en niveles récord, reflejando la prudencia de los inversores en un contexto de alta valoración y expectativa de resultados empresariales.
Siendo un poco más específicos, NASDAQ:NDX el índice tecnológico ha sido uno de los grandes protagonistas del año, gracias al impulso de gigantes como Nvidia, Apple y Microsoft.
Aunque no hay señales de corrección importante , el mercado parece estar esperando nuevos catalizadores macroeconómicos —como los próximos datos de inflación y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal— para definir su próximo movimiento.
Al igual que la reciente pausa puede explicarse por tomas de ganancias y cierta cautela respecto a las valoraciones en el sector tecnológico, especialmente tras los espectaculares avances en inteligencia artificial y semiconductores en la primera mitad del año. Y a niveles más técnicos, después de un rally alcista tan prolongado y el rompimiento contundente de los ya mencionados máximos históricos hacen que el precio tome un respiro.
₿ Bitcoin: El gigante dormido se despierta
El mercado de criptomonedas está viviendo una nueva ola de entusiasmo. BINANCE:BTCUSD Bitcoin (BTC) ha repuntado hasta los 118 080 USD, con un avance de más del 6 % en las últimas 24 horas. Este salto coincide con una mayor actividad institucional y rumores sobre nuevos ETF al contado en países de Asia.
Además, la reciente volatilidad del mercado —con movimientos de más de 8 000 USD en pocas horas— ha devuelto el protagonismo a BTC como activo de especulación y cobertura ante la debilidad del dólar.
🪙 Oro: Brilla como refugio en tiempos inciertos
El oro ha retomado su rol de refugio tradicional. El precio spot ronda los 3 336 USD por onza, con una racha de tres días consecutivos al alza. La tensión geopolítica, sumada a la incertidumbre en las relaciones comerciales entre potencias, ha llevado a los inversores a buscar activos más seguros.
Sin embargo, la demanda física muestra señales mixtas: mientras en India y China los compradores minoristas se muestran más cautos, los grandes fondos están acumulando oro ante un posible cambio de ciclo económico.
📌 Conclusión: ¿Qué nos dice el mercado?
La fotografía actual del mercado refleja una combinación de cautela, inicio de euforia, rotación de activos y búsqueda de refugio. Las acciones han dejado de ser el único protagonista, dando paso a activos como el oro y Bitcoin, que ganan atractivo en contextos de incertidumbre y posible debilidad del dólar.
XAUUSD 1D - ¿Es Hora de Un Nuevo Rally?📈EL NUEVO RALLY PUEDE ESTAR CERCA EASYMARKETS:XAUUSD
El precio del metal precioso sigue mostrando señales técnicas de una posible continuación alcista, tras haber consolidado una fase de acumulación por encima del nivel de 3,312.71. La probabilidad de que se confirme este movimiento aumenta progresivamente, aunque será clave que el precio logre romper la Base #3. Una vez superado este nivel, el siguiente objetivo técnico sería el máximo principal.
Por otro lado, un descenso hacia el soporte de alta actividad solo se materializaría si el precio rompe la actual tendencia alcista de mercado, escenario que de momento permanece en segundo plano.
🏛 Noticia importante del día: La Casa Blanca intensifica presión sobre Powell y la Fed
La administración de Donald Trump ha aumentado su presión sobre Jerome Powell, criticando su desempeño al frente de la Reserva Federal. Las acusaciones apuntan a una gestión ineficaz de la inflación y a la falta de claridad en sus decisiones de política monetaria. La renovación de su mandato está en duda, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo económico de EE.UU. en los próximos meses.
PERSPECTIVAS DE MOVIMIENTO E INDICADORES TÉCNICOS EASYMARKETS:XAUUSD
Los principales indicadores técnicos —como medias móviles y osciladores— mantienen una clara calificación de compra en el marco temporal diario (1D). Todo apunta a que, de mantenerse el contexto actual, el precio podría superar la Base #3 en el transcurso de la próxima semana.
Sin embargo, ¿qué sucedería si esto no ocurre?
Lo más probable es que el activo permanezca en fase de lateralización, ya que gran parte de su soporte actual proviene del contexto geopolítico, incluyendo la presión arancelaria global y las tensiones en Medio Oriente.
⚠️ Recuerde operar con precaución, siempre respaldando sus decisiones con análisis técnico.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
El Colapso del 2008: El Evento que todo Trader Debería Estudiar📈LA HISTORIA DE LA CRISIS DEL 2008 ¿PODRÍA REPETIRSE?
En la historia moderna de los mercados financieros, ningún acontecimiento ha dejado una huella tan profunda, global y educativa como la crisis financiera del 2008. No se trató simplemente de una caída bursátil o una corrección económica: fue un colapso sistémico que desnudó las fragilidades de un sistema financiero confiado, excesivamente apalancado y peligrosamente desconectado de la realidad económica. Para cualquier trader que aspire a operar con visión profesional, estudiar lo que ocurrió en ese año no es una opción: es una necesidad.
📊El origen silencioso del desastre
La crisis comenzó a gestarse años antes de su estallido. El mercado inmobiliario estadounidense vivía una expansión sin precedentes, alimentada por una política monetaria laxa, baja supervisión regulatoria y un apetito voraz por el riesgo.
Los bancos comenzaron a otorgar hipotecas a prácticamente cualquier persona, incluso a quienes no podían demostrar ingresos estables. Estas hipotecas de alto riesgo —conocidas como subprime— eran empaquetadas en instrumentos financieros complejos, llamados CDOs (Collateralized Debt Obligations). Estos productos eran vendidos por bancos de inversión y calificados erróneamente como activos de bajo riesgo por agencias como Moody’s o S&P.
En la superficie, todo parecía funcionar. Mientras el precio de las viviendas continuaba subiendo, el sistema prosperaba. Pero era una ilusión sostenida por la burbuja de los precios y el encubrimiento del riesgo real. Nadie cuestionaba la estructura, ni siquiera quienes estaban en el centro del negocio. Cuando el valor de las viviendas empezó a caer, el castillo de naipes financiero comenzó a derrumbarse.
🏦El momento de quiebre: Lehman Brothers y el contagio global
El 15 de septiembre de 2008, el mundo fue testigo de la quiebra de Lehman Brothers, uno de los bancos de inversión más grandes de Estados Unidos. Este evento marcó el punto de inflexión. Las instituciones financieras, muchas de ellas altamente expuestas a productos tóxicos, comenzaron a desplomarse.
El mercado entró en pánico. El crédito se congeló, la liquidez desapareció, y los mercados bursátiles de todo el mundo se hundieron. La economía global fue arrastrada hacia la recesión más profunda desde la Gran Depresión de 1929.
💻¿Por qué debería importarle al trader de hoy?
Porque los errores que provocaron el colapso de 2008 siguen presentes en los mercados actuales, solo que disfrazados bajo nuevas formas. La sobre confianza institucional, la fragilidad estructural, la fe ciega en los modelos y la desconexión entre el riesgo real y el riesgo percibido continúan latentes.
Quien no estudia 2008, opera en la oscuridad ante estos riesgos. Los patrones de comportamiento humano en los mercados —como el miedo, la avaricia y la negación— no cambian. Solo cambian los instrumentos.
Las verdaderas lecciones para el trader profesional:
La crisis dejó lecciones invaluables que todo trader serio debe incorporar a su marco mental. Estas no son teorías abstractas; son realidades demostradas con pérdidas multimillonarias y miles de historias de ruina y éxito.
1. No se trata solo de tener razón, sino de sobrevivir
Grandes firmas como Bear Stearns o Lehman Brothers colapsaron no por estar equivocadas sobre el valor de sus activos, sino porque no tenían liquidez inmediata para responder a sus obligaciones. Operaban con niveles de apalancamiento extremos que los volvieron vulnerables ante cualquier giro del mercado.
Lección clave: La gestión del riesgo y del apalancamiento es más importante que la rentabilidad esperada.
2. La diversificación no te protege en una tormenta sistémica
Durante los peores días de la crisis, prácticamente todos los activos cayeron simultáneamente. Las correlaciones se dispararon. Los portafolios diversificados fallaron.
Lección clave: No basta con diversificar. Es necesario entender cuándo y cómo los activos se correlacionan bajo presión.
3. Ignorar el análisis fundamental puede ser letal
Muchos traders técnicos, enfocados exclusivamente en gráficos, fueron sorprendidos por la magnitud del colapso. La falta de contexto macroeconómico dejó a miles de operadores ciegos frente a lo que venía.
Lección clave: Los fundamentos macro importan. La política monetaria, los indicadores financieros y los datos económicos pueden dominar al análisis técnico por meses o años.
4. Las oportunidades también nacen del caos
Mientras millones perdían dinero, algunos pocos lo multiplicaban. Nombres como Michael Burry o John Paulson se hicieron célebres por anticipar el desastre y posicionarse en su favor. Lo hicieron no por instinto, sino por datos, paciencia y convicción analítica.
Lección clave: Las crisis son momentos de redistribución de riqueza. Quien entiende el contexto, puede operar con ventaja.
📓Estudiar el 2008 es una inversión, no una nostalgia
Observar lo que ocurrió en 2008 no es solo un ejercicio histórico. Es una forma de adquirir inteligencia operativa real, de entrenarse en pensamiento crítico, de aprender a detectar señales débiles y a actuar cuando la mayoría está paralizada.
Muchos traders novatos ingresan hoy al mercado atraídos por promesas de rentabilidad rápida, sin comprender que el mercado puede, en cualquier momento, girar violentamente. Ignorar lo que ocurrió es como volar un avión sin conocer qué hacer cuando los motores fallan. En cambio, comprenderlo es como saber pilotar en turbulencia extrema.
🌎Conclusión: El manual no oficial de la supervivencia
La crisis financiera del 2008 fue mucho más que una recesión. Fue una prueba de estrés para el sistema financiero, una lección de humildad para los gestores más grandes y una oportunidad para los más preparados. También fue una especie de "maestría no oficial" en mercados reales, donde se graduaron los traders que sobrevivieron con disciplina, visión y control emocional.
Para el trader que busca consistencia, longevidad y verdadera comprensión de los mercados, el estudio del 2008 es obligatorio. No solo como evento histórico, sino como espejo de lo que puede —y seguramente volverá a— ocurrir en nuevas formas.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
EURCAD: ¿Distribución Wyckoff en marcha? Posible UTAD débilGráfico principal: EURCAD 4H. 👀
El par está mostrando una estructura que encaja con una fase de distribución Wyckoff, donde ya se han completado las fases A y B. En la fase C vemos un UT (Upthrust) débil, que no logra consolidarse por encima de la fase de distribución, lo que podría indicar debilidad en la intención alcista.
Contexto adicional en temporalidades mayores 🔍
En el gráfico diario, el precio realizó una falsa ruptura (fakeout) sobre una resistencia semanal clave (zona naranja), fallando en consolidar nuevos máximos.
El volumen muestra un comportamiento clásico de agotamiento, disminuyendo en los intentos de ruptura.
Posible escenario 📉
Si el precio pierde con decisión el soporte del rango (~1.5930), podríamos ver un movimiento bajista con potencial hacia la zona de 1.5650 (zona azul marcada en H4).
Mientras no ocurra esa ruptura, es probable que el precio siga acumulando liquidez dentro del rango.
Cabe destacar que no hemos visto un test claro del UT de la fase C, por lo que el ver un pull-back a la zona de ~1.6020-1.6030 nos podría dar una entrada más agresiva para esta idea de trading.
Plan para este par 📑
Paciencia hasta que el mercado confirme la ruptura (conservador), o esperar a ver un pull-back (agresivo) antes de entrar en posiciones cortas. Evitar anticiparse sin señales claras.
GBP/USD | SHORT desde zona premium con liquidez barrida📊 Contexto macro:
El par GBP/USD mantiene una estructura bajista predominante en H1 tras un claro Change of Character (CHOCH) en máximos recientes, confirmando la intención de distribución. El precio ha retornado a la zona premium, respetando un retroceso profundo del 78.6% y generando rechazo tras una aparente absorción de liquidez sobre un bloque de órdenes (OB) bajista no mitigado. Se observa una barrida de los altos relativos previos, lo que sugiere un desplazamiento de órdenes de venta institucionales.
📈 Confluencias técnicas:
✅ Retroceso Fibonacci 61.8% – 78.6% validado con fuerte rechazo.
✅ Entrada en zona premium, confirmando desequilibrio vendedor.
✅ Presencia de un Fair Value Gap (FVG) rellenado previo al impulso bajista.
✅ Liquidity grab sobre altos locales antes del desplazamiento hacia abajo.
El rechazo en zona premium y la activación de órdenes de venta institucionales confirman un sesgo bajista con proyección hacia la zona discount, favoreciendo operaciones de continuación en línea con el flujo de órdenes predominante.
¿Por qué bitcoin está subiendo tanto ahora?
Bitcoin ha alcanzado recientemente nuevos máximos históricos como resultado de la confluencia de tres factores determinantes. En primer lugar, el entorno monetario y macroeconómico se ha mostrado extraordinariamente permisivo, pues la Reserva Federal de Estados Unidos ha optado por mantener sus tasas de interés estables y ha dejado abierta la posibilidad de futuras reducciones. Esta postura, acompañada de una relativa debilidad del dólar, ha motivado a los inversores a buscar alternativas con mayor potencial de rendimiento, y en ese contexto Bitcoin emerge como uno de los activos más atractivos para quienes persiguen oportunidades de alta rentabilidad.
Al mismo tiempo, se ha producido una incorporación masiva de capital institucional. Instituciones financieras de primer orden han comenzado a destinar parte de sus carteras a través de vehículos regulados, como los ETFs de Bitcoin, lo que ha convertido en rutinarios los flujos de inversión que antes se limitaban a grandes “ballenas” del mercado cripto. Este desplazamiento de activos ha redefinido el equilibrio entre oferta y demanda, otorgando un respaldo estructural y legal que robustece la posición de Bitcoin en los balances de fondos de pensiones y gestores de activos.
Por lo tanto, el precio de Bitcoin ha reaccionado con gran sensibilidad a anuncios y decisiones políticas de corto plazo. Declaraciones de figuras presidenciales, decretos que promueven la creación de reservas oficiales de la criptomoneda o nombramientos de reguladores favorables al ecosistema han desencadenado repuntes inmediatos. Estos impulsos, amplificados por rupturas en niveles técnicos clave, han generado oleadas de compra en corredores y plataformas de trading, catapultando el precio hacia nuevos registros.
IBEX35: ¿Rally de Verano o Techo definitivo?Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Consolidación y vértigo en zona de máximos
El IBEX 35 ha protagonizado en 2025 un rally moderado pero consistente que lo ha llevado a moverse en niveles no vistos desde 2015, alcanzando recientemente los 14.373 puntos. Tras un inicio de año impulsado por la estabilización de los tipos de interés en la eurozona y la recuperación del sector bancario, el índice ha ido consolidando posiciones en un movimiento canalizado lateral-alcista. Esta fase de consolidación ha servido como pausa tras un fuerte avance acumulado desde octubre de 2023, cuando el índice se encontraba en niveles próximos a los 9.000 puntos. Sin embargo, la zona de máximos se presenta como un muro técnico de alta exigencia que, de romperse, podría habilitar un último impulso alcista antes de una eventual corrección.
Última subida antes del giro
Análisis fundamental
El comportamiento del IBEX 35 en 2025 ha estado sustentado principalmente por la solidez de los beneficios empresariales, en especial dentro del sector financiero, que continúa aprovechando el entorno de tipos de interés elevados. Las entidades bancarias han registrado márgenes de interés robustos, contribuyendo de forma decisiva al impulso del índice. A esto se suma el carácter defensivo de valores como Iberdrola, Endesa o Naturgy, que han ofrecido estabilidad en un contexto de elevada incertidumbre macroeconómica. No obstante, las previsiones de crecimiento para la economía española empiezan a revisarse a la baja, y la inflación subyacente, aún persistente, pone en duda la posibilidad de recortes rápidos por parte del BCE. Por tanto, aunque el escenario base aún favorece una continuidad en la recuperación, comienzan a acumularse factores de riesgo que podrían condicionar la evolución del índice en la segunda mitad del año. A esto se añaden cambios regulatorios en comunidades autónomas como Cataluña en el ámbito de la vivienda y afecta a empresas de arrendamiento a particulares y plataformas como AirBnB en ciudades como Barcelona, conflictos entre el ministerio de transporte y las constructoras que encaran un nuevo frente con motivo de la reversión de los contratos de concesión de las 11 autovías de primera generación, con una longitud de casi 1.000 kilómetros, que amenaza con terminar incluso en los tribunales, entre las que se encuentran las cotizadas Abertis, Acciona, ACS, Ferrovial o FCC.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, el IBEX 35 se encuentra inmerso en un canal lateral-alcista que ha servido como fase de consolidación desde mayo tras un fuerte tramo ascendente iniciado a finales de 2023. Este canal tiene como resistencia clave los 14.373 puntos en máximos extendiéndose el rango hasta los 13.615 puntos, que ha contenido los últimos intentos de avance alcista y que ha actuado como soporte principal. Mientras el índice se mantenga por encima de este nivel, el escenario de ruptura al alza sigue vigente. La zona del punto de control actual se haya marcado por una presión bajista delta por encima de él que nos señala que el último impulso alcista del 7 de julio se soporta sobre los 13.930 puntos. Este coincide con la media de 50 que parece estar indicando que el precio aún no ha perdido todo su vigor alcista y puede buscar este “último intento del verano” o podría arrancar un nuevo rally de verano. Aunque si este se perfora es probable que sea bastante limitado los volúmenes se han mantenido relativamente estables. RSI se haya ligeramente sobrecomprado en 60,79%. MACD nos muestra que un movimiento al alza parece estar extendiéndose por encima de su signal lo que nos marca una posible señal de compra.
En este contexto, los inversores deben vigilar con atención las próximas sesiones: una ruptura clara de resistencias podría acelerar las compras, pero si el IBEX 35 no consigue superar la zona de congestión, aumentarán las probabilidades de una fase bajista de mayor profundidad.
¿Rotación en cartera? Mercados alternativos a considerar
Con el IBEX 35 en zona de máximos relativos y señales de posible agotamiento a largo plazo, algunos inversores podrían plantearse una rotación estratégica hacia otros mercados con mayor margen de revalorización:
• EuroStoxx 50: Aún mantiene posibilidades de marcar nuevos máximos anuales. Mientras no pierda la zona de 5.200 puntos, sigue dentro de un canal alcista. Romper los 5.430 activaría un nuevo impulso.
• Bolsa china (CSI 300)/China A50: El índice ha marcado recientemente máximos del año, superando niveles no vistos desde diciembre de 2024. Pese a la debilidad estructural de su economía, los estímulos del gobierno podrían mantener el momentum a corto plazo. Hay que tener en cuenta que el índice China A50 a pesar de tener un sesgo ligeramente alcista se ha mantenido muy lateralizado desde octubre del año pasado siendo el top de empresas del país, esto podría reflejar otras situaciones de una economía más comedida que el índice CSI300 que tiene siempre mayor volatilidad
• Índices tecnológicos (Nasdaq 100): La moderación en los rendimientos de los bonos estadounidenses y los buenos resultados del sector tech podrían seguir favoreciendo al Nasdaq en un contexto de búsqueda de crecimiento.
• Materias primas y mercados emergentes: Con una posible corrección en Europa, los inversores también podrían mirar hacia activos reales y mercados con mayor sensibilidad cíclica, como América Latina o Asia emergente.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
¿Convergen los precios del oro? ¿Se rompe el rango de 3300-3330?¿Convergen los precios del oro? ¿Se rompe el rango de 3300-3330?
Los siguientes eventos actuales podrían impulsar la fluctuación del precio del oro:
Trump anunció en redes sociales que el 1 de agosto vence el plazo para los "aranceles recíprocos" y mencionó que planea imponer un arancel del 200% a los medicamentos y un impuesto adicional del 50% al cobre.
El mercado digirió rápidamente la expectativa de una escalada de los conflictos comerciales.
El mercado prevé que Trump amenace con aumentar los aranceles para obligar a otros países a hacer concesiones, pero podría eventualmente extender el plazo.
Si la ruptura de las negociaciones genera aversión al riesgo, el precio del oro podría alcanzar los 3400 dólares; si se llega a un pequeño acuerdo, podría caer a 3300 dólares.
Enfoque:
Datos del IPC de EE. UU. del 11 de julio: verificarán la rigidez de la inflación y afectarán la dirección de los tipos de interés reales.
Si el IPC es inferior al 2,8%, podría fortalecer las expectativas de recortes de los tipos de interés e impulsar el precio del oro. Si supera el 3,0%, podría lastrar el rendimiento del oro.
Señal de política de la Fed: Las actas de la reunión del FOMC de junio, publicadas el 11 de julio, podrían proporcionar más detalles sobre las diferencias internas en la decisión sobre las tasas de interés.
Además, la reciente declaración de Powell muestra su cautela respecto a los recortes de tasas de interés. Si esta postura se mantiene, el precio del oro podría caer temporalmente en un patrón volátil.
Escenario optimista (probabilidad 30%): Estados Unidos y Japón llegan a un pequeño acuerdo y el precio del oro retrocede a $3,300.
Escenario pesimista (probabilidad 50%): La ruptura de las negociaciones genera aversión al riesgo y el precio del oro alcanza los $3,400.
Escenario extremo (probabilidad 20%): Trump reinicia los aranceles a China, lo que impulsa el precio del oro a alcanzar el máximo anterior de $3,450.
Análisis técnico:
Como se muestra en la figura: Ciclo de 4 horas
Precios del oro convergen, rango de oscilación: 3300-3330
Este rango determinará la dirección de la próxima tendencia del precio del oro.
A medida que el margen de oscilación se estrecha cada vez más, se espera que se produzca una nueva ruptura del mercado hoy o, a más tardar, este viernes.
El autor cree que, si el tono alcista de la tendencia macroeconómica se mantiene sin cambios, el precio del oro aún podría romper al alza.
Existe una alta probabilidad de que se alcance de nuevo el máximo de 3400 $ esta semana.
Por supuesto, debemos considerar todos los escenarios posibles. Estrategia de trading intradía:
Estrategia a largo plazo:
Compra: 3310-3315
Stop loss: 3295
Objetivo: 3330-3350-3400
Estrategia a corto plazo:
Venta: 3325-3330
Stop loss: 3335
Objetivo: 3315-3310-3300-3285-3250
El mercado se encuentra actualmente volátil, pero la atención en la negociación del precio del oro se centra en las tendencias más que en los precios. Cuando las emociones atacan, la clave está en ganar dinero.
XAUUSD: El Oro Rebota con Fuerza, ¿Es el Inicio de un Breakout?XAUUSD: El Oro Rebota con Fuerza, ¿Es el Inicio de un Breakout?
🌍 Resumen Macro – Movimiento del Oro y Sentimiento del Mercado
El oro recientemente experimentó un rebote fuerte desde el mínimo de 3.282 USD, alcanzando los 3.317 USD/oz. Este movimiento ha generado optimismo, pero echemos un vistazo a los factores macroeconómicos clave que podrían estar influyendo en el oro:
📉 Los rendimientos de los bonos de EE. UU. han caído, lo que indica que el mercado está volviendo a un sentimiento de aversión al riesgo
💵 El USD sigue siendo fuerte, pero la compra de oro en Asia está aumentando a medida que la confianza en las monedas fiduciarias comienza a disminuir
🇪🇺 La UE está acelerando las negociaciones con EE. UU. sobre los aranceles antes del 1 de agosto. Si estas negociaciones fracasan, el oro podría beneficiarse
🏦 La Fed mantiene sus tasas de interés, pero el mercado apuesta por un recorte en septiembre si la inflación sigue bajo control
📊 Los datos de desempleo de EE. UU. y el discurso de la Fed hoy serán factores clave, con el mercado esperando ansiosamente indicaciones de la Fed sobre su próximo movimiento
📊 Análisis Técnico – El Oro Se Acerca a Niveles de Resistencia Claves
El oro se encuentra dentro de un canal bajista, pero ya hay señales claras de un potencial breakout después de una prueba de los mínimos.
Los niveles de resistencia clave están alrededor de 3330 – 3340, y serán cruciales para determinar si el oro puede continuar su movimiento alcista.
El gap de valor justo (FVG) ha aparecido entre 3310 – 3320, lo que sugiere que si la presión de compra sigue, podría ocurrir un breakout por encima de esos niveles.
🎯 Estrategia de Trading para Hoy – Enfocándonos en Puntos de Entrada Claros
🟢 BUY SCALP:
Entrada: 3310 – 3308
SL: 3304
TP: 3314 → 3318 → 3322 → 3326 → 3330
🔵 BUY ZONE (puntos de entrada más seguros):
Entrada: 3290 – 3288
SL: 3284
TP: 3294 → 3298 → 3302 → 3306 → 3310 → 3320 → 3330
🔴 SELL SCALP (si el precio alcanza niveles de resistencia):
Entrada: 3335 – 3337
SL: 3342
TP: 3330 → 3325 → 3320 → 3315 → 3310 → 3300
⚫ SELL ZONE (resistencia fuerte en 3360-3362):
Entrada: 3360 – 3362
SL: 3366
TP: 3356 → 3352 → 3348 → 3344 → 3340 → 3336 → 3330
📌 Nota importante:
No olvides establecer SL y TP correctamente para proteger tu cuenta, especialmente en un mercado que podría experimentar volatilidad significativa hoy.
Sigue el volumen en las sesiones de Londres y Nueva York para obtener una idea más clara de la dirección del mercado. Si el oro supera la resistencia, podría haber un movimiento alcista fuerte.
💬 El oro ha rebotado con fuerza, ¿pero es esto el comienzo de un rally importante o solo una corrección temporal? ¿Qué opinas de la tendencia de hoy? Comparte tus ideas en los comentarios a continuación!
¡Europa en máximos y Wall Street imperturbable!1. Análisis fundamental y noticias
Hoy hemos tenido una apertura de mercados tranquila, con Europa en máximos históricos, impulsada principalmente por la expectativa de un acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. Los bonos, por su parte, se recuperaron tras una exitosa subasta en Estados Unidos.
A pesar de los recientes anuncios arancelarios de Trump, Wall Street ha reaccionado con calma, mostrando una notable tolerancia a las noticias negativas y afianzando la creencia en el llamado "Taco Trade". Sin embargo, Cárpatos advierte sobre la sostenibilidad de esta estrategia y aconseja tomar coberturas ahora que son "baratas", anticipando un posible aumento de la volatilidad.
La asombrosa capitalización de Nvidia en $4 billones subraya el imparable auge de la inteligencia artificial. En cuanto a las actas de la Fed, estas fueron un "no evento", reflejando posturas divididas sobre futuros recortes de tipos.
2. Calendario económico
14:30 USD: Renovaciones de los subsidios por desempleo
14:30 USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
19:00 USD: Subasta de deuda pública a 30 años (T-Bond)
19:15 USD: Comparecencia de Waller, de la Fed
20:30 USD: Comparecencia de Daly, miembro del FOMC
22:30 USD: Balance de la Fed (Fed's Balance Sheet)
3. Análisis cuantitativo del SP500 (futuros)
Intradía: Los soportes clave se encuentran en 6300 y 6380.
Cierre de día (EOD): Esperamos soporte en 6300, mientras que las resistencias se sitúan en 6325 y 6350.
4. Sentimiento del mercado
El mercado ha regresado a un estado de extrema codicia, y el índice de volatilidad VIX continúa descendiendo, ubicándose actualmente en los 15 puntos.
5. Análisis técnico del SP500
El SP500 sigue rompiendo figuras al alza, lo cual concuerda perfectamente con el sentimiento alcista general del mercado. Actualmente, nos encontramos con una resistencia técnica importante en 6290, que además tiene confluencia con una resistencia cuantitativa en el rango 6290-6300. Es muy posible que veamos un impulso hacia estos niveles.
¿Acuerdo EE.UU.-UE Impulsa la euforia o se esconde un riesgo?Plan de Trading para Hoy: 9 de Julio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
El mercado europeo está en ebullición, con el DAX en máximos históricos, impulsado por la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa. Este acuerdo podría incluir un arancel del 10% con exenciones para sectores clave como el automotriz, lo que generaría un ambiente positivo para la economía global.
El sector bancario lidera las ganancias, especialmente tras el aumento de participación de Unicredit en Commerzbank, lo que sugiere fortaleza y confianza en el sistema financiero europeo. Sin embargo, no todo es alcista: los materiales básicos y los medios de comunicación están a la baja, afectados por los aranceles al cobre y advertencias de ganancias, respectivamente. El sector de cuidados de la salud también se ve rezagado por amenazas arancelarias.
Los bonos permanecen estables, pero no logran recuperarse, lastrados por el déficit fiscal y el aumento de la deuda. Es crucial estar atentos a cualquier "carta" de Trump y, sobre todo, a las actas de la reunión de la Reserva Federal (FOMC), que podrían ofrecer pistas sobre la futura política monetaria y generar volatilidad.
2. Calendario Económico:
16:30 CEST (Hora de Madrid):
Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Podrían impactar en los precios del petróleo y, por ende, en las empresas del sector energético.
Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE: Similar al anterior, ofrece una visión más detallada de las reservas.
19:00 CEST (Hora de Madrid):
Subasta de deuda pública a 10 años (T-Note): El resultado de esta subasta puede afectar las tasas de interés y, por consiguiente, el mercado de bonos y la percepción de riesgo.
GDPNow de la Fed de Atlanta (2T): Este indicador en tiempo real sobre el crecimiento del PIB puede influir en las expectativas económicas.
20:00 CEST (Hora de Madrid):
Actas de la reunión del FOMC: Este es el evento más crítico del día. Las actas pueden revelar detalles sobre las discusiones de la Fed en su última reunión, incluyendo pistas sobre futuras subidas de tasas de interés, reducción del balance, o preocupaciones sobre la inflación/crecimiento. Su publicación puede generar movimientos significativos en todos los mercados, especialmente en el SP500.
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
El análisis cuantitativo nos da niveles clave a observar en el SP500:
Intradía: Existe una resistencia de "Call" en 6300, lo que indica que muchos inversores han comprado opciones de compra (calls) con ese precio de ejercicio, creando una barrera significativa.
Cierre del día (EOD): Se identifica un soporte en 6250 y una resistencia en 6300. Esto define el rango probable de movimiento para el cierre.
Nivel Clave: Es fundamental tener en cuenta el soporte y resistencia de "Call" y "Put" en 6275. Este nivel podría actuar como un punto de pivote importante, donde se concentra la actividad de opciones tanto de compra como de venta.
4. Sentimiento del Mercado:
El sentimiento general ha pasado de "extrema codicia" a simplemente "codicia". Esto sugiere que, si bien sigue habiendo optimismo, la euforia se ha moderado un poco, lo que podría indicar una fase más cautelosa del mercado. La bajada del VIX a 16 puntos corrobora esta idea, ya que un VIX bajo suele asociarse con una menor volatilidad y un mayor apetito por el riesgo.
5. Análisis Técnico del SP500:
💵 Precio actual: 6.252,8 USD
El S&P 500 está mostrando señales claras de reversión alcista tras completar una fase correctiva y romper una línea de tendencia bajista de corto plazo.
🔍 Contexto técnico:
Tras un fuerte impulso alcista el 3 de julio (marcado con el rectángulo verde), el precio formó una corrección clara en A-B-C, que culminó con un movimiento descendente el 8 de julio. Esta estructura sugiere que la fase correctiva ha terminado en este marco temporal. Después de esta corrección, el precio se consolidó en una formación triangular descendente (un patrón de compresión) y rompió al alza durante la sesión de hoy, 9 de julio. Esta ruptura está acompañada de un volumen creciente, lo que indica una fuerte presión compradora.
📈 Aspectos técnicos relevantes:
La ruptura de la estructura correctiva y la salida alcista del triángulo sugieren el inicio de una nueva fase impulsiva. Mientras el precio se mantenga por encima de los 6.230–6.240 USD, el sesgo para el corto plazo es alcista. Un cierre sostenido por encima de 6.280 USD confirmaría la continuación del movimiento alcista.
🎯 Zonas a vigilar:
Objetivo alcista: 6.290 – 6.310 USD. Este rango representa el potencial de subida a corto plazo.
Soporte clave para invalidación: 6.210 USD. Una caída por debajo de este nivel anularía la perspectiva alcista actual.
09/07/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H Estamos dentro de una brecha alcista a la izquierda
El precio ha reaccionado y viene creando un flow bajista, lo actual es una brecha bajista sin cierre de rango, tener cuidado si ese bos puede ser el indicio del choch alcista para tener cierre de rango
Conclusión 4H: sesgo bajista, buscar oportunidades de venta con buenas confirmaciones.
-15 Min Tengo FC bajista con cierre de rango,
Acción reciente: Ha habido múltiples CHoCH internos generando liquidez, pero sin un patrón limpio (choch + FC + brecha).
1 Min Esperar extremos de oferta y demanda
XRP rompe al alza: se perfila un repunte del 19 %XRP acaba de romper una figura de hombro cabeza hombro invertida, un patrón clásico alcista que señala un posible repunte del 19 %. La ruptura ocurre justo cuando se espera que Estados Unidos anuncie nuevas regulaciones clave sobre criptomonedas antes del 22 de julio. Si el resultado legal es positivo, podría impulsar aún más al mercado, no solo a XRP. Esta configuración ofrece una buena relación riesgo-beneficio, especialmente si Bitcoin también rompe su patrón triangular.
¡NVIDIA llega a los 4 billones y sorprende a todos!
NVIDIA, la compañía que no para de romper récords. Te cuento cómo están transformando el panorama global y por qué todo el mundo está hablando de ellos:
NVIDIA planea levantar un nuevo campus de hasta 180.000 m² cerca de Yokne’am. Con una inversión que asciende a varios miles de millones y la promesa de generar miles de empleos, confirman a Israel como uno de sus pilares en infraestructura de IA
Se convirtieron en la primera compañía que despunta los 4 billones de dólares en capitalización bursátil. Un respaldo directo al poderío de sus chips de IA y ya algunos analistas, como los de Wedbush, ven un potencial para subir hasta un 25 % más, alcanzando un valor de mercado cercano a los $5 billones USD .
Reaccionando a las restricciones de EE.UU., lanzarán una versión recortada del Blackwell RTX Pro 6000 para el mercado chino. Y Jensen Huang viajará a Pekín para apoyar este movimiento estratégico, a su vez, Citi Research subió su precio meta a 190 USD, resaltando el auge de los chips para centros de datos, aunque advierte del riesgo de nuevas restricciones a la exportación .
Tesla: Su Crisis de Confianza AutoinfligidaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Los inversores querían que Elon Musk redoblara la apuesta por los vehículos eléctricos. En cambio, obtuvieron un nuevo partido político y otra razón para vender las acciones.
Musk vs. Trump: Una Pelea que los Inversores No Pidieron
La última venta masiva de Tesla tiene poco que ver con las ganancias o los vehículos eléctricos. Las acciones cayeron un 6.8% el lunes después de que Elon Musk anunciara planes para lanzar un nuevo partido político en EE. UU., lo que intensificó su disputa con Donald Trump y reavivó las preocupaciones de los inversores sobre la distracción en la cúpula.
Las consecuencias de la reentrada política de Musk han sido rápidas. La valoración de Tesla ha perdido más de 200 mil millones de dólares desde finales de mayo, cuando el papel de Musk en la efímera fuerza de tarea de eficiencia gubernamental de Trump llegó a su fin. Su renovado enfoque en el activismo político contradice la promesa de abril de dedicar "mucho más" tiempo a Tesla, y llega en un momento en que el negocio ya está bajo presión por la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos y la desaparición de los vientos de cola regulatorios.
Política, Ganancias y un Mandato Reducido
El llamado "gran y hermoso proyecto de ley" de Trump está recortando el apoyo a los vehículos eléctricos en todos los ámbitos. Se ha eliminado el crédito fiscal federal de $7,500, que expirará en septiembre. También se han eliminado las sanciones por emisiones que permitían a Tesla acumular miles de millones en créditos regulatorios de fabricantes de automóviles tradicionales. Analistas de William Blair estiman que más de 2 mil millones de dólares en ganancias de alto margen están ahora en riesgo.
El enfrentamiento político se está volviendo personal. Trump ha calificado el comportamiento de Musk de "desastre total", ha sugerido su deportación y ha propuesto la nacionalización de SpaceX. Los inversores, mientras tanto, se preguntan si la creciente lista de batallas de Musk está comenzando a erosionar la ventaja a largo plazo de Tesla. El riesgo de distracción es real y el mercado está reaccionando.
Desglose Técnico: Niveles Clave en Juego
El precio de las acciones de Tesla ha tenido un rendimiento lamentable este año. La acción ha bajado un 22% en lo que va de año, mientras que el S&P 500 ha subido un 6%. La reciente acción del precio destaca cuán vulnerable se ha vuelto Tesla a los caprichos políticos de su CEO. La ruptura pública con Trump ayudó a definir un nuevo máximo de swing en mayo, que ahora actúa como una clara resistencia. Un nuevo mínimo de swing se formó a principios de junio, y ese es ahora el nivel a corto plazo que los alcistas necesitan defender.
Añadir los Canales de Keltner al gráfico pone en perspectiva la volatilidad reciente. Las bandas laterales y el precio rebotando entre ellas muestran un mercado estancado en un amplio equilibrio. Hay poca convicción direccional, pero eso podría estar cambiando. La venta masiva del lunes empujó a Tesla por debajo del precio promedio ponderado por volumen anclado a los mínimos de abril. Si las acciones se mantienen por debajo de este VWAP y rompen por debajo de los mínimos de swing de junio, confirmaría que el intento de recuperación ha fallado y señalaría que los bajistas vuelven a tener el control.
Por ahora, Tesla no está cotizando como un innovador de alto crecimiento. Está cotizando como una acción meme políticamente cargada, sin una tendencia clara y sin supervisión adulta.
Gráfico de Velas Diario de Tesla (TSLA)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.