¿Consolidación en triángulo antes del gran movimiento?📉 BTC/USD – Análisis técnico H4: ¿Consolidación en triángulo antes del gran movimiento? 🚨
🔍 Situación técnica actual
En el marco de 4 horas (H4), el precio de BTC está desarrollando una formación de triángulo simétrico, una fase clásica de acumulación previa a un posible breakout significativo.
Actualmente, el mercado se encuentra en compresión de volatilidad, oscilando entre líneas de tendencia convergentes, lo que indica que un movimiento explosivo puede estar cerca.
📈 Escenario alcista
Si el precio rompe con fuerza la resistencia dinámica ubicada en la zona de 85,100–86,500 USD, y logra cerrar una vela H4 por encima de 86,594, se confirmaría la ruptura alcista.
🎯 Objetivo inmediato:
88,753 USD – resistencia psicológica y nivel técnico clave correspondiente a máximos recientes.
📌 A partir de este punto, será crucial observar la reacción del mercado para determinar si se consolida el impulso o si hay señales de agotamiento.
📉 Escenario bajista
En caso de que BTC no logre superar la zona de 85k y pierda el soporte de los 84,000 USD, podríamos ver una caída hacia:
🔻 81,397 → 78,725 → incluso 75,102 si la presión bajista se intensifica.
La pérdida sostenida del nivel de 78.7k sin reacción compradora clara podría marcar el inicio de una corrección más profunda a mediano plazo.
🌐 Contexto macroeconómico y fundamental
El sentimiento de mercado sigue siendo cauteloso, influido por la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed) y la ausencia de señales claras de relajación en los próximos meses.
Las expectativas sobre los ETF de Bitcoin al contado, el halving y los movimientos de las plataformas centralizadas también están afectando la dinámica actual.
Además, las tensiones geopolíticas globales (EE.UU.–China, Medio Oriente) están impulsando la demanda de activos refugio como el oro, y esto podría desviar flujo desde el criptomercado a corto plazo.
✅ Conclusión
BTC se encuentra en un punto técnico decisivo, con presión por ambos lados del mercado.
🔎 Recomendaciones operativas:
Esperar confirmación de ruptura (breakout) antes de entrar en operaciones de tamaño considerable.
Favorecer estrategias de seguimiento de tendencia una vez se confirme la dirección.
Evitar operar con sesgo fijo: el contexto es volátil y cambiante.
📊 Esta es una zona de alta probabilidad, pero también de alto riesgo. La paciencia será clave para capturar el próximo gran movimiento.
Ideas de la comunidad
Lo que nadie te enseñó sobre gestión de riesgo (Ejecución)He estudiado a numerosos autores y divulgadores que hablan sobre la importancia de la gestión de riesgo, de forma más o menos completa, pero ninguno he conocido que muestre lo que hoy me propongo compartir con ustedes. Una vez terminada mi exposición les compartiré algunos recursos útiles con los que podrán complementar lo aquí aprendido, ya que solo cubriré una importante, pero ínfima parte del tema: la ejecución.
¿Qué es la gestión de riesgo?
La gestión de riesgo es una serie de estrategias para proteger el capital y maximizar las ganancias. Abarca desde factores que rodean la creación de un sistema rentable, la disposición de nuestro capital y la ejecución de nuestras operaciones.
Algunos conceptos claves
Ratio riesgo-beneficio
El ratio riesgo-beneficio (o risk-reward ratio, en inglés) es una métrica utilizada en trading e inversiones para evaluar la relación entre el riesgo asumido en una operación y el beneficio potencial esperado. Se expresa como una proporción, por ejemplo, 1:1, 1:2, 2:1, etc.
Stop Loss (SL)
El SL o stop-loss es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico, con el objetivo de limitar las pérdidas si el mercado se mueve en tu contra.
Take profit (TP)
El TP o take-profit es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico y asegurar las ganancias cuando el mercado alcanza un nivel favorable. Es el punto donde decides "tomar" tus beneficios y salir de la operación.
Margen
En el trading, el margen es la cantidad de dinero que un trader debe depositar o mantener en su cuenta para abrir y sostener una posición
Volatilidad
La volatilidad en el contexto del trading y los mercados financieros mide la magnitud y frecuencia de los cambios en el precio de un activo.
Apalancamiento
El apalancamiento en trading es una herramienta que te permite controlar una posición de mayor valor en el mercado utilizando solo una fracción de tu propio capital. Funciona como un "préstamo" proporcionado por la plataforma de trading, amplificando tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
Gestión de riesgo y ejecución de operaciones:
El problema que más he detectado en otros operadores más allá de el factor psicológico, o la falta de experiencia, es que básicamente no tienen control total sobre sus operaciones. Usan apalancamientos aleatorios, toman entradas con ratios riesgo-beneficio inferiores al 1-1, y algunos ni siquiera saben que porcentaje de ganancias o pérdidas tendrán al finalizar la sesión.
Seré lo más claro posible. Para que un operador ejecute una operación exitosa debe cumplir los siguientes criterios:
1-Operar sistemas que les aporten ratios riesgo-beneficio mínimo del 1-1.
2-Operar con un monto fijo por operación para no destruir su rendimiento estadístico.
3-Operar con la volatilidad adecuada.
4-Operar sabiendo que porcentaje de pérdidas está dispuesto a asumir por operación.
5- Operar sabiendo que apalancamiento exacto usar.
No cumplir con estos parámetros no solo destruirá la rentabilidad de los operadores, sino que les imposibilitará desarrollar sistemas de inversión fiables.
Ejecución incorrecta:
Por ejemplo, si veo que se me presenta una oportunidad de entrada en BTCUSDT, sería un error que eligiera un apalancamiento al azar y me dispusiera a cerrar manualmente cuando considero que gané o perdí lo suficiente. Imaginen que para empeorar las cosas el mercado tenga una volatilidad baja. Factores como la volatilidad visualmente no siempre pueden detectarse, y solo esto podría hacernos fracasar. Una baja volatilidad demanda mayor apalancamiento, y un apalancamiento extremadamente alto, aumenta las comisiones que luego nos cobrarán las plataformas. Además, este factor indica generalmente poca participación y mayor aleatoriedad. Operar de la forma antes descrita es la fórmula del fracaso y por ello es un negocio lucrativo permitir que inversores poco experimentados accedan a los mercados desde plataformas en línea.
Ejecución correcta:
Antes de explicar un caso práctico imaginemos que uso un monto de 100 dólares por operación y estoy dispuesto a sacrificar un 15% de SL. Esos parámetros son inamovibles, para no destruir mi rendimiento estadístico.
Si detecto una entrada en BTCUSDT lo primero que haré será observar el punto de entrada y el punto de salida de mi operación (zona donde se activará mi SL) Aquí es normal que alguien poco experimentado se pregunte: ¿Cómo puedo hacer que se active un 15% del monto que estoy invirtiendo cuando el precio llegue a mi zona del SL? La respuesta es el apalancamiento.
Para calcular el apalancamiento exacto, debemos dividir el porcentaje de SL que estamos dispuestos a sacrificar entre el porcentaje de volatilidad que hay del punto de entrada al punto donde queremos que se active el SL.
En la barra de herramientas de la izquierda, una vez tengan abierto un gráfico de cotizaciones en TradingView, podrán usar la regla para medir el porcentaje de volatilidad de forma sencilla.
Por ejemplo, mi punto de entrada en BTC en una operación al alza es 84598, y el punto de salida, donde deseo que se active mi SL (si las cosas salen mal) es 84079. Mediré la volatilidad entre el punto de entrada (84598) y salida (84079) y esta es de 0,62%. ¿Entonces qué hacemos con esto? Dividiremos 15% (porcentaje dispuesto a perder por cada SL) entre 0,62% y esto nos dará el apalancamiento exacto para que en caso de activarse nuestro SL solo perdamos el 15% de nuestro margen por operación. El resultado es 24x de apalancamiento si lo redondeamos.
En resumen: A 24x de apalancamiento perderíamos un 15% aproximadamente de nuestro capital si el precio llegara a los 84079, más si la operación tuviera un ratio riesgo-beneficio 1-1, de acertar (TP), sabríamos que ganaríamos un 15% de nuestro capital invertido.
En el ejemplo que se ve en la imagen, la operación hubiera sido ganadora, llegando hasta el TP sin contratiempos y significando una ganancia de 15%.
Conclusiones y recomendaciones:
La gestión de riesgo es la columna vertebral de los inversores y saber ejecutar entradas con precisión es algo raro entre los traders minoristas. Aún así, solo he cubierto una pequeña parte de este tema. Para complementar estos conocimientos, recomendaría buscar en Youtube el vídeo del inversor y divulgador Yuri Rabassa titulado “Los secretos de una buena gestión monetaria”. Con este vídeo desarrollarán habilidades estadísticas básicas que son vitales a la hora de crear un sistema de trading. Además, en el libro “Forex Price Action Scalping”, del prestigioso autor, Bob Volman, encontrarán un capítulo muy esclarecedor titulado “El principio de la probabilidad”.
El dólar frente al peso mexicano rompe zona de soporteEl dólar frente al peso mexicano completó dos semanas consecutivas cerrando a la baja y cae hasta la zona del 19,64, nivel que no visitaba desde el 15 de octubre del año pasado.
El USD/MXN también rompe por debajo del 20,00 y la media móvil exponencial de 200 días en el 19,91, zona de soporte bastante importante, ya que también representa la parte inferior de la consolidación en la que ha estado la paridad recientemente.
A corto plazo, el USD/MXN está tomando una tendencia bajista, pero a medio plazo todavía no tiene una tendencia clara y se mantiene muy incierto.
De continuar cayendo, la zona del 19,50 podría actuar como soporte para el USD/MXN en donde también se encuentra la media móvil exponencial de 55 semanas. Por debajo de ese nivel, el próximo soporte más relevante para la paridad estaría en el 19,00.
Por otro lado, de regresar al alza, la misma media móvil exponencial de 200 días y el 20,00 podrían cambiar de función de soporte a resistencia para el USD/MXN.
Por ahora, mientras se mantenga la incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, es posible que el dólar continúe débil, no solo frente a sus principales contrapartes como el euro y la libra, sino también frente al peso mexicano.
La debilidad en el billete verde es el reflejo de la falta de confianza que los inversores le están teniendo a la economía estadounidense y a su gobierno, precisamente por los aranceles de Trump.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
5 ERRORES que pondrán al MERCADO en tu CONTRA💻 “El trading es un espejo: te devuelve exactamente lo que eres. Si no eres disciplinado, te mostrará caos. Si eres emocional, te mostrará pérdida. Pero si eres consistente, te mostrará progreso.”
Gran parte de los operadores creen que perder al hacer trading es cuestión de mala suerte o de no tener “el mejor indicador”. La realidad es más sencilla: la mayoría pierde porque comete errores repetitivos que no parecen importantes… hasta que tu capital decrece rápidamente.
A continuación hablaremos de los 5 de los errores más comunes que cometen los traders con ejemplos reales y soluciones que puedes aplicar desde hoy
1. No revisar el calendario económico
Este es uno de los errores más comunes en Traders Novato. Imagina que estás analizando el par EUR/USD, ves una linda estructura de continuación alcista, entras con confianza… y BOOM: una vela de 100 pips rompe todo tu análisis.
¿Qué pasó?
Resulta que había una publicación del Non-Farm Payroll (NFP), una de las noticias más volátiles del mes, y tú ni siquiera lo sabías. Este error no solo te cuesta dinero, también te hace dudar de tu capacidad para entender el mercado.
🧠 “El calendario económico señala las franjas horarias con mayor volatilidad en el día.”
Solución:
Consulta diariamente el calendario económico en sitios como easyMarkets o directamente desde TradingView. Filtra por noticias de alto impacto (marcadas con iconos rojos) y evita operar 15 minutos antes y después de su publicación, a menos que tengas experiencia en “Entornos de alta volatilidad”.
2. Modificar el stop loss “porque se va a regresar”
Estás en una operación y el precio se acerca a tu SL. Sientes el corazón latir más fuerte (Lo cual no es correcto) y antes de que se active, lo mueves unos pips más abajo… porque “seguro se va a regresar”.
Pero no lo hace. Y tú solo ampliaste tu pérdida ¿Cómo te sientes ahora?
Este comportamiento es más emocional que técnico. Cada vez que haces esto estás entrenando a tu cerebro para romper tus propias reglas y dejar tus operaciones al alzar del mercado. Si el precio llega a regresarse un par de veces, en realidad no es que funcione si no que solo esta sucediendo por aleatoridad y aunque no lo notes, esto podria reforzar tu mala “Practica”.
📉 Más del 85% de los traders minoristas pierden dinero, y uno de los patrones más comunes es la falta de disciplina con sus Niveles de Stop loss.
Solución:
Piensa en tu stop loss como el cinturón de seguridad: está ahí para protegerte. Si lo rompes por miedo o esperanza, estás arriesgando tu cuenta. Diseña una estrategia con SL realistas o que mantengan un buen rango de movimiento aunque estes sacrificando ganancia, en todo caso si le permites moverse con suficiente espacio al precio, es menos probable que tengas perdidas rápidas.
3. Operar por aburrimiento o ansiedad
El ser humano no suele tener paciencia. Estás frente al gráfico y no ves nada claro… pero llevas una hora allí, y tu mente empieza a buscar entradas donde no las hay, comienzas a divagar. Entras en un rango, sin confirmación, solo por sentir que estás “haciendo algo” cuando en realidad entraste a una operacion sin sentido arriesgando capital real.
🎯 “El 90% del tiempo, los buenos traders están esperando. Solo el 10% están operando”
Seamos honestos, estas operaciones emocionales rara vez tienen lógica. Y cuando pierdes, no solo pierdes dinero, sino confianza.
Solución:
Recuerda que no hacer nada también es una decisión rentable. Define tus setups con claridad y prométete no operar si no se presentan. Puedes usar alertas para no quedarte pegado al gráfico o caminar fuera de cuarto, oficina e inclusive despejar tu mente un par de minutos con actividades fuera de casa.
Nota importante: Definir un horario también es una buena opción, si las oportunidades no se presentan después de tu franja horaria, entonces simplemente no operas.
4. Ignorar las temporalidades mayores (Combinación de ellas)
Ves una entrada en 5 minutos (M5), todo parece alineado: ruptura, retesteo, volumen… entras. Pero no sabías que en temporalidad 1 hora (H1) hay una resistencia clave. Resultado: tu operación es barrida en segundos por una zona de alta fuerza de venta ¿Te ha pasado?
Este error ocurre porque muchos traders analizan sólo su marco de ejecución y no el contexto general, por lo tanto es importante que tomes un par de minutos a realizar un resumen de la tendencia general ¿Es necesario si hago scalping? En realidad, todo depende tu estrategia y si tus operaciones scalping duran segundos, probablemente no aplique esta regla de la misma forma.
🔍 “Los marcos mayores muestran una vision general del mapa , mientras que los menores señalan los detalles para armar una entrada.”
Solución:
Haz análisis de arriba hacia abajo (top-down). Empieza en temporalidades altas como D1 y H4, identifica tendencias y zonas clave, luego baja a tu marco de entrada. Así operarás a favor del contexto, no en su contra (operar a favor de la tendencia).
5. No llevar un diario de trading
El 99% de los traders que fracasan no tienen ni idea de qué están haciendo mal… porque no lo anotan. ¿Por qué entraste? ¿Qué viste? ¿Cuál era tu SL y TP? ¿Qué sentiste al entrar? ¿Qué aprendiste?
Sin ese registro, estás operando a ciegas y dejando mucha información valiosa. Llevar un registro te permite tambien ser disciplinado pero sobre todo una mejor versión cada día , recuerda que …
✍️ “Lo que no se mide, no se mejora.” – Peter Drucker
Los traders ganadores saben qué tipo de operaciones les dan mejores resultados, cuándo rinden mejor, cuánto ganan en promedio, y se mantienen operando en condiciones que los favorezcan.
Solución:
Lleva un diario, ya sea en la App Notion, Excel o una libreta. Registra cada operación con: fecha, par, tipo de setup, razones de entrada, emociones, resultado y reflexión. Verás patrones en tu comportamiento que evidentemente servirán de guía para en un futuro ir implementando mejoras y eventualmente cuando alcances un punto de madurez, notaras que las emociones ya no están presentes y tus operaciones son cada vez más sistemáticas una tras otra.
💭 ULTIMA REFLEXIÓN
El trading no es solo un negocio de gráficas, entradas y salidas. Es un espejo de comportamientos que expone lo que somos por dentro: impaciencia, miedo, ansiedad, ego… pero también determinación, mejora continua y crecimiento personal. Por eso, los errores que cometemos muchas veces no tienen que ver con el mercado, sino con nosotros mismos.
Cada vez que repites un patrón destructivo —como mover el stop, entrar por aburrimiento o ignorar el contexto— el mercado no te está castigando… simplemente te está mostrando lo que aún no has trabajado lo suficiente en ti mismo.
La verdadera evolución de un trader comienza cuando deja de buscar el santo grial en una estrategia externa y empieza a operar separándose de la carga de que todo “Debe ser perfecto”. Recuerda no caer en la falsa idea de que siempre hay una forma de mejorar todo, de hacer una mejor entrada, de hacer más dinero – lo que necesitas es ejecutar y darle tiempo a tu estrategia para que exprese resultados (Al menos 6 meses) con base a ello notaras un avance.
Ahí es donde está el cambio. Ahí es donde se empieza a operar con conciencia.
📓 Recuerda esto:
No estás compitiendo contra el mercado. Estás compitiendo contra tu versión menos disciplinada.
Idea educativa realizada por Alfredo G - Analista de easyMarkets
Bitcoin: ¿Estamos ante un cambio de paradigma financiero?Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Bitcoin está viviendo un momento crucial en su evolución. A quince años de su creación, esta criptomoneda ha pasado de ser una simple alternativa digital al dinero tradicional a consolidarse como unidad de medida, método de pago y potencial reserva de valor. Y lo más relevante: podría estar iniciando una nueva etapa estructural, en medio de una transformación global del sistema monetario.
Una respuesta al sistema fiat
Originalmente concebido como una reacción al exceso de impresión de dinero por parte de los bancos centrales y a la pérdida de poder adquisitivo de las monedas fiat, Bitcoin se ha consolidado como una herramienta cada vez más utilizada. No solo en transacciones cotidianas —ya es posible ver cajeros automáticos de BTC en muchas ciudades del mundo—, sino también como una alternativa real frente a los activos tradicionales.
Estabilidad y maduración del mercado
En el último año, el precio de Bitcoin ha mostrado una evolución mucho más estable que en ciclos anteriores, dejando atrás niveles extremos de volatilidad. Zonas que antes funcionaban como techos ahora actúan como soportes, lo que sugiere una maduración del activo y una mayor aceptación institucional y retail.
Bitcoin frente al resto del ecosistema cripto
Mientras otras criptomonedas como Ethereum siguen reflejando importantes fluctuaciones, Bitcoin se destaca como el activo más robusto del ecosistema cripto. Esta posición se ve reforzada en un contexto de expansión monetaria global, en el que la masa monetaria ha vuelto a crecer tras una breve contracción, superando incluso los máximos registrados en 2024.
Bitcoin como refugio ante desequilibrios fiscales y monetarios
Este entorno refuerza la narrativa de Bitcoin como cobertura frente a la inflación y la depreciación monetaria. Con estados que incrementan deuda, déficit y gasto público, y bancos centrales que mantienen políticas monetarias acomodaticias, los límites tradicionales parecen desdibujarse. En especial en economías emergentes, donde el deterioro del poder adquisitivo es más acentuado, Bitcoin se consolida como un refugio alternativo.
Análisis Técnico
Actualmente la cotización de Bitcoin en las últimas semanas se ha mostrado muy correlacionada con los vaivenes derivados de los aranceles de Trump. Tras tocar suelos el lunes 7 y miércoles 9, el preciado token ha revalorizado hasta la zona media en la que ha estado pivotando desde febrero. La zona baja de un rango de largo plazo que fluctúa entre los $93.490 y los $81.378. El indicador RSI actualmente no marca movimientos relevantes confirmando el punto de control (POC) entorno a los 84.745 de la cotización actual. El cruce de medias del mercado asiático y de esta jornada europea nos indican que el precio no parece tener intención de moverse muy lejos del POC por el momento. Observando retrocesos de Fibonacci podemos ver que el precio está actualmente fluctuando entre el 61,80% y el 78,60%. Una zona en la que por lo general podría darse una corrección en dirección al 50% que coincide con la zona baja del rango en $81.378. Las zonas delta indican una presión bajista muy fuerte en esa zona por lo que podría visitar nuevamente este precio antes de reforzar este precio que ha sido testeado por más de cuatro ocasiones.
¿Por qué ha caído Bitcoin recientemente, al igual que el resto del mercado?
A pesar de esta evolución estructural, Bitcoin ha experimentado una corrección en los últimos días, en línea con la caída generalizada de los activos de riesgo. Entre los principales factores que explican este retroceso se encuentran:
• Fortalecimiento del dólar estadounidense: El repunte del índice DXY ha presionado a la baja a numerosos activos denominados en dólares, incluido Bitcoin.
• Subida de los rendimientos de los bonos: El aumento de las rentabilidades del bono del Tesoro a 10 años ha incentivado la rotación de capital hacia instrumentos más seguros, en detrimento de activos más volátiles.
• Tensiones geopolíticas: El incremento de la incertidumbre en Oriente Medio ha generado aversión al riesgo, favoreciendo al oro pero penalizando al mercado cripto.
• Toma de beneficios tras el halving: Tras la fuerte revalorización registrada tras el halving de abril, muchos inversores optaron por asegurar ganancias, generando presión bajista adicional.
• Liquidaciones en el mercado de derivados: La alta exposición apalancada desencadenó una cascada de liquidaciones automáticas al romperse niveles técnicos clave.
¿Un ajuste temporal o una oportunidad estructural?
En definitiva, aunque Bitcoin ha sufrido una corrección reciente, los fundamentos de largo plazo parecen mantenerse firmes. La criptomoneda no solo ha superado múltiples pruebas a lo largo de su historia, sino que ahora se proyecta como un activo sistémico dentro del nuevo orden financiero. Como ocurrió en otras épocas con el oro, Bitcoin podría estar posicionándose como el espejo de los excesos monetarios del sistema actual.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 2El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
En la primera parte de esta serie, esbozamos el cambio fundamental en la mentalidad y la estructura del mercado necesario para operar en un mercado bajista. No se trata de reaccionar al pánico o perseguir el impulso ciegamente, sino de adaptarse a un nuevo entorno de mercado donde el camino de menor resistencia se ha invertido.
Ahora, en la segunda parte, vamos a ser específicos. Analizaremos dos configuraciones limpias y repetibles que tienden a funcionar bien durante las tendencias bajistas. Estos son enfoques que se pueden aplicar en índices, acciones individuales e incluso divisas durante las fases bajistas.
Configuración 1: Reversiones en el Gráfico Diario en Resistencias Confluentes
Esta es una configuración clásica de marco de tiempo superior que a menudo vemos en las primeras etapas del debilitamiento de un bear market rally (rebote del mercado bajista), o en las etapas posteriores de una tendencia bajista donde el mercado vuelve a caer después de un rebote temporal.
La estructura básica es simple: un rally de alivio se topa con un grupo de niveles de resistencia. Esa confluencia podría incluir:
Un nivel de resistencia horizontal de un mínimo de swing anterior o una zona de ruptura.
El VWAP anclado desde un máximo o una ruptura reciente.
Una media móvil descendente, típicamente la de 21 o 50 días.
Una vez que el precio entra en esa zona de confluencia, estamos alerta a un cambio en el impulso.
Qué Buscar
No estás tratando de anticipar el máximo. Lo que quieres es un rechazo limpio: una vela bajista que muestre la entrada de vendedores. Esto podría tomar la forma de:
Una vela envolvente bajista.
Una formación de estrella vespertina.
Una larga mecha superior, especialmente cuando coincide con el rechazo del VWAP o una media móvil descendente.
Una vez que se forma esa vela, el siguiente paso es la confirmación: un cierre más bajo al día siguiente, idealmente rompiendo el mínimo de la vela gatillo. Eso te da luz verde para considerar la entrada, con la invalidación por encima del máximo de swing reciente o por encima de la zona de resistencia.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Diario del Índice del Dólar (DXY)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Gráfico de Velas Diario del S&P 500 (US500)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Por qué Funciona
Los mercados bajistas se definen por rallies fallidos. Estos no son aleatorios, a menudo se estancan en niveles muy observados. Y cuando tienes múltiples formas de resistencia alineándose, se crea un punto de decisión claro. La reacción en ese punto es lo que importa. Si los compradores no pueden superar la resistencia, los vendedores toman el control, y debido a que muchos operadores están observando la misma área, a menudo conduce a una fuerte continuación.
No estás tratando de atrapar el primer movimiento. Estás atrapando la segunda ola: la reanudación de la tendencia bajista después de un rebote fallido.
Configuración 2: Rupturas Intradía desde la Consolidación
Esta segunda configuración cambia de marcha a los marcos de tiempo más bajos, típicamente el gráfico horario, y se basa en patrones de consolidación simples seguidos de rupturas, utilizando las EMAs de 9 y 21 períodos como guías.
Esta configuración entra en juego a mitad de la tendencia, cuando el mercado ya ha girado a la baja y estás buscando operar con el impulso después de una pausa o un retroceso menor.
La Estructura de la Configuración
El precio ha realizado un tramo a la baja y ahora ha entrado en una fase de consolidación estrecha, a menudo un canal lateral o un triángulo descendente.
Durante esta fase, el precio comienza a comprimirse justo por debajo de las EMAs de 9 y 21, que pueden comenzar a aplanarse o girar a la baja.
El volumen a menudo disminuye durante esta fase, mientras los participantes esperan un movimiento direccional.
Lo que buscamos es una ruptura limpia por debajo del rango de consolidación, idealmente con un cierre horario fuerte. A menudo puede seguir un retest (prueba de nuevo) del nivel de ruptura, lo que brinda una segunda oportunidad para entrar con un riesgo reducido.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Horario del Crudo Brent (UKOIL)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
ARM Hourly Candle Chart
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Entrada y Gestión
El gatillo de entrada es la primera ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del rango. Los stops pueden colocarse justo por encima del máximo del rango o por encima de la EMA de 21, dependiendo de tu marco de tiempo y apetito de riesgo.
Los objetivos se pueden establecer utilizando mínimos de swing anteriores o una proyección de movimiento medido basada en la altura de la consolidación.
Esta es una configuración de continuación de impulso, por lo que no requiere que una tendencia se revierta, solo necesita que la tendencia existente se reanude.
Por qué Funciona
En los mercados bajistas, los patrones de consolidación a corto plazo que se forman justo por debajo de la resistencia a menudo actúan como puestos de preparación. Son donde el mercado hace una pausa, digiere el último movimiento y luego continúa. Estas rupturas pueden ser rápidas y limpias, especialmente cuando el mercado en general está bajo presión.
La clave es la paciencia. No entres en la primera vela dentro del rango. Espera a que se forme la estructura, deja que las EMAs guíen la dirección de la tendencia y actúa cuando el precio confirme con una ruptura decisiva.
Combinando Ambas Configuraciones
Una de las formas más efectivas de operar en un mercado bajista es combinar estas configuraciones en diferentes marcos de tiempo.
Podrías ver un rebote hacia la resistencia y una vela de reversión formándose en el gráfico diario (Configuración 1), y luego bajar al gráfico horario y atrapar una ruptura de consolidación (Configuración 2) que se alinea con la tendencia más amplia. Ahí es donde la estructura se encuentra con el tiempo, y las probabilidades cambian a tu favor.
Volviendo al Panorama General
Ambas configuraciones se basan en el mismo principio: los mercados bajistas te dan claridad una vez que dejas de lado la necesidad de predecir un mínimo.
Cuando la tendencia general es bajista, los rallies son oportunidades para reajustar, no razones para revertir tu sesgo. La estructura importa más. La confirmación importa más. Y planificar tu entrada y salida antes de que comience el movimiento es lo que te permite mantenerte objetivo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
EURUSD, Proyección Semanal para el EuroHola gente que tal están, el día de hoy les traigo una nueva idea/proyección, en este caso para el EURUSD, en el cual si bien es una idea bastante parecida a la anterior, es en un escenario y estructura alterno, espero les guste.
Primero que todo nos hemos fijado que tenemos una tendencia alcista, al igual que en la idea anterior, en este caso seria en un escenario un poco mas arriba, pero el punto de interés seria el mismo, poco mas arriba me refiero con que el precio siguió subiendo en vez de dar el retroceso esperado.
En cuanto a el punto de interés como ya mencione, sigue siendo ese orderblock, el cual tiene imbalance previo para garantizar que no tenemos mitigaciones previas.
La zona sigue estando por debajo de el 50% de fibonacci para garantizar que el precio al que compremos en el POI seria en descuento, (Siempre lo ideal es comprar barato y vender caro).
En cuanto a análisis fundamental, para mañana 17 de abril, tenemos que tener cuidado con la noticia de Solicitudes de desempleo para el USD, la cual seria a las 8:30 UTC -4
El precio cuenta con varios imbalances a lo largo de el impulso alcista que ha dado, lo cual podría causar que el precio se devuelva como imán para rellenar estas ineficiencias, de todas maneras no es descartable que se consolide y posteriormente simplemente siga subiendo.
Si el precio llegase a penetrar la zona o punto de interés marcado, recomendaría esperar confirmaciones de estructura en menores timeframes antes de simplemente ejecutar una orden en compras, esto seria muy arriesgado.
Espero que les haya sido útil la idea, si es así pueden dejar su like, en caso de tener una duda pueden hacérmela saber en la caja de comentarios.
Oro y Powell: escenarios posiblesSeguimos en zona de máximos históricos, en plena fase de expansión, y como ya sabéis, cuando el oro entra en este tipo de terreno sin referencias previas, no hay techo claro y todo lo que haga depende más del flujo institucional que de estructuras conocidas.
Dicho esto, con el impulso ya hecho, el precio necesita tomar aire, aunque eso no significa necesariamente que tenga que caer. Ya sabemos que el oro puede estar sobrecomprado días o semanas y seguir subiendo sin mirar atrás. Por eso yo no uso indicadores de sobrecompra. Me baso en estructura y en detectar agotamiento, como lo que parecía ayer…pero que finalmente quedó en nada.
Ahora mismo, planteo tres escenarios posibles:
1) Retroceso con intención de seguir subiendo:
—Primer retroceso a la zona de 3270–3260, primer bloque de demanda tras la expansión.
—Segundo retroceso más profundo, hacia la zona de ruptura de los máximos de ayer: 3248–3240.
Ambas son zonas válidas para buscar compras, si el precio reacciona bien desde ahí. Además, coinciden con retrocesos de Fibonacci del 50 % y 61 %, que suelen funcionar como zonas de recogida de liquidez.
2) El precio sigue subiendo sin retrocesos:
No sería lo más sano, pero tampoco se puede descartar. El impulso ha sido tan fuerte que aún podría estirar un poco más y buscar nuevos máximos. Lo complicado aquí es proyectar resistencias, porque al estar en máximos históricos no hay referencias claras. Cálculos por Fibonacci apuntan a zonas como 3500, pero sinceramente, antes de llegar ahí, lo “lógico” sería que hiciera una pausa o retroceso para coger fuerza.
3) Retroceso más amplio o comienzo de corrección:
Si el precio pierde la zona de soporte en torno a los 3200, podríamos ver una corrección más estructurada, que tampoco sería negativa. Simplemente estaríamos viendo al oro hacer una corrección natural algo bastante normal después de una subida tan vertical. Incluso en este caso, se podrían buscar compras en zonas más bajas si la estructura lo permite.
🚨Hoy, a las 19:15 hora española, habla Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
Comparecerá en el Economic Club of Chicago y se espera que hable sobre el impacto económico de las últimas medidas comerciales impuestas por Estados Unidos. La atención estará puesta en Powell. Su discurso puede generar volatilidad, especialmente en el oro y el dólar. Ya sabemos qué suele pasar cuando habla a Powell, aunque quizás sea como esas veces que habla sin decir nada y todo se quede en “ruido”.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
BITCOIN ESTÁ A PUNTO DE EXPLOTAR (Te explico por qué más abajo)Lo voy a decir claro: Bitcoin está listo para explotar. Y los que veáis este post tarde, os arrepentiréis de no haberme conocido antes. Así que asegúrate de seguirme en redes.
Y si no ves lo que está pasando, es normal, nadie se lo espera, pero estás perdiéndote una de las mejores oportunidades del año. Vamos a desglosarlo rápido:
1. Euforia institucional: Las grandes corporaciones siguen comprando Bitcoin en masa, como MicroStrategy, que acaba de añadir más BTC, Blackrock también, y la adopción institucional subió un 16.3% el último trimestre. Esto solo va a seguir subiendo.
2. El oro está al alza: El oro sigue creciendo, y cuando sube, Bitcoin normalmente lo sigue. Lo mismo pasa con el "Global Money Supply", va por delante unas 12 semanas a Bitcoin, y el supply está en MAXIMOS ahora mismo.
3. El NUPL, SOPR, y MVRV: están en niveles PRE-RALLY de Septiembre de 2024. Estos son indicadores CLAVE que marcan cómo de infravalorado está Bitcoin. Ahora, esta muy infravalorado.
4. Presión económica: La incertidumbre global está haciendo que más inversores vean a Bitcoin como refugio, especialmente con tasas de interés y aranceles disparados, y con el ORO en máximos, resultando menos atractivo comprar ORO que BITCOIN en este momento.
5. La estructura técnica: está alineada a la perfección para sostener un rally a los 124.000$.
6. Contexto político: Se habla de que EEUU venderá su oro, y usará los beneficios de los aranceles para comprar Bitcoin. Suiza también planea incorporarlo a sus reservas. Argentina recibió un prestamo de miles de millones del FMI, es probable que incluyan Bitcoin en su estrategia de inversión.
En resumen, Bitcoin está a punto de explotar. Las señales están claras, solo falta que todo se alinee.
NVDA📊 Análisis Técnico Extendido – NVIDIA (NVDA)
🕰️ Tendencia actual (corto y mediano plazo)
NVIDIA ha estado en una fase correctiva tras alcanzar máximos históricos en meses anteriores. El precio rompió recientemente por debajo de la media móvil de 50 y 200 días, lo que técnicamente activa una señal bajista de mediano plazo.
🔍 Soportes y resistencias clave
Resistencia primaria: $119–120 (zona psicológica y confluencia de la MA50).
Resistencia mayor: $136 (máximo reciente y resistencia técnica fuerte).
Soporte inmediato: $105 (zona de congestión previa y soporte técnico menor).
Soporte fuerte: $94 (mínimos anteriores, soporte histórico clave).
Si el precio rompe por debajo de $94 con volumen, podríamos ver una aceleración bajista hacia los $85–87.
📈 Medias Móviles (MA)
MA50: Precio actual está por debajo, indicando presión bajista de corto plazo.
MA200: También está por debajo, reforzando la debilidad técnica de fondo.
Ambas MAs están empezando a girar a la baja, lo que sugiere pérdida de momentum alcista.
📉 Indicadores Técnicos Clave
RSI (14): Alrededor de 40, en zona neutral baja. No hay sobreventa todavía, pero se acerca. Si baja de 30, podríamos ver rebotes técnicos.
MACD: Línea MACD debajo de la señal y en territorio negativo. Confirma momentum bajista.
Volumen: Ha aumentado levemente en las últimas sesiones bajistas, lo que puede indicar que los vendedores están ganando fuerza.
🔁 Estructura del precio (Patrones y comportamiento)
El gráfico muestra una estructura de máximos y mínimos descendentes, lo que caracteriza una tendencia bajista clásica.
Hay señales de que el precio está consolidando en un canal descendente. Si rompe al alza con fuerza (preferiblemente con volumen), eso podría ser una señal de reversión.
No hay aún patrones de reversión (como martillo, doble piso, etc.) confirmados.
🧭 Escenarios posibles
Escenario bajista:
Si el precio rompe los $105 con fuerza y volumen, es probable una caída hacia el soporte clave en $94. Si ese nivel cede, se activaría un escenario correctivo más profundo.
Escenario alcista (rebote técnico):
Si el precio logra mantenerse sobre $105 y el RSI rebota desde 40 o menos, podríamos ver un movimiento de recuperación hacia los $119–120. Esta zona será crítica: si se rompe, hay posibilidad de continuar hacia $130.
Escenario de consolidación:
Si el precio se mueve lateralmente entre $105 y $120 durante algunos días más, podríamos estar ante una acumulación antes de una ruptura futura (hacia arriba o abajo).
El Lima General retrocede hacia el 78,6% FibonacciEl Lima General de Perú ha registrado un excelente retroceso alcista durante las últimas siete sesiones y se acerca al 78,6% retroceso Fibonacci en los 29.900 puntos.
De las últimas siete sesiones, cinco han sido alcistas para el Lima General, el cual viene subiendo desde el mínimo en los 26.759 puntos, cuando el cobre se desplomó ha causa de los aranceles de Trump.
La recuperación en el Lima General coincide con la recuperación en el cobre, el cual había sido presionado por una posible recesión global, después de que Trump anunciara una gama de aranceles para todos los países alrededor del mundo.
Sin embargo, la aversión al riesgo en los mercados financieros se calma un poco y el Lima General acelera de nuevo su impulso alcista.
De los retrocesos Fibonacci, el 78,6% es de los más importantes, junto con el 61,8%, y es posible que el índice encuentre una resistencia en ese nivel antes de continuar subiendo.
Incluso, por encima del 78,6% Fibo, la zona de los 30.000 puntos también podría actuar como resistencia para el Lima General.
Por otro lado, de regresar a la baja, el 61,8% retroceso Fibonacci en los 29.200 puntos podría actuar como soporte para el índice, junto con la media móvil exponencial de 200 días en los 29.112 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¡El Merval EXPLOTA tras Eliminación del Cepo Cambiario!👉 El índice Merval de Argentina tuvo un repunte notable después de que se eliminó el cepo cambiario y se implementó un sistema de flotación con bandas para el dólar. Durante el lunes, el Merval subió un 4,7% en pesos y un 11,7% en dólares, alcanzando niveles que no se veían desde marzo, con las acciones bancarias encabezando las ganancias con subidas de hasta el 17,8% en Wall Street.
👉 Este aumento se debe en gran parte a la confianza que generó un nuevo acuerdo con el FMI, que incluye un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares, y al nuevo régimen cambiario que permite que el dólar oscile entre 1.000 y 1.400 pesos, ajustándose mensualmente alrededor del 1%. A corto plazo, se espera que el Merval siga en tendencia alcista, gracias a la mayor previsibilidad económica y al acceso a divisas.
👉 La eliminación del cepo fue clave, ya que quitó las restricciones en la compra y venta de divisas. Esto ayudó a normalizar el mercado cambiario, reduciendo las distorsiones en el tipo de cambio y facilitando el flujo de capitales tanto de inversores locales como extranjeros. En definitiva, liberar el mercado de divisas creó un ambiente más estable y atractivo para las inversiones, lo que es fundamental para la reactivación y el crecimiento de la economía argentina.
👉 El Merval, que alcanzó máximos históricos a inicios de 2025, ha entrado en una fase bajista que, en apariencia, podría preocupar a los inversores. Sin embargo, durante esta corrección, el índice ha tocado un soporte fundamental, identificado como una estructura alcista previa, y ha reaccionado de manera notable. Esta respuesta sugiere que, pese a la tendencia a la baja, el mercado podría estar preparándose para un rebote.
👉 La clave de esta situación radica en el soporte alcanzado, que se ha mantenido firme y ha generado una respuesta positiva en la acción del índice. En este contexto, la estrategia recomendada es esperar a que el Merval rompa la resistencia crítica situada en los 2.405.343 pesos. Si se confirma esta ruptura, es probable que se inicie un proceso de acumulación, lo que impulsaría una reversión hacia una tendencia alcista y permitiría que el índice recupere terreno y alcance nuevos máximos.
Análisis Técnico EUR/USD – 14 de abril de 2025
El par EUR/USD continúa mostrando una estructura con señales de fortaleza alcista en marcos mayores, pero al mismo tiempo, se observan patrones de consolidación que podrían anticipar un giro inesperado.
🔹 Diario (D):
El precio ha roto varias zonas de oferta clave, invalidando la secuencia bajista anterior y sugiriendo el posible establecimiento de una nueva tendencia alcista.
🔹 H4:
Observamos impulsos al alza marcados por múltiples quiebres de estructura, pero sin un order flow bien definido. Esto sugiere que el mercado podría volver a mitigar zonas de demanda sin testear.
🔹 M15:
No hay señales claras de reversión. La estructura se mantiene alcista con quiebres continuos al alza, y sin confirmaciones bajistas por el momento.
🔹 Atención al contexto actual:
El precio está mostrando una fuerte consolidación en zona m15, lo que podría derivar en un escenario de manipulación-distribución. Este tipo de comportamiento suele anticipar un movimiento explosivo, ya sea para romper al alza con fuerza o para liquidar a compradores mal posicionados antes de una caída.
🔹 Escenario a vigilar:
Será crucial observar si se da un CHoCH bajista en M15, lo que podría indicar que el precio buscará mitigar zonas de demanda en H4 o Diario. Si no hay confirmación bajista, el movimiento alcista podría continuar con fuerza renovada.
📊 Conclusión:
Aunque el sesgo general sigue siendo alcista, la consolidación actual podría estar preparando una fase de manipulación. Las próximas velas en M15 y H4 nos darán pistas claras sobre si el precio busca continuidad o un giro estratégico.
BTC - PROYECCIÓN 90K - ARANCELARIO - LIQUIDEZ - CICLOBitcoin ante la barrera de los $90,000: análisis técnico, ciclos históricos y riesgos macroeconómicos
En los últimos días, BINANCE:BTCUSDT ha enfrentado una fuerte resistencia entre los $85,000 USD y $86,000 USD, nivel que ha intentado superar sin éxito durante tres jornadas consecutivas. Aunque la proyección a corto plazo aún apunta a los $90,000 USD, las probabilidades de alcanzar ese nivel se han reducido por factores macroeconómicos, especialmente por el contexto arancelario entre EE. UU. y sus socios comerciales.
¿Por qué se planteó la proyección de los $90,000?
Cuando Bitcoin se encontraba por debajo de los $80,000 USD, existía una fuerte base técnica y fundamental para proyectar un avance hacia los $90,000 USD. Esta expectativa se apoyaba en el momentum del mercado, en la cercanía del halving y en la liquidez proyectada para los meses posteriores. Sin embargo, aunque el objetivo sigue siendo viable, se han introducido elementos de incertidumbre que pueden alterar la trayectoria del precio, siendo el suelo de BTC los $76700 USD.
El factor arancelario: una amenaza creciente
Uno de los principales riesgos para el precio de Bitcoin es el conflicto comercial y los nuevos aranceles propuestos por la administración estadounidense. Aunque algunos anuncios buscan suavizar el impacto (como avances en las negociaciones con la Unión Europea), el mercado está reaccionando con cautela. La falta de claridad, sumada a contradicciones dentro del gobierno, ha generado dudas sobre la dirección futura de la política comercial de EE. UU.
Durante el fin de semana, por ejemplo, se conoció que productos tecnológicos como teléfonos, ordenadores y chips fueron excluidos temporalmente de los aranceles a China, lo cual representa un alivio temporal (pues estos productos constituyen el 30% de las exportaciones chinas hacia EE. UU.). Sin embargo, posteriormente se aclaró que esta exclusión podría revertirse en dos meses. Este tipo de incertidumbre genera presión bajista en los mercados.
El reloj del halving: estadísticas que no mienten
Históricamente, tras cada halving de Bitcoin, el mercado ha tardado entre 525 y 527 días en alcanzar los máximos de ciclo. Tras el halving de 2024, han transcurrido 406 días , por lo que, si se repite el patrón, faltarían aproximadamente 168 días para que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos. Esto ubicaría el punto cúspide cerca de Octubre de 2025.
Otra forma de medirlo es desde los mínimos de ciclo. En el ciclo 2015-2017, Bitcoin tardó 1067 días en llegar a su máximo, y en el de 2018-2021, 1058 días . En este ciclo actual, han pasado 874 días desde el mínimo de Noviembre de 2022, por lo que, de repetirse la historia, quedarían alrededor de 186 días , es decir, poco más de seis meses.
¿Sigue siendo el halving un catalizador relevante?
Aunque las estadísticas históricas respaldan la importancia del halving, su impacto se ha reducido progresivamente. Actualmente, más del 94% del total de Bitcoin ya ha sido minado, lo que limita el efecto de la reducción de emisión. En consecuencia, el nuevo motor del precio parece ser la liquidez global .
La liquidez (M2): el verdadero impulsor
La liquidez M2 es una medida de la oferta monetaria de un país, y representa la cantidad total de dinero que hay en circulación en la economía con distintos niveles de liquidez.
¿Qué incluye M2?
M2 incluye:
M1 (dinero más líquido):
- Efectivo en circulación (billetes y monedas).
- Depósitos a la vista (cuentas corrientes).
Depósitos a corto plazo:
- Cuentas de ahorro.
- Depósitos a plazo fijo (como los certificados de depósito).
- Algunos fondos del mercado monetario.
¿Por qué es importante M2?
- M2 es una medida clave para entender la liquidez total disponible en la economía.
- Se utiliza para analizar la inflación, el crecimiento económico y el efecto de las políticas monetarias.
- Si M2 aumenta rápidamente , puede ser señal de presiones inflacionarias .
- Si M2 se contrae , puede indicar restricción del crédito o menor actividad económica.
El análisis de la oferta monetaria (M2) muestra que los flujos de liquidez en los mercados son fundamentales para los activos de riesgo como Bitcoin. Cuando la liquidez aumenta, el precio de Bitcoin tiende a subir. En abril aún se espera lateralidad en la M2, pero a partir del 1 de Mayo/25 se proyecta un incremento significativo, lo cual podría favorecer a Bitcoin y a otros activos financieros.
Históricamente, las expansiones de liquidez han coincidido con los picos de precio de Bitcoin, como ocurrió en Diciembre de 2017 y en 2021. Por el contrario, los retrocesos en la liquidez han provocado fuertes correcciones. De cara a este nuevo ciclo de expansión proyectada, los inversores institucionales están atentos al comportamiento de la M2.
Comparación de caídas en 2025: Bitcoin resiste mejor
Durante la corrección de 2025, Bitcoin ha retrocedido un 32% , una caída considerable pero inferior a otros índices bursátiles:
Nasdaq: -42%
Russell 2000: -35%
S&P 500: -22%
Dow Jones: -21%
Esto demuestra que, a pesar de su reputación volátil, Bitcoin ha sido más resiliente en este periodo de incertidumbre. Además, la presencia institucional sigue creciendo: más de 91 empresas públicas tienen Bitcoin en sus balances, además de los ETF y custodios privados, lo que reduce drásticamente el suministro disponible en los intercambios.
¿Qué puede impulsar los $90,000 en el corto plazo?
Para que Bitcoin logre alcanzar los $90,000 USD en las próximas semanas, es necesario que:
Se aceleren las negociaciones arancelarias, especialmente con la Unión Europea.
La Casa Blanca mantenga el tono positivo en la política comercial.
Se confirme la expansión de la liquidez desde mayo.
No se materialicen eventos geopolíticos que generen aversión al riesgo.
Incertidumbre medida: el VIX sigue alto
El índice de volatilidad TVC:VIX , que mide la incertidumbre en los mercados, se mantiene en 33 puntos , un nivel elevado. Aunque ha descendido respecto a semanas anteriores, indica que los inversores aún están nerviosos. Esta percepción afecta directamente la entrada de capital a activos como Bitcoin.
🧠 Contexto General
El precio de Bitcoin continúa en fase alcista mayor, pero inmerso en un momento correctivo dentro de esa tendencia.
- La apertura de los futuros en CME muestra una reacción alcista al inicio de la semana, con movimientos clave sobre niveles de interés.
🔍 Análisis Técnico por Temporales
📆 1. Gráfico Semanal
El precio cerró ligeramente por encima de los $83,366 USD, una zona que ha actuado como soporte de liquidez .
Se considera este nivel como posible zona de reversión si logra sostenerse y generar estructura alcista en los próximos días.
Si se confirma el giro, se evitaría un retroceso mayor hacia los $74,000 USD, que es el último mínimo relevante.
Objetivos alcistas semanales:
- $89,164 USD: primer objetivo relevante.
- $93,347 USD: apertura del 2025.
- $96,877 USD: y más ambicioso hacia $101,575 USD.
📉 2. Gráfico Diario
El precio está actualmente en torno a los $84,300 USD**, que coincide con el eje central de operaciones : punto clave que agrupa objetivos de corto, mediano y largo plazo.
Todavía no se ha invalidado la posibilidad de caída adicional si no aparece liquidez suficiente.
Niveles bajistas a monitorear en caso de pullback:
- $79,068 USD: primer objetivo semanal bajista.
- $74,678 USD: donde anteriormente encontró liquidez.
Aunque se observan mínimos en forma de pivot que se aplanan, sugiriendo posible cambio de tendencia, aún se requiere confirmación rompiendo máximos decrecientes recientes .
⏱️ 3. Gráfico de 4 Horas
BTC ha superado el nivel $83,166 USD, considerado el primer evento clave .
Está buscando liquidez en los niveles superiores, y de encontrarla, podría dirigirse al segundo evento alcista si entra volumen durante la apertura de Wall Street.
En esta temporalidad, la estructura continúa siendo alcista de corto plazo.
🎯 Zonas Clave para esta Semana
$83,366 USD | Soporte clave de mediano plazo. Punto de posible reversión.
$84,300 USD | Eje central de operaciones. Nivel crítico para decidir dirección. |
$79,068 USD | Primer objetivo bajista semanal si no aparece liquidez. |
$74,678 USD | Segundo objetivo bajista, con riesgo de "cazar stops". |
$89,164 USD | Primer objetivo alcista semanal si se confirma la reversión. |
$93,347 USD | Nivel simbólico: apertura anual. |
$96,877 – 101,575 USD | Zonas altas a largo plazo si continúa la tendencia.
⚖️ Escenarios Posibles
🟢 Escenario Alcista:
Confirmación de la zona de soporte en $83,366 USD.
Aparece liquidez en apertura americana.
Rompe los últimos máximos decrecientes.
Progresión hacia $89,164 USD y más arriba.
🔴 Escenario Bajista:
No entra liquidez compradora.
Rechazo claro en el eje central de operaciones.
Retroceso hacia $79,068 USD o incluso $74,678 USD para limpiar liquidez (cazar stops).
📌 Conclusión Técnica
Bitcoin se encuentra en una zona bisagra entre confirmación de reversión alcista o continuación del momento correctivo. El nivel $83,366 USD es vital: si se mantiene por encima, el escenario alcista cobra fuerza. Si no, una caída hacia niveles inferiores es muy probable antes de un verdadero cambio de tendencia.
Conclusión
Bitcoin sigue en una posición estratégica, con potencial de alcanzar los $90,000 USD si se alinean ciertos factores macroeconómicos y técnicos. Aunque el halving ya no es el principal catalizador, la estadística cíclica y la expansión de liquidez* siguen siendo referencias clave. No obstante, los riesgos asociados a la guerra comercial podrían frenar este impulso.
Los próximos 5 a 6 meses serán cruciales, tanto por los efectos rezagados del halving como por los posibles acuerdos comerciales. La clave será monitorear de cerca los datos de liquidez, los anuncios de política arancelaria y la reacción de los mercados tradicionales.
¿Qué esperar del BTC? ¿Ha formado suelo o aún hay margen para ba🏴☠️ ¡A toda vela, camaradas del trading! 🏴☠️
Hoy desplegamos el mapa del tesoro del mercado, y nuestro rumbo apunta directo a BITSTAMP:BTCUSD , se encuentra atacando la Directriz Bajistas que viene formando desde inicios del año cuando alcanzó su máximo histórico. Romper la Directriz Bajista sería el primer signo positivo, otro signo positivo es el Doble Suelo que tiene activado en gráfico de 4h con objetivo: 87856.
🔍 Puntos de Referencia en el Mapa:
🛡️ Resistencia:
Media 200 y zona de 90700.
🪨 Soporte:
Zona de pivote y máximos antiguos 71365.
📉 Formaciones:
Doble Suelo Activado en 4h.
💭 ¿Veremos un naufragio o un cambio de rumbo hacia aguas más tranquilas?
Espero tus señales de humo en los comentarios. ✍️
⚠️ Atención, grumetes:
Toda la información compartida es mi opinión personal y no constituye asesoramiento financiero. Recuerden, cada uno es el capitán de su propio barco. ⚠️
Proyección de Mercado Forex 13/04 USDCAD, XAUUSD, EURUSD, USDCHF¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas USDCAD, XAUUSD, EURUSD, USDCHF. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
BTC hacia los 90K🧪 1. Contexto General
Se observa una rotura limpia de línea de tendencia bajista que llevaba meses activa. Este evento coincide con el cruce ascendente de la ola roja sobre la azul dentro del sistema Alquimia de Tendencias, lo cual marca un potencial cambio estructural de fondo.
Además, los fractales han validado una serie de mínimos ascendentes, y ahora el precio se consolida justo encima de la línea rota, en zona de testeo/confirmación.
📍 2. Zonas Técnicas Clave
🔼 Zona de resistencia inmediata:
Último fractal (~86K), podría actuar como punto de rechazo menor antes de impulso.
🔻 Zona de soporte clave:
Región entre 82.500 – 80.000, donde confluyen la base del breakout + ondas dinámicas + estructura previa.
🎯 Zona objetivo mayor (macro):
Si la estructura se confirma, camino abierto hacia la zona psicológica de 100.000.
🎯 3. Estrategias de Entrada y Salida
🟢 Escenario Alcista (preferido)
Condición: Confirmación del breakout con estructura alcista clara y ondas alineadas.
Entrada óptima:
Pullback controlado hacia la ola azul, entre 82.500 – 83.500.
O bien, ruptura clara del fractal (~86K) con volumen creciente.
Stop Loss (SL):
Debajo del último mínimo relevante/fractal (~80.000)
TP1: 91.000 – zona previa de congestión alta.
TP2 (macro): 100.000 – zona psicológica y extensión proyectada.
📈 Este setup busca capturar el inicio de una nueva fase direccional tras ruptura de macroestructura bajista.
🔴 Escenario Correctivo / Falsa Ruptura
Condición: Rechazo fuerte en los 86K + cruce bajista de la ola roja por debajo de la azul.
Entrada:
En retroceso confirmado tras el rechazo (si pierde 82.500 con fuerza).
SL:
Por encima del fractal (86K).
TP1: 80.000 – soporte directo.
TP2: Zona de fractal anterior (~76.000).
TP3: En caso de capitulación, OB + FVG profundo cerca de 72.000.
⚠️ Este escenario requiere invalidación clara de la estructura actual. No es prioridad mientras el precio se mantenga por encima del canal.
📊 4. Confirmaciones Técnicas – Alquimia de Tendencias
✅ Ondas totalmente alineadas al alza (roja sobre azul, sin cruce bajista).
📈 Fractales ascendentes y soporte en ola azul indican acumulación institucional.
🔁 ATR elevado → posibilidad de expansión inminente.
📌 Resumen Estratégico
✅ Entrada preferida en pullback hacia zona 82.500 – 83.500 con SL bajo 80K y objetivos 91K / 100K.
❌ Escenario bajista solo si se pierde estructura con cruce negativo de ondas.
🎯 Todo el enfoque se mantiene en validar esta rotura como legítima antes de apostar por extensión hacia los 100.000.
Oro analisis clave para la semana. XAUUSD📌 Contexto General
El oro ha superado nuevamente sus máximos históricos, impulsado por un fuerte repunte en la demanda de activos refugio ante la escalada en la guerra arancelaria entre EE.UU. y China. Esta tensión geopolítica está generando inestabilidad en los mercados financieros globales, provocando flujos de capital hacia el oro.
De continuar esta situación, no sería descabellado ver al precio dirigirse hacia la zona de los 3.500 USD, niveles que representan un nuevo hito psicológico y técnico para el metal precioso.
- Estructura de Mercado:
Se observa una clara estructura alcista, marcada por altos más altos (HH) y bajos más altos (HL).
El último BOS (Break of Structure) confirma la continuidad de la tendencia alcista.
La zona de FVG (Fair Value Gap) en los 3.120 – 3.140 USD podría actuar como zona de demanda si el precio decide retroceder.
El precio se acerca a una zona de liquidez (LQ) relevante cerca de los 3.260 USD, donde podría generarse una toma de ganancias o incluso un reversal.
🧠 Dos posibles escenarios:
📈 Escenario Alcista:
Si el precio logra consolidar por encima de los 3.240 – 3.260 USD, podríamos ver una nueva expansión hacia niveles aún más altos, con objetivo especulativo en torno a los 3.300 – 3.320 USD.
Ideal para quienes mantienen una posición larga como cobertura o por momentum.
📉 Escenario Bajista:
Si el precio no logra romper la resistencia actual y entra presión vendedora, una caída hacia el bloque de FVG (3.120 – 3.140 USD) sería saludable como retroceso técnico.
En caso de mayor corrección, la siguiente LQ en la zona de los 2.960 – 2.980 USD sería un punto clave.
📊 Eventos Macroeconómicos Clave
16/04:
Ventas Minoristas (EE.UU.) → Datos que podrían impactar el USD, influyendo indirectamente en el oro.
Declaraciones de Powell (FED) → Muy relevante. Cualquier tono hawkish podría generar volatilidad.
17/04:
Solicitudes de subsidio por desempleo (EE.UU.)
Índice de Manufactura de la Fed de Filadelfia
📌 Conclusión
El oro continúa liderando como refugio frente a la incertidumbre global. Mientras la tensión arancelaria no se disipe, los toros podrían seguir teniendo el control.
Se recomienda seguir de cerca las declaraciones de la FED y los datos de consumo de EE.UU., ya que podrían definir si el oro mantiene su impulso hacia nuevos máximos históricos.
EURUSD - La Era del Euro ha llegado ¿Rally alcista?EL MOMENTNTO CLAVE PARA OPERAR EL PAR EURUSD EASYMARKETS:EURUSD
El reciente comportamiento del dólar ha dado mucho de qué hablar. En el gráfico semanal, observamos un patrón de doble techo, lo que lo posiciona como uno de los instrumentos con mayor volatilidad y claridad técnica en estos momentos. Tal como mencionamos en nuestra publicación anterior sobre este índice, el precio mantiene una alta correlación con el EUR/USD, y así ha sucedido.
Tras los recientes datos de inflación en Estados Unidos, el entusiasmo por un “dólar fuerte” a corto plazo comenzó a disiparse gradualmente. En consecuencia, el euro ha ganado terreno de forma notable, reflejando un patrón similar: doble piso con ruptura confirmada en una zona de rebote. ¿Podría seguir subiendo?
Es importante destacar que este patrón en el EUR/USD se presenta en temporalidad semanal, lo que históricamente otorga mayor fuerza al movimiento. No sería descabellado pensar que el euro continúe su ascenso hacia la resistencia objetivo #1 o incluso la resistencia objetivo #2.
📰 Noticias de Wall Street – Hoy, 11 de Abril de 2025
🛃 China intensifica la guerra comercial
China aumentará los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125% desde el 12 de abril, en respuesta a las tarifas impuestas por EE.UU. Pekín calificó las medidas de Washington como una “broma” y advirtió que tomará represalias si continúan las acciones unilaterales.
🔁 Cadenas de suministro en jaque
Los aranceles de Trump obligan a empresas estadounidenses a replantear sus cadenas de suministro. Sin embargo, muchas descubren que la producción nacional es inviable por falta de capacidad o costos elevados, optando por mantener proveedores extranjeros y trasladar los costos al consumidor.
En cuanto al RSI, actualmente muestra una cotización cercana a la zona de sobrecompra, lo que sugiere posibles retrocesos a corto plazo que podrían coincidir con la resistencia objetivo #2. A nivel técnico, las medias móviles han reaccionado de manera favorable, con un cruce SMA positivo, y todas posicionadas por debajo del precio actual.
Desde la perspectiva fundamental, los comentarios del presidente electo son el factor clave que mueve al mercado en este momento. No debemos perder de vista a China, que sigue siendo el eje principal de tensión global. Evaluar sus próximos movimientos será esencial.
Para los operadores, se recomienda mantener la atención en los niveles clave, como Pivote A y Pivote B, que actuarán como zonas críticas de reacción en los próximos días.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 1El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Es fácil subestimar el impacto que un mercado bajista puede tener en tus decisiones de trading, hasta que el carácter de la acción del precio cambia por completo. Muchos traders siguen operando las mismas configuraciones y esperan el mismo ritmo, solo para encontrarse en el lado equivocado de movimientos cada vez más agresivos.
En esta primera parte de nuestra serie, cubriremos cinco pasos clave para ayudarte a adaptarte. También cuestionaremos la definición clásica de un mercado bajista y mostraremos por qué los traders necesitan un enfoque más práctico y centrado en el precio para navegar un cambio en el sentimiento.
El Mito del 20%
La antigua definición de un mercado bajista —una caída del 20% desde los máximos— es genial para los periodistas financieros, pero prácticamente inútil para los traders. Un retroceso lento y constante del 20% en un mercado cuenta una historia muy diferente a una liquidación rápida y con impulso que está ocurriendo en múltiples clases de activos.
Un verdadero mercado bajista se trata menos de porcentajes arbitrarios y más de comportamiento: ventas impulsivas, rebotes fallidos, rupturas de niveles de soporte y un cambio general en el tono del mercado. Cuando el pánico se instala y múltiples índices o sectores se están desmoronando simultáneamente, es cuando es el momento de enfocar tu atención.
Cinco Pasos para Adaptar tu Enfoque
Paso 1: Identifica el Entorno Temprano
El primer paso es aceptar que ya no estás en un mercado de "comprar en las caídas". Los rallies fallidos son la señal reveladora: cuando la fortaleza se encuentra con ventas, y los rebotes comienzan a parecer oportunidades para ponerse en corto en lugar de signos de recuperación.
Las cosas clave a tener en cuenta incluyen:
Cierres diarios por debajo del soporte anterior que no se revierten al día siguiente.
Una ruptura de la EMA de 200 días con continuación.
Otros mercados de riesgo (como el cobre, el crédito de alto rendimiento o la tecnología) que muestran una debilidad similar.
Si has seguido nuestro contenido antes, sabrás que nos centramos en la estructura del precio y la confirmación. En las fases bajistas, eso se vuelve aún más importante.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 2: Céntrate en Mercados con Espacio para Moverse
Cuando el pánico se está extendiendo, es tentador perseguir el mercado más volátil. Pero eso a menudo significa entrar tarde, justo antes de un rebote a corto plazo. En cambio, céntrate en dónde todavía existe el potencial real de caída.
Hacemos esto de dos maneras:
Análisis de estructura – Busca mercados que tengan una distancia significativa entre el precio actual y el siguiente nivel de soporte importante. Esto no garantiza que el mercado vaya a caer tan lejos, pero la ausencia de un soporte claro hace más probable que los movimientos a la baja puedan desarrollarse sin interrupción.
Configuraciones de ruptura de compresión – Algunos de los mejores días de tendencia comienzan desde rangos comprimidos. Cuando un mercado ha pasado tiempo consolidándose y luego rompe a la baja, muestra un impulso que se construye en el momento adecuado. Si esa ruptura se alinea con un sentimiento bajista más amplio, es una configuración de alta calidad.
Gráfico de Velas Semanal del AUD/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 3: Cambia tu Forma de Pensar Sobre los Retrocesos
Aquí es donde muchos traders tienen dificultades. En los mercados alcistas, los retrocesos son oportunidades para comprar. En los mercados bajistas, se convierten en momentos para reajustar y volver a entrar en corto.
Una técnica sencilla es observar los retrocesos de dos tramos hacia zonas de resistencia, particularmente los niveles de soporte anteriores que ahora se están probando desde abajo. Estos suelen ser puntos ideales para utilizar movimientos medidos para ayudar a sincronizar las entradas, especialmente cuando se combinan con una vela de reversión como una envolvente o una clara pérdida de impulso.
El objetivo no es vender cada rebote, sino identificar los retrocesos que forman parte de una tendencia bajista más amplia y operarlos como configuraciones, no como excepciones.
Paso 4: Cambia la Forma en que Usas el Precio Promedio Ponderado por Volumen (VWAP)
El VWAP es una de las herramientas más subestimadas para operar en un mercado bajista, pero debes saber qué buscar.
Durante las fases alcistas, el precio a menudo respeta el VWAP desde abajo. En una fase bajista, eso se invierte. Los mercados a menudo operan por debajo del VWAP durante la sesión, con los rallies intradía fallando justo alrededor de él. Observar cómo interactúa el precio con el VWAP durante el día puede darte una forma sencilla de mantenerte en el lado correcto del impulso.
Por ejemplo, en un día de tendencia bajista, si el precio rechaza el VWAP al principio de la sesión estadounidense y rompe el mínimo del día anterior, ese es a menudo el momento en que los vendedores comienzan a acelerar.
Gráfico de Velas de 5 minutos del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 5: Busca Confirmación Antes de Comprometerte
La confirmación importa aún más en los mercados bajistas. Es fácil quedar atrapado tratando de anticipar el máximo o vender demasiado pronto sin esperar una acción del precio clara.
Cómo se ve la confirmación:
Una ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del día anterior.
Una vela envolvente o un patrón de ruptura doji en un nivel clave.
El precio volviendo a probar y rechazando una zona de soporte rota que se ha convertido en resistencia.
No te apresures. Deja que el mercado muestre sus cartas, luego comprométete. En los mercados bajistas, a menudo es mejor operar ligeramente tarde con más confirmación que entrar temprano y quedar atrapado en un short squeeze (estrangulamiento de posiciones cortas).
Próximamente en la Parte 2…
En la siguiente parte de nuestra serie sobre mercados bajistas, ampliaremos todo lo cubierto aquí mostrando cómo crear planes de trading prácticos diseñados específicamente para condiciones bajistas.
Cubriremos cómo combinar niveles clave, la estructura del VWAP y patrones de confirmación —como velas envolventes y rupturas doji— para ayudar a enmarcar configuraciones cortas con una lógica clara y reduciendo el ruido.
También exploraremos cómo utilizar herramientas como el mínimo del día anterior, los rangos de la sesión asiática y los cúmulos de volumen como puntos de referencia para las entradas y los objetivos. Ya sea que estés haciendo day trading en el S&P 500 o vigilando una ruptura a largo plazo en un ETF sectorial, estos principios del plan de trading pueden ayudarte a mantener tu toma de decisiones precisa cuando el sentimiento se vuelve negativo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
El dólar USA tiene mas recorrido a la baja
Análisis fundamental
La tensión provocada por la guerra de los aranceles ha llevado al dólar USA a caer de manera abrupta en los últimos días con especial virulencia en los pares USDCHF Y USDJPY dado el carácter de monedas de refugio del franco suizo y del yen japonés que suelen atraer a los inversores en momento de alta aversión al riesgo como el actual. Pero el par EURUSD también ha experimentado un alza significativo ya que a la debilidad del dólar se le une el impulso que la moneda única ya había recibido por los planes de aumento de inversión en infraestructura y defensa de la Unión Europea. Todo indica que esta tendencia bajista del dólar no ha hecho mas que comenzar y que la moneda norteamericana seguirá debilitándose en el futuro próximo.
Análisis técnico
Si analizamos el chart mensual del índice del dólar (DXY) ( índice ponderado compuesto por los pares de divisas del dólar mas relevantes) vemos que ya se negocia por debajo de la zona de soporte alrededor de 100.50 con un RSI en zona intermedia por lo que tiene espacio para continuar a la baja sin entrar en sobreventa y con el siguiente nivel soporte de referencia en la zona de 89.60 lo que representa una caída de alrededor de un 10% que representaría niveles de EURUSD por encima de 1.20 y de USDJPY por debajo de 130 . Es interesante reseñar la alta correlación del índice del dólar con el rendimiento del bono del tesoro de 2 años ( línea continua color gris). Si , como se espera, la Fed bajará los tipos de interés 3 o 4 veces este año por el temor a una desaceleración profunda de la economía , el rendimiento de este bono de vencimiento mas corto debería seguir a la baja arrastrando al dólar con él.
EURUSD, Zona de demandas para compras en H4Hola gente que tal están, el día de hoy les traigo una nueva idea, en este caso de el EURUSD, en la temporalidad de H4.
Al igual que en las ideas anteriores seguimos esperando ese impulso alcista, pero tenemos una nueva formación de tendencia en la temporalidad actual, ya que el precio ha roto un alto creando así un impulso, es decir estaríamos esperando ahora el retroceso.
¿Dónde esperar el retroceso para el próximo impulso?
Tenemos para ello el Punto de interés de el Orderblock y este orderblock cuenta con un FVG previo, el cual nos da a entender que este OB no ha sido mitigado previamente.
Contamos con esta zona por debajo de el nivel 50% de fibonacci, los que nos da confluencia y nos da a entender que el precio estaría barato por debajo de este nivel, por ende seria una buena zona para compras.
Bajo ninguna circunstancia seria buena idea entrar en compras directamente a lo que el precio llegue a la zona marcada, ya que lo ideal seria esperar que en Timeframes menores se alineen las temporalidades y que así la estructura menor coincida con la mayor.
Recomendaría tener mucha cautela estos días ya que con la situación actual que se vive en los mercados con respecto a las decisiones de china y estados unidos pueden haber sacudidas que invalidan completamente cualquier analisis.
Espero que les sea útil la idea, si es así pueden dejar su like, en caso de tener alguna duda pueden hacérmela saber en la caja de comentarios.
Donald Trump hace una "Pausa Arancelaria" y el Mercado VUELA💻 Esta semana ha sido un auténtico escenario de volatilidad para los operadores. Desde nuevas medidas arancelarias hasta represalias latentes por parte de China, muchos se preguntan si existe una manipulación deliberada en los mercados. Gran parte del movimiento alcista de hoy se atribuye al anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles por parte del expresidente Donald Trump, lo cual generó una fuerte reacción positiva en los mercados durante las primeras horas de la sesión americana. Los Futuros del NASDAQ100 EASYMARKETS:NDQUSD llegaron a subir más de un 10% en un solo día, una cifra extremadamente rara que ha llamado la atención de todo el mundo.
Algunos consideran que este tipo de movimientos pueden ser solo el inicio de algo más grande, posiblemente un ciclo especulativo de “pump and dump”. Por otro lado, hay quienes sostienen que, si Trump continúa con una narrativa económica positiva, podríamos ver una recuperación acelerada hasta nuevos máximos históricos. No obstante, también hay advertencias sobre la posibilidad de un flash crash, ya que los mercados siguen extremadamente sensibles a cualquier titular.
🗒️Noticias clave del día en Wall Street
1. El petróleo repunta tras la pausa en aranceles
El crudo Brent subió cerca de US$65 por barril tras el anuncio de Trump sobre la pausa arancelaria de 90 días. A pesar de ello, los aranceles a productos chinos fueron elevados al 125%, manteniendo la tensión comercial entre las dos potencias.
2. México y Canadá exentos de aranceles generales
Trump anunció que México y Canadá quedan exentos del arancel global del 10%, impuesto desde el pasado 2 de abril. Sin embargo, aún se aplican aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, acero y aluminio provenientes de ambos países.
3. Rally bursátil impulsado por el alivio comercial
Los principales índices bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de Trump. Aunque los nuevos aranceles se han pausado, se mantienen las tarifas actuales y se intensifican para productos chinos, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad del rally.
Perspectiva técnica y fundamental
📊 Desde un enfoque técnico, es difícil anticipar una recuperación sostenida como sugieren algunos participantes del mercado. La volatilidad se encuentra en niveles históricamente altos, lo cual ha reducido considerablemente la fiabilidad del análisis técnico tradicional en los últimos días. El mercado parece estar guiado más por titulares políticos que por fundamentos técnicos. Cabe destacar que, según varios informes, algunos senadores han sugerido que podría haber una manipulación intencionada del mercado por parte de Trump, lo que ha intensificado el debate sobre la legalidad y ética de sus declaraciones públicas. Si estas denuncias ganan tracción, es posible que aumente la presión institucional y mediática en las próximas sesiones.
A nivel técnico, los indicadores aún muestran divergencias importantes. En este entorno tan volátil, incluso los osciladores más confiables resultan poco útiles. No obstante, es llamativo que la zona de compra identificada previamente (buy zone) coincidiera casi perfectamente con el momento del anuncio de Trump. ¿Una simple coincidencia o algo más?
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.






















