3M: realmente defensivo?En este entorno de incertidumbre, mucha gente invierte en sectores defensivos... De hecho 3M ha visot una fuerte subida desde finales de 2023 acercándose a sus máximos; de hecho ha superado los de 2021 (pre crisis de inflación).
Hablando de esos máximos, se desmonta el tema de "defensivo": caída del 54% por una crisis inflacionario que debería afectar menos a estos valores, especialmente teniendo en cuenta que publicación tras publicación de resultados trimestrales ha ido mejorando expectativas (con alguna excepción muy puntual).
Posiblemente de ahí que la subida también haya sido vertical... ¿se había equivocado el mercado castigando a 3M?
Precisamente la rotura y consolidación de esos máximos comentados es lo que me ha despertado la idea de inversión, que es más técnica que otra cosa: consolida por encima de los 147, haciendo throw back en ese soporte (ya, espero, resistencia) con un estocástico muy atractivo.
Además, la empresa no presenta malos ratios: a pesar de las subidas expectativas de bajada de PER, dividendos sostenibles, márgenes y ventas estables...
Pero ojo, quien entre más por técnico que por otras cosas, un stop parece fundamental... por debajo del cierre del hueco alcista post últimos resultados, por ejemplo es adecuado para buscar una venta en máximos históricos.
Ideas de la comunidad
BTC - CICLOS - ETF - MERCADO - SOPORTES CLAVESAnálisis del Precio de Bitcoin y Proyecciones para el Ciclo Actual
En la actualidad, el precio de BINANCE:BTCUSDT ha mostrado cierta debilidad en el corto plazo, retrocediendo y poniendo a prueba niveles clave de soporte. Este análisis tiene como objetivo analizar la fase bajista del ciclo y evaluar las perspectivas futuras con base en datos on-chain y la participación del mercado.
Contextualización de las Fases Bajistas en Ciclos Anteriores
Históricamente, Bitcoin ha experimentado caídas significativas en cada fase bajista de su ciclo:
2011: Retroceso del 93%
2013-2014: Retroceso del 86%
2018: Retroceso del 84%
2022: Retroceso del 77%
A medida que Bitcoin madura como activo, las correcciones han sido progresivamente menores. Para este ciclo, se estima que la fase bajista podría implicar una caída entre 60% y 70%, ubicando el precio alrededor de los 49,000 USD en su punto más bajo.
Nivel de Reacción: $96.738 USD - 97.023 USD
Nivel a Recuperar: $94.633 USD - 95.684 USD
Apertura Enero/25: 93.576 USD
Resistencia: 97.750 USD
Soporte: $93.607 USD
Próximo Soporte: $93.333 USD - $91.231 USD - $90.500 USD - $89.256 USD
EMA200: 93.828 USD
Nivel: 90.500 USD
Indicadores On-Chain y Evaluación del Riesgo
Diversos indicadores sugieren que Bitcoin aún no ha entrado en su fase bajista:
Construcción del Precio: En 2024, Bitcoin ha permanecido más de 47 días por encima de los 93.576 USD, un comportamiento similar al de ciclos alcistas previos.
Ratio de Riesgo: El indicador de riesgo de inversión se encuentra en niveles bajos, lo que históricamente ha sido una buena oportunidad de compra.
Interés del Retail: La participación de inversionistas minoristas sigue siendo baja, lo que indica que el mercado aún no está en su fase especulativa más alta.
Participación Institucional en el Mercado
Los datos recientes de los formularios 13F de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) es un informe trimestral que deben presentar ciertos gestores de inversiones institucionales. Este formulario revela las tenencias de acciones de estos gestores. muestran un crecimiento constante de la participación institucional en los ETFs de Bitcoin:
BlackRock gestiona *87,000 BTC.
Los ETFs estadounidenses han adquirido 94,100 BTC desde su lanzamiento.
Las instituciones poseen 25% del Bitcoin gestionado por estos fondos, frente al **75%** en manos de inversores individuales.
Entidades que poseen BTC : 160
ETF: 1.336.085 BTC
DEFI: 201.710 BTC
ENTIDADES PUBLICAS: 632.312 BTC
ENTIDADES PRIVADAS: 424.126 BTC
GOBIERNO: 512.817 BTC
TOTAL: 3.107.050 BTC
La participación institucional ha crecido del 18% al 25% en el primer trimestre de 2024, indicando un aumento en el interés por parte de grandes jugadores.
Soportes Clave y Expectativas a Corto Plazo
Actualmente, Bitcoin se encuentra en un rango crítico:
Nivel clave: $93,576 USD
Soporte inferior: Entre $90,500 y $89,256 USD**, considerado como una “zona de acumulación”.
Perder el nivel de $96,000 USD podría habilitar una caída hacia la parte baja del rango, donde podría generarse una oportunidad de compra antes de una eventual reanudación alcista.
Análisis Técnico Bitcoin
📅 Martes 18 de Febrero/25 - Bitcoin sigue moviéndose en la dirección esperada, buscando los $93,576 USD, un nivel clave correspondiente a la apertura del año.
🔍 📉 ¿Corrección en camino?
El precio ha mostrado máximos decrecientes y mínimos decrecientes, lo que indica que la tendencia bajista sigue en marcha. Además, la liquidez en la zona de los $93,576 USD - $92,092 USD ha sido absorbida, pero no ha sido suficiente para impulsar un rebote significativo.
⚠️ Zona clave para la toma de decisiones
Si el precio rompe los $92,000 con fuerza, podríamos ver una caída aún mayor hasta la zona de los $89.256 USD - 80.839 USD, donde se encuentra un 26% de corrección desde máximos. 📉💥
💡 ¿Cómo actuar?
Aquí es donde entra la estrategia y planificación:
✅ Si el precio rebota en $93,000 USD - $92,000 USD, podríamos ver un impulso alcista.
❌ Si rompe a la baja, la siguiente parada podría estar en $83,324 USD.
💎 Tener un plan de acción es fundamental para no lamentarse después cuando Bitcoin esté en $115,000 y digas "¡lo dejé escapar!" 😅
📊 Análisis en 4H y Diario
🔸 En el marco de 4H, el precio ya daba señales de debilidad. Ayer, la subida parecía poco creíble y el contexto general mostraba correcciones en curso.
🔸 En diario y semanal, la tendencia sigue siendo bajista 📉, con cuatro semanas consecutivas en rojo.
📌 ¿Es momento de comprar?
Depende de tu estrategia. Si compras en esta zona, debes considerar que Bitcoin podría seguir cayendo , por lo que diversificar las entradas puede ser una opción (DCA). Lo importante es tener un plan de gestión de riesgo.
💰 ¿Y el mercado en general?
es.tradingview.com
Mientras Bitcoin busca su piso, otras criptos como BINANCE:ETHUSDT ($2,629) BINANCE:BNBUSDT ($641) BINANCE:SOLUSDT ($165) y BINANCE:XRPUSDT ($2.515) también muestran correcciones. Por otro lado, la bolsa de valores se mantiene con subidas en el SP:SPX y el TVC:NDQ 📈.
📢 Conclusión:
🎯 Bitcoin está en un punto de decisión crucial. No hay certezas absolutas en el mercado, pero con un buen análisis y estrategia se pueden aprovechar las oportunidades.
Bitcoin aún no ha entrado en una fase bajista definitiva, sino que está en un proceso de consolidación. Los datos on-chain, el bajo interés minorista y el creciente posicionamiento institucional sugieren que podría haber una nueva etapa alcista antes de cualquier corrección de ciclo. No obstante, es fundamental monitorear los niveles clave y los datos macroeconómicos que puedan influir en la trayectoria del precio.
👀 Ahora la pregunta es: ¿Qué hará Bitcoin en los próximos días? Déjalo en los comentarios. 📉📈
AMAZON: Buenos resultados y en zona 61.8% Fibonacci! Atentos!!La compañía Amazon presento resultados el pasado 7 de febrero batiendo las expectativas impulsados por el negocio en la nube.
Destaca el crecimiento de AWS con un crecimiento de +19%, ritmo que mantiene por 3 trimestres consecutivos. Los ingresos en la plataforma online crecen +8%, los de publicidad +18% y los servicios por cuenta de terceros +9%. Las medidas de eficiencia y el mayor crecimiento de AWS y de la publicidad, con mayores márgenes, impulsan el EBIT +60,5% con una mejora del margen de +350 pb hasta 11,3%.
La IA seguirá siendo un factor de crecimiento en 2025 tras la alianza con Anthropic y nuevas aplicaciones de IA. Pero las guías para 1T25 decepcionan indicando que Amazon se mantiene cauta en un entorno de incertidumbre ante el impacto de los aranceles a China (25% de sus ventas online son de productos chinos) y efectos adversos por tipo de cambio. A pesar de un 1T25 más débil de lo esperado, seguimos positivos con el valor.
El negocio de publicidad crece a buen ritmo y Amazon ya es el tercer operador más grande tras Google y Meta, con una cuota global del 9%. En el frente de ventas online, el grupo está reduciendo los tiempos de entrega para enfrentar la competencia creciente de Walmart y Temu. Con una cuota de mercado del 47% en el negocio en la nube en 2023 (55% excluyendo China), Amazon sigue siendo una de las compañías más beneficiadas por la adopción de IA generativa, situándose entre los proveedores preferidos de los usuarios de servicios/apps basadas en IA, aunque el esfuerzo inversor y una moderación del consumo frenan las perspectivas de crecimiento a corto plazo.
--> ¿ Qué aspecto técnico tiene ?
En lo que llevamos de año lleva una revalorización acumulado de un +4% y su tendencia es claramente alcista , con lo que SÓLO buscaremos LARGOS. Actualmente se encuentra en una FASE DE RETROCESO y ya ha alcanzado la zona 50%-61.8% de Fibonacci , con lo que se encuentra en una zona clave desde la que podría finalizar el retroceso e iniciar un nuevo impulso alcista camino de nuevos máximos.
El viernes pasado el oscilador IVO nos aviso de sobreventa, y si a eso añadimos que su tendencia es claramente alcista y que lleva un retroceso de casi un 61.8% Fibonacci, es muy probable que en breve el MOMENTUM pase a alcista ( Bull ) y podamos realizar una entrada en largos.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si supera la zona 236
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 242 de máximos anteriores (+3%)
--> Stop Loss en los 226 (-4%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-4%) ( coincidiendo con los 226 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 242 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
NZDUSD 4H - Próximo Informe de Decisión de TiposVISIÓN GENERAL SOBRE EL PAR EASYMARKETS:NZDUSD
📉 El par se ha mantenido estable en torno a 0.5670, a pesar de la inminente decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ), programada para el 19 de febrero de 2025 a las 20:00 horas de Nueva York. Las expectativas del mercado apuntan a que el RBNZ mantendrá la tasa en 4.25%, tras el último recorte de 50 puntos básicos en noviembre de 2024. Sin embargo, algunos analistas consideran que una postura más agresiva en la declaración de política monetaria podría generar mayor volatilidad en el par.
Análisis Técnico: Los precios del instrumento oscilan dentro del rango de Fibonacci, donde el 38.20 % y 50 % podrían ser las mejores zonas para buscar oportunidades. Si los compradores toman el control, el par debe superar la zona de venta marcada por encima de 0.57496, lo que abriría espacio para nuevos máximos. En caso de escenarios bajistas, habría que esperar un rompimiento del nivel medio para considerar una posible extensión de la caída.
🗨️ Indicadores clave como el RSI señalan neutralidad, lo que deja margen de movimiento en ambas direcciones. Mientras tanto, el MACD muestra una mayor presión bajista debido a su cruce negativo y el aumento en el histograma de venta, lo que sugiere que los vendedores aún tienen fuerza en el corto plazo.
Noticia importante del día: TikTok Shop crece imparable en EE.UU., superando a Shein y Temu en enero 2025. Sus ventas aumentaron un 153%, mientras que Shein y Temu solo crecieron 26% y 28%. Sin embargo, su futuro es incierto debido a posibles prohibiciones y aranceles en EE.UU. ⏳
Recuerde mantenerse atento a la decisión de tipos y monitorear la reacción del precio, ya que cualquier desviación de las expectativas podría generar movimientos bruscos en NZD/USD EASYMARKETS:NZDUSD .
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
Oro en pausa: ¿Corrección terminada o más caídas por delante?El viernes, el oro inició una corrección bastante brusca tras formar un doble techo alrededor del último máximo en 2942. Como resultado, perdió niveles de soporte importantes, llegando a caer por debajo de los 2900 y marcando mínimos en los 2877.
Durante la sesión asiática de hoy, el oro cotiza alrededor de los 2900 y, de momento, permanece lateral sin apenas movimiento. Hay que tener en cuenta que hoy es festivo en Estados Unidos, por lo que el volumen es bajo y muchos traders aprovechan para desconectar. Aun así, vamos a analizar los niveles clave para hoy.
La resistencia clave sigue estando en los 2900. Para iniciar una recuperación y dar por finalizada la corrección, el precio debería superar esta zona y continuar al alza hasta los 2942. Solo si logra alcanzar y superar este nivel podríamos ver nuevos máximos. De lo contrario, cualquier intento de recuperación que no consiga superar los 2942 quedará en un simple rechazo, con posibilidad de continuidad bajista.
Si el oro no logra recuperar los 2900, la corrección continuará, lo que confirmaría una estructura bajista a corto plazo dentro de la tendencia alcista general. En este caso, podríamos ver caídas hacia los 2880, 2860 y 2835, dependiendo de la fuerza de la corrección y del volumen disponible.
Hoy, aunque el volumen sea bajo, podemos plantear varios escenarios:
1) Si el oro consigue recuperar la resistencia de los 2900, podríamos ver un movimiento alcista hacia los 2922 y, posteriormente, un nuevo intento de superar los 2942. Si logra recuperar esta zona, el oro podría alcanzar nuevos máximos.
2) Si el oro logra recuperar los 2900 pero sigue encontrando resistencias, podríamos ver rechazos en niveles como 2922 o 2942 si la presión compradora no es suficiente para continuar el impulso alcista.
3) Si el precio no consigue superar los 2900, la corrección seguirá su curso y podríamos ver caídas hacia los siguientes niveles de soporte mencionados anteriormente.
Hoy puede que el mercado no nos dé muchas oportunidades debido al volumen reducido, pero si el oro muestra intención de movimiento, estos son los niveles a vigilar.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con un boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
El dividendo de la paz: Rotación al Sector de defensa EuropeoPor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
El inicio de 2025 ha traído consigo un cambio en la narrativa de los mercados financieros. Mientras Estados Unidos sigue marcado por la incertidumbre política y medidas proteccionistas, Europa ha experimentado un inusual flujo de entrada de capital, en gran parte impulsado por la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y la llamada narrativa del "dividendo de la paz".
El impacto del dividendo de la paz
El concepto del "dividendo de la paz" se refiere a la reasignación de recursos económicos que se produce cuando disminuyen las tensiones geopolíticas, lo que en teoría debería beneficiar a sectores tradicionales como infraestructuras, consumo y tecnología. Sin embargo, el mercado ha mostrado una reacción diferente: lejos de debilitarse, el sector de defensa ha seguido atrayendo inversores.
Empresas europeas como BAE Systems, Thales y Rheinmetall han registrado un incremento en sus cotizaciones, reflejando la percepción de que los países de la región seguirán aumentando su gasto en defensa a pesar de un posible alto el fuego. La reconfiguración del escenario geopolítico no elimina la necesidad de mantener inversiones estratégicas en el sector armamentístico, especialmente con el refuerzo de alianzas como la OTAN y la creciente autonomía estratégica de la Unión Europea.
• BAE Systems plc (Ticker AT: BA.UK): Bolsa de Londres.
• Rheinmetall AG (Ticker AT: RHM.GE): Bolsa de Fráncfort.
• Thales Group (Ticker: HO): Euronext París.
• Leonardo S.p.A. (Ticker AT: LDO.IT): Bolsa de Milán.
• Dassault Aviation (Ticker AT: DSY.FR): Euronext París.
• Indra Sistemas, S.A. (Ticker AT: IDR.ES): Bolsa de Madrid.
• Saab AB (Ticker AT: SAABB.SE): Bolsa de Estocolmo.
• Kongsberg Gruppen ASA (KOG): Bolsa de Oslo.
• Hensoldt AG (HAG): B olsa de Fráncfort.
• QinetiQ Group plc (QQ): Bolsa de Londres.
El efecto en los índices europeos
El Stoxx Europe 600 ha registrado flujos positivos en las primeras semanas del año, con un énfasis en valores industriales y del sector de defensa. El CAC 40 y el DAX han mostrado repuntes, impulsados por la revalorización de compañías del sector armamentístico y tecnológico ligado a la seguridad.
La pregunta clave para los inversores es si esta rotación de activos es una tendencia estructural o un simple rebote especulativo. Aunque los flujos recientes sugieren un mayor interés en la renta variable europea, la persistencia de estos movimientos dependerá de la evolución de la política comercial de EE.UU., la estabilidad en los precios de la energía y la respuesta de los gobiernos europeos ante los nuevos desafíos en seguridad y defensa.
Oportunidades y riesgos
Para los inversores, la situación actual presenta oportunidades y desafíos. La inversión en defensa ha demostrado ser resiliente a lo largo de la historia, pero los riesgos de fragmentación económica derivados de las políticas comerciales de EE.UU. podrían generar volatilidad en los mercados.
En este contexto, los gestores activos podrían verse beneficiados por la mayor dispersión de rendimientos entre sectores, mientras que los inversores pasivos podrían encontrar dificultades en la falta de una tendencia macroeconómica clara. La clave estará en evaluar si la entrada de capital en Europa es un reflejo de un cambio de ciclo o un movimiento táctico de corto plazo.
Análisis Euro50
Si observamos el gráfico del EuroStoxx50 podemos ver que ha tenido una evolución alcista durante la semana pasada cerrando la semana en plano. Desde el día 4 de febrero se ha ido desarrollando una ampliación de las medias. RSI actualmente se encuentra en su zona media. El punto de control (POC) se ubica muy por debajo de la cotización actual de 5.486 puntos entorno a los 5.345 puntos, una zona de precio visitada la semana pasada. Es muy probable que el índice trate de testear los máximos de 5.520 puntos alcanzados la semana pasada, si el índice acumula suficiente volumen su próximo hito a alcanzar se acercaría a los 5.625 puntos. Si el índice no perfora el precio testeara su mínimo actual de 5.450 puntos siendo su segunda zona de soporte los 5.380 puntos.
Conclusión
El "dividendo de la paz" no está generando una desinversión en el sector de defensa, sino todo lo contrario: los mercados están apostando por una seguridad reforzada en Europa. La pregunta sigue abierta: ¿tenemos una rotación estructural hacia sectores defensivos o simplemente un repunte especulativo en un entorno de incertidumbre global? La evolución de los próximos meses será crucial para determinar la dirección de estos movimientos en los mercados europeos.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
S&P 500 - Análisis Actualizado: Tres Posibles Escenarios en Onda🔹 Hola, traders!
Basándome en la nueva información que nos ha dado el mercado, he actualizado mi perspectiva del S&P 500. Actualmente, nos encontramos en un punto clave dentro de la onda 5 de grado mayor y menor, donde pueden darse tres escenarios típicos de final de tendencia que no podemos ignorar.
📢 Recuerden que este análisis es educativo y cada trader debe realizar su propia evaluación antes de operar.
📌 Contexto del Mercado
Nos encontramos en una encrucijada crítica: ¿el rompimiento del máximo histórico actual será el definitivo, o estamos en la primera etapa antes de un nuevo impulso? A partir de esto, identifico tres posibles escenarios:
🟢 Escenario 1 verde - Movimiento Alcista hasta 6300
La opción más lógica si no hubiera manipulaciones, aunque no es mi favorita.
✔️ La onda 5 ha realizado un impulso alcista (onda 1) que rompió el máximo histórico.
✔️ Luego corrigió con una onda 2 bajista.
✔️ Ahora estaríamos dentro de una onda 3 alcista con destino en la zona de 6300.
🔹 Posible implicación: La supuesta onda 1 no tiene una estructura clara de 5 impulsos, lo que podría significar una onda 1 extendida de una onda 5 contráctil.
🔸 Estrategia de Operativa
📍 Esperar el rompimiento del máximo histórico y buscar entrada en un pull-backa estructurado.
📍 Se pueden evaluar puntos clave de entrada en retrocesos a niveles de soporte.
🟡 Escenario 2 amarillo - Corrección ABC antes del último impulso
Este es el más atractivo según la estructura habitual de la onda 5.
✔️ Podríamos estar en una corrección ABC dentro de la onda 5, específicamente en la onda C.
✔️ El precio debería romper el final de A en 5935 , pero sin llegar a romper el inicio de A en 5809.
✔️ Se cerraría el imbalance , para luego retomar el movimiento alcista hasta 6300.
🔹 Posible implicación:
📍 La onda 5 suele romper el máximo histórico con poca fuerza y con mechas sin cuerpo .
📍 La onda 5 después de romper máximos históricos suelen corregir hasta el 85% del movimiento de la onda 1, generando confusión y manipulación.
📍 La onda B ya a corregido más del 90% de A, lo que puede indicar manipulación o una caída mayor antes del rebote.
🔸 Estrategia de Operativa
Fase 1: Confirmación de Resistencia en el Final de B o Máximo Histórico
📍 Señal de venta: Esperar rechazo claro en el máximo de B o en el máximo histórico.
📍 Indicadores clave:
✔️ Divergencias bajistas en RSI o MACD.
✔️ Disminución de volumen en la subida.
✔️ Patrón de vela bajista en 4H o diario (envolvente bajista, estrella fugaz, etc.).
📍 Acción:
✔️ Entrada en corto tras confirmación de rechazo.
✔️ Stop-loss por encima del máximo de B.
🔴 Escenario 3 rojo - Caída Significativa hasta los Doble Suelos
Este es el menos probable, pero no se debe descartar.
✔️ Existe la posibilidad de que tanto la onda 5 de grado mayor como menor ya han finalizado .
✔️ Esto implicaría una corrección profunda hasta la zona de los 5724 (doble suelos mencionados en análisis anteriores).
✔️ Existe un gap sin cerrar en esa zona, lo que podría actuar como imán para el precio.
🔹 Posible implicación: Si el precio rompe el inicio de A , estaríamos ante una corrección de grado mayor, lo que podría desencadenar una caída más pronunciada.
🔸 Estrategia de Operativa
Fase 1: Confirmación de Rechazo en Máximo Histórico o Final de B
📍 Señal de venta:
✔️ Esperar rechazo en el máximo de B o máximo histórico.
✔️ Si el precio rompe el inicio de A, la corrección podría ser mayor. Reconsiderar reentrada en el Pull-back
📍 Indicadores clave:
✔️ Divergencias bajistas en RSI o MACD.
✔️ Disminución de volumen en la subida.
✔️ Patrón de vela bajista en 4H o diario.
📍 Acción:
✔️ Entrada en corto tras confirmación de rechazo.
✔️ Stop-loss por encima del máximo de B.
⚠️ Gestión de Riesgo y Consideraciones Finales
🔹 Si el precio rompe máximos con fuerza y estructura clara d e 5 ondas , el escenario correctivo se invalidaría.
🔹 Eventos macroeconómicos como decisiones de la FED pueden influir en el movimiento del mercado.
🔹 Ajustar stops dinámicamente para proteger ganancias y evitar falsas rupturas.
📢 Recuerda: Este análisis es una referencia educativa y cada trader debe basarse en su propia estrategia y gestión de riesgo.
📊 ¿Cuál de estos escenarios crees que es el más probable? Déjame tu comentario! ⬇️
El mercado de BTC se alinea para un gran movimientoTesis alcista de Bitcoin: ¿Por qué un rally a corto plazo parece probable?
La configuración actual de BINANCE:BTCUSD parece lista para un movimiento importante. En el gráfico de 4 horas, BTC está formando una bandera bajista, que estadísticamente es negativo y pronostica bajadas en el precio, pero hay buenas posibilidades de una ruptura alcista si las condiciones se alinean. Hay dos escenarios clave aquí: una barrida de la zona de liquidez en 93.6K antes de una reversión, o un breakout directo que lleve el precio a los máximos en la zona de 99-100K.
Análisis técnico
En el gráfico diario, la situación se ve aún más explosiva. BTC ha pasado días acumulando sobre una zona de volumen , que generalmente actúa como una fuerte plataforma de lanzamiento. Este tipo de compresión a menudo conduce a un movimiento explosivo, y con dos zonas clave de liquidez actuando como imanes, la acción del precio podría volverse bastante volátil en poco tiempo.
Factores macroeconómicos a tener en cuenta: Compañías Mineras, ETFs y Memecoins
En un panorama más amplio, la estructura del mercado también respalda el caso alcista. Las compañías mineras como NASDAQ:MSTR , NASDAQ:MARA y NASDAQ:RIOT , que actúan como jugadas de alta correlación, están mostrando patrones de acumulación y formación de volumen fuerte, indicando una posible expansión. Además, el flujo de opciones en estos nombres también muestra un impulso alcista, agregando otra capa de confluencia.
Un ejemplo claro de esto es lo que sucedió con RIOT. Un trader destacado señaló un flujo inusual de opciones el viernes pasado, donde las calls superaron a las puts en más de 10 veces en órdenes al ask. Luego, al observar el gráfico, la configuración se ve lista para un movimiento explosivo. Esto refuerza la idea de que los mineros están cerca de una expansión significativa.
Además, alguien ejecutó una compra de 700K en calls de corto plazo sobre IBIT apenas seis minutos antes del cierre del mercado. Este tipo de movimiento indica que hay dinero institucional o traders con alta convicción apostando a un alza inminente en el sector.
Otro factor clave: las entradas institucionales a ETFs finalmente han cambiado de rojo a verde por primera vez desde enero, lo que sugiere que los principales vendedores están quedando fuera del juego. Esto por sí solo es una gran señal de que la tendencia podría estar girando.
Y luego está la locura de los memecoins. Hemos visto cinco lanzamientos importantes en un mes, y históricamente este tipo de especulación suele atraer la atención de vuelta a activos principales como BINANCE:BTCUSD , BITSTAMP:ETHUSD y BINANCE:SOLUSDT . Cuando las memecoins se desinflan, el capital tiende a rotar hacia activos más consolidados lo que podría proporcionar un nuevo impulso para una ruptura de Bitcoin.
Todo está alineado para un movimiento fuerte. BTC parece listo, las zonas de liquidez están definidas y las condiciones macro son favorables. Personalmente, no estoy operando BTC directamente porque estoy enfocado en acciones, pero estoy jugando con las mineras como una jugada de beta correlacionada. Quizás incluso agregue algo de IBIT esta semana dado el flujo alcista que pudimos observar la semana pasada.
Veremos cómo se desarrolla esto en los próximos días, ¡vamos a ver si acerté!
BTC | BITCOIN: ¿110K o 85K? La guía de PipGuardBTC | BITCOIN: ¿110K o 85K? La guía de PipGuard 📈📉
Bitcoin está en un momento crucial , y la gran pregunta es: ¿alcanzaremos los 110.000$ o caeremos a los 85.000$ ? No te preocupes; lo importante es saber qué observar y cómo actuar . Aquí tienes un análisis claro , conciso y directo al grano.
🎯 LOS OBJETIVOS A SEGUIR
Escenario alcista:
98.500$
100.200$
102.500$
106.500$
107.200$
110.000$
Escenario bajista:
94.000$
91.500$
88.500$
85.000$
80.000$
⚖️ EL NIVEL CLAVE: 97.800$
Por encima de 97.800$: La estructura sigue siendo alcista .
Por debajo de 97.800$: El mercado comienza a perder fuerza .
🔍 LAS CONFIRMACIONES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Confirmaciones bajistas:
Cierre por debajo de 94.000$ → el mercado muestra debilidad .
Cierre por debajo de 91.500$ → empezamos a mirar hacia los objetivos más bajos .
Confirmaciones alcistas:
Cierre por encima de 98.500$ → BTC recupera ímpetu .
Cierre por encima de 100.200$ → luz verde hacia objetivos superiores .
Nota: Por "cierre", me refiero al cuerpo de la vela , no a las sombras. Lo que importa es la claridad , no las interpretaciones ambiguas.
📌 ¿CÓMO INTERPRETAR ESTE ANÁLISIS?
Sigue estos pasos:
1️⃣ Observa la dirección del mercado .
2️⃣ Espera los cierres por encima o por debajo de los niveles clave .
3️⃣ Encuentra la entrada más lógica basada en las confirmaciones.
4️⃣ Sigue la tendencia y no la combatas.
💡 EL MENSAJE DE PIPGUARD
El mercado puede ser impredecible , pero las reglas para enfrentarlo no lo son. Paciencia , disciplina y confirmaciones sólidas son tus mejores aliadas. No es necesario anticiparse ; solo observa y reacciona con lógica .
Bitcoin está a punto de hacer un movimiento importante : prepárate, pero no te apresures. Espera señales claras y actúa solo cuando el mercado te dé luz verde. Recuerda, no se trata de ganar una apuesta, sino de seguir un método .
Si te ha gustado este análisis, te invito a dejar un boost o un comentario . ¡Discutámoslo juntos! ❤️
Atentamente, tu amigo PipGuard 🤝
Refugio en el Yen?El usdjpy se encuentra en una fase correctiva posiblemente compleja hace varios meses. Sin embargo, podríamos tener algunos indicios de la caída del mismo, entre ellas!:
1. Las expectativas de nuevas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos comenzaron a disminuir en 2024. La Fed revisó su política monetaria, lo que redujo el atractivo del dólar para los inversores y provocó su debilitamiento frente a otras monedas, incluido el yen japonés.
2. El Banco de Japón tomó medidas adicionales para apoyar la moneda nacional. Después de que el par USD/JPY superara los 160, hubo señales de intervenciones monetarias por parte del Banco de Japón, estas acciones tienen como objetivo estabilizar el yen. A raíz de ello, los inversores ajustaron sus posiciones, lo que llevó al fortalecimiento de la moneda japonesa, y esto podria recién empezar.
3. Aumentaron los temores sobre una posible recesión en la economía mundial. Ante la incertidumbre, muchos inversores comenzaron a buscar refugio en activos seguros. El yen japonés, como "moneda refugio" tradicional, volvió a ser popular, lo que contribuyó a su fortalecimiento.
Impinj Inc. (PI) en Zona Clave OPORTUNIDAD !!!!
📊 Impinj Inc. (PI) en Zona Clave: ¿Oportunidad o Continuación Bajista?
Contexto General:
Impinj Inc. (PI) es una empresa líder en tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia), clave para la automatización y digitalización de inventarios en múltiples industrias. Actualmente, el precio ha caído bruscamente desde su máximo en 239 USD, situándose ahora en 107 USD, lo que plantea la pregunta: ¿estamos ante una oportunidad de compra o se avecina más caída?
Análisis Técnico Detallado
1️⃣ Estructura del Mercado
📉 Tendencia general: Bajista desde máximos, con el precio formando una clara estructura de máximos y mínimos decrecientes.
📌 Soporte crítico: 98 USD → Nivel donde podríamos ver una reacción de compradores.
📌 Resistencia clave: 129 USD → Zona a superar si se produce un rebote.
📏 Retroceso Fibonacci: El precio ha corregido hasta el nivel 0.786 en 90 USD, un punto técnico relevante para posibles giros alcistas.
2️⃣ Indicadores y Volumen
📈 Volumen: Se observa un aumento de volumen en zonas de soporte, lo que podría indicar interés de compradores institucionales.
📊 Indicadores de momento:
✅ RSI en zona de sobreventa 📉 → Posible oportunidad de rebote.
✅ MACD con momentum bajista 📉 → Todavía no confirma reversión.
✅ Media Móvil de 50 y 200 periodos 📏 → El precio está por debajo de ambas, indicando presión bajista.
Posibles Escenarios
📈 Escenario 1 (Alcista - Rebote técnico):
Si el precio mantiene la zona de 98-100 USD y vemos una recuperación con volumen, podríamos buscar objetivos en 129 USD y posteriormente 144 USD. Un rompimiento por encima de 144 USD indicaría mayor fortaleza hacia los 167 USD (Fibonacci 0.382).
📉 Escenario 2 (Bajista - Continuación de caída):
Si el soporte en 98 USD se pierde, el siguiente nivel de relevancia está en 90 USD, correspondiente a un retroceso del 0.786 de Fibonacci. Si ese nivel tampoco aguanta, podríamos ver un descenso hasta 48 USD, donde se encuentra un soporte estructural de largo plazo.
📰 Noticias y Factores Fundamentales a Vigilar
✅ Impacto de los Aranceles de Trump: Impinj, al estar en el sector tecnológico, podría beneficiarse si las restricciones favorecen el desarrollo local. Sin embargo, también podría enfrentar desafíos en costos de producción si depende de proveedores extranjeros.
✅ Resultados Financieros Próximos: Es fundamental seguir el próximo informe trimestral. Unos buenos resultados podrían marcar el punto de inflexión alcista.
✅ Demanda Creciente en RFID y Automatización: A pesar de la caída del precio, la tendencia del sector sigue en crecimiento. Empresas que adoptan RFID para la gestión de inventarios y logística están impulsando la demanda de las soluciones de Impinj.
💡 Conclusión Final
📍 Impinj está en una zona crítica. El soporte en 98 USD podría actuar como punto de giro, pero si se pierde, la caída podría extenderse hasta 90 USD o incluso 48 USD. El mercado decidirá en los próximos días si estamos ante una oportunidad de compra o si la tendencia bajista continuará.
💬 ¿Qué opinas? ¿Crees que veremos un rebote o más caída? Déjamelo en los comentarios y sígueme para más análisis.
📌 #Trading #Inversión #StockMarket #AnálisisTécnico #Impinj 🚀
CAPITALCOM:PI
url=https://www.tradingview.com/x/S2F51Xc3/]https://www.tradingview.com/x/S2F51Xc3/
BTCUSD - Idea "Intradía" sobre la Criptomoneda ¿Subira a 100k?UNA VISIÓN DE LA OPORTUNIDAD EN EASYMARKETS:BTCUSD
💻 Según el análisis técnico, la criptomoneda ha enfrentado comportamientos de lateralización, manteniéndose en rango por más de una semana. ¿Acaso veremos continuaciones alcistas? Todo indica que los compradores se están haciendo presentes poco a poco, y se espera que la volatilidad llegue a tener su punto máximo al final de la semana.
📰 Noticia importante del día: Apple lanza los Powerbeats Pro 2 con monitor de frecuencia cardíaca.
Apple ha presentado los Powerbeats Pro 2, que incorporan por primera vez un monitor de frecuencia cardíaca. Estos auriculares inalámbricos cuentan con cancelación activa de ruido, modo de transparencia y el chip H2 para mejorar la calidad de sonido. Ofrecen hasta 10 horas de reproducción continua y 45 horas con el estuche de carga inalámbrica.
📊 Indicadores técnicos señalan una amplia probabilidad de "rompimiento" en el patrón técnico que parece una bandera. El reciente rebote que se generó en 93,960 nos señala una posible toma de liquidez para una continuación al alza, los cruces de macd comienzan a destacarse y las medias móviles ribbon se posicionan poco a poco por debajo del precio ¡Una buena noticia!
El precio objetivo potencial a considerar es la barrera de los 100k la cual ha sido el rango histórico más importante ¿Qué pasaría si llega ahí? Seguramente presente retrocesos fuertes debido al historial de reacciones en esa zona, inclusive para operaciones intradía se recomendaría no ir más allá del último máximo situado en la zona "Push 3"
👁️🗨️ La última noticia del IPC por parte de Estados Unidos generó una caída relativamente pequeña y parece ser que fue la excusa perfecta para tomar impulso ¿Qué sucederá mañana 13 de febrero tras la publicación del dato PPI?
Recuerde operar con precaución, especialmente en instrumentos volátiles.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
EURUSD, Proyección bajista para el EURUSD en H4Hola gente que tal están, el día de hoy les traigo una nueva proyección para el par de el EURUSD, en este caso en el Timeframe de 4 horas, en el cual creo que seguiremos viendo caídas teniendo siempre presente las noticias de alta volatilidad que aun quedan para esta semana.
Lo primero es mencionar que en la temporalidad de H4 esta completamente bajista y en la temporalidad de 1 Dia seria mas de lo mismo.
Tenemos una línea de tendencia con una serie de mechas que en mi opinión deben contener mucha liquidez que debería ser neutralizada antes de seguir bajando.
como punto de interés contamos con un Orderblock justo por encima de toda esta liquidez, este orderblock estaría ubicado aproximadamente en el nivel 78% de fibonacci o mas arriba, dando mas confluencia a nuestro análisis.
Lo ideal seria que si el precio llegase a activar esta zona no deberíamos entrar de una vez habría que esperar primero un cambio de estructura y sincronización de la misma en menores Timeframes como 15 min.
Mencionar que este Orderblock cuenta con un imbalance previo, lo cual nos daría a entender que el orderblock no ha sido mitigado anteriormente y que este FVG puede funcionar como imán para el precio.
Como mencione anteriormente hay que tener cuidado con las noticias que quedan para el resto de la semana y evitar a toda costa evitar operar cuando estén por salir.
Reversión de Tendencia: Aprende a Detectarla Correctamente📈 Reversión de Tendencia: Aprende a Detectarla Correctamente
👉 No te dejes engañar. La clave para identificar el fin de una tendencia no está en trazar simples líneas, sino en analizar la estructura del mercado.
Sigue leyendo... 🧵👇
🔍 Claves para detectar la reversión real:
1️⃣ No se trata solo de romper una línea de tendencia.
Una línea rota no siempre significa cambio de tendencia.
2️⃣ Analiza la estructura del mercado:
Una tendencia alcista se mantiene mientras el precio forme Higher Highs (máximos más altos) y Higher Lows (mínimos más altos).
La ruptura del último mínimo clave (Higher Low) puede ser el primer aviso de reversión.
3️⃣⚠️ Cuándo preocuparse por una Reversión de Tendencia?
La señal real ocurre cuando:
Se rompe el patrón de Higher Lows.
El precio empieza a marcar Lower Lows (mínimos más bajos) y Lower Highs o Equal High (máximos más bajos o máximos iguales).
👉 Esto puede indicar una posible caída mayor.
4️⃣ Ejemplo Práctico: Dominancia de Bitcoin
🔍 Se comenta en redes que podría estar comenzando una reversión de la tendencia de la dominancia de Bitcoin.
📉 Pero aún no ha marcado un mínimo más bajo, ni tampoco ha marcado un máximo más bajo ni igual por lo que no hay confirmación clara.
Sin embargo, puede que el precio podría estar acercándose a ese momento.
5️⃣📌 Consejo Práctico
✅ Comprueba siempre la estructura antes de tomar decisiones.
⚠️ No te dejes llevar solo por la ruptura de una línea de tendencia. Observa los máximos y mínimos clave para confirmar.
Gracias por leer hasta aquí.
❤️/🚀 Para valorar mi trabajo
¿Estará el cobre en el punto de mira de Trump?Aparentemente el cobre es el próximo en la lista de Trump y completa seis sesiones consecutivas subiendo, debido a posibles aranceles por parte del mandatario estadounidense.
Durante este lunes, Donald Trump anunció aranceles del 25% al acero y al aluminio, al mismo tiempo que se teme la implementación de aranceles al cobre e incluso al oro.
Es por eso que no es nada raro que el oro haya alcanzado nuevos máximos históricos por encima de los 2.900 dólares por onza, mientras que el cobre llega a la zona del 470,00, niveles que no visitaba desde septiembre del año pasado.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el cobre podría estar en el pico del 479,00, seguido por el 490,00. Por encima del 490,00, el cobre podría tener el camino libre para llegar a visitar el 519,95, máximo de mayo del año pasado.
Adicionalmente a los aranceles de Trump, el cobre también es afectado por la expansión económica en las principales economías del mundo como Estados Unidos y China. Recordemos que China es el principal consumidor de cobre en el mundo y si su economía se mantiene en expansión, la demanda por el cobre debería de aumentar.
Otro factor que también impulsa al precio del cobre es el auge de tecnologías de energías renovables y la fabricación de coches eléctricos, los cuales usan grandes cantidades del metal industrial.
A corto plazo, el precio del cobre está sobre-extendido al alza, pero es posible que no retroceda hasta llegar al pico en el 479,00. De retroceder a la baja, tal vez la zona del 450,00 actúe como soporte para el cobre.
Con la reciente subida del cobre, el peso chileno también ha estado ganándole terreno al dólar, debido a que Chile es el principal productor de cobre en el mundo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis de la última tendencia del mercado del oro:
Análisis de las noticias del oro: El martes (11 de febrero), el mercado fluctuó ligeramente durante la sesión de negociación de EE. UU. El oro se cotiza actualmente en torno a los 2.905 dólares y alcanzó un máximo histórico de 2.942,70 dólares anteriormente. Los inversores acudieron en masa a este activo de refugio seguro después de que el presidente estadounidense Trump impusiera un nuevo arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que desató preocupaciones sobre posibles guerras comerciales e inflación. Impulsado principalmente por el nuevo arancel del 25% del presidente estadounidense Trump sobre las importaciones de acero y aluminio. Esta política ha exacerbado las preocupaciones del mercado sobre la inflación y la escalada de las guerras comerciales, lo que ha llevado a los inversores a acudir en masa al oro como activo de refugio seguro. Estas amenazas arancelarias han desencadenado una nueva ronda de frenesí por el oro, impulsando al metal de refugio seguro a un nuevo máximo y poniendo a la vista el precio objetivo de 3.000 dólares. Los aranceles pueden exacerbar la inflación en Estados Unidos, y los inversores están esperando los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se publicarán el miércoles, y los datos del índice de precios al productor (IPP), que se publicarán el jueves. Hay tres factores principales que impulsan el aumento de los precios del oro: las tensiones geopolíticas han llevado a los inversores a buscar refugios seguros, los bancos centrales han comprado en gran medida para garantizar la continuidad de la demanda y las políticas monetarias actuales han hecho que los "activos sin rendimiento" sean más atractivos.
Análisis técnico del oro: El oro subió a alrededor de 2912 ayer, y solo retrocedió a alrededor de 2896 antes de comenzar a subir directamente. Hoy, volvió a probar alrededor de 2905 en la sesión asiática temprana y continuó subiendo, pero luego hubo una caída brusca y rápida en la sesión asiática temprana, y el punto más bajo también tocó la línea de 2905. 2905 fue el punto de partida de las primeras operaciones de hoy y la línea divisoria entre las posiciones largas y cortas hoy, pero no significa que haya alcanzado su punto máximo después de caer por debajo de 2905. Caer por debajo de 2905 solo significa que no habrá nuevos máximos hoy. Es probable que mantenga la volatilidad hoy, y el patrón ascendente posterior seguirá siéndolo. Por lo tanto, esta rápida caída en el mercado no es una señal de que haya alcanzado su punto máximo ni una razón para vender en corto. Desde la perspectiva del mercado, el oro todavía está dominado por los alcistas. Aunque ha subido bruscamente durante la semana, todavía tendemos a cerrar la semana con una línea negativa o una línea de sombra superior larga después de 7 líneas semanales positivas consecutivas. El máximo intradiario de hoy de 2942 marcó el comienzo de una rápida caída, lo que indica que los cortos están contraatacando o que los largos tienen la necesidad de tomar ganancias; con el aumento de los precios y el impacto de las noticias, la volatilidad está aumentando y la fluctuación de 10-20 dólares estadounidenses se completa en un instante. En cuanto al siguiente paso, si el oro llegará a los 3.000 dólares estadounidenses o retrocederá, todo es posible; el fuerte soporte de hoy a continuación se centra en la línea de 2.896 dólares estadounidenses, que también es la posición de retroceso del mercado estadounidense anoche. Si se mantiene esta posición, el oro seguirá siendo alcista. Una vez que caiga por debajo de esta posición, la caída será demasiado grande y existe la posibilidad de un pico a corto plazo o una corrección de choque de alto nivel nuevamente. Una vez más, una caída excesiva no es una razón para alcanzar un pico. Mientras el precio baje rápidamente, no será sostenible. Si el precio baja, sigue siendo alcista. Solo hay una situación, es decir, cae lentamente, cierra directamente débil y luego continúa la caída, lo que puede considerarse un pico. Por lo tanto, la venta brusca en el gran aumento no es el pico. Solo cuando hay un lavado a largo plazo o lateral en un nivel alto, o una divergencia superior a largo plazo en un corto período de tiempo, se puede formar el pico. Según esta lógica, una caída brusca corresponde a una subida lenta, y sigue siendo larga. En general, nuestro equipo de análisis de oro profesional y experimentado recomienda que la operación a corto plazo del oro hoy sea principalmente larga en el retroceso, complementada con corta en el rebote. El foco a corto plazo en el lado superior es la línea de resistencia 2925-2930, y el foco a corto plazo en el lado inferior es la línea de soporte 2880-2875.
De acuerdo con la tendencia actual del oro de 4 horas, el oro está fluctuando actualmente en la línea 2903. Nos centramos en la línea de soporte 2896-2890 por debajo, y la línea de supresión a corto plazo 2920-2927 por encima. Después de todo, los alcistas han dominado la tendencia recientemente. En términos operativos, seguimos enfocándonos en buscar oportunidades para entrar en largo en el retroceso
Estrategia operativa del oro:
1. Entrar en largo en la línea 2890-2896 del oro cuando retroceda, detener la pérdida en 2881 y apuntar a la línea 2920-2925; ¡mantener la posición si se rompe!
Aranceles entre China y Estados Unidos: impacto en el mercado
Hola, soy el trader profesional Andrea Russo y hoy quiero hablarles sobre un tema candente que está sacudiendo los mercados globales: la introducción de nuevos aranceles por parte de China hacia Estados Unidos y el impacto que esta noticia está teniendo en el mercado Forex.
Un nuevo capítulo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Durante semanas, el mundo de las inversiones ha estado siguiendo de cerca la evolución de las tensiones entre dos de las economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China. Tras meses de negociaciones, China ha decidido aplicar nuevos aranceles a los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial iniciada hace unos años. La noticia tuvo un efecto inmediato en los mercados globales y, como siempre, Forex es uno de los mercados más sensibles a estos desarrollos geopolíticos.
Impacto directo en los pares de divisas del dólar estadounidense
El dólar estadounidense (USD) sufrió un fuerte golpe tras el anuncio. De hecho, los aranceles podrían reducir las exportaciones estadounidenses a China, lo que afectaría negativamente la balanza comercial estadounidense y alimentaría la incertidumbre entre los inversores. ¿El resultado inmediato? Un debilitamiento del dólar frente a varias monedas.
Los pares de divisas más afectados fueron:
EUR/USD: El euro ganó terreno y alcanzó niveles no vistos en semanas. La incertidumbre económica derivada de los aranceles ha empujado a los inversores a refugiarse en monedas consideradas más seguras, como el euro.
GBP/USD: La libra esterlina siguió una trayectoria similar, ganando valor frente al dólar. Si bien el Brexit sigue siendo un tema candente, la debilidad del dólar le ha dado a la moneda británica cierto margen de maniobra.
USD/JPY: El yen japonés, tradicionalmente considerado un refugio seguro, se benefició de la incertidumbre, apreciándose frente al dólar. El flujo de capital hacia Japón fue un resultado directo del cambio en la percepción del riesgo.
Efectos sobre el RMB chino
La moneda china, el renminbi (RMB), también ha experimentado fluctuaciones significativas. Si bien China está tratando de limitar el impacto de los aranceles en su mercado interno, los mercados han respondido con cautela. En particular, los inversores se preparan para una posible devaluación controlada del renminbi, con la intención de mantener la competitividad de las exportaciones chinas, que podrían sufrir aranceles más altos.
El papel de los bancos centrales
Otro factor que no se puede ignorar en este contexto es el enfoque de los bancos centrales. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría decidir revisar sus políticas monetarias para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles sobre el dólar. Podríamos ver una flexibilización de la política monetaria o incluso recortes de las tasas de interés, a menos que la Fed quiera contener la creciente inflación causada por los aranceles.
Por otra parte, el Banco Popular de China (PBoC) podría verse obligado a tomar medidas para apoyar la economía china. La posibilidad de una intervención monetaria podría tener efectos significativos no sólo en Forex, sino también en otras clases de activos como las materias primas y los mercados de valores.
Cómo aprovechar esta situación en el trading de Forex
Los acontecimientos relacionados con la guerra comercial entre Estados Unidos y China son una bendición para los operadores de Forex, siempre que puedan monitorear las noticias con atención y reaccionar con rapidez. A continuación se presentan algunas estrategias a tener en cuenta:
Operaciones de ruptura: las noticias sobre aranceles han desencadenado movimientos significativos y los traders experimentados pueden intentar realizar operaciones de ruptura en los pares de divisas más volátiles. Esto significa intentar ingresar en una posición de compra o venta cuando un par de divisas supera ciertos niveles de soporte o resistencia.
Estrategias basadas en riesgos: Las incertidumbres derivadas de la guerra comercial pueden empujar a los comerciantes a ser más selectivos en sus operaciones. Las estrategias de gestión de riesgos cuidadosas, como las relaciones riesgo-recompensa y los stop-loss, son esenciales para navegar en aguas turbulentas.
Monitorear los comunicados de los bancos centrales: cualquier señal de la Fed o del PBoC es crucial. Los traders deben estar preparados para reaccionar rápidamente a cualquier cambio en las políticas monetarias, ya que pueden afectar inmediatamente el valor de las monedas involucradas.
Reflexiones finales
La decisión de China de imponer nuevos aranceles a Estados Unidos marca una nueva fase en la guerra comercial entre las dos potencias económicas. En un mercado cambiario ya volátil, esta medida añade más incertidumbre, ya que es probable que el dólar enfrente un período de debilidad, mientras que otras monedas emergentes, como el renminbi, podrían experimentar efectos mixtos.
¡Feliz trading para todos!
Andrea Russo
Peso Mexicano Arranca la Semana Bajo Presión El peso mexicano inicia la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense, superando la barrera de los 20.6 pesos por unidad. Esta presión se atribuye a una combinación de factores internos y externos, incluyendo la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales internacionales y el positivismo del dólar tras los recientes datos económicos de Estados Unidos.
El sector automotriz, un pilar fundamental de la economía mexicana, muestra un comportamiento mixto. Si bien la producción de vehículos ligeros experimentó un ligero aumento del 1.7% interanual en enero, las exportaciones sufrieron una caída del 13.7%, alcanzando su nivel más bajo para un mes de enero desde 2022. La dependencia del mercado estadounidense, que representa el 83.6% de las exportaciones, evidencia la vulnerabilidad del sector ante cualquier posible cambio en la política comercial de ese país.
La caída en las exportaciones se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global. El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos ha generado preocupación en los mercados y ha apoyado la aversión hacia divisas expuestas a este tipo de conflictos, como el peso mexicano.
En el ámbito interno, los mercados locales estarán atentos a los datos de producción industrial en México, que serán clave para evaluar la salud de la economía mexicana.
Adicionalmente, los inversores estarán atentos a las declaraciones del día de mañana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Un tono agresivo por parte de Powell, que sugiera una postura menos acomodaticia de la política monetaria estadounidense, podría apoyar aún más al dólar y ejercer presión adicional sobre el peso. Por el contrario, un tono más dovish podría aliviar temporalmente la volatilidad de la moneda mexicana.
Hay que recordar que la reciente publicación de datos de empleo en Estados Unidos, con una sorpresa al alza en los salarios y una disminución en la tasa de desempleo, ha fortalecido al dólar y ha generado expectativas de que la Reserva Federal mantenga la postura cautelosamente acomodaticia para el 2025.
En este contexto de incertidumbre, el peso mexicano se enfrenta a desafíos importantes. La combinación de tensiones comerciales, la fortaleza del dólar y la desaceleración del sector exportador plantea riesgos relevantes para la moneda mexicana y la economía en general.
BTC - ETH - IPC - BALLENAS - PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL Precio Actual y Rango de Bitcoin
El precio de Bitcoin continúa cerca de los $97,000 dólares, manteniéndose en un rango significativo. Esta semana, dos eventos clave podrían influir en su dirección a corto plazo:
Evolución de la Guerra Comercial entre EE.UU. y China: Se han implementado nuevos aranceles sin acuerdo entre los líderes de ambas naciones. Estados Unidos ha respondido con tarifas del 25% a diversos productos, lo que generó volatilidad en el mercado de Bitcoin.
Reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC): Se publicará el Miércoles 12 Febrero/25 y podría determinar la dirección del mercado. Si el IPC supera las expectativas del 2.9%, podría presionar a la baja el mercado, mientras que una cifra igual o menor podría ser alcista para Bitcoin.
El precio de Bitcoin BINANCE:BTCUSDT sufrió una caída momentánea por debajo de los 95.000 dólares el día 9 de Febrero/25, tras los informes sobre la imposición de aranceles por parte de China a las importaciones de energía desde Estados Unidos, incluyendo petróleo crudo y gas natural licuado. Sin embargo, la criptomoneda logró recuperar el nivel de soporte de $97.000 dólares el 10 de Febrero/25, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondiera con un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio.
Demanda Institucional en Estancamiento
A pesar de la recuperación en el precio de Bitcoin, la demanda institucional ha mostrado pocos cambios en los últimos días. Indicadores clave, como los flujos de fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado y las métricas de derivados de BTC, sugieren un interés de compra limitado.
Otro factor clave es la prima anualizada en futuros de Bitcoin a dos meses, que actualmente se sitúa en un 8%, por debajo del 11% registrado a principios de Febrero/25 y del umbral alcista del 10%. Esto sugiere que el apetito de los traders institucionales por la exposición apalancada a Bitcoin sigue siendo inferior a los promedios históricos.
Factores Macroeconómicos como Motor de la Incertidumbre
Si bien Bitcoin enfrenta una baja demanda institucional, el principal problema parece estar relacionado con el entorno macroeconómico global más que con factores propios del mercado de criptomonedas. A pesar de la agresiva compra de Bitcoin por parte de NASDAQ:MSTR (anteriormente MicroStrategy), los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos registraron entradas moderadas de solo 204 millones de dólares entre el 3 y el 7 de Febrero/25. Para ponerlo en perspectiva, Strategy reveló una compra de Bitcoin por 742,3 millones de dólares entre el 3 y el 9 de Febrero/25, según un documento presentado ante la Comisión de Valores de Estados Unidos el 10 de febrero.
Los rendimientos del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años han caído al 4,50% desde el 4,78% de hace un mes, lo que indica que los inversionistas han migrado hacia activos más seguros. Un menor rendimiento del Tesoro suele señalar una mayor aversión al riesgo y refleja preocupaciones sobre la incertidumbre económica y la volatilidad del mercado.
Además, la política comercial agresiva implementada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato ha generado inquietudes en los mercados de riesgo, incluyendo Bitcoin. La posibilidad de una escalada de aranceles ha llevado a los inversionistas a preocuparse por una desaceleración del crecimiento económico global. Ante esta situación, los mercados financieros han ajustado sus expectativas sobre recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, adoptando una postura más cautelosa.
Esta creciente incertidumbre ha impulsado a los inversionistas a aumentar sus posiciones en efectivo, lo que ha fortalecido al dólar estadounidense frente a otras monedas principales. Como resultado, el índice del dólar estadounidense TVC:DXY subió a 108,30 el 10 de Febrero/25, desde 107,60 el 7 de Febrero/25.
Perspectivas para Bitcoin
Aunque Bitcoin ha encontrado dificultades para superar los 98.000 dólares el 10 de febrero, esto no descarta un posible repunte por encima de los 100.000 dólares en el corto plazo. Un entorno regulatorio más favorable podría jugar a favor de la criptomoneda, ya que varios estados de Estados Unidos han comenzado a introducir legislación para establecer reservas de Bitcoin. Esto ha impulsado la especulación sobre una posible carrera de acumulación a nivel global, lo que podría proporcionar un nuevo impulso alcista para el mercado de criptomonedas.
Indicadores Claves para Bitcoin
Tasas de Financiación: Están cerca del 0%, lo que históricamente ha sido una señal de compra a corto plazo.
Precio Promedio de los últimos 6 Meses: Actualmente en $92,000 dólares, lo que indica que podría haber una mejor oportunidad de compra en ese nivel.
Relación Bitcoin vs. Stablecoins: Sugiere que podrían venir precios más bajos antes de un movimiento alcista.
Actividad de las Ballenas
El análisis de las direcciones con más de 1,000 BTC muestra dos tendencias:
Ballenas Antiguas: No están acumulando activamente.
Ballenas Nuevas: Continúan comprando de manera significativa desde Enero de 2024, especialmente instituciones y fondos vinculados a los ETF de Bitcoin.
Participación Institucional
- Empresas públicas y privadas poseen más de 1 millón de BTC (más del 5% del suministro total).
- Los ETF y fondos de inversión gestionan más de 1,317,000 BTC.
Ethereum: Comparación y Rendimiento
Desde mediados de 2022, BINANCE:BTCUSDT ha subido un 332%, mientras que BINANCE:ETHUSDT solo un 65%. Factores que han afectado el crecimiento de Ethereum:
Competencia de Solana: Ha capturado parte del mercado de memecoins, reduciendo el uso de la red de Ethereum.
Disminución en las Tarifas de la Red (Fees): Se encuentran en su nivel más bajo en 2024, lo que indica menor actividad en la blockchain.
Posiciones Cortas en la CME: Los traders institucionales han aumentado sus apuestas bajistas contra Ethereum a niveles no vistos en años.
Análisis Técnico Bitcoin
🔍 Resumen del Análisis:
1. Soportes y Resistencias
El precio ha tocado los $97.700 USD (probable resistencia).
Existe un soporte relevante en los $93,400 USD - $93,300 USD como una posible zona de compra.
Zona clave en los 83.000 USD* como precio óptimo de entrada.
2. Estructura del Mercado
Se ha identificado una tendencia bajista con máximos decrecientes en temporalidad de 4H.
Bitcoin está dentro de un rango de consolidación desde Noviembre/24 - Diciembre/24.
Distribución en curso: Se está vendiendo en máximos y absorbiendo compras.
3. Próximos Movimientos Potenciales
Escenario alcista: Si rompe los $97,700 USD con fuerza, podría buscar niveles superiores.
Escenario bajista: De continuar la distribución, podría buscar los $93.607 USD o incluso los $83.726 USD.
Eventos macroeconómicos: El dato de inflación de EE.UU. (IPC) será clave para definir la próxima dirección del precio.
Conclusión
Bitcoin sigue en una tendencia alcista mientras se mantenga en el rango de 92,000 a 97,000 dólares. Los eventos macroeconómicos de esta semana podrían definir su dirección a corto plazo. En cuanto a Ethereum, enfrenta retos significativos con menor demanda en su red y un sentimiento bajista en los mercados institucionales.
Análisis de la última tendencia del mercado del oro:
Análisis de las noticias del oro: El oro al contado subió por encima de los 2.900 dólares la onza en la sesión europea del lunes (10 de febrero), con un aumento diario del 1,34%. Las preocupaciones del mercado sobre las declaraciones arancelarias del presidente estadounidense Trump siguieron fermentando. Al mismo tiempo, los datos económicos de EE. UU. reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal mantendría altas las tasas de interés. Las propiedades de refugio seguro y antiinflación del oro impulsaron conjuntamente los precios del oro al alza. La aversión al riesgo en el mercado global se ha calentado y los inversores se muestran cautelosos ante la incertidumbre económica que puede generar la política arancelaria de Trump. Anteriormente, Trump anunció planes para imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, y dijo que implementaría una política arancelaria recíproca en todos los países. Esta declaración ha exacerbado las preocupaciones del mercado sobre las tensiones comerciales globales, lo que ha provocado que los fondos fluyan hacia activos de refugio seguro como el oro. Además, el mercado está atento a los datos del IPC de EE. UU. que se publicarán esta semana y al testimonio ante el Congreso del presidente de la Reserva Federal, Powell. Se espera que estos dos eventos proporcionen más orientación para la tendencia del oro.
El foco del mercado esta semana será el testimonio ante el Congreso del presidente de la Reserva Federal, Powell, y los datos del IPC de EE. UU. de enero. Si los datos de inflación son más fuertes de lo esperado, fortalecerán aún más la posición de la Fed de mantener altas las tasas de interés, lo que respaldará al dólar estadounidense, lo que puede ejercer cierta presión sobre el oro en el corto plazo. Sin embargo, desde la tendencia a largo plazo, las preocupaciones del mercado sobre la incertidumbre económica mundial aún existen y la demanda de oro como refugio seguro puede continuar. En el corto plazo, el desempeño de los precios del oro en torno a los $ 2,900 será la clave para la atención del mercado. Si puede superarlo de manera efectiva, la ronda actual de ganancias puede continuar.
¿Por qué sigue subiendo el oro?
El fuerte avance reciente del oro se relaciona principalmente con factores de aversión al riesgo macro y geopolítico, principalmente tres factores de precios: la posible presión de rebote de la inflación en los Estados Unidos, las mayores expectativas de recortes de las tasas de interés bajo la declaración neutral de la Reserva Federal y el aumento de las tenencias de oro por parte de los bancos centrales mundiales. Bajo la combinación de estas tres variables, el precio del oro sigue siendo fuerte.
1. Conflicto geopolítico: ¡La guerra arancelaria chino-estadounidense ha resurgido y la aversión al riesgo se ha disparado!
Los conflictos geopolíticos se han intensificado, la guerra arancelaria chino-estadounidense se ha reiniciado y la aversión al riesgo se ha disparado. El dicho "comprar oro en tiempos difíciles" ha reaparecido y los inversores han recurrido al oro por aversión al riesgo, y los precios del oro se han disparado a corto plazo. A principios de 2025, Estados Unidos impuso aranceles a los productos chinos y canadienses, y China tomó represalias. Las fricciones comerciales exacerbaron la incertidumbre económica mundial. El oro se convirtió en un "refugio seguro" para los fondos y el aumento de la demanda hizo subir los precios del oro.
2. La Fed bajó los tipos de interés: ¡se redujo el coste de mantener el oro!
Se espera que la Fed baje los tipos de interés, reduciendo así el coste de mantener el oro. La historia muestra que los precios del oro se comportan bien durante los ciclos de reducción de los tipos de interés.
Al mismo tiempo, los recortes de los tipos de interés suelen ir acompañados de un aumento de la oferta monetaria, lo que puede provocar un aumento de los precios y desencadenar la inflación. El oro tiene propiedades antiinflacionarias. En caso de expectativas inflacionarias, su valor de inversión se resaltará aún más, lo que hará subir los precios del oro.
3. Los bancos centrales mundiales están comprando oro a lo loco, ¡con una demanda anual de casi 5.000 toneladas!
Los datos del Consejo Mundial del Oro muestran que en 2024, los bancos centrales mundiales están comprando oro a un ritmo récord: las compras han superado las 1.000 toneladas durante tres años consecutivos y se aceleraron hasta las 333 toneladas en el cuarto trimestre, con una demanda total anual de 4.974 toneladas. La demanda de oro de los bancos centrales parece ser "interminable".
Análisis técnico del oro: Hoy, lunes, el oro ha vuelto a alcanzar un máximo histórico. A día de hoy, el oro ha superado la marca de 2906. El oro mantiene actualmente una fuerte tendencia oscilatoria en la tendencia diaria. La línea K diaria sigue corriendo a lo largo de la media móvil de corto plazo, y el precio muestra signos de salir gradualmente del rango de oscilación de alto nivel. No hay señales de que la tendencia diaria alcance su punto máximo por el momento. Hoy, es extremadamente fuerte en un aumento cíclico. En este tipo de transacción basada en el tiempo, el precio no es la clave, la clave es el tiempo. Al mismo tiempo, esta subida es completamente un patrón de venta al descubierto forzado, que es fácil de subir pero difícil de bajar. No consideres la idea de vender al descubierto. Además, a este ritmo, incluso si los largos abren a la baja por la mañana, no hay mucho riesgo de retroceso. Sigue mirando la segunda subida.
En la tendencia de 4 horas del oro, el precio ha salido del rango máximo y volátil anterior. En el mercado europeo y estadounidense, prestaremos atención a si hay una segunda tendencia alcista después de la confirmación del retroceso. En la tendencia a corto plazo, prestaremos atención al soporte alrededor de 2890 a continuación. En el nivel horario, la línea K básicamente mantiene una tendencia alcista a lo largo del promedio móvil de corto plazo, y básicamente no hay retroceso durante el día. Si desea ir en corto a corto plazo, al menos debe esperar hasta que haya señales de un pico a corto plazo en la tendencia del ciclo de nivel pequeño y prestar atención a los ajustes a corto plazo. En conjunto, la operación de oro a corto plazo de hoy se basa en un equipo de analistas de oro profesionales y de alto nivel que recomiendan principalmente comprar en retrocesos, complementado con posiciones cortas en rebotes. El foco superior a corto plazo está en la resistencia de primera línea de 2920-2925, y el foco inferior a corto plazo está en el soporte de primera línea de 2890-2885.
Estrategia de trading de oro de hoy:
Sugerencia de operación 1: Entrar en largo cuando el oro retroceda alrededor de 2887-85, con una pérdida de 2878, y el objetivo es 2900. ¡Continuar manteniendo la posición de ruptura y buscar 2920!
Sugerencia de operación 2: Tratar de vender oro en corto en 2908-2910 (una quinta parte de los fondos ingresan al mercado). Si el oro rompe 2920, cubrir una quinta parte de la posición, detener la pérdida en 2925, objetivo 2900-2890, continuar manteniendo si rompe
Mitos sobre el Chartismo (Parte 2): Todo sobre los Gaps
Si abordo la temática de los gaps en mi serie de artículos «Mitos sobre el Chartismo» , es porque hasta hace muy poco tiempo yo también creía, sin cuestionar, muchas ideas generalizadas en este oficio durante décadas. Al provenir de un mercado donde rara vez ocurren estos fenómenos (gaps) , jamás me preocupé por estudiarlos a fondo. No fue hasta que fallé en dos operaciones consecutivas en un mercado accionario —totalmente nuevo para mí— cuando realmente decidí investigar a fondo. Si algo molesta a un inversor discrecional, es perder dinero por «causas desconocidas». Siempre he pensado que un buen trader obtiene ganancias, aunque sea en experiencia, con cada decisión que toma.
Espero que mi modesto aporte no solo contribuya a evitar errores, sino también a aprovechar esas oportunidades excepcionales que, hasta hace unas semanas, me resultaban completamente incomprensibles.
Antes de profundizar en la práctica, quisiera aclarar el origen teórico de este fenómeno. Richard W. Schabacker —considerado el padre del análisis técnico moderno— sentó las bases del oficio en Occidente con su libro «Technical Market Analysis: Profits» (1932). En esta obra se explica, por primera vez de manera estructurada, qué son los gaps y su relevancia para los entusiastas de la acción del precio (llamados «chartistas» en aquella época). Aunque he consultado trabajos de autores posteriores, es en su investigación donde principalmente me baso.
Primero, los fundamentos…
¿Qué son los gaps?
Los gaps (o huecos) son áreas en un gráfico de precios donde no se realizan operaciones, lo que genera un "salto" abrupto en el precio entre un período de trading y el siguiente.
________________________________________
¿Qué puede provocar un gap?
1. Asimetría de información y eventos externos
o Noticias o eventos inesperados:
Cuando ocurren eventos relevantes fuera del horario de mercado (como resultados financieros, datos macroeconómicos o crisis geopolíticas), los inversores ajustan sus expectativas. Al reabrir el mercado, los precios "saltan" para reflejar la nueva información, creando un gap.
Ejemplo: Si una empresa reporta pérdidas mayores a las esperadas tras el cierre, su acción puede abrir con un gap a la baja al día siguiente.
o Acciones corporativas:
Dividendos, splits de acciones o fusiones pueden generar ajustes técnicos en los precios, aunque estos suelen ser predecibles y no siempre implican gaps significativos.
2. Desequilibrios entre oferta y demanda
o Exceso de órdenes no ejecutadas:
Si hay un volumen elevado de órdenes de compra o venta acumuladas durante el cierre del mercado (por ejemplo, tras noticias o rumores), el precio de apertura puede saltar para igualar la liquidez disponible.
Ejemplo : En una crisis, vendedores en pánico colocan órdenes a cualquier precio, generando un gap bajista.
3. Liquidez limitada
o Activos poco negociados:
En mercados con baja liquidez (como acciones de pequeña capitalización), incluso un número reducido de órdenes puede causar movimientos bruscos, especialmente en la apertura.
o Horarios de mercado:
En mercados que no operan 24/7 (como las bolsas de valores tradicionales), la falta de transacciones continuas amplifica los gaps al reabrir.
4. Factores estructurales del mercado
o Operaciones en horarios no oficiales:
El trading en after-hours o pre-market (con menos participantes y liquidez) puede crear discrepancias entre el precio de cierre y la apertura oficial.
o Mercados globales interconectados:
Eventos en mercados extranjeros (por ejemplo, en Asia o Europa) mientras otro mercado está cerrado (como Wall Street) pueden desencadenar gaps.
Ejemplo : Una caída abrupta en el índice Nikkei durante la noche puede afectar la apertura del S&P 500.
5. Psicología del mercado
o Reacciones emocionales abruptas:
El miedo o la euforia colectiva generan órdenes agresivas al inicio de la sesión, sin una transición gradual en el precio.
o Efecto arrastre (momentum):
Los gaps pueden autoperpetuarse si los algoritmos o traders interpretan el hueco como una señal de tendencia, exacerbando el movimiento inicial.
6. Mecanismos de ajuste técnico
o Niveles clave de soporte/resistencia :
Si el precio abre fuera de un rango técnico relevante (por ejemplo, rompiendo un nivel de resistencia histórico), el gap refleja una reevaluación repentina del valor del activo.
Pongámonos técnicos
Tipos de gaps
1. Gap de ruptura (Breakaway Gap)
o Definición:
Gaps que se producen tras la ruptura de un patrón técnico previo.
o Notas clave:
Ocurren después de una consolidación del precio (ejemplo: rangos laterales o formaciones como triángulos).
Señalan el inicio de una nueva tendencia con alta convicción.
El precio rompe el rango de negociación con una explosión de volumen y no vuelve a llenar el gap.
Cuanto mayor sea el volumen durante el gap, mayor es la probabilidad de que la tendencia continúe.
Su aparición fuera de una consolidación refleja un cambio estructural en el sentimiento del mercado.
________________________________________
2. Gap de continuidad (Continuation Gap)
o Definición:
Huecos que aparecen durante una tendencia establecida, acelerando el movimiento en su dirección.
o Notas clave:
También llamados gaps de fuga o gaps de medición.
Confirman la dirección de la tendencia y son menos propensos a llenarse.
En tendencias alcistas: el precio sube con fuerza, seguido de un gap (gap de fuga alcista).
En tendencias bajistas: el precio cae abruptamente, seguido de un gap (gap de fuga bajista).
Ayudan a proyectar la duración potencial de la tendencia (por ejemplo, usando la teoría de "medición" de gaps).
________________________________________
3. Gap de agotamiento (Exhaustion Gap)
o Definición:
Gaps que aparecen al final de una tendencia, anticipando una posible reversión.
o Notas clave:
Ocurren después de un movimiento prolongado (ejemplo: una subida sostenida en una tendencia alcista).
Reflejan la entrada de participantes tardíos impulsados por el FOMO (miedo a perderse la oportunidad).
El gap marca el último impulso de compradores (en alcistas) o vendedores (en bajistas), agotando la liquidez disponible.
Suele acompañarse de volumen alto en el día del gap, seguido de una caída brusca de volumen posterior.
________________________________________
4. Gap común (Common Gap)
o Definición:
Gaps menores que aparecen en mercados poco líquidos o sin catalizadores relevantes.
o Notas clave:
Carecen de utilidad predictiva y suelen llenarse rápidamente.
Son comunes en activos con baja capitalización o durante períodos de baja participación.
________________________________________
Un gap menos conocido…
Reversión de Isla (Island Reversal)
• Definición:
Patrón técnico compuesto por dos gaps que aíslan una zona de precios, formando una "isla".
• Estructura:
1. Primer gap: Suele ser un gap de agotamiento al final de una tendencia.
2. Movimiento lateral: El precio se estanca, mostrando indecisión.
3. Segundo gap: Un gap de ruptura en dirección opuesta, confirmando la reversión.
• Psicología del mercado:
o Fase 1 (Exceso emocional):
El primer gap refleja optimismo/pesimismo extremo, impulsado por el momentum.
o Fase 2 (Agotamiento):
El rango lateral muestra que los participantes pierden convicción en la tendencia previa.
o Fase 3 (Cambio de narrativa):
El segundo gap marca un cambio brusco de sentimiento, con nuevos actores dominando el mercado.
Diferenciar gaps de continuidad y gaps de agotamiento
Ambos tipos de gaps pueden generar confusión. Estos son los elementos clave para identificarlos:
________________________________________
Gaps de agotamiento
1. Contexto:
o Aparecen al final de una tendencia establecida (alcista o bajista).
o Ejemplo: Tras una subida prolongada en una tendencia alcista.
2. Validación con herramientas técnicas:
o Confirma la zona de reversión usando soportes/resistencias, retrocesos de Fibonacci o divergencias en osciladores (RSI, MACD).
3. Comportamiento del precio:
o Fase de consolidación : El precio prueba un nuevo nivel de soporte/resistencia antes del gap.
o Señal de entrada : Opera solo después de que el precio confirme la ruptura de dicho nivel.
4. Señales previas al gap:
o Debilidad en la tendencia :
Velas más pequeñas.
Desaceleración del momentum.
Patrones de reversión (dojis, martillos, estrellas fugaces) .
5. Señales posteriores al gap:
o Confirmación de debilidad:
Patrones de indecisión ( dojis ) o reversión ( envolventes bajistas/alcistas ).
6. Volumen:
o Suele acompañarse de volumen extremadamente alto durante el gap, indicando un clímax comprador/vendedor.
________________________________________
Gaps de continuidad
1. Contexto:
o Ocurren durante una tendencia vigente, acelerando su dirección.
2. Reglas para identificarlos:
o Evita entradas en precios sobreextendidos:
Si el activo está en sobreextendido, un gap puede ser de agotamiento, no de continuidad.
o Confirma fuerza previa:
Velas grandes y alcistas/bajistas antes del gap.
Patrones de continuación (banderas, triángulos).
o Zonas de equilibrio:
Si el precio está en un rango lateral (punto de equilibrio), un gap en dirección de la tendencia tiene alta probabilidad de ser de continuidad (los gaps de ruptura cuando están alineados con la tendencia pueden tomarse como gaps de continuidad)
3. Volumen:
o Volumen moderado o creciente, sin picos extremos.
________________________________________
Teoría del "campo magnético" de los gaps
• Atracción y repulsión del precio:
o Los gaps generan una especie de "campo magnético" psicológico. Los traders anticipan que el precio debería llenar el gap, pero cuando no lo hace, el nivel del gap se convierte en un punto de inflexión:
Si el precio no llena el gap y rebota, refuerza la idea de que el gap era una señal de fuerza (alcista o bajista), atrayendo más participantes.
Si el precio se acerca al gap pero no lo toca, se interpreta como un rechazo claro, confirmando su papel como soporte/resistencia.
¿Los gaps siempre acaban cerrándose?
Este es el mito más extendido en el análisis técnico. Aunque es cierto que las zonas de gaps suelen actuar como puntos magnéticos para el precio, no hay garantía de que se cierren.
Claves para entenderlo:
1. Plazos impredecibles:
o El precio puede tardar años en retornar a un gap, o nunca hacerlo, especialmente en mercados con tendencias estructurales fuertes.
2. Factores que influyen:
o Tipo de gap: Los gaps de ruptura (breakaway) o de continuidad (continuation) son menos propensos a cerrarse que los gaps comunes o de agotamiento.
o Volumen alto: Un gap con volumen elevado suele reflejar convicción del mercado, reduciendo la probabilidad de que se cierre.
o Contexto macro: Eventos como cambios tecnológicos, quiebras o transformaciones sectoriales pueden hacer que un gap nunca se llene.
Ideas claves de Richard W. Schabacker sobre los gaps
“El Gap de Ruptura enfatiza la ruptura de los precios e indica un cambio repentino en el panorama técnico, pero el simple hecho de que los precios hayan roto decisivamente una formación técnica es de mayor importancia que el Gap. Cuando la evidencia del Gap se suma a todas las demás evidencias de una ruptura decisiva, nos anima a actuar con prontitud y decisión.”
“Un Gap de Continuación puede, de hecho, considerarse como solo una forma especializada del Gap de Ruptura, o viceversa, ya que ambos indican la rápida continuación de un movimiento. Uno ocurre al inicio del movimiento y el otro después de que ha comenzado, y ninguno se cubre por algún tiempo.”
“El Gap Común indica solo cambios menores, generalmente dentro de un área de congestión; el Gap de Ruptura denota el comienzo de una tendencia fuerte; el Gap de Continuación promete la rápida continuación de tal tendencia; y el Gap de Agotamiento sugiere el fin del movimiento y una reversión temprana.”
“El más importante de los cuatro tipos es el Gap de Agotamiento, el cual, se espera, seremos capaces de reconocer en la mayoría de los casos, no solo por la extensión del movimiento precedente, sino también por el habitual acompañamiento de un alto volumen y las indicaciones de reversión que siguen de inmediato”
“Cualquier pronóstico basado en un Gap, como hemos visto, debe basarse en su relación con el cuadro gráfico completo que precede a su formación. Un Gap que no tiene una conexión aparente, o una base en la acción de precios anterior, debe ser considerado con sospecha únicamente y puede ser ignorado por completo como un factor de pronóstico (excepto como un posible punto de soporte o resistencia.”
Notas adicionales sobre gaps
• Un gap implica que no hubo operaciones en una zona específica del gráfico, por lo que no existen órdenes ejecutadas (incluidas las de stop loss ) en ese rango de precios.
• Gráficos de línea y velas Heikin ashi no tienen en cuenta los gaps, a diferencia de los gráficos de velas japonesas y los de barras.
• Los gráficos de cotizaciones que normalmente son activos pueden mostrar gaps muy raramente. Un gap en un gráfico de esta categoría es presumiblemente más importante que un gap en un gráfico de cotizaciones que los genera con más frecuencia (Un gap en una acción de baja liquidez y que se comporta de manera errática podría tener poco o ningún significado, mientras que un gap podría ser muy significativo en una acción líder de mucha negociación o en una de bajo precio)
Conclusiones
Los gaps, lejos de ser meras curiosidades gráficas, son ventanas a la psicología del mercado y a los desequilibrios entre oferta y demanda. Mi viaje personal confirma una máxima del trading: solo dominamos lo que estudiamos con humildad y escepticismo.
Lecciones clave:
Los gaps no son profecías autocumplidas:
o El mito de que "todos los gaps se cierran" es peligroso. Como vimos, gaps de ruptura o de continuidad en activos líquidos pueden permanecer abiertos indefinidamente, especialmente cuando reflejan cambios estructurales.
El contexto lo es todo:
o Un gap alcista en el S&P 500 tras un recorte de tasas de la Fed no equivale a un gap en una penny stock ilíquida. La liquidez, el volumen y el marco temporal deciden su relevancia.
Bibliografía
1. Schabacker, R. W. (1932). Technical Analysis and Stock Market Profits (pp. 169, 247).
2. Edwards, R. D., & Magee, J . (1948). Technical Analysis of Stock Trends (p. 171).
3. Rabassa, Y. (s.f.). Verdades y mentiras sobre los gaps . YouTube.
4. Chuama, S. (Febrero 2018). "A Simple Approach to Gap Trading" . Technical Analysis of Stocks & Commodities (p. 26).
Análisis Completo del NASDAQ Futuros y Oportunidades de Mercado 📊 Análisis Completo del NASDAQ Futuros y Oportunidades de Mercado Semana del 09/02/20250 al 14/02/2025
📍 Zonas Clave de Alto Comercio
Basado en el perfil de volumen y las líneas de alto comercio observadas en el gráfico actual:
- POC (Point of Control): 21.533 🔴
- VAH (Value Area High):21.917 🔵
- VAL (Value Area Low): 21.064 🔵
- Otros niveles relevantes:
- 21.592** (zona de alto comercio significativa) 🟡.
- 21.705 (resistencia previa y nivel psicológico clave) 🟢.
- 21.200** (zona de soporte clave) 🟢.
---
📈 Escenarios Probables
1. 🚀 Escenario Alcista (Bullish):
- Si el precio logra romper con fuerza el nivel de 21.705🟢, el siguiente objetivo sería el VAH en 21.917 🔵. Una ruptura y consolidación sobre este nivel podría abrir camino hacia los 22.014 🔴, un nivel de resistencia histórica visible en semanas previas.
- Estrategia:
- 🟢 Comprar tras confirmación de ruptura con volumen significativo en 21.705.
- 🎯 TP1: 21.917, TP2: 22.014.
- 🛑 SL: Segun tu estrategia y gestion de riesgo.
2. 📉 Escenario Bajista (Bearish):
- Si el precio rompe a la baja el POC en 21.533 🔴, podría buscar la zona de soporte en 21.200 🟢. De no respetar este nivel, el siguiente objetivo sería el VAL en 21.064 🔵.
- Estrategia:
- 🔴 Venta tras confirmación de pérdida del 21.533 con un volumen decreciente en compras.
- 🎯 TP1: 21.200, TP2: 21.064.
- 🛑 Segun tu estrategia y gestion de riesgo
3. 🔄 Escenario de Rango:
- Si el precio permanece entre el 21.533 🔴 y el 21.705 🟢, podría formarse un rango lateral. En este caso, buscar operaciones rápidas en los extremos del rango.
- Estrategia:
- 🟢 Comprar en 21.533 con 🎯 TP en 21.705 y viceversa.
📊 Proyecciones Basadas en Indicadores
1. 📈 RSI (Índice de Fuerza Relativa):
- En 54,50, el NASDAQ Futuros se encuentra en territorio neutral-alcista. Un cruce por encima de 60 indicaría mayor fuerza alcista.
2. 📉 MACD:
- En negativo (-3,81), con un histograma en disminución, lo que sugiere debilidad temporal en el impulso.
3. 📊 Oscilador Volumen-ATR:
- En 1.272,88, señala un volumen moderado en comparación con las semanas previas.
---
🎯 Conclusión
La acción más sensata esta semana será observar con atención las reacciones del precio en los niveles clave de 21.533 🔴 y 21.705 🟢, ya que definirán el próximo movimiento relevante. Aprovecha rupturas claras con volumen para posicionarte con mayor seguridad.
---
🧠 Recomendaciones de Buenas Prácticas y Psicología del Trader
1. 📝 Opera con un plan claro: Define tus entradas, salidas y niveles de riesgo antes de operar. No improvises.
2. 💡 Gestiona tu riesgo: Arriesga solo lo que estés dispuesto a perder.
3. ✔️ Acepta las pérdidas como parte del juego:** Aprende de cada operación y sigue avanzando.
4. 🔎 Mantén una mente objetiva: La paciencia y el control emocional son fundamentales.
💭 Recuerda: El éxito en el trading no es ganar todas las operaciones, sino gestionar correctamente tus emociones y mantener la consistencia. ¡Éxitos en tus operaciones esta semana!🚀
Proyección de Mercado Forex 09/02 EURAUD, GBPUSD, EURUSD, GBPCAD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas EURAUD, GBPUSD, EURUSD, GBPCAD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.