PALLADIUM - OPORTUNIDAD !!!!!!!!!!
📊 Análisis Profundo del Paladio (XPD/USD): Potencial de Movimiento Alcista 🚀
El Paladio ha experimentado una caída prolongada desde sus máximos históricos en 3,000 USD en 2022, consolidando actualmente en una zona de soporte clave. Vamos a desglosar los factores que podrían impulsar un movimiento alcista significativo en este metal precioso.
Contexto Técnico:
Tendencia Macro: La estructura general es bajista, con una caída prolongada desde 2022. Sin embargo, el precio ha encontrado una base en una zona de consolidación histórica entre 900 y 1,050 USD, lo que sugiere una acumulación de demanda.
Soportes Claves:
✅ Zona de Acumulación: El precio está sobre una región donde históricamente el Paladio inició fuertes impulsos alcistas (2018 y 2020).
✅ Volumen Creciente: Se observa una estabilización del volumen después de la fuerte caída, lo que indica participación institucional en estos niveles.
✅ Perfil de Volumen: La concentración de volumen en esta zona refuerza la posibilidad de un soporte estructural sólido.
🔹 Factores Técnicos que Pueden Impulsar un Rebote Alcista:
1️⃣ Divergencia en Indicadores:
🔹 RSI en sobreventa extrema: El índice de fuerza relativa se encuentra en niveles históricamente bajos, lo que sugiere agotamiento de la presión vendedora.
🔹 MACD mostrando posible cruce alcista: Señal de que la tendencia bajista está perdiendo fuerza.
2️⃣ Medias Móviles:
🔹 EMA 200 como resistencia dinámica: Un rompimiento de esta media confirmaría un cambio de estructura de mercado.
3️⃣ Liquidez en la Zona:
🔹 Zona de alta absorción: La consolidación en este rango indica que las "manos fuertes" pueden estar acumulando posiciones antes de un nuevo movimiento alcista.
Condiciones Fundamentales a Monitorear:
🌎 Factores Macro:
✅ Oferta y Demanda Global: El Paladio es un metal clave en la industria automotriz para catalizadores. Un aumento en la producción de vehículos impulsados por combustibles fósiles podría elevar la demanda.
✅ Crisis de Suministro: Reducciones en la oferta por sanciones a Rusia, uno de los principales productores de Paladio, pueden generar escasez y presionar al alza los precios.
✅ Debilidad del Dólar (DXY): Un USD más débil haría más atractivo el Paladio como reserva de valor.
Escenarios Posibles:
Escenario Alcista:
Si el precio logra mantenerse sobre 900-1,050 USD, podríamos ver un impulso hacia 1,200 - 1,320 USD como primer objetivo. Si se rompe con fuerza esta zona, el próximo nivel clave sería 1,620 USD.
Escenario Bajista:
Si el soporte en 900 USD falla, el precio podría caer hasta 750-800 USD, una zona de liquidez inferior.
Conclusión:
🔹 El Paladio está en una zona de decisión clave.
🔹 Señales técnicas sugieren agotamiento de la caída y posible acumulación.
🔹 El contexto macroeconómico podría favorecer un repunte si la oferta global se ve limitada.
📢 ¿Crees que estamos ante el inicio de una nueva tendencia alcista para el Paladio? Déjame tu opinión en los comentarios y sígueme para más análisis! 🚀
#Paladio #MetalesPreciosos #Trading #AnálisisTécnico #MercadosFinancieros
CAPITALCOM:PALLADIUM
Ideas de la comunidad
MAPFRE : Todo apunta a nuevos máximos!! Atentos!!El pasado 12 de Febrero la compañía Mapfre presentó su cuenta de resultados batiendo las expectativas!!.
Las primas crecen en 2024 de forma sólida (+6,6% a tipo de cambio constante) hasta 28.122M€, batiendo las expectativas. La mayor sorpresa llega por el lado de los márgenes. El ratio combinado No Vida se sitúa en 94,4% (vs 97,2% en 2023), a pesar de que la presión sobre los márgenes persiste en el segmento de autos. Impulsa el resultado técnico que, junto al resultado financiero, más que compensan la caída en el resultado del ramo de Vida. En conjunto, el BNA repunta hasta 902M€ (+30%; vs 888M€ esperado).
En definitiva, los resultados baten nuestras expectativas.
--> ¿ Qué aspecto técnico tiene ?
Como se puede observar en el gráfico , la TENDENCIA y FUERZA son claramente alcistas ( Bull ) en sus principales temporalidades ( DIARIO y H4 ), por lo tanto, sólo buscaremos posiciones en largo.
--> ¿ Cuándo es la mejor forma de entrar largos ?
Una vez que tenemos alineadas TENDENCIA y FUERZA en DIARIO y H4 , bajamos a temporalidad H1 o M30 para esperar un retroceso y entrar en la dirección de la tendencia de H4 , en este caso , alcista ( Bull ) , por lo tanto vamos LARGOS.
Si observamos el gráfico en H1 , la FUERZA se puso alcista ( Bull ) el día 25 de Febrero y fue a partir de ese punto cuando inició el impulso alcista. Ahora ESTÁ REALIZANDO UN PEQUEÑO RETROCESO con lo que nos da la oportunidad de poder entrar largos si el retroceso no rompe zonas de soporte claves.
--> ¿ Cómo saber cuando finaliza un retroceso ?
Hay varias técnicas como utilizar algún indicador, cruces de medias móviles, retrocesos Fibonacci.... A mi por ejemplo me gusta que el precio realice un retroceso de al menos el 50% y esperar a que el precio rompa máximos anteriores para entrar en largo.
Otra opción que también se utiliza mucho es entrar largos cuando realiza un retroceso Fibonacci del 50% o 61.8% sin esperar a que el retroceso finalice, de este modo el precio de entrada es más bajo , pero tenemos el peligro de que el retroceso no finalice y nos salte el Stop Loss.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H1 por encima de sus máximos anteriores en los 2,736
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 2,8 (+2.8%)
--> Stop Loss en los 2,67 (-2.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.5%) ( coincidiendo con los 899 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 2,8 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Demanda del crudo mundial, ¡LO QUE NO SABES DE CHINA!
Cuando analizamos el mercado del crudo, solemos mirar la OPEP+ , los inventarios de EE.UU. o los spreads en los futuros. Pero, ¿Qué pasa si la clave está en China y no la estamos viendo?
🌏 China es el mayor refinador del mundo, procesando 19 millones de barriles diarios (MMBBD). Sin embargo, en 2024, su actividad de refinación cayó un 1.6%, marcando su primera contracción en más de dos décadas, excluyendo 2022.
💡 Pero hay algo más: China no solo está frenando la refinación, sino que está acumulando crudo en silencio.
🔍 ¿Qué está pasando realmente en China?
La caída en la refinación china no es un simple ajuste del mercado. Es parte de un cambio estratégico más profundo:
✅ Menos gasolina, más eléctricos → La revolución de los EVs en China está eliminando demanda estructural de gasolina.
✅ Crisis inmobiliaria → La desaceleración en la construcción ha golpeado el consumo de diésel.
✅ Política fiscal y control de exportaciones → China ha reducido el reembolso del IVA de exportaciones petroleras del 13% al 9%, encareciendo la exportación de gasolina, diésel y queroseno en 4 dólares por barril.
🚨 Y lo más importante: China está acumulando crudo en vez de exportarlo 🚨
⛽ El Incidente de 2021: Cómo China Descubrió el Fraude Iraní y Venezolano
En 2021, inspecciones en la provincia de Shandong revelaron que cientos de barcos estaban importando crudo disfrazado de bitumen para evadir cuotas de importación y pagar menos impuestos.
Te dejo un par de artículos que te ayudarán a conocer más sobre esto:
www.lavanguardia.com
es-us.finanzas.yahoo.com
🚢 El problema: Al aumentar los aranceles tras descubrirse el fraude, cientos de barcos quedaron varados en los puertos porque ya no era rentable descargar su mercancía.
📦 Resultado: Para evitar pagar hasta 80.000 dólares por día en demoras, muchas navieras "donaron" millones de barriles de crudo a China a cambio de que los dejaran partir.
🏭 ¿Qué hizo China? Guardó ese crudo en gigantescas reservas estratégicas, en vez de devolverlo al mercado.
⛽ Con la retirada de ese 4% de reembolso de IVA las china estimula a recortar a los refinadores privados o "teapots" (refinerías pequeñas privadas) no exporten sino que vendan dentro de china o frenen su actividad.
🔥 La Última Jugada: China Restringe la "Flota en la Sombra" de Rusia
En enero de 2025, China prohibió la entrada a ciertos puertos de Shandong a los petroleros rusos de la “flota en la sombra”, que operaban fuera de los mercados regulados para evadir sanciones.
📉 Consecuencia directa:
Menos crudo ruso en el mercado chino → Rusia pierde una vía clave de exportación. (seguramente Putin ya ha pactado con Trump la retirada de sanciones)
Más control de China sobre su suministro → Si China quiere frenar la demanda, ahora tiene el poder de hacerlo.
Posible acumulación estratégica → China podría estar reteniendo crudo para provocar una bajada de precios más adelante.
⚠️ Lo que los traders no están viendo⚠️
📉 La demanda real de crudo podría ser mucho menor de lo que parece.
🌍 China ya no necesita tanto petróleo y, cuando lo compra, lo guarda.
🔄 Si en vez de exportar productos refinados se los queda, el mercado se ajustará tarde o temprano.
🔥 ¿Cómo impacta esto en los precios del crudo?
Si China refina menos, el Brent y el WTI pueden enfrentar más presión bajista de lo esperado.
Las previsiones optimistas sobre la demanda global podrían estar subestimando el impacto de la transición china.
Los próximos datos de refinación serán claves para confirmar esta tendencia.
🔮 ¿Estamos viendo un cambio estructural en la demanda global de petróleo?
Déjamelo en los comentarios. 👇🚀
Javier Etcheverry
| MBA | EFA | CEO | Professional Investor | International Speaker | Economic Collaborator in Media | Markets Analyst | Trading Strategy Developer | Trading Tools Designer
Co-founder Daiko Markets
Co-founder Zachebor Inversiones
******************************************************************
Disclaimer
La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y/o didácticos y no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación de inversión, asesoramiento financiero o una oferta de compra o venta de cualquier instrumento financiero.
El autor no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas basándose en el contenido de este artículo. Es fundamental que los lectores realicen su propio análisis y consulten con profesionales cualificados antes de realizar cualquier operación en los mercados financieros.
Este contenido cumple con las normativas establecidas por la ESMA (European Securities and Markets Authority) y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), promoviendo la transparencia y la protección del inversor.
Invertir en mercados financieros implica riesgos, incluidos la pérdida del capital invertido. Operar con responsabilidad es clave.
S&P 500 // 27FEB25 Analisis de "Rentabilidad" Promedio ¿Cuánto habrías ganado invirtiendo en el S&P 500 en los últimos 10 años?**
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 desde 2015 hasta 2024, probablemente te preguntes cuánto habrías ganado en términos reales, es decir, considerando el impacto de la inflación. La respuesta no solo depende del crecimiento del índice, sino también de cuánto ha cambiado el valor del dinero a lo largo de esta década. A continuación, te mostramos el análisis detallado de las ganancias y cómo la inflación afecta tus rendimientos.
Ganancias del S&P 500 en los últimos 10 años
El S&P 500 ha mostrado un rendimiento notable en la última década. Aquí están las tasas de rentabilidad anual del índice:
| Año | Rentabilidad S&P 500 (%) | Inflación (%) |
|----- |--------------------------|---------------|
| 2015 | 1,38% | 0,1% |
| 2016 | 11,96% | 1,3% |
| 2017 | 21,83% | 2,1% |
| 2018 | -4,38% | 2,4% |
| 2019 | 31,49% | 1,8% |
| 2020 | 18,40% | 1,2% |
| 2021 | 28,71% | 4,7% |
| 2022 | -18,11% | 8,0% |
| 2023 | 26,29% | 4,1% |
| 2024 | 25,02% | 2,9% |
Resultado de la Inversión de $1000
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 en 2015, estos serían los resultados:
- Valor acumulado sin ajustar por inflación:** $3425.74
- Valor ajustado por inflación (valor real en términos de poder adquisitivo):** $2589.53
- Ganancia neta ajustada por inflación:** $1589.53
Esto significa que, después de considerar la inflación, habrías ganado aproximadamente $1589.53 en términos de poder adquisitivo real.
---
Ganancia en Términos de Porcentaje
Ganancia neta total ajustada por inflación:158.95%
Esto implica que en términos de poder adquisitivo real, habrías más que duplicado tu inversión inicial.
Tasa de rentabilidad anual compuesta (CAGR) ajustada por inflación: 9.98%
Esto representa una tasa de crecimiento promedio anual del 9.98%, ajustada por el impacto de la inflación.
---
Conclusión
Invertir en el S&P 500 ha sido históricamente una de las opciones más rentables a largo plazo, incluso después de considerar la inflación. Aunque hubo años de caídas como en 2018 y 2022, la tendencia general fue de crecimiento. Esto demuestra la importancia de la inversión a largo plazo y cómo el poder de la capitalización puede vencer la inflación.
Si estás considerando invertir, recuerda que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, pero este análisis te da una perspectiva clara del potencial de crecimiento en la última década.
consideración y propuesta de ProFit
somos capaces de hacer un 5% mensual en el mercado? teniendo en cuenta que nos dedicamos a operara diferentes instrumentos, en el caso de profit (futuros de cripto), elige tu activo, te ayudamos con analisis, la rentabilidad no es mas que la consistencia y la suma positiva de nuestras operaciones en el tiempo, a largo plazo. "no te frustres", yo lo hice hace un tiempo.. el promedio anual del SP500 es de 10% anual neto, lo que podríamos hacer en dos meses lo cual suma un 60% en 12 meses. todo comienza con pasos pequeños y mucha paciencia.
espero te haya servido este análisis, te leo en los comentarios.
EURUSD, Mantiene la tendencia pero no ha bajadoHola gente espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva proyección o idea para el EURUSD, mas que nada repasando lo dicho en la ultima idea de EURUSD en la que esperábamos ventas o caídas para el precio.
Si bien el precio se ha consolidado tanto en 1 Dia como en H4, la tendencia en mi opinión al no haber cambiado de dirección sigo esperando lo mismo.
Contamos actualmente con un nivel 78% de el Fibonacci, el cual de momento no ha sido irrespetado aún por ende sigue en pie nuestro análisis.
Contamos también con una zona de ofertas o OrderBlock, el cual sigue siendo respetado y que creo que es crucial que así se mantenga en caso que sigamos pensando en ventas, ya que si este orderblock se viese superado, definitivamente deberíamos entonces descartar esta proyección u idea por completo.
Podemos añadir que el precio como tal ha hecho una especie de consolidación creando así un sweep, dándonos a entender que el precio rechazo esa subida dejando solo mecha mas no cuerpo, buena señal para nosotros por cierto.
Jueves 27
USD Unemployment Claims
USD Prelim GDP q/q
Viernes 28
USD Core PCE Price Index m/m
¡Los Secretos del Trading de NVIDIA Antes del Gran Anuncio!
👉 Nvidia Corp. (NASDAQ: NVDA) en el movimiento premercado va a dar resultados financieros muy sólidos esta semana, favorecidos por la creciente demanda de inteligencia artificial y la implementación de su innovadora arquitectura Blackwell. Se proyecta que el cuarto trimestre registre un aumento interanual del 72% en ingresos, junto con un crecimiento secuencial de al menos el 8%, manteniendo así la tendencia de superar las expectativas del mercado.
👉 Además, una destacada firma de inversión ha resaltado el liderazgo tecnológico de la compañía y su preferencia entre las grandes empresas del sector. La robusta situación financiera de Nvidia, con reservas de efectivo que superan sus pasivos, refuerza las proyecciones de un crecimiento sostenido a dos dígitos hasta 2025.
👉 La empresa se encuentra en un entorno bajista tras alcanzar los máximos de 151 dólares, cayendo hasta el soporte mensual de 116 dólares. A corto plazo, se espera un repunte si supera los 129,28 dólares, con un objetivo cercano a los 138 dólares. Si se rompe la estructura bajista, las compras deben continuar encaminadas hacia los máximos históricos. durante unos pocos segundos
👉 Actualmente, la acción se encuentra en una tendencia bajista tras haber alcanzado máximos históricos de 151 dólares, retrocediendo hasta el soporte mensual de 116 dólares. A corto plazo, se recomienda comprar si rompe los 129,28 dólares, apuntando a 138 dólares, y continuar acumulando si logra salir de esta estructura bajista para retomar el camino hacia los máximos históricos.
BTC - HACKEO BYBIT - PUNTOS CLAVES - SENTIMIENTO - PCEEl mercado de BINANCE:BTCUSDT enfrenta una fuerte rechazo entorno al nivel de los 97,000 dólares. A pesar de los intentos de los compradores por romper esta resistencia , la presión vendedora se mantiene firme, llevando el precio a niveles por alrededor de los $94.000 USD, afectando el sentimiento de los inversionistas. En los factores macroeconómicos, la situación no se encuentra contundente y demuestra muchas falencias para sobrepasar con éxitos la resistencia, como por mencionar alguna las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las expectativas de tasas de interés moderadas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, han contribuido a la incertidumbre del mercado de las criptomonedas.
es.tradingview.com/heatmap/crypto/
Flujos de Capital y Sentimiento del Mercado
Uno de los indicadores más relevantes en este contexto es el flujo de capital en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en EE.UU. Durante las últimas dos semanas, estos productos han registrado salidas netas de 1,140 millones de dólares, que equivalen aproximadamente a 121.130 BTC vendidos, Esta acción refleja una reducción en el interés de los inversionistas institucionales en el corto plazo o tomas de beneficios por parte de estas entidades, lo que sugiere que el mercado aún no ha encontrado una dirección clara.
Sin embargo, no todas las señales son bajistas. A pesar de la reciente debilidad en el precio, algunas empresas con estrategias de inversión a largo plazo siguen viendo valor en Bitcoin. Un claro ejemplo de esto es NASDAQ:MSTR , la empresa liderada por Michael Saylor (anteriormente conocida como MicroStrategy), que continúa fortaleciendo su posición en la criptomoneda con un total aproximado de BTC de 478.740 Unidades, demostrando interés de compra de este activos en los $91.231 USD.
MicroStrategy Redobla su Apuesta por Bitcoin
En un movimiento audaz, Strategy ha adquirido 20,356 Bitcoin por un total de 1,990 millones de dólares, con un precio promedio de compra de $97,514 dólares por BTC, lo cual esto equivale a un -8% aproximadamente del valor del precio promedio de compra de sus BTC . Esta compra eleva su total de tenencias a 499,096 Bitcoin, consolidándola como una de las mayores empresas con exposición a la criptomoneda.
La estrategia de Saylor contrasta con el sentimiento del mercado en el corto plazo. Mientras los inversionistas tradicionales reducen su exposición a través de ETFs, Strategy sigue acumulando, reflejando una convicción firme en el futuro de Bitcoin como reserva de valor.
Perspectivas a Corto y Largo Plazo
El mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la presión bajista y los factores macroeconómicos han afectado la confianza de los inversionistas, generando salidas de capital de los ETFs. Por otro lado, la acumulación continua por parte de grandes jugadores institucionales como Strategy sugiere que la narrativa alcista a largo plazo sigue intacta.
La evolución del precio en las próximas semanas dependerá de múltiples factores, incluyendo la política monetaria de la Reserva Federal, la dinámica de oferta y demanda en los mercados institucionales y la capacidad de los alcistas para defender niveles clave de soporte.
A medida que el mercado se desarrolla, los inversionistas deberán sopesar estos elementos y decidir si el reciente retroceso representa una oportunidad de compra o una señal de cautela ante una posible corrección más profunda.
1. Contexto del Mercado
Bitcoin ha experimentado una caída por debajo de los $94,000 USD llegando a visitar los $90.900 USD, después de haber alcanzado un máximo cercano a los 99.500 USD el pasado 21 Febrero/25. A pesar de este retroceso, el precio sigue operando dentro de un rango establecido entre $89,265 y $109,588 USD, vigente desde Diciembre de 2024.
Entre los factores recientes que han impactado el mercado se encuentran:
Compra masiva de MicroStrategy: La compañía adquirió 20,356 BTC, impulsando momentáneamente el precio.
Hackeo masivo a Bybit: Un ciberataque resultó en la sustracción de más de 1,400 millones de dólares en Ethereum, colocando en tela de juicio la seguridad de los Exchange y agudizando el miedo de los inversionista minoritarios.
Nuevas preocupaciones sanitarias: Un brote de un nuevo virus ha generado incertidumbre económica.
Correcciones en el Nasdaq: La caída en el mercado tecnológico ha generado ventas en criptoactivos.
2. Impacto del Hackeo de Bybit
El reciente hackeo a Bybit ha sido el más grande en términos de dólares en la historia de las criptomonedas. Esto ha causado una série de consecuencias significativas:
Bybit liquidó Bitcoin, Solana y stablecoins para compensar pérdidas.
Solana BINANCE:SOLUSDT cayó más de un 53% debido a la presión vendedora.
Se han retiraron 23,277 BTC del exchange, reduciendo su liquidez.
Las reservas de Bybit pasaron de 60,400 BTC a 37,194 BTC.
Las tenencias de USDT se redujeron de 3,000 millones a 1,500 millones.
3. Relación con el Mercado Macro
Los movimientos de Bitcoin también están influenciados por factores macroeconómicos:
Corrección en el Nasdaq: Dos jornadas bajistas han generado incertidumbre.
Correcciones esperadas en criptomonedas: Se teme una caída de hasta 80% en altcoins y entre 20-30% en Bitcoin.
El índice VIX superó los 20 puntos, indicando mayor volatilidad, aunque ha comenzado a estabilizarse.
Resultados trimestrales de Nvidia: La compañía presentará su informe esta semana, lo que podría afectar al sector tecnológico y cripto.
Publicación del PCE (Indice de Gastos de Consumo Personal) el viernes: Podría influir en la política de tasas de la Reserva Federal.
4. Estrategia para los Inversores
Dado este panorama, se sugieren las siguientes estrategias clave:
Priorizar Bitcoin sobre altcoins: BTC tiene mayor liquidez y menor volatilidad en comparación con otros criptoactivos alternativos.
Monitorear eventos clave: La volatilidad podría aumentar con la presentación de los resultados de Nvidia y el informe del PCE.
Mantener un enfoque defensivo: La incertidumbre macro y los eventos recientes justifican una estrategia prudente.
Análisis Técnico Bitcoin
📅 Lunes 24 de Febrero/25
Bitcoin enfrenta una batalla crucial ⚔️ entre alcistas 🟢 y bajistas 🔴, con la EMA de 20 días descendiendo gradualmente 📉 en torno a los $96.320 USD. El RSI en zona neutral 🤔 no otorga ventaja clara, dejando al precio en un terreno incierto. Si BTC cae por debajo de los $90.500 USD, podríamos ver una corrección hasta el soporte clave de $89.256 USD 😨, lo que confirmaría un patrón de doble techo bajista. Sin embargo, si logra superar los $100,000 💪, los toros podrían tomar el control y llevar el precio hasta los $106,500 o incluso $109,588 🚀. ¡Atención traders! 🎯 La próxima movida de Bitcoin podría definir su tendencia a corto plazo.
Bitcoin ha estado jugando en un rango en las últimas sesiones entre los $97.000 USD - 93.600 USD. La acción del precio nos muestra una distribución constante y una lucha clave entre este rango y tomando de referencia la apertura del año 2025 que son los $93.576 USD, lo cual acaba de perder, pero, ¿Qué nos dice el análisis técnico? 🤔
📉 Niveles de soporte bajo la lupa
Cada vez que el precio ha tocado su nivel clave de apertura anual, ha encontrado liquidez para rebotar 📊. Sin embargo, algo ha cambiado: el precio esta realizando mínimos cada vez más bajos y moviéndose en un canal descendente, y la toma de beneficios en estas zonas, han llevado al precio a una nueva zona ahora entre los $93.576 - 90.500 USD, pudiendo llevar al precio a zonas mas bajas como los $89.256 USD.
Si Bitcoin no encuentra apoyo en $90.500 USD, podríamos ver una caída hacia los $83,730 USD, lo que significaría una corrección del 40% desde los máximos recientes. ¿Estamos ante el principio del final del ciclo alcista? 📉👀
📈 ¿Esperanza para los toros? 🐂
A pesar de la presión bajista, Bitcoin aún no ha roto de manera definitiva el soporte clave. Si logra consolidarse sobre los $93.576 USD, podríamos ver un intento de recuperación hacia los $101,820 USD 🚀.
🎯 Claves a seguir esta semana
🔹 Vigilancia extrema en los $90.500 USD: una pérdida confirmada abriría las puertas a más caídas.
🔹 En caso de rebote, el nivel a superar es $97.023 para evitar mayor debilidad.
💡 Conclusión: El mercado está en un punto de inflexión crítico. Un cierre diario bajo los $90.500 USD marcaría el inicio de una corrección más profunda 📉. Mientras tanto, los traders deben estar preparados para cualquier escenario y ajustar sus estrategias ⚡.
Bitcoin está en una encrucijada 🛤️. La presión vendedora podría empujarlo hacia los $90K, pero un rompimiento alcista lo llevaría de vuelta a la luna 🌕. El mercado decidirá pronto, así que ¡ajusta tu estrategia y gestiona el riesgo! 🎯📊
📢 ¿Tienes un plan para este escenario? Comparte tu análisis en los comentarios! 👇
EuroStoxx50: El Pulso de Europa Bajo la Lupa de SchnabelPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El índice EuroStoxx50, que aglutina a las 50 mayores empresas de la zona euro, se posiciona hoy en el epicentro de la atención financiera. En un entorno marcado por la incertidumbre y la transformación, la comparecencia de Isabel Schnabel, miembro del Banco Central Europeo (BCE), se erige como uno de los eventos clave del día, ya que sus comentarios sobre la política monetaria podrían determinar el rumbo del mercado. A continuación, se analiza cómo estos factores se entrelazan y afectan a las acciones europeas. La intervención de Isabel Schnabel es especialmente relevante para los inversores, pues cualquier indicio sobre el futuro de los tipos de interés puede generar movimientos significativos en el EuroStoxx50.
La expectación radica en saber si el BCE se inclinará hacia un endurecimiento de su política o si optará por mantener la cautela ante un panorama económico complejo. La respuesta de Schnabel se interpretará como un barómetro para ajustar las estrategias de inversión en toda la región.
Paralelamente, el comportamiento del EuroStoxx50 actúa como reflejo del desempeño empresarial europeo. Las empresas que componen este índice abarcan sectores cruciales para la economía de la zona euro, y sus resultados financieros son un indicativo de la resiliencia del tejido corporativo ante desafíos globales y cambios en la política monetaria. En este sentido, el índice no solo resume la evolución de las grandes capitalizaciones, sino que también sintetiza el sentimiento inversor en un entorno de alta volatilidad.
Por último, las acciones europeas se ven directamente afectadas por este escenario en transformación. Con las expectativas sobre el BCE y las fluctuaciones en los resultados empresariales, los movimientos en las valoraciones de las compañías reflejadas en el EuroStoxx50 se vuelven más pronunciados. Los inversores, atentos a las señales que provienen tanto de la comparecencia de Schnabel como de la evolución de los indicadores económicos, deberán sopesar cuidadosamente el impacto en sus carteras para aprovechar las oportunidades y gestionar los riesgos que se presenten en este dinámico panorama europeo.
Análisis Técnico
Poniendo la lupa en el gráfico podemos ver que desde el 4 de febrero se ha dado una ruptura alcista sobre su canal de largo plazo tras perforar los 5.150 puntos tocando máximos en 5.544 puntos. La corrección desde el 19 de febrero parece estar reflejando un sano movimiento correctivo que coincide con el RSI reduciendo parcialmente la sobrecompra al 63,25% desde el 81,43% del otro día. Los resultados políticos de esta semana en Alemania pueden haber sido parte de la clave de dicha corrección. Actualmente estos movimientos posicionan al índice en una tendencia alcista con un rango muy ancho. La zona media del rango se ubica entorno a los 5350 puntos. Este valor se puede emplear como punto pivote para seguir en su ascenso. Si no sostiene esta zona de precios podría caer en dirección a los 5.035 puntos siendo su soporte anterior. Hay que hacer notar que el punto de control (POC) se ubica en la zona de los 4.900 puntos.
En definitiva, hoy el EuroStoxx50 es el termómetro del mercado europeo. La comparecencia de Isabel Schnabel promete ofrecer valiosas pistas sobre el futuro de la política monetaria, mientras que la respuesta del índice y el comportamiento de las acciones reflejarán cómo las empresas se adaptan a un entorno en constante cambio. Este es un día crucial para quienes desean entender el pulso de la economía de la Eurozona y ajustar sus estrategias de inversión en consecuencia.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Gestión de Operaciones usando Stops de TiempoEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La gestión de operaciones es una de las habilidades más cruciales para cualquier trader, especialmente cuando se trata de saber cuándo cortar las pérdidas a tiempo. Uno de los métodos clave para lograr esto es a través del uso de Stops de Tiempo, que proporcionan una forma sistemática de evaluar tus operaciones y gestionar el riesgo.
Si bien los stops de pérdida tradicionales son indispensables para proteger tu capital contra movimientos de precios adversos, no siempre abordan el desafío psicológico de cortar las operaciones perdedoras a tiempo. Aquí es donde los Stops de Tiempo pueden intervenir como una herramienta complementaria. Al enfocarse en operaciones que no muestran un progreso significativo dentro de un plazo definido, los Stops de Tiempo ayudan a reducir el tamaño de tu pérdida promedio, un factor a menudo pasado por alto pero crítico para desarrollar una ventaja comercial positiva.
Es importante recordar: los Stops de Tiempo no reemplazan a los stops de pérdida tradicionales. En cambio, añaden una capa adicional de disciplina a tu gestión de riesgos.
¿Qué son los Stops de Tiempo?
Los Stops de Tiempo implican salir de una operación después de una cantidad de tiempo predeterminada, independientemente de si se ha activado tu stop loss. La idea es simple pero efectiva: si una operación no está funcionando como se esperaba dentro del tiempo asignado, es mejor salir y preservar el capital para mejores oportunidades.
Este enfoque funciona particularmente bien con estrategias donde se espera que las operaciones ganadoras muestren resultados rápidamente. Estas incluyen las rupturas (breakouts), donde el precio se mueve decisivamente a través de un nivel clave, y las reversiones, que dependen de cambios bruscos de dirección. Los Stops de Tiempo proporcionan una forma estructurada de gestionar las operaciones que no cumplen con estas expectativas.
¿Por qué usar Stops de Tiempo?
Los Stops de Tiempo ofrecen varias ventajas potenciales:
Disciplina Emocional: Uno de los aspectos más difíciles del trading es decidir cuándo salir de una operación que no ha alcanzado su stop loss pero que no está progresando como se esperaba. Los Stops de Tiempo proporcionan una regla clara y objetiva para salir de tales operaciones, eliminando la toma de decisiones emocionales y promoviendo un enfoque disciplinado.
Ventaja de Trading Potencialmente Mejorada: Al incorporar Stops de Tiempo, alineas tus salidas más estrechamente con las expectativas de rendimiento de tu estrategia. Esto puede ayudar a refinar tu enfoque al filtrar las operaciones que no cumplen con sus criterios iniciales, lo que te permite concentrarte en oportunidades con mayor potencial para coincidir con los objetivos de tu estrategia.
Mantenimiento de la Flexibilidad en la Asignación de Operaciones: Los Stops de Tiempo ayudan a asegurar que tu enfoque permanezca en las operaciones que se alinean con las condiciones principales de tu estrategia. Al identificar las operaciones que tienen pocas probabilidades de cumplir con las expectativas de forma temprana, puedes mantener tu enfoque de trading ágil, lo que permite una mayor preparación para actuar ante nuevas oportunidades.
Estrategias que pueden beneficiarse de los Stops de Tiempo
Los Stops de Tiempo son particularmente efectivos en estrategias que dependen de movimientos de precios rápidos y decisivos. Examinemos ejemplos de reversiones y rupturas.
Ejemplo de Estrategia de Reversión: Marco de Tiempo Diario de Tesla
Tesla forma un patrón de reversión de dos barras en el gráfico de velas diarias en un nivel de resistencia de swing clave, con divergencia negativa en el RSI que indica una posible debilidad. Se coloca una operación en corto con un stop loss tradicional por encima del máximo de la reversión de dos barras y el nivel de resistencia.
Gráfico de Velas Diarias de Tesla
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Para incorporar un Stop de Tiempo, decides permitir tres días para que la operación muestre signos de una reversión. Sin embargo, Tesla se mueve lateralmente sin romper a la baja, lo que sugiere que el impulso esperado no se ha materializado.
Tesla T+3
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Usar un Stop de Tiempo en este escenario previene una exposición prolongada a una configuración que no ha dado resultados, lo que te permite reasignar el enfoque a operaciones con mayor potencial.
Tesla: Stop activado (o Tesla: Fuera)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Ejemplo de Estrategia de Ruptura (Breakout): Marco de Tiempo Horario EUR/USD
El EUR/USD rompe al alza en el gráfico horario con un volumen incrementado, señalando un posible movimiento alcista. Entras en una operación en largo con un stop loss por debajo del mínimo del swing.
Gráfico de Velas Horarias EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Con un Stop de Tiempo, le das a la operación diez horas para demostrar progreso. Si bien el precio se consolida por encima del nivel de ruptura inicialmente, el seguimiento anticipado no ocurre dentro del tiempo asignado. En este caso, el Stop de Tiempo te permite salir y volver a enfocarte en configuraciones con un impulso más fuerte.
EUR/USD +10 Horas
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
EUR/USD +24 Horas
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
EUR/USD: Stop activado
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Cómo Usar los Stops de Tiempo de Forma Efectiva
Para implementar los Stops de Tiempo con éxito:
Establece un marco de tiempo: Define el período según tu estrategia y mercado. Las operaciones de impulso pueden requerir horas, mientras que las configuraciones a más largo plazo pueden necesitar días.
Analiza tu estrategia: Revisa datos históricos para identificar qué tan rápido progresan típicamente las operaciones exitosas. Utiliza esto como referencia para tu Stop de Tiempo.
Utiliza los Stops de Tiempo junto con los stops de pérdida tradicionales: Los Stops de Tiempo se encargan de las operaciones que se estancan, mientras que los stops de pérdida protegen contra movimientos de precios adversos.
Resumen:
Los Stops de Tiempo son una valiosa adición al conjunto de herramientas de un trader, particularmente para estrategias como rupturas (breakouts) y reversiones, donde se espera que los ganadores rindan rápidamente. Ayudan a reforzar la disciplina, refinar el enfoque y gestionar las operaciones que no cumplen con las expectativas.
Al combinar los Stops de Tiempo con los stops de pérdida tradicionales, los traders pueden abordar los mercados con mayor estructura y objetividad. Con el tiempo, este enfoque disciplinado puede respaldar la búsqueda de resultados consistentes mientras se gestiona el riesgo de manera efectiva.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ALEMANIA ha hablado!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Dow Jones 1D - El inicio de una gran caída ¿O aún no? UN FIN DE SEMANA ROJO EN TVC:DJI
📊 El declive de las acciones tecnológicas sigue marcando el rumbo de los mercados estadounidenses. La semana pasada, se esperaba que el rally alcista continuara con fuerza, pero el viernes 21 de febrero los índices cayeron rápidamente, impulsados por rumores sobre una nueva pandemia y la presencia de niveles psicológicos clave en el mercado.
Han surgido especulaciones sobre la extrema sobrevaloración de la economía estadounidense y las razones detrás de la reciente liquidación de posiciones en el S&P 500 por parte de Warren Buffett. Actualmente, el Dow Jones mantiene una tendencia bajista, y aunque su composición no depende en gran medida de las grandes tecnológicas, incluso las acciones de menor volatilidad han sucumbido ante la presión del mercado.
Noticia destacada: 📈 Apple creará 20,000 empleos en EE.UU. en respuesta a los aranceles de Trump
Apple Inc. anunció que contratará a 20,000 nuevos empleados y comenzará la producción de servidores de inteligencia artificial en Estados Unidos. La compañía destinará 500,000 millones de dólares al país en los próximos cuatro años, incluyendo la construcción de una nueva planta en Houston y una academia de proveedores en Michigan. Este anuncio se produce tras una reunión entre el CEO de Apple, Tim Cook, y el presidente Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a productos importados desde China.
📓Desde un enfoque técnico, se espera que el precio continúe descendiendo hasta alcanzar la línea de tendencia alcista o incluso la zona de doble testeo. ¿Veremos una mayor presión vendedora? Los indicadores RSI y MACD reflejan un predominio de la fuerza vendedora, lo que sugiere que la debilidad del mercado podría prolongarse. En las próximas horas, es probable que persistan las caídas, particularmente en el sector tecnológico.
En cuanto al calendario económico de la semana, los datos de ventas de viviendas nuevas y el PIB podrían aumentar aún más la volatilidad. Se recomienda operar con precaución.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
SOLANA menudo descuento nos va a dar 📊 Análisis Técnico de SOL/USDT (1D)
🔹 Contexto del Mercado
Actualmente, SOL/USDT ha estado en una fuerte tendencia bajista tras alcanzar su máximo en 296 USDT. Se observa una caída significativa, con una pérdida del 9.29% en la jornada, situando el precio en 152.33 USDT.
Dos elementos claves en la estructura:
CHOCH (Change of Character): Se confirmó un cambio de estructura alcista en septiembre, lo que impulsó la tendencia hasta finales de 2024.
BOS (Break of Structure): Recientemente, se ha roto la estructura alcista, lo que refuerza la presión bajista.
🔹 Zonas Clave a Vigilar
📍 Soportes Importantes
🔹 Zona actual (~152 USDT)
El precio ha alcanzado la zona de retroceso 0.786 de Fibonacci, un nivel clave donde podríamos ver una reacción alcista si los compradores entran en acción.
🔹 Zona de Interés (~130 - 120 USDT)
Esta área coincide con una posible zona de acumulación y el Fractal Semanal en 110.86 USDT.
Si el precio sigue cayendo, esta zona podría actuar como soporte mayor.
📍 Resistencias Clave
🔹 175 - 180 USDT (0.618 de Fibonacci)
En caso de un rebote, este nivel puede actuar como la primera resistencia fuerte.
Para cambiar la tendencia, el precio debería superar esta zona con volumen.
🔹 Fractal Diario (~296 USDT)
Este es el último máximo importante. Mientras el precio se mantenga por debajo, el sentimiento general seguirá bajista.
🔹 Escenarios Posibles
📌 Escenario 1: Rebote desde 0.786 de Fibonacci 📈
Si el precio encuentra soporte en esta zona, podría intentar un rebote hacia 175 - 180 USDT.
Se necesita confirmación con volumen alcista para validar esta posibilidad.
📌 Escenario 2: Ruptura y caída hacia la zona de interés 📉
Si el precio pierde el nivel de 0.786, lo más probable es que busque la zona de acumulación en 130 - 120 USDT antes de un nuevo movimiento fuerte.
Aquí podría darse un punto de entrada más seguro si vemos signos de absorción de ventas.
🔹 Conclusión
📌 El precio está en una zona clave de Fibonacci (0.786), por lo que su reacción aquí definirá la siguiente tendencia.
📌 Si mantiene este nivel, podríamos ver un rebote. Pero si lo pierde, la zona de 130 - 120 USDT será el siguiente soporte a vigilar.
📌 Lo ideal es esperar confirmaciones antes de tomar posiciones, ya que la tendencia general sigue bajista. 🚀
Cambio de tendencia bajista en el dólar frente al real brasileñoEl dólar frente al real brasileño traía una tendencia alcista desde julio del 2023, cuando la paridad estuvo alrededor del 4,70 y llegó a subir hasta el 6,30 en diciembre del año pasado.
Sin embargo, desde el pico en el 6,30, el USD/BRL empezó a retroceder a la baja y se aproxima a completar ocho semanas consecutivas cerrando en negativo, hasta llegar a la zona del 5,66, por donde está la media móvil exponencial de 200 días.
Al mismo tiempo, la media móvil exponencial de 55 días ha cambiado de dirección a la baja y eso nos indica que el USD/BRL esta cambiando de tendencia bajista a medio plazo.
Por ahora es posible que la media móvil exponencial de 200 días en el 5,66 actúe como soporte, pero la paridad se mantiene bastante débil y podría continuar cayendo hasta el 5,59 que es donde está la media móvil exponencial de 55 semanas.
El USD/BRL se consolida a corto plazo sobre la media móvil exponencial de 200 días, pero la actual consolidación podría ser un simple descanso para continuar cayendo.
Por otro lado, la paridad se encuentra muy sobre-extendida a la baja y eso también la deja propensa a una corrección alcista.
De corregir al alza, el 5,80 podría actuar como resistencia, seguido por la media móvil exponencial de 55 días en el 5,86.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El inversor de adentro hacia afueraExiste la idea errónea de que invertir en acciones siempre es estresante y emocionalmente abrumador. Mucha gente piensa que esta actividad solo está al alcance de personas extremadamente resilientes o locas. De hecho, si conoces las respuestas a tres preguntas clave, invertir se convierte en una actividad bastante aburrida. Permítanme recordarles a continuación:
1. ¿Qué acciones elegir?
2. ¿A qué precio se debe realizar la operación?
3. ¿En qué volumen?
En cuanto a mí, la mayor parte del tiempo estoy simplemente en modo espera. En primer lugar, espero que el negocio de la empresa empiece a mostrar una dinámica de crecimiento sostenible en las ganancias y otros indicadores fundamentales. Luego espero una venta masiva de acciones de empresas fuertes a precios irrazonablemente bajos. Por supuesto, esto requiere mucha paciencia y una visión positiva del futuro. Por eso creo que ser joven es una de las ventajas clave de ser un inversor principiante. Cuanto más joven eres, más tiempo tienes que esperar.
Sin embargo, todavía tenemos que llegar a ese estado aburrido. Y si te has embarcado en este largo viaje, espera encontrar muchas emociones que pondrán a prueba tu fuerza. Para ayudarme a comprenderlos, se me ocurrió el siguiente mapa.
A continuación comentaré cada uno de sus elementos de izquierda a derecha.
Línea horizontal de Free Cash (de 0% a 100%) – eje X
Cuando usted abre y financia por primera vez una cuenta de corretaje, su Free Cash es igual al 100% de la cuenta. Luego disminuirá gradualmente a medida que compre acciones. Si el Free Cash es 0%, entonces todo su dinero en la cuenta se invirtió en acciones. En resumen, es una escala de cuánto de acciones tiene su cartera.
Línea vertical Alfa - eje Y
Alfa es la relación entre el cambio en su cartera y el cambio en una cartera alternativa que usted no posee, pero que utiliza como referencia (en otras palabras, un benchmark ). Por ejemplo, un punto de referencia de este tipo podría ser un ETF (fondo cotizado en bolsa) del índice S&P500 si usted invierte en acciones de todo el mercado estadounidense. Comprar un ETF no requiere ningún esfuerzo por su parte como gestor, por lo que es útil comparar el rendimiento de dicho activo con el de su cartera y calcular Alfa. En este ejemplo, es la relación entre el rendimiento de su cartera y el rendimiento del ETF del S&P 500. En el nivel donde Alfa es cero, hay una línea de Free Cash horizontal. Por encima de esta línea se encuentra Alfa positivo (en cuyo caso está superando al mercado en general), por debajo de cero se encuentra Alfa negativo (en cuyo caso su cartera está superando al índice de referencia). Permítame aclarar que el rendimiento de la cartera incluye el resultado financiero de las posiciones abiertas y cerradas.
Miedo al botón
Esta es la emoción que bloquea el envío de una orden de compra de acciones. Cautivado por esta emoción, tendrás miedo de presionar este botón, dándote cuenta de que invertir en acciones no garantiza en absoluto un resultado positivo. En otras palabras, podría perder parte de su dinero de forma irrecuperable. Este temor está absolutamente justificado. Si se siente así, considere el tamaño de su cuenta de inversión en acciones y el porcentaje del monto que está dispuesto a perder. Recuerde diversificar su cartera. Si no puede encontrar un equilibrio entre el tamaño de la cuenta, la pérdida aceptable y la diversificación, no presione el botón. Vuelve con ella cuando estés listo.
Entusiasmo
En esta etapa tienes una alta proporción de Free Cash y también tienes tus primeras posiciones abiertas en acciones. Tu Alfa es positivo. No tienes miedo de presionar el botón, pero hay una cierta emoción por el resultado futuro. El estado de entusiasmo es bastante frágil y puede convertirse rápidamente en un estado de FOMO si Alfa se mueve hacia la zona negativa. Por lo tanto, es fundamental seguir aprendiendo la estrategia elegida en esta etapa. El camino se hace al andar.
FOMO
FOMO (fear of missing out) es un acrónimo común utilizado para describir una enfermedad psicológica conocida como el miedo a perderse algo. Este fenómeno es popular tanto en las redes sociales como en el mercado de valores. Esta condición es típica de una cartera con una alta proporción de Free Cash y Alfa negativo. Como el rendimiento del índice de referencia supera el rendimiento de su cartera, usted se sentirá nervioso. La principal preocupación será que no hayas comprado las acciones que actualmente son líderes en crecimiento. Estarás tentado a desviarte de tu estrategia elegida y arriesgarte a comprar algo por casualidad. Para deshacerse de esta condición, es necesario comprender que el mercado de valores existe desde hace cientos de años y miles de empresas cotizan en él. Cada año surgen nuevas empresas, así como nuevas oportunidades de inversión. Recuerda que no estás aquí para conseguir un trato de un millón de dólares, sino para trabajar sistemático con oportunidades que siempre estarán ahí.
Zen
El estado más deseable de un inversor es cuando comprende todos los detalles de la estrategia elegida y tiene experiencia efectiva en su aplicación. Esto se expresa en un Alfa positivo y un excelente estado de ánimo. Tomarse el tiempo para administrar su cartera, desarrollar hábitos y un enfoque disciplinado le traerá satisfacción y la sensación de que está en el camino correcto. En esta etapa es importante mantener este estado y no perseguir emociones fuertes.
Decepción
Esta etapa es un espejo del estado Zen. Puede desarrollarse a partir de la etapa FOMO, especialmente si rompes tus propias reglas e inviertes en la suerte. También puede ser causado por un fuerte deterioro en la condición de una cartera que funcionaba bien en el estado Zen. Si todo está claro en el primer caso y solo necesitas dejar de actuar de manera extraña, entonces en la segunda situación debes recordar por qué terminaste en un estado Zen. Las inversiones son siempre una serie de operaciones rentables y no rentables. Sin embargo, las operaciones perdedoras no pueden considerarse un fracaso si se realizaron de acuerdo con los principios de la estrategia elegida. Simplemente, sigue las reglas aceptadas para ganar a largo plazo. Recuerda también que el señor Mercado está lo suficientemente loco como para ofrecerte precios que te parecen absurdos. Sí, esto puede afectar negativamente a tu Alfa, pero al mismo tiempo brinda oportunidades para abrir nuevas posiciones de acuerdo con la estrategia elegida.
Euforia
Otra forma de salir del estado Zen se llama Euforia. Este es el típico vértigo que produce el éxito. En esta etapa tienes poco Free Cash, una gran proporción de acciones en tu cartera y un Alfa fenomenalmente positivo. Te sientes como un rey y pierdes la compostura. Es por eso que esta etapa está marcada en rojo. En un estado de euforia, puedes sentir que todo lo que tocas se convierte en oro. Sientes el deseo de correr riesgos y jugar con la suerte. No quieres cerrar posiciones con buenas ganancias. Además, crees que puedes cerrar en los máximos y ganar aún más dinero. Te estás desviando de la estrategia elegida, lo que conlleva importantes consecuencias negativas. Solo se necesitan unas pocas decisiones no sistémicas para empujar a tu Alfa a la zona negativa y encontrarte en un estado de decepción. Si tu ego no se detiene allí, el declive puede continuar.
Tilt
Un estado prolongado de decepción o una caída rápida de Alfa desde la etapa de Euforia puede conducir al estado psico emocional más negativo llamado Tilt. Este término se utiliza ampliamente en el juego de póker, pero también se puede utilizar en inversiones. Mientras se encuentra en este estado, el inversor hace todo por estrategia, sus acciones son caóticas y en muchos sentidos agresivas. Él cree que el mercado de valores le debe algo. El inversor no puede detener sus acciones irracionales, intentando recuperar su éxito anterior o salir de una serie de fracasos en el menor tiempo posible. Esto suele acabar en grandes pérdidas. Es mejor informar a sus seres queridos con antelación que existe tal condición. No te avergüences de ello, incluso si crees que eres inmune a este tipo de situaciones. Una persona en estado de Tilt se repliega sobre sí misma y actúa en un estado de afecto. Por lo tanto, es importante sacarlo de este estado y mostrarle que el mundo exterior existe y tiene su propio valor único.
Ahora hablemos de tus expectativas, ya que ellas determinan en gran medida tu actitud hacia la inversión. Nunca conviertas tus expectativas positivas en un punto de benchmark . El mercado de valores es un elemento absolutamente indiferente a nuestras previsiones. Incluso las empresas fuertes pueden caer de precio si hay escasez de liquidez en el mercado. En tiempos de crisis todos sufren, pero los más preparados son los que menos sufren. Por lo tanto, la tarea principal de un inversor inteligente es trabajar en sí mismo hasta el momento en que presione el codiciado botón. Siempre habrá una oportunidad de hacer esto. Como dije, el mercado no desaparecerá mañana. Pero para aprovechar esta oportunidad, sabiamente, es necesario estar preparado. Esto significa que deberías tener una respuesta a las tres preguntas anteriores. Entonces seguramente alcanzarás tu Zen.
Los 6 Indicadores para Seguir la Tendencia como un Profesional📊UNA VISIÓN TECNICA PROFUNDA CON INDICADORES
Cuando se realiza trading de corto o largo plazo, identificar y seguir la tendencia es esencial para obtener oportunidades de alta calidad. Aunque herramientas como las medias móviles simples, el RSI y el MACD son ampliamente conocidas, existen otros indicadores que pueden proporcionar perspectivas completas sobre la potencial dirección del mercado. A continuación, hablaremos de estos seis de estos indicadores, explicando su funcionamiento y cómo pueden ser utilizados.
🔵1. Bandas de Bollinger
Las Bandas de Bollinger son un indicador de volatilidad desarrollado por John Bollinger. Constan de tres líneas: una media móvil simple (línea central) y dos bandas exteriores que representan desviaciones estándar por encima y por debajo de la media móvil. Estas bandas se expanden y contraen en función de la volatilidad actual del mercado.
• Uso en el trading: Cuando el precio se acerca a la banda superior, puede indicar condiciones de sobrecompra; acercarse a la banda inferior puede sugerir sobreventa. Además, periodos en los que las bandas se estrechan ("squeeze") pueden preceder movimientos significativos en el precio. Esto basado en la idea de que cuando los precios se congestionan, tarde o temprano tienden a salir con fuerza del rango.
🟢2. Indicador Ichimoku Kinko Hyo
El Ichimoku Kinko Hyo es un sistema de trading integral que proporciona información sobre la tendencia, niveles de soporte y resistencia, y momentum. Se compone de cinco líneas: Tenkan-sen, Kijun-sen, Senkou Span A, Senkou Span B y Chikou Span. La nube formada por Senkou Span A y B (Kumo) es especialmente útil para identificar la dirección y fuerza de la tendencia.
• Uso en el trading: Cuando el precio está por encima de la nube, se considera una tendencia alcista; por debajo, una tendencia bajista. Los cruces entre Tenkan-sen y Kijun-sen también pueden servir como señales de compra o venta. Los indicadores simplificados de ichimoku suelen tener solo dos nubes , una de color verde y otra roja.
🔵3. Directional Movement Index (DMI)
El DMI mide la fuerza de una tendencia sin importar su dirección. Se compone de tres líneas: el ADX, el Indicador Direccional Positivo (+DI) y el Indicador Direccional Negativo (-DI). Valores de ADX por encima de 25 suelen indicar una tendencia fuerte, mientras que valores por debajo sugieren una tendencia débil o un mercado lateral.
• Uso en el trading: Un ADX creciente indica una tendencia fortalecida. La combinación de +DI y -DI ayuda a determinar la dirección de la tendencia, proporcionando señales de probables entradas o salidas, tal vez una combinación con indicadores de volatilidad pueda ser un plus.
🟢4. Oscilador Estocástico
El Oscilador Estocástico es un indicador de momentum que compara el precio de cierre de un activo con su rango de precios durante un período específico. Oscila entre 0 y 100, indicando condiciones de sobrecompra cuando está por encima de 80 y de sobreventa cuando está por debajo de 20.
• Uso en el trading: Los cruces del oscilador en zonas extremas pueden señalar posibles reversiones de tendencia. Por ejemplo, un cruce hacia abajo desde niveles de sobrecompra puede sugerir una oportunidad bajista.
🔵5. Parabolic SAR
El Parabolic SAR (Stop and Reverse) es un indicador que señala posibles puntos de reversión en el precio. Se representa como una serie de puntos colocados por encima o por debajo del precio actual. Cuando los puntos están por debajo del precio, indica una tendencia alcista; cuando están por encima, una tendencia bajista.
• Uso en el trading: Los traders utilizan el Parabolic SAR para determinar puntos de entrada y salida, siguiendo la dirección de los puntos y considerando un cambio de posición cuando estos cambian de lugar respecto al precio.
🟢6. Retrocesos de Fibonacci
Los Retrocesos de Fibonacci se basan en la secuencia matemática de Fibonacci y se utilizan para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Los niveles clave incluyen 38.2%, 50% y 61.8%.
• Uso en el trading: Tras un movimiento significativo en el precio, los traders aplican los niveles de Fibonacci para anticipar posibles puntos de reversión o continuación de la tendencia. Estos niveles ayudan a identificar zonas donde el precio podría encontrar soporte o resistencia.
🗨️ Nota Importante: Los indicadores son herramientas que pueden señalar “Una probabilidad”, sin embargo es importante saber que la volatilidad en exceso provocada por una noticia o evento les genera lagging.
“El lagging en los indicadores significa que reaccionan con retraso a los movimientos del precio, ya que se basan en datos pasados. Son útiles para confirmar tendencias pre- establecidas, pero no para predecirlas”
👁️🗨️ CONCLUSIÓN:
Incorporar estos indicadores en tu análisis puede proporcionar una visión más completa de las condiciones del mercado y ayudar a tomar decisiones de trading robustas. Es recomendable combinar varios de estos indicadores y ajustar sus parámetros según el activo o la estrategia que el trader/inversor este siguiendo.
Idea Educativa de Trading - Realizada por Alfredo G. Analista de easyMarkets LATAM
Peso Mexicano: Avance con CautelaEl peso mexicano muestra un desempeño positivo durante la jornada del jueves frente al dólar estadounidense, reflejando una confluencia de factores tanto internos como externos.
En el ámbito doméstico, destacan los recientes incrementos salariales, que alcanzaron un 6.4% interanual, un elemento que podría afianzar el poder adquisitivo y sostener el consumo a mediano plazo. Sin embargo, el panorama económico general se mantiene frágil, como lo evidencia la contracción esperada del PIB en el cuarto trimestre y un crecimiento anual de solo 1.5%, muy por debajo del 3% alcanzado en años anteriores.
En cuanto a la actividad comercial, las ventas minoristas registraron un ligero avance mensual de 0.1% en diciembre, superando las expectativas de una caída de 0.4%. Pese a ello, la variación interanual muestra un retroceso de 0.2%, lo que confirma un escenario de estancamiento en el consumo. Este desempeño dispar se ve reflejado en las cifras desglosadas por sector: mientras alimentos, bebidas y tabaco crecieron un 9.3%, rubros como papelería, productos recreativos y ferretería exhibieron caídas significativas.
Por el lado de la política monetaria, el Banco de México ha tomado nota de la desaceleración económica y del progreso en la reducción de la inflación, lo que generó que optaran en su primera reunión del 2025 por un recorte de tasas de interés de mayor magnitud. Esta decisión, si bien busca apuntalar el crecimiento interno, podría ejercer cierta presión sobre la moneda en el mediano plazo.
No obstante, el peso ha encontrado un respiro en factores externos, como el aumento imprevisto en las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos, lo que ha apoyado ligeramente nociones de una postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal.
Aun así, no podemos pasar por alto los riesgos que derivan de la volatilidad global y los conflictos comerciales, elementos que inciden en la percepción de los inversionistas, principalmente cuando México sigue presentando vulnerabilidades estructurales.
En este contexto, la fortaleza reciente del peso debe valorarse con cautela. La combinación de salarios al alza, consumo moderado y un entorno internacional incierto debería incitar cautela en los participantes del mercado. A pesar del impulso que ha recibido la moneda, la senda hacia un crecimiento sostenido depende de la estabilidad de las políticas macroeconómicas y de la evolución del entorno global, factores que serán determinantes en el comportamiento futuro del peso mexicano.
2/20 Resumen de la estrategia de negociación del oro
1. Análisis de la tendencia actual
Tendencia alcista: ayer, el oro subió hasta 2946 y luego retrocedió, probando efectivamente el soporte de 2920, lo que indica que los alcistas a corto plazo todavía tienen la ventaja.
Resistencia clave: la marca de 2950 es una zona de resistencia fuerte. Si la rompe de manera efectiva en las primeras operaciones asiáticas, puede probar aún más las marcas de números enteros de 2970 y 3000; si se encuentra bajo presión, puede mantener fluctuaciones altas. Si se encuentra bajo presión, puede mantener fluctuaciones de alto nivel.
2. Puntos clave
Zona de resistencia: 2946-2950 (zona de fuerte presión), 2970, 3000.
Zona de soporte: 2920 (soporte a corto plazo), 2900 (objetivo de ruptura).
Punto de inflexión de fuerza y debilidad a corto plazo: 2931.
3. Juicio técnico
El impulso alcista se debilitó: el precio probó repetidamente el área 2940-2950, lo que indica que el impulso alcista se debilitó y debemos estar alerta ante el riesgo de un retroceso.
Ruptura y caída: si el mercado asiático rompe 2946 directamente en las primeras operaciones, la tendencia alcista puede acelerarse; si vuelve a caer por debajo de 2930, se convertirá en un shock.
4. Ideas para operaciones intradía
Estrategia de gran altitud:
Punto de entrada: continúe apostando en la gran altitud una vez cerca de cualquier posición cerca de 2955.
Stop loss: 2960.
Objetivo: preste atención al retroceso a corto plazo de 2935-2930 y preste atención a 2920-2900 si se rompe.
Lógica: La zona de fuerte resistencia está bajo presión repetidamente y el riesgo de perseguir posiciones largas en niveles altos es alto, por lo que puede apostar por el retroceso.
Estrategia de posiciones largas bajas:
Punto de entrada: Entrar en largo una vez en el corto plazo cuando vuelva a caer alrededor de 2920 por primera vez.
Stop loss: 2915.
Objetivo: 2930-2940-2950.
Lógica: La banda de soporte rebota de manera efectiva y el retroceso técnico prueba repetidamente el fuerte soporte de corto plazo.
5. Recordatorio de control de riesgos
Evitar perseguir al alza: Evite perseguir al alza en el área de 2940-2950, tenga cuidado con los falsos avances.
Prestar atención a la línea divisoria de aguas: Preste atención a la línea divisoria de aguas de 2931. Si cae por debajo, se debilitará en el corto plazo y la estrategia se puede ajustar.
Impacto de los datos: Preste atención a las actas de la Reserva Federal, la situación geopolítica y otros factores que pueden causar fluctuaciones, y es necesario responder con flexibilidad.
6. Precauciones operativas
Gestión de posiciones: Posición de transacción única ≤5%, stop loss estricto.
Ventana de tiempo: Si no rompe 2950 antes de la sesión europea, esté alerta a la toma de ganancias; la volatilidad del mercado estadounidense puede aumentar.
Coordinación técnica: Combine la señal de divergencia superior de MACD de 1 hora y la ruptura de la entidad de la línea K de 15 minutos para confirmar la dirección.
7. Consejos
Estado del mercado: El mercado actual se encuentra en una etapa de juego de alto nivel. Se recomienda centrarse en posiciones ligeras a corto plazo y asegurar las ganancias a tiempo.
Respuesta flexible: Si el mercado rompe la posición clave, es necesario cambiar de ideas de manera flexible de acuerdo con la fuerza de la señal del mercado.
Resumen
La tendencia alcista a corto plazo del oro no ha cambiado, pero la resistencia en el nivel 2950 es significativa, por lo que debemos estar alerta ante el riesgo de una corrección. Para las operaciones intradía, podemos adoptar una estrategia de posiciones cortas altas y largas bajas, stop loss estricto, prestar atención a los puntos clave y la dinámica del mercado y responder con flexibilidad.
15% Lateral en Cedear de Globant !? Las acciones de Globant S.A. (en el gráfico que les comparto es análisis para el CEDEAR del mercado de valores en Argentina, es decir GLOB.BA o BCBA:GLOB ) que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires ( MERVAL ) han mostrado un comportamiento lateral en las últimas semanas tal como les muestro e inmortalizaré con esta idea para hacerle seguimiento al activo.
Recuerda que NADA de esto es consejo de inversión ni asesoramiento financiero de ningún tipo.
Puedo presentarte algunos puntos clave desde el análisis técnico y el análisis fundamental que podrían explicar esta situación de lateralidad:
Análisis Técnico
Patrón de consolidación : El precio de GLOB.BA ha estado oscilando dentro de un rango estrecho, indicando una fase de consolidación donde ni compradores ni vendedores dominan el mercado.
Medias móviles planas : Las medias móviles de corto y mediano plazo se encuentran sin una pendiente definida, reflejando la ausencia de una tendencia clara y contribuyendo a la lateralización del precio.
Volumen de negociación reducido : Se ha observado una disminución en el volumen de operaciones, lo que sugiere menor interés o indecisión por parte de los inversores, reforzando el movimiento lateral.
Indicadores de momentum neutros : Osciladores como el RSI y el MACD se sitúan en zonas neutrales, sin señales de sobrecompra o sobreventa, indicando equilibrio entre fuerzas alcistas y bajistas.
Niveles de soporte y resistencia definidos : El precio se mueve entre niveles de soporte y resistencia bien establecidos, y la falta de rupturas significativas en estos niveles mantiene la acción en un rango lateral.
Análisis Fundamental
Resultados financieros recientes : En el tercer trimestre de 2024, Globant reportó resultados positivos, pero que no alcanzaron las expectativas de Wall Street, lo que generó una caída del 12% en sus acciones.
Impacto de competidores : Proyecciones decepcionantes de ingresos por parte de competidores como EPAM Systems han afectado negativamente la percepción del sector, incluyendo a Globant.
Revisiones al alza en el precio objetivo : A pesar de los desafíos, analistas han incrementado significativamente el precio objetivo promedio para Globant en los últimos cuatro meses, reflejando confianza en su potencial a mediano y largo plazo.
Posición financiera sólida : La empresa mantiene una posición financiera robusta, con una posición de efectivo neto y márgenes saludables, lo que le otorga estabilidad en tiempos de volatilidad.
Expectativas de crecimiento : Se proyecta que las ventas de Globant aumenten en un 52% para 2026, indicando un fuerte potencial de crecimiento a mediano y largo plazo.
¿Y vos? ¿Cómo ves este activo?
Momento de entrada? No lo creo.... estamos en semana bajista (dentro del rango marcado).
Esperaría un poco para entrar :)
¿Estás de acuerdo? Contame en los comentarios !
YPF_Diario 20FEB25 Analisis completobuenas queridos inversores, primer análisis del año en acciones Arg. como verán poco a poco se forma la estructura bajista, vamos a prestar atención a los 48k, posiblemente el precio haga un retest a esas zonas para continuar la dirección del mercado, les dejo un análisis fundamental de cara a 2025 no obstante a tener mucho cuidado y esperar confirmaciones sobre posible renaudacion de la tendencia alcista. en 2024 dejo una ganancia del 216% aprox.
A continuación, se presenta un análisis fundamental de la acción de YPF en pesos, considerando las perspectivas para 2025:
1. Desempeño Financiero y Proyecciones:
Crecimiento de Producción: YPF ha proyectado un incremento en la producción de petróleo no convencional entre un 30% y 40% para 2025, enfocándose en sus activos en la formación de Vaca Muerta. Este aumento busca alcanzar un promedio de 160,000 barriles diarios en el primer trimestre de 2025.
Resultados Financieros: En el tercer trimestre de 2024, YPF reportó una ganancia de $1,485 millones, superando significativamente las estimaciones previas. Este resultado se atribuye al aumento en la producción y a precios más favorables del petróleo y gas natural.
2. Proyectos Estratégicos:
Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS): YPF planea buscar $2,000 millones en financiamiento durante el segundo trimestre de 2025 para completar este proyecto, que permitirá transportar 390,000 barriles diarios adicionales desde Vaca Muerta hasta una terminal de exportación en la provincia de Río Negro. Este oleoducto duplicará la capacidad de evacuación de petróleo de Vaca Muerta, posicionando a Argentina como un exportador clave en la región.
Planta de Gas Natural Licuado (GNL): La empresa continúa buscando acuerdos para la construcción de una planta de GNL en Río Negro, con el objetivo de exportar a mercados en Europa y Asia.
3. Evaluaciones de Analistas:
JP Morgan: El banco de inversión elevó su recomendación para YPF de "neutral" a "sobreponderar" en enero de 2025, aumentando el precio objetivo de $25 a $59.50 por ADR. Esta mejora se basa en el potencial de crecimiento del sector energético argentino y en las medidas económicas implementadas por el gobierno para estabilizar la economía.
Morgan Stanley: Un informe reciente plantea distintos escenarios para el precio de las acciones de YPF hacia finales de 2025, considerando variables como el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta y cambios en la regulación del sector energético.
4. Perspectivas del Mercado Local:
Analistas locales destacan a YPF como una de las acciones más atractivas para 2025, debido a su potencial de crecimiento en Vaca Muerta y a su valoración actual. Se espera que la expansión en infraestructura y la mejora en indicadores financieros impulsen aún más el valor de la acción en el mercado local.
Conclusión:
Las perspectivas para la acción de YPF en pesos durante 2025 son positivas, respaldadas por un sólido desempeño financiero, proyectos estratégicos en curso y evaluaciones favorables de analistas. La expansión en Vaca Muerta y las inversiones en infraestructura clave posicionan a YPF como una opción atractiva para los inversores que buscan exposición en el sector energético argentino.
Amazon buscando nuevos pisos? O falsa alarma? Ajusta tu SL !!!Me lo pidieron por privado, así que para mis seguidores... aquí va mi visión de Amazon (en Merval - Argentina). - NFA !
Las acciones de Amazon Inc. ( NASDAQ:AMZN ) cotizan en el mercado estadounidense, y en Argentina se pueden adquirir a través de los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs BCBA:AMZN ). Todo venía bien pero en los últimos días quebramos un soporte interesante y ahora estamos concentrando el análisis técnico en otros pisos e indicadores para ver si es falso re-testeo o el cambio de una tendencia... para buscar más por debajo del precio una potencial fuerza ascendente.
En cuanto a un poco más de análisis técnico y fundamental de los CEDEARs de Amazon en el mercado argentino, les comparto en el gráfico velas semanales para los meses de enero y febrero de 2025, y no me atrevo a hacer una proyección a un mes, ya que como les marco en el gráfico de velas diarias, hay un quiebre y ruptura de la tendencia alcista, tengo que ver en los próximos días y/o semanas cómo el mercado toma esta tendencia. Recomiendo cautela, si tienes el activo, recomiendo ajustar SL ... si no lo tienes, no es momento de entrar.
Info - NFA - Porfa, nada de esto es consejo financiero, esto es una idea educativa y/o informativa.
Análisis Técnico
Tendencia actual: Durante enero y febrero de 2025, los CEDEARs de Amazon han mostrado una tendencia alcista moderada, con incrementos semanales consistentes.
Medias móviles: Las medias móviles de 50 y 200 periodos en el gráfico semanal indican una tendencia alcista, con la media de 50 por encima de la de 200, lo que refuerza la perspectiva positiva.
Niveles de soporte y resistencia: El soporte clave se encuentra en torno a los $1.850 ARS, mientras que la resistencia principal está cerca de los $1.950 ARS. Una ruptura por encima de este último nivel podría señalar una continuación de la tendencia alcista.
Índice de Fuerza Relativa (RSI): El RSI semanal se sitúa en aproximadamente 60, lo que indica que aún hay espacio para movimientos alcistas antes de entrar en zona de sobrecompra.
Volumen de negociación: Se ha observado un aumento en el volumen durante las semanas de febrero, lo que sugiere un interés creciente por parte de los inversores.
Análisis Fundamental
Resultados financieros recientes: Amazon ha reportado un crecimiento constante en sus ingresos y ganancias, impulsado por sus divisiones de comercio electrónico y servicios en la nube (AWS).
Expansión de AWS: La continua expansión de Amazon Web Services ha fortalecido la posición financiera de la empresa, contribuyendo significativamente a sus ingresos totales.
Diversificación de negocios: Además del comercio electrónico y la nube, Amazon ha incursionado en sectores como inteligencia artificial, logística y entretenimiento, diversificando sus fuentes de ingresos.
Proyecciones de crecimiento: Analistas estiman que las acciones de Amazon podrían alcanzar entre $270 y $280 USD para finales de 2025, lo que representaría un crecimiento moderado respecto a los niveles actuales.
Impacto del tipo de cambio: Los CEDEARs están influenciados por la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) en Argentina. Fluctuaciones en el tipo de cambio pueden afectar el precio en pesos de los CEDEARs, independientemente del desempeño de la acción subyacente en el mercado estadounidense.
BITCOIN ¿Descuento en el Bajo de Asia antes del impulso alcista?1️⃣ Patrón identificado – 📉 Canal descendente:
En la temporalidad de 1H, BTC se mueve dentro de un canal descendente (líneas verdes). Este patrón suele actuar como una fase correctiva antes de una posible ruptura al alza.
🔍 Dentro del canal:
✅ Ya se ha generado un CHOCH (Change of Character), señal de posible cambio de tendencia.
📈 Objetivo inmediato: Podría buscar la parte alta del canal como primer movimiento.
2️⃣ Zonas clave – 💎 OB del Bajo de Asia y FVG:
🟦 Rangos Asiáticos (cuadros azules): Identifican la sesión asiática. Podéis usar el script gratuito disponible en la descripción para añadirlo a vuestro TradingView. 🆓💙
💡 Zona de Interés (OB + FVG + Bajo de Asia):
Situada entre 94,083 - 94,061 USD, marcada como un posible punto de liquidez.
Esta zona es clave, ya que BTC suele barrer estos mínimos institucionales antes de un rebote.
Esperamos que el precio liquide órdenes aquí antes de continuar al alza.
3️⃣ Estrategia de entrada y salida – 🎯 Setup de trading:
Esta operación es independiente de la que ya tenemos abierta. ✅📊
📍 Entrada (Entry): 94,083 USD (OB + Bajo de Asia + FVG)
🛑 Stop Loss (SL): 92,013 USD (debajo del OB para evitar barridas)
🚀 Take Profit (TP): 98,864 USD (fractal H4, confluencia de resistencia)
Relación Riesgo/Beneficio (RR): Atractiva, alineada con nuestra estrategia institucional.
4️⃣ Indicadores clave – 🔥 Confirmaciones adicionales:
🗺️ Mapa de Calor: Indica grandes niveles de liquidez en la zona del OB bajo de Asia, lo que refuerza nuestra tesis. Podéis consultarlo en el gráfico. 🧊🔥
📊 Fibonacci: La zona de entrada coincide con los niveles 0.786 - 0.85, típicos para retrocesos profundos antes de un rebote.
📉 Liquidez: La caída hacia el OB buscaría absorber órdenes antes de un movimiento alcista.
5️⃣ Contexto y proyección – 📅 Perspectiva semanal:
💡 Según la proyección de la semana y el contexto actual, es probable que BTC:
1️⃣ ✅ Primero: Baje a limpiar la liquidez en el OB del Bajo de Asia.
2️⃣ 🚀 Después: Busque la parte alta del canal y el Fractal H4 en 98,864 USD.
3️⃣ 🧨 Posible ruptura del canal descendente si se acompaña de volumen.
✅ Conclusión:
Este setup es independiente de la posición que ya tenemos abierta, y se centra en aprovechar la barrida del Bajo de Asia. Tiene fundamentos técnicos sólidos (OB + FVG + CHOCH + Liquidez) y se alinea con nuestra operativa institucional.
📢 ¿Quieres más análisis y scripts gratuitos como este? Únete a nuestro canal
TRADING ESTACIONAL: La Clave para Operar "Largas Tendencias"OPERAR A FAVOR DE LAS "TEMPORADAS": ¿QUÉ ES EL TRADING ESTACIONAL?
📈 El trading estacional es una estrategia de inversión y trading que se basa en identificar y aprovechar patrones o tendencias que en ocasiones pueden repetirse en los mercados financieros durante períodos específicos del año. Estos patrones pueden estar influenciados por factores económicos, climáticos, fiscales o incluso psicológicos, y su comprensión puede ofrecer a los inversores oportunidades de largo plazo.
¿QUÉ ES EL TRADING ESTACIONAL?💬
El trading estacional implica analizar datos históricos para detectar comportamientos recurrentes en los precios de activos financieros en determinados momentos del año. Por ejemplo, ciertos índices bursátiles pueden mostrar tendencias alcistas durante meses específicos debido a eventos económicos recurrentes o comportamientos cíclicos de los inversores.
Ejemplos de patrones estacionales en los mercados financieros
A continuación, se presentan algunos de los patrones estacionales más reconocidos:
🗓️ 1. Efecto enero
Este fenómeno sugiere que el mercado de valores tiende a rendir mejor en enero en comparación con otros meses. Históricamente, se ha observado que las acciones, especialmente las de pequeña capitalización, registran incrementos significativos durante este mes. Este 2025 ha enfrentado la reciente volatilidad y cambios que atrasaron esta estacionalidad, hasta ahora el Dow Jones EASYMARKETS:DJCUSD se ha recuperado considerablemente tras la histórica cifra de 8 días consecutivos cayendo en enero.
🗓️ 2. "Sell in May and go away" (Vende en mayo y aléjate)
Este adagio bursátil sugiere que los inversores podrían beneficiarse vendiendo sus posiciones en mayo y regresando al mercado en noviembre. La premisa se basa en la observación de que los meses de verano (mayo a octubre) suelen ser menos rentables para las acciones en comparación con el período de noviembre a abril. Aunque este patrón ha sido objeto de debate, algunos traders de largo plazo suelen preferir los inicios de año y finales para rebalancear sus posiciones y sumado a ello las instituciones también.
🗓️3. Rally de Santa Claus
Este término se refiere a la tendencia del mercado a subir durante los últimos cinco días hábiles de diciembre y los dos primeros de enero. Según estudios, el S&P 500 EASYMARKETS:SPIUSD ha registrado ganancias promedio del 1,4% en este período, con resultados positivos en aproximadamente el 80% de los años analizados. Aunque para el 2024 la volatilidad por decisiones de la Reserva Federal, borro por completo la subida de los valores ocurrida desde noviembre hasta diciembre.
📊IMPORTANCIA DE COMPRENDER EL TRADING ESTACIONAL
Conocer estos patrones estacionales puede ser ventajoso para los inversores por varias razones:
Planificación de inversiones: Permite anticipar períodos potencialmente alcistas o bajistas y ajustar las estrategias en consecuencia.
Gestión del riesgo: Identificar meses históricamente volátiles puede ayudar a implementar medidas de protección en la cartera. Una práctica común de los inversores de largo plazo es reducir la exposición acorde a los ciclos de mercado.
Optimización de rendimientos: Aprovechar tendencias recurrentes en un instrumento o varios, puede ayudar a obtener una mejor curva de rendimientos.
💻 CONSIDERACIONES AL APLICAR ESTRATEGIAS ESTACIONALES
Aunque los patrones estacionales ofrecen información valiosa, es crucial recordar que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los mercados están influenciados por una multitud de factores. Los recientes aranceles, así como la volatilidad de la nueva presidencia de Estados Unidos, han cambiado las reglas del juego para este inicio de año. Las condiciones pueden variar año tras año. Por lo tanto, es recomendable:
Realizar análisis complementarios: Combinar el análisis estacional con análisis técnico y fundamental para una visión más completa.
Mantener la flexibilidad: Estar dispuesto a ajustar las estrategias si las condiciones del mercado no se alinean con los patrones históricos, especialmente cuando existen retrasos o adelantos de una estacionalidad (subidas o caídas antes de lo esperado)
Gestionar el riesgo adecuadamente: Utilizar herramientas como órdenes de stop-loss , Premediación en las caídas y rebalanceo constante pueden ser una excelente medida
.
👁️🗨️ En resumen, el trading estacional ofrece una perspectiva adicional para la toma de decisiones en los mercados financieros. Al comprender y considerar estos patrones, los inversores pueden posicionarse mejor para aprovechar las oportunidades que se presentan en diferentes momentos del año, sin embargo, requiere de una metodología robusta para filtrar los datos asi como una correcta combinación de Momentum (Tiempo de entrada).
Idea Educativa de Trading - Realizada por Alfredo G. Analista de easyMarkets LATAM
Los comentarios de Milei ocasionan volatilidad en el MervalEl índice del Merval de Argentina viene cayendo desde máximos históricos en los 2.871.000 puntos hasta llegar a un mínimo en los 2.203.000 puntos, rompiendo por debajo de la media móvil exponencial de 55 días.
Desde el mínimo en los 2.203.000 puntos, el Merval intentó regresar al alza, pero antes de llegar a la media móvil exponencial de 55 días, alrededor de los 2.415.000 puntos, el presidente de Argentina, Javier Milei, respaldó una criptomoneda meme que, a las pocas horas de haberse disparado, se desplomó.
Aparentemente la criptomoneda que respaldó Milei no tenía ningún apoyo real de inversores externos y los dueños privados aprovecharon para venderla, ocasionando su caída precipitosa, con grandes pérdidas para los incautos que siguieron el consejo de Milei en la plataforma X.
El fiasco ha manchado la reputación de Milei, quien inmediatamente eliminó su publicación en X, en donde estuvo respaldando la criptomoneda, pero el daño ya estaba hecho.
Al mismo tiempo, el Merval de Argentina se desplomó desde los 2.390.000 puntos hasta los 2.234.000 puntos. Sin embargo, aparentemente, los inversores aprovecharon la caída en el índice para comprar de nuevo y durante este martes regresó al alza.
Ahora el Merval sube de nuevo hacia la media móvil exponencial de 55 días en los 2.415.000 puntos, pero esa media móvil podría actuar como resistencia. Un poco más arriba, la zona de los 2.500.000 puntos también podría actuar como resistencia para el índice.
A corto plazo hay una tendencia bajista en el Merval, pero a medio plazo todavía se mantiene una tendencia alcista en el índice. De regresar a la baja, por debajo del mínimo en los 2.203.000 puntos, el próximo soporte para el Merval podría estar en los 2.000.000 de puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.