¡Nuevo ATH para Bitcoin ! ATH#1 del 2025Se viene un año muy movido parece =)
Posibles Razones (por análisis fundamental)
Políticas pro-cripto de la nueva administración de EE. UU.: La investidura de Donald Trump como presidente ha generado expectativas positivas en el mercado de criptomonedas. Trump ha manifestado su intención de acumular una reserva nacional de Bitcoin y ha designado a Paul Atkins, conocido por su postura favorable hacia las criptomonedas, para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Lanzamiento de criptomonedas meme: La creación de tokens como BINANCE:TRUMPUSDT TRUMP y BINANCE:MELANIAUSDT.P ha captado la atención de los inversores, contribuyendo al entusiasmo en el mercado, generando mayor presión de riesgo de FOMO .
En cuanto al análisis técnico
Índice de Fuerza Relativa (RSI): Actualmente, el RSI de Bitcoin se encuentra en niveles de sobrecompra, lo que podría indicar una próxima corrección o consolidación en el precio.
Medias Móviles (MA): Las medias móviles a corto y largo plazo muestran una tendencia alcista, respaldando la continuación del impulso positivo en el mercado.
Ver gráfico compartido en LocademiaCripto
Y de esta forma inmortalicé el primer máximo histórico del año 2025
Nos estamos leyendo en los próximos!!!
Ideas de la comunidad
VENDEMOS NETFLIX? IMPORTANTE
Martes 21 de Enero dan resultados de beneficios, mejor esperar antes de operar nada.
Analisis técnico de Netflix, Inc. (NFLX):
Tendencia: Después de alcanzar un máximo reciente, el precio ha entrado en una fase de consolidación con una ligera tendencia bajista.
Soporte y Resistencia:
Soporte: El soporte inmediato parece estar alrededor de $822, donde el precio ha mostrado cierta estabilidad.
Resistencia: La resistencia inmediata se encuentra cerca de $942, donde el precio ha tenido dificultades para superar.
Zona de Interés: La resistencia clave sigue siendo alrededor de $700 donde podríamos esperar una resistencia significativa.
Acción del Precio:
El precio de Netflix ha estado fluctuando dentro de un rango, mostrando una tendencia de consolidación con intentos de romper hacia arriba o hacia abajo sin éxito significativo hasta el momento.
Volumen:
El volumen no se muestra en el gráfico, pero es importante recordar que un aumento en el volumen en el momento de una ruptura del rango de consolidación confirmaría la dirección del movimiento.
Fractales:
Fractal Diario (FRACTAL DIARIO): Marcado $942.30 sugiere un posible nivel de resistencia o reversión.
Fractal de 4 Horas (FRACTAL H4): Indica una posible reversión o soporte/resistencia a corto plazo.
Fractal Semanal (FRACTAL SEMANAL): Sugiere un soporte a largo plazo alrededor de $685.50.
Bloques de Órdenes y Brechas de Valor Justo (OB + FVG):
Hay varios niveles marcados, como $914.30 y $770.60, que podrían actuar como resistencia o soporte debido a la acumulación histórica de órdenes.
La brecha de valor justo (FVG) alrededor de $729.00 indica una zona donde el precio podría buscar regresar para llenar la brecha antes de continuar su movimiento.
Zonas de Liquidez:
La zona de liquidez está marcada cerca del precio actual, lo que sugiere que podría haber una acumulación de órdenes en este rango, influyendo en el movimiento del precio.
Escenarios Potenciales:
Ruptura Alcista: Si Netflix rompe por encima de la resistencia alrededor de $942 con un aumento en el volumen, esto podría indicar una continuación de la tendencia alcista. Los niveles de resistencia a considerar serían alrededor de $914.30 y $942.30.
Ruptura Bajista: Una ruptura por debajo del soporte alrededor de $822 con un aumento en el volumen podría señalar una reversión bajista. Los niveles de soporte a observar serían alrededor de $755.00 y $685.00.
Conclusión:
El análisis técnico sugiere que estamos en una fase de consolidación con fluctuaciones dentro de un rango definido por soporte y resistencia. La dirección del próximo movimiento dependerá de la ruptura del precio fuera de este rango. Es crucial observar cómo el precio interactúa con los niveles de soporte y resistencia, así como con las zonas de liquidez y los fractales para tomar decisiones informadas de trading.
*IMPORTANTE*
Negociación a un múltiplo elevado de beneficios
El precio de las acciones de la empresa es bastante alto en comparación con sus beneficios por acción, como indica una elevada relación Precio/Beneficios (PER). Esta métrica significa que los inversores están pagando actualmente una cantidad sustancial por cada dólar de los beneficios de la empresa. Normalmente, una relación precio/beneficio elevada se considera una señal bajista, ya que puede sugerir que las acciones están sobrevaloradas en relación con los beneficios de la empresa, lo que aumenta la probabilidad de una corrección del mercado.
Relación precio/beneficio elevada: La relación precio/beneficio, que es el precio de las acciones dividido por los beneficios por acción, es relativamente elevada. Esto indica que los inversores están pagando un precio considerable por cada dólar de los beneficios de la empresa.
Posible sobrevaloración: Una elevada relación P/E suele implicar que las acciones pueden estar sobrevaloradas. Si el crecimiento de los beneficios de la empresa no justifica la elevada relación, podría sugerir un desajuste entre el precio y el valor intrínseco de la acción.
Señal bajista: Una elevada relación PER suele considerarse una señal bajista. Implica que el precio de la acción podría no ser sostenible si no está respaldado por un sólido crecimiento de los beneficios, y que podría producirse una corrección del mercado.
Riesgo de corrección: Si la empresa no consigue el crecimiento de beneficios esperado por los inversores, el precio de la acción podría corregirse a la baja para ajustarse mejor a sus beneficios reales. Esto podría acarrear pérdidas para los inversores que compraron las acciones con un PER elevado.
Los inversores deben tener cuidado con los valores que tienen un PER elevado. Aunque no se trata de una predicción definitiva de una caída de los precios, sí aumenta el perfil de riesgo de la inversión.
Entradas:
Entrada 1ª: Esta primera entrada coincidiría con el inicio de la zona de interés, específicamente cuando el precio entra en esta área alrededor de $914.34 El stop loss estaría por encima del fractal diario en los $956, y el take profit a largo plazo en $822.
Este análisis proporciona una visión técnica del comportamiento reciente de Netflix, Inc., enfocándose en la consolidación del precio, niveles clave, y posibles escenarios de ruptura sin asumir la existencia de una cuña.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - COMIENZA LA ERA TRUMP!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Análisis de las últimas tendencias del mercado del oro:
Análisis de las noticias del oro: El lunes (20 de enero) en el mercado europeo, el oro al contado mantuvo su tendencia de recuperación y el precio actual del oro ronda los 2.711 dólares la onza; los comerciantes de oro se centrarán en la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas declaraciones pueden provocar fuertes fluctuaciones en el mercado. El 20 de enero, hora del Este, el presidente electo de Estados Unidos, Trump, celebrará una ceremonia de investidura y el momento culminante de la ceremonia, la ceremonia de juramentación y el discurso de investidura de Trump, se celebrarán a las 12 del mediodía, hora del Este, cuando Trump comenzará oficialmente su segundo mandato presidencial. El mundo exterior espera que los amplios aranceles comerciales de Trump estimulen aún más la inflación y desencadenen una guerra comercial, lo que puede aumentar el atractivo del oro como refugio seguro. De cara a este día de negociación, los precios del oro todavía se enfrentan al riesgo de fluctuaciones bidireccionales. La escasa actividad del mercado durante el feriado y la especulación en torno a la orden ejecutiva del "primer día" de Trump pueden exagerar las fluctuaciones de los precios del oro. Se espera que la incertidumbre de los aranceles y las políticas comerciales de Trump sobre la economía mundial y su posible impacto en el crecimiento económico mantengan la demanda de oro como refugio seguro. Además, el 20 de enero (lunes) es el "Día de Martin Luther King", y el mercado de valores de EE. UU. estará cerrado durante un día.
Análisis técnico del oro: los precios del oro tocaron fondo y rebotaron en la sesión asiática temprana, y el punto más bajo resultó estar en la línea 2690, que también es consistente con el punto esperado por nuestro equipo de analistas de oro profesionales y senior la semana pasada. El oro ha abierto un patrón de rebote en V profundo con una gran amplitud. Por ahora, las primeras operaciones directamente continuaron cayendo. En el corto plazo, se espera que retroceda la línea inferior de cuatro horas y la brecha del gráfico semanal. El gráfico horario también es de venta en corto. Por lo tanto, para el mercado actual, teóricamente hablando, definitivamente es un rebote máximo para vender en corto. Hoy no hay mercado estadounidense, por lo que esperar el rebote para vender en corto solo puede ser un eslogan. Aunque el mercado continúa cayendo, no es adecuado para perseguir cortos. La presión superior es 2713. Si rebota hasta este punto durante el día, se puede realizar una orden corta efectiva. El lado inferior ve gradualmente 2690 y 2680, y la fuerza fuerte ve directamente 2650.
El cuarto ciclo del oro es muy obvio. 2725 alcanzó su punto máximo, Bollinger cerró y, después de un cierre negativo continuo, la media móvil se extendió hacia arriba y hacia abajo. A principios de la semana, al menos debería ir al punto de soporte 2670 a continuación. Por lo tanto, esto demuestra que 2680 definitivamente se romperá, y la tendencia de esta semana definitivamente cambiará, por lo tanto, será firmemente bajista en el oro hasta que se alcance el objetivo esperado efectivo. En general, nuestro equipo de analistas de oro profesionales y senior recomienda la venta corta de rebote como la principal estrategia de operación para el oro hoy, y la compra de devolución de llamada como auxiliar. El enfoque a corto plazo en el lado superior es la resistencia 2720-2725, y el enfoque a corto plazo en el lado inferior es el soporte 2695-2690.
NETFLIX : Todos tenemos ganas de entrar largos!! Entramos ??La compañia Netflix tiene un aspecto técnico impecable hasta la fecha. NADIE viendo el gráfico podría tener dudas que sus fundamentales son buenos y que es IMPOSIBLE no invertir en este valor. El problema viene cuando tenemos prisa y sobretodo si nos apalancamos. LAS PRISAS no son buenas y EL APALANCAMIENTO hay que saber gestionarlo correctamente.
--> ¿ Qué es básico en una operación con apalancamiento ?
Entrar después de un RETROCESO. Si no entramos después de un retroceso, nuestra entrada, aunque pudiera ser buena, correríamos el riesgo de acumular MUCHAS PÉRDIDAS o de SALTARNOS EL STOP LOSS. Por eso es básico en una operación con apalancamiento entrar después de un retroceso.
--> ¿ Netflix ha realizado un retroceso ?
Así es!!. El retroceso que ha llegado a realizar es de casi el 50% Fibonacci y por tanto , estamos ya en disposición en entrar largos. PEROOO, ¿ es buen momento para entrar largos ? Depende de la estrategia que uno tenga. En IVO NO ENTRAMOS con un retroceso, entramos después de un retroceso + una señal alcista + otra de confirmación.
--> ¿ El gráfico nos ha dado algún aviso alcista ?
Sí. El viernes a las 15:30 el gráfico nos dio MOMENTUM alcista ( Bull ) en temporalidad H4.
¿ Qué nos falta ? Que la FUERZA también pase a alcista ( Bull ) . Un perfil de inversor AGRESIVO YA ENTRARÍA EN LARGO, pero si nuestro perfil de RIESGO es MENOS AGRESIVO, tenemos que esperar a que la FUERZA nos indique alcista ( Bull ) .
--> ¿ Cuándo pasará la FUERZA a alcista ?
Con un cierre de vela en temporalidad H4 por encima de 884. En ese punto la FUERZA pasará a alcista y los máximos los atacará en horas-días.
--> ¿ Algún problema por el camino ?
Sí. Mañana martes 21 publica resultados y si salen desfavorables, el precio podría seguir cayendo, pero si los resultados son los esperados o mejor de los esperados, el precio superará los 884 sin problemas.
------------------------------------------------
Estrategia a seguir :
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 884.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 935 ( +5.7% )
--> Stop Loss en los 853 ( -3.5% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-3.5%) ( coincidiendo con los 853 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 935 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Bitcoin (BTC): análisis técnico y fundamentalEl precio de Bitcoin cayó en medio de la publicación de datos del mercado laboral y las actas de la reunión del FOMC, donde los funcionarios de la Fed expresaron sus preocupaciones sobre el impacto de las políticas de Donald Trump en la economía estadounidense. El precio de BTC está nuevamente por debajo de la línea EMA 200 y actualmente está volviendo a probar el bloque de soporte 90000 - 91000, del que ha rebotado varias veces durante el mes. Si, bajo la presión de los vendedores, Bitcoin se consolida por debajo de este nivel, esperaremos una continuación de la corrección hacia la zona de desequilibrio 4H, que se encuentra entre los niveles de Fibonacci 0,5 y 0,61. Allí se pueden buscar patrones de reversión para posiciones largas a corto plazo en la región de 87.000 - 82.000. La probabilidad de una mayor caída se indica mediante la intersección de las líneas de media móvil EMA 200 y EMA 50. Al mismo tiempo, el RSI Los valores del indicador ya están en los límites inferiores, lo que da esperanza de que la corrección terminará pronto si los niveles de soporte de 87.000 y 80.000 pueden resistir el ataque de los vendedores.
Y para continuar el crecimiento, el precio de Bitcoin necesita volver por encima de la línea de resistencia dinámica EMA 200 y consolidarse por encima del nivel psicológico de 100.000. En este caso, esperaremos un crecimiento continuo con una nueva prueba del bloque de resistencia de 108.000 - 110.000 y una actualización. el máximo histórico.
📉 Análisis del mercado global de criptomonedas. ¿Cuando es la temporada alternativa?
En el gráfico logarítmico diario, las lecturas del indicador RSI cruzaron la línea media hacia abajo, lo que indica la probabilidad de una continuación de la corrección. Durante el rápido crecimiento de Bitcoin en noviembre de 2024, se formó la zona de desequilibrio 1D en el rango de 77.000 - 85.000 con enormes brechas en los niveles horizontales de los volúmenes comerciales que deben cerrarse mediante el comercio.
Una vez completada la corrección, el próximo objetivo para el crecimiento del precio de Bitcoin puede ser la línea de tendencia global construida sobre la base de los dos picos del ciclo de crecimiento anterior. Su prueba podría ocurrir en un nivel de aproximadamente 120.000, lo que se confirma mediante el análisis de grandes bloques de órdenes en los libros de órdenes de la bolsa.
Mientras tanto, el mercado de criptomonedas se está preparando para el inicio de la tan esperada altseason, un período en el que las altcoins superan a Bitcoin en términos de rentabilidad. La temporada alternativa generalmente ocurre después de que se haya actualizado el máximo histórico de Bitcoin y se haya consolidado en ese rango, cuando los inversores comienzan a reinvertir las ganancias en otras monedas para ganar más. Sin embargo, la próxima altseason se diferenciará de las anteriores por la afluencia de fondos de inversores institucionales a través de ETF en Bitcoin y Ethereum y el endurecimiento de la regulación de los criptoactivos.
Históricamente, en 2017 y 2021, el inicio de la altseason estuvo acompañado por una disminución en el dominio de Bitcoin en la capitalización general del mercado. Una caída en la participación de mercado de Bitcoin por debajo del 50% podría indicar el comienzo de una temporada alternativa. Además, la altseason suele coincidir con los momentos en que Bitcoin alcanza el límite superior de la Banda de Bollinger en el gráfico semanal.
💠 Análisis de niveles y zonas de liquidez
El índice de miedo y codicia continúa en la zona de codicia: 69.
La capitalización total del mercado de criptomonedas cayó a $3,19 mil millones, mientras que el índice de dominio de Bitcoin aumentó a 57,94.
Según el análisis de la acumulación de grandes bloques de órdenes en los libros de órdenes de los intercambios, las zonas de oferta y demanda se ubican en los siguientes niveles:
🟢 Zona de demanda: 80.000 – 91.000
🔴Área de oferta: 105.000 – 120.000
Niveles para posiciones largas:
90.000 - nivel psicológico de apoyo
87.000 - 88.000 - bloque de soporte grande
80.000 - un gran bloque de soporte
Niveles para posiciones cortas:
105.000: el bloque de resistencia más grande
110.000: el bloque de resistencia más grande
120.000 - resistencia de la línea de tendencia ascendente
📊 Análisis fundamental
En su reunión de diciembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) discutió una serie de temas, desde los riesgos inflacionarios hasta una esperada desaceleración en los recortes de tasas. Los funcionarios de la Reserva Federal temen que las políticas comerciales y de inmigración propuestas por Trump puedan exacerbar las presiones inflacionarias. A su vez, nuevos datos sobre el mercado laboral estadounidense podrían empujar a la Fed a abandonar el recorte de tasas clave. El mercado de criptomonedas respondió a esto con una fuerte caída.
Al mismo tiempo, los analistas financieros predicen que el mercado alcista actual podría convertirse en el más largo en la historia de la industria de las criptomonedas. El optimismo entre los inversores por un nuevo repunte de las criptomonedas ha aumentado después de que la criptomoneda lograra volver a niveles superiores a los 100.000 dólares en medio de noticias de que el mayor inversor en BTC que cotiza en bolsa, MicroStrategy, ha reanudado la compra de la moneda. La organización compró 1.070 bitcoins por 101 millones de dólares. De esta forma, las reservas de bitcoins de MicroStrategy aumentaron a 447.470 BTC.
Según los expertos, el pico del mercado de criptomonedas se producirá a mediados de 2025. Después de esto, las criptomonedas experimentarán una fuerte caída. Los 57 mil millones de dólares de liquidez neta que podrían llegar al mercado en el primer trimestre respaldarían temporalmente el mercado alcista. Sin embargo, las presiones relacionadas con el componente económico provocarán una corrección. Estas expectativas se basan en el análisis de la liquidez del mercado y el impacto de los acontecimientos políticos en él, ya que la liquidez del dólar estadounidense sigue siendo un factor clave en la dinámica del mercado de criptomonedas. Los cambios en la política de la Reserva Federal y en las operaciones del Tesoro de Estados Unidos podrían causar una volatilidad significativa.
🌐 Próximos acontecimientos en la economía mundial
Esperamos una mayor volatilidad en los mercados de acciones y criptomonedas en las siguientes fechas:
➤ 15.01, 16:30 - Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre.
➤ 16.01, 16:30 - Datos de desempleo en EE.UU.
➤ 29/01, 22:00 - Nueva decisión sobre tipos de interés de la Fed.
➤ 19/03, 21:00 - Nueva decisión sobre tasas de interés de la Fed.
🚀 Estadísticas comerciales con nuestro indicador comercial de IA:
📈 En diciembre de 2024, el precio de Bitcoin actualizó su máximo histórico, luego comenzó una corrección. Nuestro indicador comercial proporcionó 9 señales con los puntos de entrada más rentables y un riesgo mínimo. Gracias a las últimas actualizaciones, todas las señales se han vuelto rentables y la protección plana incorporada ha evitado pérdidas por movimientos manipuladores del mercado.
- Movimiento total de precios para todas las señales durante el mes: + 45,09%
- Movimiento máximo de precios en una señal: + 11,17%
- Movimiento medio de precios por señales: + 5,01%
Además, me gustaría compartir el resultado de un pronóstico a largo plazo del movimiento del precio de Bitcoin de nuestra inteligencia artificial, que no solo indica la dirección, sino que también construye una trayectoria de futuro movimiento de precios:
Análisis semanal: Subidas impulsadas por el optimismo y resistenAnálisis del mercado semanal:
1. Contexto del mercado:
Divergencia en el SP500 y el RSP500:
El SP500, influido principalmente por los "siete magníficos" (Apple, Microsoft, Nvidia, entre otros), muestra una imagen distorsionada del mercado general. En contraste, el RSP500, de igual ponderación, refleja mejor los movimientos del mercado, presentando menor volatilidad y mayor consistencia.
Volatilidad reciente:
SP500: Ha mostrado movimientos erráticos desde mediados de diciembre, altamente influenciados por grandes tecnológicas.
RSP500: Muestra un descenso más claro y menos volátil durante el mismo período.
Impacto de eventos específicos:
Las noticias sobre grandes empresas, como la reciente caída del 11% de Apple, tienen un impacto desproporcionado en el SP500, subrayando la sensibilidad de este índice a las grandes capitalizaciones.
Volatilidad de Nvidia:
El caso de Nvidia destaca como ejemplo de oscilaciones extremas, afectando significativamente al SP500:
Impacto de las recompras:
A partir del 24 de enero, muchas grandes empresas (Apple, Alphabet, Meta, Nvidia) tendrán la posibilidad de reanudar recompras, lo que podría influir positivamente en el mercado.
2. Resultados y expectativas del mercado:
Datos del IPC: Subió más de lo esperado, pero dentro de las expectativas debido al redondeo.
Subyacente: Mostró un ligero descenso, insuficiente para cambiar significativamente las perspectivas.
El mercado reaccionó de forma exagerada, con un alza temporal que podría revertirse con la próxima publicación del IPC.
Preocupaciones inflacionarias:
El aumento en los precios de la energía, con un alza del 22% en el petróleo desde diciembre, incrementa las preocupaciones sobre presiones inflacionarias persistentes.
Factores globales:
Impacto de Trump: Posibles aranceles graduales y endurecimiento migratorio podrían generar volatilidad.
Oro: La correlación inversa con el dólar y el aumento de compras por parte de China han impulsado su precio.
3. Rendimiento Sectorial (Última Semana)
Financiero: +5.91%
Materiales Básicos: +4.95%
Bienes Raíces: +4.73%
Industriales: +4.61%
Servicios Públicos: +4.48%
Energía: +4.45%
Consumo Cíclico: +3.88%
Tecnología: +2.00%
Servicios de Comunicación: +1.70%
Consumo Defensivo: +1.22%
Salud: -0.17%
4. Panorama general de las acciones del SP500:
Tecnología:
Destacaron Nvidia (+3.10%) y Broadcom (+3.50%).
Apple (+0.75%) y Microsoft (+1.05%) tuvieron incrementos más moderados.
Consumo cíclico:
Tesla (+3.06%) y Amazon (+2.39%) lideraron el sector.
Salud:
Eli Lilly (-4.21%) y Merck (-2.76%) mostraron caídas notables, reflejando la debilidad del sector.
Financiero: JP Morgan (+1.92%) y Citigroup (+1.89%) contribuyeron al liderazgo del sector.
5. Acción del precio:
El SP500 subió un 4.31%, impulsado por:
Buenos resultados del sector bancario.
Noticias macroeconómicas positivas.
Reacción favorable al dato del IPC.
Sin embargo, el índice se aproxima a resistencias importantes en 6020 y 6040, lo que podría frenar el impulso o provocar una reversión. A pesar del optimismo reciente, el SP500 sigue oscilando dentro de un rango de 5850-6100, lo que exige prudencia en la toma de decisiones.
Escenario operativo para iniciar 2025El escenario operativo para 2025 sobre el que vamos a trabajar de entrada es el siguiente: nuestra posición es de poca exposición al riesgo, priorizando empresas de valor en detrimento de crecimiento. En caso de la tecnología, por ejemplo, concentraremos la exposición hacia aquellas compañías grandes con caja neta positiva, priorizando negocios predecibles y estables. Un ejemplo de esto más allá de la tecnología podrían ser los sectores de energía e infraestructuras.
En el caso de los bancos y aseguradoras, mantendremos parte de nuestra exposición debido a que creemos que las bajadas de tipos de interés no se darán de la forma en la que hace meses se esperaba.
En Europa, además de las empresas value también hemos aumentado ligeramente nuestra exposición al sector lujo.
¿Qué podemos esperar del NYSE en las próximas semanas?
El rebote del NYSE desde los niveles de soporte importantes en términos de medio plazo es una muy buena noticia para el Mercado.
Cierto es que la mejora en los indicadores de Amplitud de Mercado apoyan este fuerza movimiento alcista, aunque indicadores como el Macd siguen advirtiendo de que algo no funciona bien en la mayoría de índices. No obstante, una subida continuada del Mercado a partir de estos niveles ira purgando las lecturas negativas de los indicadores e ira aumentando la posibilidad de llevar al NYSE en cuotas superiores.
El contexto de Mercado en Europa y USA
En EE.UU. nos dirigimos a un entorno de mayor crecimiento económico, menores rebajas de tipos de interés por parte de la Fed y riesgos a la baja, sobre todo tras la clara victoria de Trump en las elecciones. Propone medidas expansionistas, de mayor gasto público y recortes de impuestos, que impulsarán economía e inflación. Sin embargo, menores rebajas de tipos de interés, unido a un mayor déficit público, llevarán a mayores rentabilidades de los bonos soberanos (menor precio) en EE.UU.
En Europa, sin embargo, el crecimiento se revisa a la baja y aumentan los riesgos. Por un lado, Trump podría imponer aranceles a productos europeos, lo que terminaría por penalizar la ya debilitada economía europea. Por otro, el entorno político es cada vez más inestable en Europa, con gobiernos de coalición inestables y con escasa capacidad de tomar decisiones, lo que imposibilitará la aprobación de presupuestos. En 2025, se celebrarán elecciones en Francia y Alemania. En este contexto, el BCE seguirá bajando tipos de interés. Por último, en el frente geoestratégico, la incertidumbre sigue siendo muy elevada. No obstante, los mercados se han acostumbrado a convivir con varias guerras abiertas y sólo reaccionan ante eventos extremos. Aunque esta incertidumbre condiciona la toma de decisiones, no se puede diseñar una estrategia de inversión en base a factores imprevisibles.
$ETH #ETHEREUM Patrón técnico identificado Hombro-Cabeza-HombroAnálisis del gráfico ETH/USDT
Tenemos un Patrón técnico identificado:
El gráfico muestra un Hombro-Cabeza-Hombro Invertido "HSI", uno de los patrones más confiables de reversión alcista.
Línea del cuello (Neckline): Claramente marcada alrededor de los $4,000. Este nivel actúa como resistencia clave para confirmar el rompimiento del patrón.
Proyección de precio (Target): Si el precio rompe con fuerza la línea del cuello, el objetivo teórico proyectado (calculado desde la cabeza hasta la línea del cuello) se sitúa en los $5,728.14.
2. Indicadores de volumen:
Hay un aumento de volumen en las áreas cercanas a los mínimos de la cabeza y los hombros, lo que respalda la validez del patrón.
Sin embargo, el volumen reciente parece disminuir, lo que indica que aún falta impulso para que el precio desafíe la línea del cuello.
3. Divergencia en el OBV (On balance volume):
Se observa una divergencia alcista en el OBV (indicador On Balance volume). Mientras el precio formaba mínimos más bajos (durante la formación del patrón), el OBV marcaba mínimos más altos, lo cual es una señal de acumulación y posible cambio de tendencia.
4. Zonas clave a observar:
Soportes:
$3,000: Soporte psicológico y cercano al último hombro.
$2,800: Nivel previo al rally del hombro derecho.
Resistencias:
$4,000: Resistencia crítica (línea del cuello).
$4,375 y $4,800: Próximos niveles de resistencia en caso de rompimiento exitoso, ya es zona ATH de ETH.
5. Conclusión y estrategia:
Escenario alcista: Si el precio logra romper los $4,000 con volumen creciente, el objetivo primario es $4,375 y el secundario $5,728.
Escenario bajista: Si falla en romper la línea del cuello, podríamos ver un retroceso hacia $3,000 o incluso $2,800, lo que podría ofrecer una nueva oportunidad de compra.
Es clave monitorear el volumen en los próximos días/semanas para confirmar la dirección del movimiento. Un rompimiento con bajo volumen podría indicar una falsa ruptura.
Proyección de Mercado Forex 18/01 XAUUSD, EURUSD, GBPUSD, GBPCAD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, EURUSD, GBPUSD, GBPCAD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
BITCOIN:EL REY DE LOS CICLOS Hola de nuevo, amigos. Después de mi última publicación sobre la historia y los ciclos del SP500, muchos de vosotros me habéis pedido que desglosara la historia de los ciclos de Bitcoin. Así que hoy os traigo un análisis especial.
Nos embarcaremos en un fascinante viaje en el tiempo, retrocediendo a los días en los que Bitcoin apenas valía unos céntimos, hasta llegar al presente. No solo exploraremos lo que ya sucedió, sino que también trataremos de entender qué podría estar tramando esta emblemática criptomoneda en el futuro cercano.
Preparen palomitas, porque este viaje abarca casi 16 años de historia. Analizaremos los ciclos de Bitcoin con detenimiento, descubriendo una vida llena de altibajos y momentos decisivos, pero con una proyección clara que, a día de hoy, parece consolidarse con fuerza.
Una vez terminado el conteo, también abordaremos la situación actual y exploraremos las posibilidades que podrían esperarnos en el horizonte.
Espero que este vídeo sea de vuestro agrado. Aprovecho para daros las gracias por todos los comentarios y likes que dejasteis en mi última publicación. Para aquellos que publicamos, un simple clic en el botón de like es un pequeño gesto que tiene un impacto enorme: es nuestra mayor motivación para seguir creando contenido. Así que, como bien dice el refrán, "de bien nacido es ser agradecido", y por ello, ¡mil gracias!
Eso es todo por ahora. Mucha suerte en vuestro trading y hasta la próxima idea.
EURUSD: Inflación en EU al 2,8% impulsa el mercadoEste viernes, el mercado europeo centra su atención en los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) y otros indicadores macroeconómicos relevantes. La reciente publicación de cifras confirma un entorno inflacionario persistente, con implicaciones significativas para la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
1. IPC en la Zona Euro: Máximo desde julio
El IPC interanual en diciembre subió al 2,8%, superando las expectativas del mercado y marcando su nivel más alto desde julio. Este aumento refleja el encarecimiento de los carburantes durante la temporada navideña y el alza en ocio y cultura, especialmente en paquetes turísticos nacionales (+20,4%) e internacionales (+14,4%). La inflación subyacente también aumentó, situándose en el 2,6%.
La inflación media de 2024 cerró en un 2,77%, significativamente por debajo del 3,5% de 2023 y muy lejos del 8,4% de 2022. No obstante, aún se encuentra por encima del objetivo del BCE, que prevé alcanzar el 2% recién en 2026.
2. Impacto en los mercados financieros
Los datos de inflación generan expectativas sobre futuras decisiones del BCE, cuya postura dependerá de si las presiones inflacionarias persisten. Esto afecta directamente al EUR/USD, que podría mantenerse bajo presión en un contexto de ajustes monetarios.
3. Otros indicadores clave en Europa
• Balanza comercial de España: Datos actualizados muestran un déficit que refleja la dinámica de exportaciones e importaciones durante un año marcado por la recuperación gradual.
• Ventas minoristas en Reino Unido: Un termómetro clave para medir el consumo en un entorno de inflación moderada.
• Cuenta corriente de la Zona Euro: Indicador crucial para evaluar los flujos de capital y su impacto en la estabilidad del euro.
4. Análisis EURUSD:
Actualmente el Euro ha recuperado el precio de mínimos del día 13 de enero (1,01766) y actualmente cotiza en 1,02947 a la espera de datos de IPC europeo. Lo cierto es que existe demasiada volatilidad en este cruce con una tendencia bajista muy fuerte que ha perdido sus soportes de noviembre y trató de perforarlos el día 15 de este mes, habrá que ver si los indicadores económicos mencionados facilitan la consolidación y superan las resistencias de 1,04506 que impiden la subida al rango siguiente perdido en la previa del rally navideño. Actualmente su RSI se haya en 52,11% y su punto de control (POC) se ubica en la misma zona de cotización actual, por lo que parece estar demostrando movimientos muy restringidos en este último día de la semana, que solo pueden alterarse con datos macroeconómicos.
Perspectiva económica
El repunte de los precios, aunque moderado en comparación con años anteriores, sigue siendo un desafío para la política monetaria. Los mercados europeos están atentos a cómo estas cifras impactarán en las decisiones futuras del BCE, con posibles repercusiones en el tipo de cambio y los rendimientos de bonos soberanos.
Con un cierre de inflación más controlado en 2024, el camino hacia la estabilidad de precios en Europa sigue siendo gradual, mientras los inversores ajustan sus estrategias en un entorno incierto.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Acción del Precio - Y ahora que??Hola a todos, espero se encuentren muy bien!
Debido a la acción de precio, anulamos análisis anterior. Hay que acostumbrarse que por mas que tengamos un excelente análisis bien fundamentado, son predicciones y el precio (como si de tratar de predecir el clima fuese ), puede tomar un destino no descifrado.
Observando el nuevo movimiento de BTC, les dejo ese análisis para las próximas semanas de btc:
Tenemos varias alternativas (indicadas en el grafico como "A" , "B" y "C"):
Alternativa A
------------------
El precio rompe fuertemente la resistencia del techo del triángulo, marcada por la hipotenusa del triangulo . Posteriormente, apoya en lo que antes era resistencia, y hora pasa a ser soporte, y continua al alza.
Estrategia de entrada: Cuando vemos que el precio apoya sobre la linea roja y hay velas de compra superando velas de venta en temporalidades de 4 hs o diario, entramos (símbolo de pulgar arriba).
Alternativa B
------------------
El precio no consigue romper la resistencia de la parte superior del triangulo (trampa alcista, símbolo de peligro). En consecuencia comienza por formar un nuevo movimiento lateral pero ya sobre zona de compresión del triángulo, ya aumentando el peligro y ahi ya no se entra.
Estrategia de entrada: En zonas de compresión ( la parte más angosta del rango) , no se entra ya que es una zona donde el precio suele definir su movimiento de ruptura y además no hay un profit apetecible, por lo que en esta instancia no operamos.
Alternativa C
------------------
El precio no consigue romper la resistencia de la parte superior del triangulo (trampa alcista, símbolo de peligro). En consecuencia comienza a caer con fuerza debido al desgaste de las ordenes de compras que no logran contrarrestar la toma de ganancia de ballenas, los soportes ya testeados varias veces en el rango de los 90k ya no resisten, por lo que el precio comienza a saltar stoploss y cae con fuerza hasta niveles de 1.618 de fibonacci, en el rango de los 75/80k, con varias trampas bajistas que utilizamos como entrada en mechazos.
Posteriormente al entrar en zonas de compras muy apetecibles para ballenas e instituciones, el precio comienza a recuperar con fuerza, desestimando resistencias anteriores, apoyando en soportes para seguir subiendo.
Estrategia de entrada: Se ejecutan compras en zonas de caída entre media móviles de 100 y 200 , cerca y sobre niveles de 1.618 de retroceso de fibo (símbolo de pulgar arriba), tambien observando oscilador que empiece a revertir vector para ir reforzando posiciones.
-----------------------------------
Estrategia de Salida: Ventas objetivos en niveles de 120k, nivel basado en extensión de tendencia de Fibonacci, como primer punto de salida con ventas por lo menos de 50% de la posicion, para volver a comprar si la acción del precio lo permite dentro de los movimientos de impulso/retroceso de la tendencia.
Denle megusta, SIGAN! comenten y compartan! éxito!
ORO RECUPERANDO LOS 2700, PRÓXIMA ZONA 2730-2750Actualización análisis del oro
El oro ha alcanzado finalmente los esperados 2700, nivel que actualmente cotiza por encima, mostrando una clara fortaleza en su recuperación.
Tras la publicación de los datos del IPC de ayer, parece que la pausa en los recortes de tasas de interés no será tan prolongada como se pensaba inicialmente. La inflación subyacente ha dado señales de moderación, lo que indica que, aunque la Fed no recorte inmediatamente (en este mes de enero), esto podría ser un paso necesario en el futuro cercano. Esta expectativa ha impulsado al oro, ya que una posible baja en las mismas en los próximos meses hace que el oro sea más atractivo como refugio seguro. Además, la debilidad del dólar y la caída en los rendimientos de los bonos han favorecido al oro, ya que un dólar más bajo y menores rendimientos hacen que el metal precioso sea más accesible y atractivo para los inversores.
Desde el punto de vista técnico, hoy nos centraremos en el soporte crítico de los 2685. Este nivel es clave para que el oro continúe su trayectoria alcista. Si el precio pierde los 2677, la estructura alcista se vería comprometida, como podemos ver en la directriz alcista trazada en el gráfico.
Actualmente, el precio cotiza en los 2708, con una fuerte presión compradora, lo que sugiere que podríamos estar ante varios escenarios:
1️⃣El oro continúe su ascenso hacia los 2715-2725, sin mayores retrocesos, hasta que a partir de ahí comience una corrección.
2️⃣El oro haga un retroceso hacia la zona de los 2700-2695, para luego seguir subiendo. Este sería un nivel seguro de compra.
3️⃣El oro retroceda más hacia los 2685, que sigue siendo una zona de compra de menor riesgo.
Por el momento, sigo a favor de la tendencia alcista y la estructura marcada. Prefiero esperar un retroceso para entrar en compras, considerando las resistencias en los 2715 y 2734 como puntos claves de análisis.
Los soportes a corto-medio plazo serán los 2705, la zona comprendida entre 2700 y 2695, y por último, los 2685. Y las resistencias 2710/2715, 2734 y 2750.
Hoy se publicarán los datos de empleo y ventas minoristas, y su resultado podría tener un impacto significativo en el oro, ya sea impulsándolo al alza o generando algún retroceso. Sin embargo, dado que ni los datos de inflación ni las NFP han logrado tirar al oro, sería sorprendente que un solo dato lo hiciera.
Finalmente, no podemos olvidar que las zonas de 2715 y 2734 están marcadas por ventas automáticas de traders, lo que generará presión bajista. Sin embargo, tengo confianza en que el oro logrará superar estos niveles de presión bajista gradualmente.
Más que una cuestión de gustos. El marco temporal lo es todoTemporalidades superiores (diario, semanal, mensual)
Temporalidades inferiores (marco intradiario)
A menudo divulgadores influyentes propagan ideas erróneas que le cuestan dinero a la comunidad. Una de las opiniones más dañinas y tristemente aceptada por la mayoría es: "Como el mercado es fractal todas las temporalidades son iguales. El marco temporal es tan solo una cuestión de gustos" Hoy quiero desmontar ese mito apoyándome no solo en mis estudios sobre el tema, sino apelando a la lógica más básica
Psicología de masas:
Temporalidades superiores reflejan mejor la psicología de los inversores y muestran un registro histórico más fiable de las emociones e intereses que mueven los mercados a lo largo del tiempo.
Manipulación:
Temporalidades superiores requieren un mayor volumen de dinero para ser manipuladas, pues los intereses que forman la acción de precio han madurado a lo largo de mayor tiempo (aumentando su fiabilidad). Generalmente marcos temporales superiores son operados por participantes más capitalizados que operan con objetivos a largo plazo.
Noticias:
Los movimientos en temporalidades superiores son menos influenciados por noticias a corto plazo, ofreciendo una perspectiva más estable y a menudo más predictiva del mercado.
Aleatoriedad:
La aleatoriedad aumenta a menor temporalidad. Un ejemplo de esto es la reducción de la tasa de acierto de los sistemas de trading a medida que bajamos de marco temporal. Sistemas rentables(documentados) en gráfico diario pueden quedar inutilizables en marcos temporales como el de 4 o 1 hora.
Elementos adicionales:
-Existen sistemas de trading rentables bien documentados en obras de analistas técnicos como Larry Connor o Thomas Bulkowski, más siempre con un enfoque en temporalidades diarias o superior. Hasta la fecha no existen sistemas documentados en temporalidades como las de 5 o 15 minutos, ni tampoco existe un scalper con un registro de predicciones transparente donde se demuestre la rentabilidad de su enfoque.
-Todos los indicadores clásicos (MACD, RSI, Bandas de Bollinger, Canales Keltner, Canales Donchain, Alligator de Williams, Nube de Ichimoku, Sar Parabólico, DMI, etc.) han sido creados sobre la base de un marco temporal diario o superior
-Todas las metodologías clásicas conocidas (Teoría de Dow, Chartismo, Teoría de Elliot, Patrones armónicos, Método Wyckoff, Teorías de Gann, Ciclos de Hurst, Patrones de velas japonesas, etc.) fueron creados con un enfoque temporal diario o superior.
- Todos los grandes analistas técnicos conocidos han aplicado un enfoque temporal diario o superior para generar riquezas.
Sobre algunos autores:
-Richard W. Schabacker (el verdadero padre del Análisis Técnico) en su libro “Technical and Stock Market Analysis Profits”(1932) estructuró las fluctuaciones del mercado en Movimientos Mayores (gráfico mensual o superior), Movimientos Intermedios (gráfico semanal) y Movimientos Menores (gráfico diario) Sus análisis se basaban en la comprensión de estas temporalidades, y su metodología, conocida actualmente como “chartismo”(aunque extremadamente incomprendida y manipulada), el mismo autor advertía que debía ser empleada en esos marcos temporales.
“Cuanto más tiempo se toma para que el gráfico forme la imagen de cualquier formación, mayor es la significancia predictiva de ese patrón y más largo será el movimiento subsiguiente, la longitud, el tamaño y la fuerza de nuestra formación”
También abordó el tema de la manipulación y el alto costo de manipular consistentemente temporalidades como la semanal.
-Dirk du Toit en su libro titulado “Bird Watching in Lion Country” comenta:
“Cuanto más pequeño sea tu marco de tiempo, mayor será la aleatoriedad de lo que estás observando. Si estás observando cambios de precios cada cinco o quince minutos, el grado de aleatoriedad es muy alto y tu probabilidad de anticipar el próximo movimiento de precios correcto, o la serie de movimientos de precios, es muy baja”
“Una moneda, al igual que un gráfico de cinco minutos, no tiene memoria. Solo porque haya salido cara ocho veces seguidas, no comienza a "ajustarse" para proporcionar el equilibrio de probabilidad requerido de una relación 50/50 en un número determinado de lanzamientos. Los gráficos de cinco o quince minutos son iguales. Intentar predecir si el próximo período de cinco minutos terminará al alza o a la baja es exactamente como lanzar una moneda al aire”
-En el documental titulado “Trader”(1987) observamos como a pesar del estilo agresivo de Wall Street, Paul Tudor analizaba la acción de precio en marcos de tiempo diario y superior, comparando el registro histórico de sus gráficos con el de sucesos tan trascendentales como el Crack del 29. Incluso usaba métodos clásicos como la Teoría de Elliot para detectar posibles oportunidades en el largo plazo.
Conclusiones:
En un oficio en decadencia, convertido en industria del entretenimiento, deberíamos andar con pies de plomo. No es casualidad que el marketing agresivo esté centrado en vendernos el sueño de hacernos ricos en poco tiempo. En el pasado, no todos podían acceder a los mercados, pero ahora todos somos productos. Las plataformas saben que "trabajo duro" y "consistencia a largo plazo" son frases poco comerciales. Quieren tu capital, por muy pequeño que sea. Para llenar sus arcas te mostrarán un camino fácil hacia la "libertad financiera". Tus probabilidades de sobrevivir en este entorno de publicidad engañosa son nulas si no aprendes a cuestionarlo todo. ¿Acaso no miramos al pasado para tomar decisiones bajo la premisa de que la historia se repite? Pues deberíamos mirar hacia las obras clásicas en estos tiempos de incertidumbre. Es un camino largo y solitario, pero es el único camino. Créeme, el 99% de los divulgadores y escritores actuales no son analistas técnicos. Ninguno registra sus predicciones, ninguno opera en real, tan solo son oportunistas que se alimentan de las esperanzas de la gente. Si no quieres perder los próximos 5 años de tu vida leyendo sobre psicotrading y lamentando tu suerte en Telegram, más vale que desempolves las obras de los padres del Análisis Técnico y dejes de buscar soluciones mágicas en Youtube. Cuestiónalo todo. Lo único que no puedes cuestionar jamás son tus capacidades.
USDCAD 4H - Un par que prepara una continuación ¿Qué Mirar?UN PEQUEÑO DESCANSO EN UNA TENDENCIA EASYMARKETS:USDCAD
📊 A pesar de las noticias macroeconómicas que se han tenido entre ayer y hoy 16 de enero, el USD se ha mantenido a raya en el par USDCAD. Los operadores de renta variable disfrutaban el día 15 de enero de fuertes subidas en las acciones gracias a los datos de inflación, los cuales resultaron en línea con lo esperado, dando como panorama futuros recortes de tipos.
💻 El dólar caía rápidamente frente a otras divisas y su recuperación era paulatina. Lo curioso de todo esto es que el USDCAD ha soportado muy su tendencia en el soporte 1,42813. En caso de que el precio de este instrumento logre superar la línea de tendencia bajista , veremos potenciales continuaciones hasta el máximo de tendencia, mientras que para escenarios bajistas , se debe observar un rompimiento de la base, número 2 y soporte de tendencia.
Noticia importante del día: BCE prepara recortes graduales de tipos ante crecimiento anémico 📉🏦
El Banco Central Europeo planea reducir los tipos de interés de manera prudente, impulsado por una inflación desacelerada y un crecimiento económico débil. Tras tres recortes consecutivos, se espera otro ajuste de 25 puntos básicos el 30 de enero. La tasa podría descender al 2% para finales de 2025, acercándose al nivel neutral que no frena ni estimula la economía. 🚀💶
🗨️ Recuerden que los indicadores como el RSI aún no señalan sobre compra y vienen de dar un rebote desde la sobreventa. Un potencial recorrido por parte del precio hasta la línea de tendencia sería el escenario más presente para el día de hoy.
Recuerde operar con precaución
Analista de easyMarkets Alfredo G
¿Cómo salir de una posición corta en oro?El oro al contado repuntó ligeramente durante la sesión de negociación del jueves 16 de enero en Estados Unidos. El precio del oro cayó casi 30 dólares desde el máximo de un mes alcanzado el viernes pasado, el lunes, alcanzando un mínimo intradiario de 2.656,73 dólares por onza y cerrando a 2.662,83 dólares por onza. El sólido informe de empleo de la semana pasada consolidó las expectativas de la Reserva Federal de recortes cautelosos de las tasas de interés este año. El dólar estadounidense subió a su nivel más alto en más de dos años y el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzó un nuevo máximo en más de ocho meses, lo que bloqueó la El precio del oro se sitúa en la marca de los 2.700. Además, la mediación para el alto el fuego en Gaza logró un avance. También suprimió la demanda de oro como refugio seguro. El informe de empleo estadounidense del viernes destacó la fortaleza de la economía y empañó las perspectivas de la Reserva Federal. El índice del dólar estadounidense subió a 110,17, su nivel más alto desde noviembre de 2022, durante las operaciones del lunes, pero cedió sus ganancias en las operaciones posteriores y cerró en 109,59 durante la semana, un descenso de aproximadamente el 0,05%. Trump prestará juramento como presidente de Estados Unidos la próxima semana. Se espera que sus propuestas de aranceles y políticas proteccionistas estimulen la inflación y puedan desencadenar una guerra comercial, aumentando el atractivo del oro como activo de refugio seguro. WASHINGTON (Reuters) - El equipo económico del presidente electo Donald Trump está discutiendo aumentar lentamente los aranceles mes a mes como una forma gradual de aumentar el poder de negociación y al mismo tiempo tratar de evitar un aumento de la inflación, según personas familiarizadas con el asunto. Esto ha aliviado ligeramente las preocupaciones del mercado. Este día de negociación se publicarán los datos del IPP de diciembre en Estados Unidos y varios funcionarios de la Reserva Federal pronunciarán discursos, a los que los inversores deben prestar atención. Además, los inversores deben prestar atención a las noticias relacionadas con la situación geopolítica.
En el canal ascendente alcista del gráfico de 4 horas del oro, hay un canal ascendente escalonado formado con base en el punto mínimo de 2655, que también fue la razón del optimismo de ayer. Pero en general se mantiene una tendencia ascendente fluctuante. En general, la estrategia de operación a corto plazo para el oro hoy es principalmente ir a largo plazo en los retrocesos y a corto plazo en los rebotes. El enfoque a corto plazo en el lado superior es la línea de resistencia 2726-2731, y el enfoque a corto plazo en el lado superior es la línea de resistencia 2726-2731. El lado inferior es la línea de soporte 2700-2695.
Plan Oro: comprar en zona 2705-2710, TP 2725-2730, SL 2700.
EURUSD : Si y solo si CORTOS con este tipo de gráficos!Como se puede observar en el gráfico, el ASPECTO TÉCNICO del EURUSD es impecable para ir CORTOS SIEMPRE mientras la tendencia siga siendo bajista ( Bear ).
Muchas veces nos volvemos locos buscando oportunidades en el mercado y NO NOS CENTRAMOS en que para HACER TRADING FÁCIL Y EXITOSO, lo más importante es que la situación técnica del gráfico sea la MÁS FÁCIL de analizar.
El par EURUSD es un ejemplo de facilidad actualmente. Claramente de un vistazo , todo el mundo sabría al ver el gráfico que su tendencia es bajista con pendiente negativa clara y de forma estable.
¿Cómo debemos operar el EURUSD?
1) Sólo buscaremos CORTOS ( Bear ).
2) Esperaremos un retroceso en la caída ( velas azules ) y cuando el precio vuelva a ponerse en rojo ( velas rojas ) , entraremos cortos. Cada línea azul vertical del gráfico muestra una entrada en cortos que habríamos realizado, es decir, 5 entradas desde el 5 de noviembre.
3) El take profit depende de la estrategia de cada uno pq podría ser por % , por número de pips...
Actualmente la fuerza en H4 del EURUSD está marcando alcista ( Bull ) por eso las velas son azules . Lo que tenemos que hacer es ESPERAR a que la fuerza pase a bajista ( Bear ) y por tanto las velas pasen a rojas nuevamente.
------------------------------------------------
Estrategia a seguir :
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones cortas si cierre de vela H4 por debajo de 1.02463 que será cuando las velas pasen a rojas nuevamente.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 1.01820 (-60 pips)
--> Stop Loss en los 1.03550 (+108 pips).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (+108 pips) ( coincidiendo con los 1.03550 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (+10pips) cuando el precio alcance el TP1 ( 1.01820 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Inflación EE.UU.: Respiro en el Frente Subyacente Los datos de inflación de EE.UU. correspondientes a diciembre han arrojado una imagen mixta, pero con un matiz que el mercado ha decidido interpretar con optimismo. Tras una previa semana en la que los datos económicos robustos habían enfriado las expectativas de recortes de tasas para 2025, las cifras publicadas ofrecen un respiro bienvenido.
La métrica principal del Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó al 2.9% anual, en línea con las expectativas del mercado y registrando su tercer avance consecutivo desde septiembre. Sin embargo, la verdadera sorpresa provino del frente subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía. Contrariamente a las previsiones de estabilidad, la métrica anual subyacente cayó al 3.2%. Este descenso inesperado ha insuflado optimismo en los mercados, generando un sentimiento de "vaso medio lleno".
Este dato clave, junto con el Índice de Precios al Productor (IPP) publicado el día anterior, ha provocado un movimiento positivo en los mercados financieros. La renta variable estadounidense ha avanzado en la jornada de mitad de semana, con el S&P 500 registrando un alza del 1.6%. Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. han descendido y el dólar estadounidense se ha depreciado. Esta reacción del mercado sugiere que los inversores ven en estos datos una señal de que las presiones inflacionarias pudieran estarse moderando, lo que podría influir en las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed).
La caída inesperada de la inflación subyacente es una señal alentadora que sugiere que las presiones inflacionarias podrían estar disminuyendo más rápido de lo previsto. Este dato, en conjunto con un IPP moderado, refuerza la narrativa de que la Fed podría tener margen para adoptar una postura más acomodaticia en su política monetaria en el futuro.
Es importante destacar que el rally en la renta variable también se ha visto impulsado por sólidos resultados corporativos, especialmente en el sector bancario. Los resultados de gigantes financieros como JPMorgan, Wells Fargo y Goldman Sachs, que superaron las expectativas del mercado, han contribuido a fortalecer la confianza de los inversores.
Si bien la inflación general se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed, la moderación en el frente subyacente ofrece un rayo de esperanza. Los mercados ahora anticipan con mayor fuerza la posibilidad de que la Fed reinicie recortes de tasas en la segunda mitad de 2025, aunque la solidez del mercado laboral, con la creación de 256,000 nuevos empleos en diciembre, sigue siendo un factor a tener en cuenta.
Si bien es prematuro cantar victoria, los datos de hoy ofrecen una perspectiva más optimista sobre la trayectoria de la inflación. Es importante continuar monitoreando de cerca los datos económicos y la reacción del mercado a medida que evoluciona la situación inflacionaria, en especial tras el arranque de la nueva administración de Donald Trump 2.0.
El arresto del presidente surcoreano Yoon y el mercadoQueridos lectores,
Mi nombre es Andrea Russo y hoy quiero hablarles de un acontecimiento que ha sacudido profundamente la escena política y financiera internacional: el arresto del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. Una noticia de este calibre no puede dejarnos indiferentes, sobre todo teniendo en cuenta la importancia económica de Corea del Sur en el escenario mundial. Con ustedes quiero analizar las consecuencias de esta historia, tanto para el mercado de valores como para el mercado de divisas.
Un giro político inesperado
La detención de Yoon Suk Yeol fue un golpe de efecto inesperado que alimentó las dudas sobre la estabilidad política de Corea del Sur. En los últimos meses, su gobierno había estado en el centro de la polémica por su gestión autoritaria del poder, que culminó con el anuncio de la guerra. ley del pasado mes de diciembre. Este acto ya había provocado reacciones negativas tanto a nivel nacional como internacional, con las consiguientes repercusiones en los mercados financieros.
Ahora, con su detención, las incógnitas aumentan. Corea del Sur es una importante economía asiática, con una fuerte presencia en los sectores tecnológico y manufacturero. Cualquier inestabilidad política podría socavar la confianza de los inversores, con repercusiones en los mercados.
El impacto en el mercado de valores de Corea del Sur
A pesar de la alarma inicial, el índice KOSPI, principal referencia de la Bolsa de Seúl, solo registró pequeñas fluctuaciones y cerró con un alza del 0,2% al día siguiente de la noticia. Este comportamiento moderado sugiere que los inversores aún están evaluando el alcance de la crisis política antes de tomar decisiones drásticas.
Sin embargo, cabe señalar que algunas empresas surcoreanas, especialmente exportadoras de tecnología como Samsung y LG, pueden verse bajo presión en el corto plazo. La percepción de inestabilidad podría empujar a los inversores extranjeros a diversificar sus posiciones, penalizando al mercado surcoreano.
La dinámica del mercado Forex
El mercado de divisas, notoriamente más reactivo a los acontecimientos geopolíticos, mostró signos de nerviosismo. El won surcoreano (KRW) perdió terreno frente al dólar estadounidense, y el USD/KRW subió de 1.200 a 1.205 en las horas posteriores a la noticia. Esta ligera devaluación refleja la incertidumbre de los inversores sobre las perspectivas económicas del país.
El anuncio de la ley marcial había provocado previamente una depreciación significativa del won, cayendo un 2 por ciento frente a las principales monedas. Por lo tanto, es probable que el mercado Forex siga siendo un indicador clave del sentimiento de los traders hacia Corea del Sur.
Perspectivas futuras
De cara al futuro, es esencial seguir de cerca la respuesta del gobierno surcoreano a esta crisis. Si las instituciones pueden garantizar una transición ordenada del poder, el impacto negativo en los mercados podría ser limitado. Por el contrario, nuevas señales de inestabilidad política podrían provocar una fuga de capitales y una mayor volatilidad del mercado.
Además, queda por ver cómo reaccionarán las principales economías del mundo a la situación. Corea del Sur tiene fuertes lazos comerciales con Estados Unidos, China y la Unión Europea, y cualquier deterioro en las relaciones internacionales podría amplificar las consecuencias económicas.
Conclusiones
Estimados lectores, La detención del presidente Yoon Suk Yeol representa un momento crucial para Corea del Sur. Como siempre ocurre en casos de incertidumbre política, los mercados reaccionan rápidamente, pero es el mediano y largo plazo el que determinará las verdaderas consecuencias de este acontecimiento.
Continuaré siguiendo de cerca el desarrollo de esta historia, compartiendo con ustedes mis análisis y reflexiones. Mientras tanto, los animo a mantenerse informados y considerar cuidadosamente cualquier decisión de inversión. La cautela, sobre todo en momentos como éste, es siempre buena consejera.
Un cordial saludo,
Andrea Russo
WTI: Enfrentando el vértice clave, ¿corrección o continuacion?El Petróleo WTI ha roto recientemente el rango lateral, alcanzando niveles importantes cercanos al vértice del triángulo descendente de largo plazo en $77.70. Este movimiento marca una decisión crítica: una corrección hacia niveles inferiores o una continuación alcista si se supera el vértice con volumen y cierres sólidos.
🔑 Claves del análisis técnico:
Ruptura del rango lateral: El precio logró superar la resistencia en $76.00, un nivel clave que ahora actúa como soporte.
Vértice del triángulo: En $77.70, el precio enfrenta una resistencia histórica que podría determinar el próximo movimiento importante.
Zona de corrección esperada: Si no se confirma la ruptura alcista, el precio podría retroceder hacia $72.64, un nivel de soporte sólido y psicológico.
📈 Escenarios posibles:
Escenario correctivo:
Rechazo en $77.70 podría llevar a un retroceso hacia $72.64, donde los compradores podrían retomar el control.
Este retroceso sería saludable antes de un posible nuevo intento alcista.
Escenario de continuación alcista:
Una ruptura con volumen y cierres diarios por encima de $77.70 abriría las puertas hacia los niveles de $80.00 e incluso $83.00, siguiendo la tendencia.
⚠️ Gestión de riesgo:
Stop loss sugerido: Por debajo de $72.00 en caso de un retroceso mayor.
Monitorear el volumen para confirmar la validez de la ruptura alcista.
💬 Conclusión: El mercado está en un punto de inflexión clave. Si se confirma la ruptura, podríamos estar presenciando el inicio de un rally significativo para el petróleo. De lo contrario, un retroceso proporcionará una nueva oportunidad para posicionarse.
S&P 500 2025: ¿El inicio de una corrección? El S&P 500 alcanzó un hito histórico en diciembre de 2024, marcando un máximo en los 6,094 puntos. Este logro representó el clímax de un impulso alcista que lleva más de dos años consolidándose, impulsado por el optimismo de los mercados, el crecimiento económico global y la confianza de los inversionistas. Sin embargo, tras alcanzar estos niveles récord, el índice ha comenzado a mostrar señales de agotamiento, lo que plantea interrogantes sobre su sostenibilidad en el corto y mediano plazo.
Actualmente, el S&P 500 se encuentra en una zona crítica de soporte en los 5,839 puntos. Este nivel ha actuado como un punto de contención importante durante la reciente corrección. La ruptura de este soporte podría desatar un movimiento bajista más pronunciado, llevando al índice a explorar cotas inferiores, que podrían redefinir el panorama técnico del mercado. Por ahora, los inversionistas vigilan de cerca la reacción del precio en este nivel para evaluar la continuidad del impulso alcista o el inicio de una fase correctiva más profunda.
👉En un análisis más inmediato, el precio no logró superar la resistencia en los 5,880 puntos, un nivel que ha demostrado ser un obstáculo significativo para los toros. Esta incapacidad para romper al alza sugiere una pérdida de momentum, aumentando la probabilidad de caídas adicionales. Si el soporte en los 5,839 puntos no logra sostenerse, el siguiente objetivo bajista podría ubicarse en los 5,526 puntos, marcando una corrección de mayor envergadura que podría inquietar a los participantes del mercado.
La trayectoria del S&P 500 se encuentra en un momento decisivo. El impulso histórico sigue siendo una muestra de la fortaleza del mercado a largo plazo, pero los desafíos en los niveles actuales plantean dudas sobre su capacidad para mantener esta tendencia. Los inversores estarán atentos a las señales del mercado, especialmente en torno al soporte de los 5,839 puntos y la resistencia de los 5,880 puntos, ya que estos niveles determinarán si veremos una nueva etapa de recuperación o un retroceso hacia niveles más conservadores.
¿Será capaz el S&P 500 de retomar el liderazgo alcista o estamos en las puertas de una corrección significativa? Los próximos movimientos definirán el rumbo de uno de los índices más importantes del mundo financiero.
Ecopetrol ADR se consolida en el 8,50La acción de Ecopetrol ADR que cotiza en la bolsa de Nueva York se consolida alrededor de los 8,50 dólares tras el reciente retroceso alcista.
La petrolera colombiana Ecopetrol intenta recuperar algo del terreno perdido, después de haber tocado un mínimo histórico en los 7,21 dólares.
El precio de Ecopetrol venía en caída libre desde la zona del 12,67, debido a la mala administración del gobierno colombiano actual. Recordemos que un poco más del 88% de las acciones de Ecopetrol son del gobierno colombiano, pero el resto cotiza en bolsa.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los gobiernos cambian y es posible que se le de una mejor administración a la petrolera a futuro y sus acciones podrían regresar al alza.
Por ahora, las acciones de Ecopetrol vienen retrocediendo hacia arriba y logran romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días en el 8,19, pero se consolidan alrededor del 8,50.
Lo alentador es que los máximos y los mínimos de las velas diarias vienen siendo más altos que los anteriores, indicándonos un posible cambio de tendencia al alza.
Un poco más arriba, el nivel del 9,00 podría actuar como resistencia para Ecopetrol, seguido por la media móvil exponencial de 200 días en el 9,44. Hacia abajo, la media móvil exponencial de 55 días podría actuar como soporte, seguido por el 8,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.