Trump Agita el Mercado Cripto: Anuncia una "Reserva Estratégica"A principios de marzo de 2025, Donald Trump sorprendió al mundo al anunciar la creación de una **"Reserva Estratégica de Criptomonedas"** para EE.UU., mencionando específicamente a **Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA)** como activos potenciales.
🔍 Puntos Clave del Anuncio:
- **Objetivo**: Fortalecer la posición financiera de EE.UU. y diversificar sus reservas más allá del oro y el dólar.
- **Criptos mencionadas**: BTC, ETH, XRP, SOL y ADA.
- Trump destacó que estas criptos representan "la tecnología financiera del futuro" y que EE.UU. no puede quedar atrás.
- **Respuesta inmediata del mercado**:
- **XRP +35%**
- **SOL +28%**
- **ADA superó $1 por primera vez en meses**
---
⚠️ Consecuencias y Repercusiones:
1. **Alta volatilidad**: El mercado cripto reaccionó con euforia, pero días después, la Casa Blanca aclaró que los nombres mencionados eran solo "ejemplos", lo que generó una corrección brusca en los precios.
2. **Confusión institucional**: El asesor de criptomonedas de la administración tuvo que rectificar públicamente, evidenciando falta de coordinación.
3. **Incertidumbre regulatoria**: La falta de claridad generó dudas sobre la **posición oficial del gobierno** hacia altcoins como XRP, que aún enfrenta disputas legales con la SEC.
4. **Mayor interés institucional**: A pesar del revés, el anuncio impulsó el volumen de operaciones y atrajo la atención de **fondos institucionales** hacia proyectos como ADA y SOL.
5. **Reacciones mixtas del ecosistema**:
- Algunos inversores celebraron el reconocimiento oficial.
- Otros temen una posible **manipulación del mercado** o uso político de las criptos.
---
📊 Reflexión Final:
Este evento dejó claro que las **declaraciones políticas** pueden mover el mercado cripto con fuerza, pero también demostró que **la credibilidad y coherencia** son claves para la estabilidad. Los traders deben estar atentos a los **cambios regulatorios** y evitar operar solo por especulación mediática.
---
💬 ¿Creés que EE.UU. adoptará una reserva cripto oficial? ¿O fue solo una jugada política de Trump?
👇 Dejá tu opinión en los comentarios.
#Criptomonedas #Trump #XRP #Cardano #Solana #Bitcoin #CryptoNews #AnálisisCripto #Trading
Ideas de la comunidad
Russell 2000: Presión Bajista se intensificaPor Ion Jauregui, Analista de ActivTrades
El índice de pequeña capitalización Russell 2000 ha experimentado un marcado deterioro en su posicionamiento, con un incremento significativo en las posiciones cortas durante la última semana. La confianza de los inversores en las small caps se ha debilitado notablemente, en contraste con el S&P 500, cuyo posicionamiento ha vuelto a un nivel neutral tras el fuerte retroceso desde los máximos alcistas de enero. Los flujos recientes han estado dominados por nuevas posiciones cortas en el Russell 2000, elevando su posicionamiento bajista de manera considerable. Esto sugiere que los inversores están adoptando un enfoque más defensivo ante el contexto de incertidumbre económica y la política monetaria restrictiva en EE.UU.
Mientras que el S&P 500 ha experimentado un reequilibrio con flujos mixtos y un aumento en las posiciones cortas, el Nasdaq ha mostrado una liquidación más lenta de posiciones largas, manteniendo cierto soporte en los valores de crecimiento de mega capitalización. En contraste, la confianza en el Russell 2000 sigue deteriorándose, lo que podría indicar que los inversores están anticipando una mayor volatilidad en el segmento de las pequeñas empresas.
Análisis Técnico
Poniendo la gráfica en el punto de mira podemos observar dos construcciones de precio, la iniciada el 13 de diciembre hasta el 9 de julio de 2024 que fue posteriormente continuada con otra construcción de precio que llevó a la cotización del índice a máximos, y esta deconstrucción iniciada el 19 de febrero hasta devolver a la zona media de dicha construcción anterior que se ubicaba entre los 1927 y los 2117 puntos. Aunque actualmente el punto de control en gráfico diario se ubica muy por encima entorno a los 2284 puntos, la toma de realidad del mercado estadounidense ha llevado al Russel a corregir hasta los 2050. No sería extraño ver como el índice fluctúa en el rango con la zona fuerte de los 1924 puntos como zona de suelo actual, y soportándose en los 1989 puntos del soporte actual. Es posible que se visualicen avances alcistas en dirección a 2114 puntos, puesto que actualmente RSI se encuentra actualmente muy sobrevendido en 33,29 después de la fuerte corrección de las últimas jornadas. Observando el cruce de medias podemos ver un refuerzo bajista en la sesión del 13 de marzo que nos indica una consolidación bajista donde la media de 200 se encuentra por encima de la de 100 y de 50. Por lo que esta contracción de precio puede testear y lo hará nuevamente en las próximas semanas la zona del soporte del impulso actual y quizá volverá a testear la zona del suelo actual.
El deterioro en el posicionamiento del Russell 2000 subraya las preocupaciones sobre la resiliencia de las small caps frente a las condiciones macroeconómicas. Con el aumento de la aversión al riesgo y la posibilidad de mayores restricciones crediticias, el índice enfrenta una presión adicional. Si la tendencia bajista persiste, podríamos ver una mayor debilidad en el sector de pequeña capitalización en las próximas semanas.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
EURUSD, Zona de demandas para continuar la tendencia alcistaHola gente, el día de hoy les traigo una nueva idea para la semana, en este caso para largo plazo o medio plazo mejor dicho, y específicamente para el EURUSD.
Ya saben que tanto en 1D como en H4 estamos completamente alcistas, sin embargo en 1D no hemos tenido nuestro retroceso para el próximo impulso, por eso esta idea sostiene la posibilidad de una subida antes de ese retroceso al 50% de el fibonacci, mas adelante cuento que es lo que tenemos para esta subida.
Como punto de interés o POI contamos con un Orderblock, el cual la formación que tiene no me encanta, pero considero que esta aceptable, ya que contamos con un segundo punto de interés, en este caso seria un FVG.
Ambos puntos de interes estan ubicados en una zona de descuentos ya que el precio esta por debajo de el 50% de el fibonacci, por ende seria super bueno una posible compra en esas zonas, siempre y cuando tengamos confirmaciones, de lo contrario tocaria simplemente descartar la entrada.
Tenemos algunas noticias para la semana:
19/03/2025
Federal Funds Rate
FOMC Economic Projections
FOMC Statement
20/03/2025
Unemployment Claims
Fuente: ForexFactory
El Trading NO es un Juego: La Guía del Principante📊 EL TRADING NO ES UN JUEGO: LA VISIÓN DETRÁS DE LAS GANANCIAS
El trading no es cuestión de suerte ni de intuición. A diferencia de los juegos de azar, donde el resultado depende del azar puro, el mercado financiero sigue patrones, datos estadísticos y modelos matemáticos que los traders enfocados utilizan para tomar decisiones informadas.
En este artículo, exploraremos cómo las matemáticas y la estrategia son clave para lograr rentabilidad en los mercados, y cómo evitar el error de operar como si fuera un simple juego de apuestas.
📈 1. LA PROBABILIDAD EN EL TRADING: ¿CÓMO AUMENTAR TUS OPORTUNIDADES?
Todo trader debe entender la probabilidad y la estadística. No se trata de ganar todas las operaciones, sino de asegurarse de que, en el largo plazo, las ganancias superen las pérdidas.
• Ratio de aciertos y riesgo-beneficio: Un trader con una tasa de éxito del 50% puede ser rentable si su relación riesgo-beneficio es de 1:2 (es decir, gana el doble de lo que arriesga por operación).
Lección clave: No necesitas ganar siempre, sino gestionar bien el riesgo para que tus ganancias superen a tus pérdidas en el tiempo.
2. 📓 ANÁLISIS CUANTITATIVO: UNA BREVE IDEA DE LAS ESTRATEGIAS CON MATEMATICAS
Los grandes fondos de inversión y traders institucionales no operan por intuición, sino con modelos cuantitativos basados en datos reales.
Algunos modelos matemáticos usados en trading:
Media Móvil Exponencial (EMA): Filtra el ruido del mercado y ayuda a detectar tendencias, suelen utilizar comportamientos de “Reversión a la media”
Desviación Estándar: Mide la volatilidad y predice movimientos bruscos en los precios, buscando una variación poco común para aprovecharla.
Análisis de Correlaciones: Identifica puntos de soporte y resistencia basados en proporciones matemáticas.
Un estudio de Risk.net (2023) mostró que los algoritmos de trading basados en modelos estadísticos pueden superar a los traders manuales en eficiencia hasta en un 73%, eliminando el factor emocional.
Lección clave: La matemática en el trading no es opcional, sino una ventaja para quienes saben usarla.
3. 🧠PSICOLOGÍA DEL TRADER: ¿POR QUÉ LA MAYORÍA PIERDE DINERO?
El mercado no solo castiga a los que no entienden la matemática, sino también a los que operan con emociones.
Algunos Factores psicológicos que afectan las decisiones son
• Efecto de aversión a la pérdida: Los traders tienden a cerrar ganancias rápido por miedo, pero dejan correr las pérdidas.
• Sobre confianza: Según un estudio de Barber y Odean (2000), los traders individuales que operan demasiado pierden más debido a decisiones impulsivas. Entre mayor exposición al mercado se tiene, se menciona que los operadores pueden tener mayor tendencia a sobreoperar.
Dato real:
Un reporte de CME Group (2023) reveló que más del 80% de los traders minoristas abandonan el trading en su primer año debido a malas decisiones emocionales.
Lección clave: No basta con conocer la estrategia; necesitas disciplina y control emocional para aplicarla bien.
4. 💻 GESTIÓN DEL RIESGO: LA REGLA DE ORO DE LOS TRADERS RENTABLES
Uno de los principios más importantes del trading es la gestión del riesgo, es decir, cuánto capital arriesgas por operación.
Reglas básicas de gestión del riesgo:
Nunca arriesgues más del 1-2% de tu capital en una sola operación (Esto depende de tu experiencia y estilo de operativa)
Usa un Stop Loss basado en volatilidad y estructura de Mercado, no en emociones.
Ajusta el tamaño de tu posición según la volatilidad del activo
Ejemplo práctico:
Un trader con $10,000 USD de capital que arriesga 1% por operación solo perderá $100 USD si la operación sale mal, lo que le permite resistir una mala racha sin destruir su cuenta a través de un periodo prolongado.
Lección clave: En realidad el secreto no es ganar más, sino perder menos cuando la operación no sale como esperas. El gran problema de los operadores es que no suelen durar en el tiempo y eso termina mermando su confianza.
🗨️ CONCLUSIÓN: OPERA SIN MIRAR LA SUERTE
El trading no es un juego de azar. Las estrategias matemáticas, la gestión del riesgo y el control emocional son los pilares que diferencian a los traders rentables de los que pierden dinero.
Si quieres operar con éxito, debes entender que no se trata de tener razón en cada operación, sino de seguir un sistema probado previamente por ti y sostenible en el tiempo.
Recuerda:
La probabilidad y la estadística juegan a tu favor si gestionas bien el riesgo.
Los traders profesionales usan matemáticas, no corazonadas.
Controlar la psicología es tan importante como tener una buena estrategia.
¿Quieres cambiar tu forma de hacer trading? Estudia, aplica datos reales y no dejes que las emociones muevan tus operaciones
Idea Educativa de Trading Realizada por Alfredo G. | Analista de easyMarkets LATAM
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
Chevron y la oportunidad en la Backwardación del $VIXChevron ( NYSE:CVX ) se acerca a una resistencia clave de varios años mientras los precios del petróleo se mantienen y las operaciones en Venezuela enfrentan incertidumbre
Chevron se acerca a un nivel técnico de resistencia clave en $160, impulsado por los elevados precios del petróleo crudo, la persistente volatilidad del mercado y un entorno macroeconómico estable. Sin embargo, la incertidumbre en torno a las operaciones de la empresa en Venezuela podría ser un obstáculo. La administración de Trump suspendió recientemente una exención de sanciones que permitía a Chevron continuar produciendo petróleo en el país, lo que añade un riesgo geopolítico a las perspectivas de la acción.
Contexto económico y condiciones del mercado
La economía de EE. UU. sigue en una posición sólida, con la Oficina de Análisis Económico (BEA) informando un crecimiento anualizado del PIB del 2,3% en el cuarto trimestre de 2024, después de una expansión del 3,1% en el tercer trimestre. La inflación ha moderado, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estabilizándose en un 3% interanual, reduciendo algunas presiones sobre los costos de las empresas. Un dólar estadounidense más débil y la caída de los mercados de valores han mantenido la volatilidad elevada, lo que ha llevado a los inversionistas a mover capital hacia las materias primas y las acciones energéticas.
Precios del petróleo y restricciones de suministro impulsan las ganancias de Chevron
El petróleo crudo ( BLACKBULL:WTI ) se ha mantenido estable en el rango de $80–$85 por barril, respaldado por:
Recortes de producción de la OPEC+ que han mantenido el suministro controlado.
Incertidumbre geopolítica en Rusia-Ucrania y en el Medio Oriente, que ha interrumpido los flujos globales de petróleo.
El estímulo económico de China, que ha elevado las expectativas de demanda.
Chevron sigue siendo altamente rentable con los niveles actuales de precios del petróleo, con un punto de equilibrio estimado de $55–$60 por barril en sus operaciones upstream (InvestTech).
Sanciones en Venezuela y la exposición de Chevron
Las operaciones de Chevron en Venezuela están en suspenso después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. suspendiera una exención de sanciones en enero de 2025, citando el incumplimiento por parte del gobierno de Maduro de compromisos electorales. La exención, otorgada originalmente a finales de 2022, permitía a Chevron producir y exportar crudo venezolano bajo estrictas condiciones, y la empresa había incrementado su producción a aproximadamente 200,000 barriles por día (bpd) para finales de 2024.
Si EE. UU. no renueva la exención, Chevron podría verse obligada a reducir sus operaciones en Venezuela, lo que afectaría su cartera de producción en América Latina. Los analistas estiman que una suspensión prolongada podría recortar entre un 5–7% las previsiones de producción de Chevron para 2025. La situación sigue siendo fluida, con las negociaciones políticas entre Washington y Caracas desempeñando un papel clave en determinar si Chevron puede continuar operando en el país.
Backwardation del TVC:VIX VIX y las acciones energéticas
Una tendencia destacada del mercado que apoya a Chevron ha sido la persistente backwardation en los futuros del VIX, lo que señala una incertidumbre continua entre los inversionistas. Históricamente, los futuros del VIX se negocian en contango el 80-90% del tiempo, con backwardation ocurriendo principalmente durante períodos de volatilidad elevada.
La backwardation extendida del VIX típicamente beneficia a las acciones energéticas, ya que los inversionistas se desplazan hacia activos duros y empresas con generación de flujo de efectivo estable.
Análisis técnico: CVX en un nivel crítico de ruptura
Chevron está cotizando cerca de un nivel de resistencia de varios años en $160, que históricamente ha actuado como una barrera clave.
Soporte: $149
Resistencia: $162 (resistencia de 4 años)
Próximo objetivo si se confirma la ruptura: $170–$175
Una ruptura clara por encima de $162 con volumen fuerte podría empujar a CVX a un rango más alto, pero el fracaso en superar la resistencia podría llevar a un retroceso hacia $150–$155.
Perspectivas de Chevron: Catalizadores clave y riesgos
Factores alcistas:
✔ Precios del petróleo fuertes por encima de $80/bbl respaldan las ganancias de Chevron.
✔ La backwardation del VIX indica un sentimiento de aversión al riesgo, beneficiando las acciones energéticas.
✔ El fuerte flujo de efectivo de Chevron garantiza resistencia incluso en condiciones volátiles.
✔ Una posible renovación de la licencia en Venezuela podría restaurar la producción.
Riesgos clave:
Las sanciones de Venezuela siguen siendo un factor incierto; si no se restaura la exención, Chevron podría tener que ajustar su estrategia en América Latina.
Los cambios en la política de la OPEC+ podrían llevar a aumentos inesperados en la oferta, presionando los precios.
Resistencia técnica en $160: si CVX no logra romper, es probable que haya un retroceso.
Conclusiones finales: Chevron en una encrucijada
Chevron está bien posicionada en el entorno macroeconómico actual, pero sus perspectivas a corto plazo dependen de si puede romper la resistencia y cómo se desarrolla la situación en Venezuela. Si los precios del petróleo se mantienen firmes y la volatilidad del mercado persiste, las acciones energéticas como CVX podrían seguir beneficiándose. Sin embargo, los inversionistas deben seguir de cerca los desarrollos sobre la licencia de Venezuela, los movimientos del precio del petróleo y el sentimiento del mercado antes de tomar decisiones de inversión.
Fuentes: BEA, Deloitte, InvestTech, CBOE, Departamento del Tesoro de EE. UU., EIA.
BTC - FACTORES CLAVES - PERSPECTIVAS CORTO PLAZO Análisis del Precio de Bitcoin: Factores Claves y Perspectivas a Corto Plazo
El precio de BINANCE:BTCUSDT se acerca a los $85,000 USD en medio de una semana agitada para los mercados de riesgo. En este análisis, exploraremos por qué la peor parte de la caída podría materializarse antes del 2 de Abril/25, los factores que influyen en la acción del precio y las expectativas del mercado ante eventos clave.
Corrección Reciente y Perspectiva Técnica
Bitcoin experimentó una corrección significativa desde los $109,000 USD hasta los $76,600 USD, lo que representó una caída de más del 30%. Desde entonces, ha mostrado una recuperación parcial, alcanzando nuevamente los $85,000 USD.
El gráfico semanal de Bitcoin revela que, tras tocar los máximos históricos en Enero/25, ha registrado seis semanas bajistas consecutivas. Sin embargo, el precio sigue respetando la zona de los $80,000 USD, una resistencia clave para los próximos días.
Factores Claves que Influyen en el Mercado
Decisiones de la Reserva Federal (FED):
Este miércoles, Jerome Powell dará declaraciones sobre la política monetaria, lo que podría influir en la volatilidad de Bitcoin. Los inversores esperan que los recortes en las tasas de interés comiencen en el segundo semestre de 2025.
El mercado está atento a la proyección económica, el riesgo de inflación y la conferencia de prensa posterior.
Posición de Grandes Inversores:
Una ballena ha colocado una posición bajista con 5,173 BTC, ajustando su precio de liquidación a los $86,600 USD.
La actividad de grandes inversores sugiere que podría haber información relevante a la que el mercado aún no tiene acceso.
I Interacción del Mercado Minorista:
Los compradores minoristas (transacciones menores a $10,000 USD) muestran indecisión.
En ciclos previos, su participación ha sido clave en movimientos alcistas, pero actualmente están a la espera de nuevas noticias.
Relación con el Nasdaq y Volatilidad:
Las últimas cuatro semanas del Nasdaq también han sido bajistas, afectadas por la política arancelaria de Trump.
El índice de volatilidad CBOE:VIX ha disminuido recientemente, lo que indica menor preocupación en los mercados de riesgo.
Geopolítica y Conflictos Internacionales:
Las negociaciones entre Trump y Putin sobre un posible cese al fuego en el conflicto Rusia-Ucrania podrían impactar los mercados.
La implementación de nuevos aranceles el 2 de abril podría aumentar la volatilidad de los activos de riesgo.
Conclusión y Expectativas
Los inversores descuentan las malas noticias con antelación. A medida que nos acercamos al 2 de Abril/25, la volatilidad podría aumentar en respuesta a las decisiones de la FED, la política arancelaria y los eventos geopolíticos.
Si bien es posible que lo peor de la caída ya haya ocurrido, la reacción del mercado dependerá de la información que se conozca en los próximos días. La cautela y una gestión adecuada de la liquidez son clave para navegar este entorno incierto.
El Merval intenta romper por encima del canal bajistaEl Merval de Argentina estuvo retrocediendo a la baja desde máximos históricos en los 2.867.000 puntos, formando un canal bajista hasta la zona de los 2.151.000 puntos.
Sin embargo, la zona de los 2.151.000 puntos está actuando como soporte para el Merval y el índice intenta corregir al alza desde ese nivel.
Actualmente, el Merval vuelve a visitar la media móvil exponencial de 55 días en los 2.351.000 puntos. La media móvil exponencial de 55 días estuvo actuando como resistencia en el pasado y es posible que el índice vuelva a rebotar a la baja desde ese nivel.
De llegar a romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días, la próxima resistencia para el Merval podría estar en los 2.500.000 puntos.
Por encima de los 2.500.000 puntos, el índice estaría regresando con su tendencia alcista a medio plazo y podría tener el camino libre para volver a visitar los máximos históricos por encima de los 2.800.000 puntos.
Hacia abajo, el mínimo en los 2.151.000 puntos podría actuar de nuevo como soporte para el Merval, junto con la zona de los 2.100.000 puntos.
Pero el soporte más relevante para el Merval a medio plazo sigue estando en la media móvil exponencial de 200 días que se encuentra alrededor de los 2.000.000 de puntos, debido a que ese nivel está en una zona psicológica de número entero.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Oro en máxima tensión, nuevo ATH o corrección?
El oro parecía formar un patrón de hombro cabeza hombro de reversión bajista desde el viernes y durante la sesión asiática de esta noche, pero esta última subida desde la apertura europea ha anulado dicho patrón. Actualmente, cotiza nuevamente en los 3000, donde se encuentra una resistencia significativa.
La estructura actual del mercado es limitada, ya que venimos de una tendencia acelerada sin correcciones y soportes importantes. Recientemente, ha habido una acumulación en la zona entre los 2980 y los 3005. Si el precio rompe esta zona de resistencia, es posible que busque nuevos máximos. Aunque muchos analistas esperan un retroceso hacia la zona de los 2950, aún persiste una presión alcista impulsada por el panorama geopolítico.
Por lo tanto, nos centraremos en temporalidades más pequeñas para operar. Por un lado, es más seguro ir a favor de la tendencia, pero el oro podría estar algo saturado y está perdiendo algo de impulso en esta última subida. Observaremos si realmente está perdiendo fuerza para considerar entradas en ventas.
Hoy identificamos las siguientes resistencias 3000-3005, 3016 y 3027. En cuanto a soportes, tenemos la zona de 2990-2980. Si se rompe esta área, podríamos ver el comienzo de un retroceso o corrección, dependiendo de la profundidad del movimiento hacia los 2950 aproximadamente.
Es difícil prever los escenarios, ya que estamos en zonas de máximos históricos y la volatilidad es alta. Gran parte de esta volatilidad proviene de las expectativas de los recortes de tipos de interés de esta semana y de la situación geopolítica. Por un lado, China sigue aumentando sus compras de oro a través de su Banco Central, lo que refuerza la demanda y mantiene el precio elevado.
Por otro lado, el conflicto político en Estados Unidos también está teniendo impacto. Trump ha invocado el Alien Enemies Act contra el Tren de Aragua, lo que añade más incertidumbre a los mercados y puede generar mayor demanda de activos refugio como el oro.
Estos factores macroeconómicos y geopolíticos están influyendo en la cotización del oro, por lo que es importante estar al día y ajustar nuestras estrategias de trading en consecuencia.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Análisis EUR/USD – Zona de oferta en D, clave para reversión
🔹 En diario (D), el precio sigue en una zona de oferta en el nivel del 61.80% de Fibonacci, un punto relevante para una posible reversión bajista.
🔹 En H4, aún no vemos ninguna reacción de reversión bajista. Por el contrario, el precio ha respetado la demanda marcada en el último quiebre de estructura, lo que mantiene la presión alcista.
🔹 En M15, seguimos con una estructura alcista. Se ha formado un CHoCH alcista en la zona de demanda de H4, lo que indica que el precio podría continuar con la tendencia al alza.
🔹 ¿Qué esperamos? Es clave observar si aparece una reversión bajista primero en M15 o en H4. Si esto ocurre, podríamos ver que la oferta en D se respete, impulsando un movimiento bajista. Si no hay confirmación bajista, el precio podría estar generando liquidez para buscar una nueva zona de oferta más arriba, entre el 100% y el 78.60% de Fibonacci.
🔹 Volumen: Desde el 10 al 14 de marzo, los volúmenes en diario han sido equilibrados entre compras y ventas, con una diferencia mínima de aproximadamente 8K, lo que sugiere una batalla constante por el control del precio. Sin embargo, en H4, hemos visto un dominio mayor por parte de los alcistas en términos de volumen.
📊 Conclusión: La oferta en D aún no ha provocado una reversión clara. La clave estará en monitorear si en M15 o H4 aparecen señales de giro bajista o si el precio sigue buscando niveles más altos antes de una posible caída.
#EURUSD #AnálisisTécnico #Forex #Trading
Dólar Bajo Presión de Cara al FOMCEl dólar estadounidense inició la semana bajo considerable presión, golpeado por datos económicos que han aumentado la incertidumbre en torno a la fortaleza del consumo interno y, por ende, las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal.
Las cifras más recientes de ventas minoristas de febrero mostraron un débil crecimiento mensual del 0.2%, notablemente por debajo del incremento esperado del 0.6%. Más preocupante aún resultó la revisión a la baja de las cifras de enero, reflejando una caída más profunda del consumo estadounidense durante los primeros meses del año. De las trece categorías monitoreadas, siete registraron caídas destacadas, particularmente restaurantes y bares, estaciones de gasolina, ropa y vehículos y autopartes, sectores importantes que sugieren una moderación en la disposición del consumidor a realizar gastos discrecionales.
A pesar de un crecimiento anual del 3.1%, estos números han avivado preocupaciones sobre la resiliencia del consumidor estadounidense, un motor clave que sostiene gran parte de la actividad económica del país. Este escenario añade complejidad al entorno en el cual la Fed tomará su decisión sobre tasas esta semana. Los inversionistas anticipan con atención los comentarios del presidente Jerome Powell, cuyo tono podría definir la trayectoria del dólar y de los mercados financieros globales en el corto plazo. Un mensaje moderado podría impulsar activos de riesgo, presionando aún más a la baja al billete verde. Por el contrario, un tono más cauteloso podría otorgar soporte temporal al dólar, ofreciendo cierto alivio ante las recientes caídas.
La coyuntura actual presenta implicaciones particularmente sensibles para América Latina y, en especial, para México, cuya moneda muestra una reacción dual ante el panorama estadounidense. Si la Reserva Federal decide adoptar un enfoque más laxo, disminuyendo las expectativas de alzas futuras de tasas, el peso mexicano podría experimentar una apreciación, atrayendo mayor flujo de inversión hacia activos emergentes. Sin embargo, este efecto positivo podría verse rápidamente mitigado por las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU., lo que limitaría la capacidad del peso para consolidar ganancias sostenidas.
La economía mexicana, altamente dependiente del mercado estadounidense, enfrenta una situación especialmente delicada, ya que cualquier deterioro adicional en los datos económicos norteamericanos podría generar repercusiones significativas. Este contexto exige una vigilancia estrecha por parte de inversionistas y autoridades económicas, conscientes de que la volatilidad del dólar y los mensajes de la Fed marcarán considerablemente el comportamiento de los mercados en las próximas jornadas.
En definitiva, el dólar estadounidense se encuentra en un momento crítico. La combinación de debilidad en ventas minoristas y dudas sobre la salud del consumo interno han puesto al mercado en alerta ante la próxima reunión de la Fed.
EURO CONTINUACIÓN ALCISTA? VAMOS A VERLO !📌 Estructura del Mercado
• CHoCH & BOS 👀: Se identifican cambios de estructura (CHoCH) y quiebres de estructura (BOS), indicando transiciones entre tendencias.
• Barrido de Liquidez (Sweep) 🏦: Se observa un barrido en la parte superior, lo que puede indicar una manipulación antes de una nueva dirección.
⸻
🎯 Zonas Claves a Vigilar
📍 Orden Blocks (OB) + Fair Value Gaps (FVG)
✅ Zona de Soporte 1: 1.08400 – 1.08500 (OB + FVG + Bajo de Asia)
✅ Zona de Soporte 2: 1.07860 – 1.08050 (OB + FVG más profundo)
📍 Fractales 📊
🔼 Resistencia Fractal: 1.09467
🔽 Soporte Fractal: 1.08051
⸻
📈 Escenarios Posibles
🔵 Escenario Alcista (Rebote desde OB + FVG)
1️⃣ Si el precio mantiene 1.08400 – 1.08500, podríamos ver una reacción alcista.
2️⃣ Confirmación con un BOS al alza.
3️⃣ Objetivos: 1.09000 – 1.09400 🎯
🔴 Escenario Bajista (Ruptura y caída)
1️⃣ Si el precio rompe 1.08400, podríamos ver una extensión bajista.
2️⃣ Próxima zona clave: 1.07860 – 1.08050 📉
3️⃣ Desde ahí, evaluar si rebota o continúa cayendo.
⸻
🚀 Consideraciones Adicionales
📊 Volumen: Un aumento de volumen en la zona de soporte podría validar un rebote.
📅 Eventos Fundamentales: Noticias económicas clave pueden influir en el movimiento.
⸻
📢 Conclusión
💡 Todo dependerá de la reacción del precio en la zona 1.08400 – 1.08500. ¡Paciencia y confirmaciones antes de entrar! ⚡
Análisis Semanal del Oro: ¿Consolidación o Continuación Alcista?El oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico de 3.000 dólares por onza, impulsado por la incertidumbre global y las tensiones comerciales.
Posibles Escenarios:
retroceso hacia la Zona de Valor Justo (FVG): Tras este impulso alcista, es probable que el precio realice un retroceso hacia la FVG (zona de descuento) para buscar liquidez y continuar con la tendencia alcista.
Respeto de la FVG y Continuación Alcista: Si el precio encuentra soporte en de demanda y los compradores muestran interés en esta área, es probable que el oro retome su impulso alcista, buscando alcanzar o superar los máximos recientes.
Ruptura por Debajo de la FVG: En caso de que el precio rompa por debajo de la zona de demanda, podría dirigirse hacia niveles de liquidez más bajos, cercanos al 78.6% de Fibonacci o zonas de liquidez (LQ) identificadas previamente.
Operativa en Temporalidades Bajas:
En temporalidades menores, se podrían buscar oportunidades de trading durante las correcciones, aprovechando retrocesos hacia zonas clave como la FVG o niveles de Fibonacci relevantes.
Esta semana, se esperan varias noticias de alto impacto que podrían influir en el precio del oro:
Tensiones Comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea: El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel del 200% a productos alcohólicos europeos si la UE no retira su gravamen del 50% sobre el whisky estadounidense. Estas medidas han generado preocupación en los mercados y han contribuido al aumento del precio del oro como refugio activo.
Conflicto en Ucrania: Las fuerzas ucranianas han perdido terreno en Kursk, lo que aumenta la incertidumbre geopolítica y podría influir en la demanda de oro.
Política Monetaria de la Reserva Federal (FED): La posible reducción de las tasas de interés por parte de la FED fortalece el atractivo del oro como refugio seguro, ya que las tasas más bajas suelen debilitar al dólar y aumentar la demanda de metales preciosos.
Análisis de la tendencia del mercado del oro la próxima semana:Análisis de la tendencia del mercado del oro la próxima semana:
Análisis de noticias sobre el oro: El oro al contado alcanzó un máximo histórico de 3004,99 $/onza el viernes 14 de marzo, pero posteriormente se produjeron operaciones de toma de ganancias y el precio del oro cayó bruscamente desde ese máximo, hasta un mínimo de 2978,22 $/onza. Los mercados globales subieron, las acciones se dispararon y las bolsas europeas también subieron de forma generalizada. La noticia de que el gobierno estadounidense podría evitar un cierre y las últimas declaraciones del presidente estadounidense, Trump, sobre la situación en Rusia y Ucrania impulsaron el mercado bursátil, estimulando así el apetito por el riesgo y las tendencias negativas del oro. La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto de EE. UU. la próxima semana y la señal del presidente de la Reserva Federal, Powell, determinarán si el oro al contado se mantendrá por encima o por debajo de los 3000 $.
Análisis técnico del oro: En cuanto al oro, nos preocupa si subirá o bajará la próxima semana. Actualmente, el oro tendrá un respiro a corto plazo. Sin embargo, dado que la crisis del oro aún mantiene una tendencia alcista, esto también conduce a una corrección a corto plazo y una consolidación del oro. Tras la fuerte subida, entró en una consolidación repentina, una tendencia común en esta ronda de tendencia alcista. Si bien la caída del viernes no fue muy fuerte, la tendencia alcista no se puede revertir fácilmente con una sola caída, y requiere mayor fuerza y tiempo.
En el mercado actual, el oro se disparó esta semana y rompió directamente la marca de los 3000. Cerró por encima del máximo histórico anterior de 2956 el viernes. El precio del oro se situó por encima del tramo superior de la banda diaria de Bollinger semanal, necesaria para impulsar el oro al alza. El oro atraerá ciertas compras técnicas en la marca de los 3000. La gran línea de cierre positiva semanal muestra que la reciente caída se ha recuperado y la estructura general es absolutamente sólida; la estructura general de la línea diaria, por supuesto, indica que el patrón alcista es sólido. En el gráfico de 4 horas, tras la tendencia alcista y bajista del viernes, el precio actual se sitúa nuevamente por debajo de la media móvil de 5 días, lo que impulsa la media móvil de 5 días de 2990 a la baja. El indicador MACD muestra nuevamente señales de un cruce muerto. Si bien esto beneficia a los vendedores, otros indicadores periódicos se mantienen en posición larga. La banda de Bollinger se mueve al alza en general. Por lo tanto, el gráfico de 4 horas no descarta una ligera caída, pero el rebote general mantiene su impulso.
Con base en lo anterior, se recomienda centrarse en posiciones largas en niveles bajos y en posiciones cortas complementarias en niveles altos la próxima semana. A principios de la próxima semana, preste atención primero al nivel de presión de 3000 e intente vender en corto a corto plazo. Si el precio sube con fuerza y rompe el máximo histórico de 3004, cambie de opinión y vuelva a bajar de 3000 para continuar con las órdenes largas y participar en la continuación alcista. En cuanto al soporte inferior, primero debemos prestar atención a 2972. Si continúa subiendo, deberíamos seguir buscando la zona de 2990-3000 o superior. En segundo lugar, deberíamos centrarnos en el soporte cerca de 2960 y mantener posiciones largas. En resumen, en cuanto a las ideas para operar con oro a corto plazo la próxima semana, nuestro equipo de analistas profesionales y senior recomienda principalmente comprar en las reversiones de compra, complementado con posiciones cortas en los rebotes. El enfoque a corto plazo en la zona superior es la resistencia de 3005-3010, y el enfoque a corto plazo en la zona inferior es el soporte de 2970-2965.
EUR/USD Continuación alcista o retroceso ?
EUR/USD en Punto Crítico: ¿Cambio de Tendencia o Resistencia Infranqueable?
El par EUR/USD se encuentra en una zona clave donde los compradores han logrado recuperar niveles de relevancia técnica. Sin embargo, ahora enfrenta una resistencia estructural que determinará si la tendencia alcista puede continuar o si estamos ante un posible rechazo que llevaría a un nuevo retroceso.
Análisis Técnico Detallado
1️⃣ Estructura del Mercado y Contexto General
Tendencia Previa: El EUR/USD venía de una fase bajista con mínimos marcados en 1.01860, donde se consolidó un fuerte soporte institucional.
Recuperación Alcista: Desde este nivel, se ha generado una subida sólida con fuerza compradora, logrando superar resistencias intermedias y situarse en la zona de 1.0940, una referencia técnica relevante.
Cambio de Sentimiento: La ruptura de la media móvil de 200 períodos ha sido un catalizador importante, pero el precio aún necesita validación en la zona actual.
2️⃣ Niveles Claves de Soporte y Resistencia
🔹 Resistencias:
1.0940: Nivel técnico de oferta fuerte donde el precio ha mostrado rechazos anteriores. Será clave observar si logra consolidarse por encima de este nivel.
1.1000: Resistencia psicológica y punto de referencia en estructuras previas.
1.1100: Nivel superior donde podrían activarse tomas de ganancias si el impulso continúa.
🟢 Soportes:
1.0750: Primer nivel de soporte relevante, correspondiente a una posible fase de reacumulación.
1.0533: Soporte estructural que sirvió de validación en fases previas de demanda.
1.01860: Base del último gran impulso alcista.
3️⃣ Flujo de Órdenes y Análisis de Volumen
Perfil de volumen: El mayor volumen negociado recientemente se encuentra en la zona de 1.0750 - 1.0900, lo que confirma que esta es una zona de decisión clave.
Indicadores de Volumen:
MACD: Sigue mostrando momentum alcista, pero con signos de desaceleración en su histograma.
Volumen Operativo: Se mantiene alto en la última fase de la subida, lo que indica que hay interés en estos niveles, aunque aún no hay confirmación de continuación.
4️⃣ Posibles Escenarios en el Mercado
Escenario 1: Ruptura Alcista
Si el EUR/USD logra consolidarse por encima de 1.0940 con volumen creciente, el siguiente objetivo natural sería 1.1000, con posible extensión a 1.1100 en el mediano plazo.
Escenario 2: Rechazo y Retroceso
Si el precio no logra sostenerse en estos niveles, podríamos ver una fase correctiva con una primera parada en 1.0750, con extensión potencial hasta 1.0533 si el mercado entra en una fase de distribución.
El EUR/USD se encuentra en un momento decisivo. La zona de 1.0940 será el nivel clave a vigilar en las próximas sesiones. Un cierre diario por encima de este nivel podría dar señales de continuidad alcista, mientras que un rechazo abriría la puerta a una corrección técnica.
Atención a la acción del precio en esta zona para evaluar el próximo movimiento del mercado.
💬 ¿Qué opinas? ¿Veremos una ruptura o un nuevo rechazo en esta resistencia clave? Déjalo en los comentarios y sígueme para más análisis en profundidad. 🚀
#Forex #EURUSD #TradingView #AnálisisTécnico #MercadosFinancieros | Forex Trading, EUR/USD
CAPITALCOM:EURUSD
XAUUSD | Estrategia de trading para el próximo lunes📊El oro superó la barrera de los 3000 enteros esta semana, estableciendo un nuevo máximo histórico, pero no logró una ruptura de volumen efectiva. El precio subió brevemente y luego bajó, lo que indica que el impulso alcista se ha ralentizado gradualmente.
📊Nivel semanal: La línea K semanal cerró con una larga línea superior positiva, lo que sugiere una alta presión de venta, pero el sistema de medias móviles mantuvo una disposición alcista (pendiente de la media móvil de 5/10 semanas >45°) y no se observó una estructura de techo. La próxima semana, preste atención a si se mantiene firme en el centro de los 3000 puntos.
📊Nivel diario: El máximo y la caída del viernes registraron un patrón de estrella fugaz, y se observó inicialmente la señal de pico a corto plazo. El soporte clave a continuación se refiere a la media móvil de 5 días (2972) y la posición de conversión máxima anterior en el rango 2954-2956.
📊Nivel de 4 horas: La media móvil a corto plazo (MA5) cruza la línea MA10 para formar un cruce muerto en 2990. Se observa divergencia superior del MACD y un cruce muerto secundario. Se repara la zona de sobreventa del KDJ. Se observa una demanda a corto plazo para retroceder al área de 2950. Sin embargo, las Bandas de Bollinger abren al alza, y la trayectoria media (2935) constituye la línea divisoria entre posiciones largas y cortas a medio plazo.
✅Determinación de la posición clave
🔴Nivel de resistencia superior: 3000-3004, 3050
🟢Nivel de soporte inferior: 2954-2956, 2935
✅Estrategia de trading
🔰Estrategia principal: Organizar órdenes largas en lotes después de la devolución de llamada. Intervalo de 2950-2960: posición ligera para intentar una posición larga, romper el stop loss de 2935, objetivo 3000-3050. 🔰Estrategia auxiliar: Venta corta a corto plazo por encima de 3000-3004, stop loss en 3010, objetivo en 2970-2980
✅Ventana temporal y basada en eventos
🔸Ciclo de cambio de Fibonacci
Ciclo largo: A partir del mínimo de 2536 del 14 de noviembre de 2024, el 89.º día de negociación (número clave de Fibonacci) cae el próximo jueves, coincidiendo con la decisión de la Fed sobre los tipos de interés. Esté atento a las fluctuaciones resonantes.
Ciclo corto: El rebote desde el mínimo de 2832 del 28 de febrero durante 13 días de negociación (secuencia de Lucas) apunta simultáneamente a la segunda mitad de la próxima semana. Es necesario prevenir el ajuste gradual causado por una toma de beneficios prolongada.
🔹Influencia de la reunión de la Fed sobre los tipos de interés
La decisión sobre los tipos de interés y el diagrama de puntos se anunciarán el próximo miércoles. El mercado ha marcado la pauta de "mantener las tasas de interés + declaraciones moderadas". Si se publica una señal clara de un recorte de tasas en junio, podría estimular un avance del oro; si es inesperadamente agresivo, podría convertirse en la mecha para el cierre de posiciones largas y desencadenar un colapso técnico.
✅El mercado alcista del oro a mediano y largo plazo no ha cambiado, pero a corto plazo debemos estar atentos a los riesgos de corrección técnica y resonancia impulsada por eventos. Se recomienda mantener una mentalidad alcista basada en el área de soporte y responder con flexibilidad a fluctuaciones de alto nivel.
✅Las estrategias de trading son sensibles al tiempo. Proporcionaremos estrategias de trading precisas y en tiempo real basadas en los cambios del mercado. Manténgase al tanto.
NVDA1. Contexto dentro del rango por definir
El activo analizado se encuentra dentro de un rango aún no completamente definido, lo que sugiere que el mercado está en una fase de consolidación sin una clara direccionalidad predominante. La estructura de precios no ha confirmado aún una distribución o acumulación definitiva, lo que requiere un monitoreo continuo para identificar señales más concluyentes.
2. Falla estructural de UT
Se observa una falla estructural en la fase de Upthrust (UT), ya que el precio no logró alcanzar el punto de absorción clave dentro de la estructura,El Ace.
3. Formación de una estructura menor dentro de la principal
Dentro de la estructura principal, se ha desarrollado una subestructura más pequeña en la que se puede identificar un posible Spring. Sin embargo, este Spring no presenta la fortaleza suficiente para considerarse relevante, dado que su formación se encuentra por encima de los mínimos previos. Esto implica que, aunque hay una tentativa de absorción de oferta, aún no se han generado las condiciones necesarias para un impulso alcista significativo.
4. Zona de LVN y su impacto en la reversión del precio
El precio se encuentra actualmente en una zona de Low Volume Node (LVN), lo que proporciona una pista adicional sobre una posible reversión del movimiento. Las zonas de LVN suelen actuar como áreas de baja liquidez donde el precio tiende a moverse rápidamente, lo que podría favorecer un giro en la tendencia si no se presentan compradores suficientes.
5. Volumen descendente
El volumen se encuentra en una tendencia descendente, lo que refuerza la idea de debilidad en la estructura actual. La disminución del volumen en estas condiciones sugiere una falta de interés por parte de los compradores y aumenta la probabilidad de que el precio continúe su movimiento correctivo en el corto plazo.
6. Comportamiento del precio respecto al VAH
El precio ha cerrado por debajo del Value Area High (VAH), respetándolo como una zona de resistencia. Este comportamiento refuerza la importancia de esta área como un nivel clave a superar para validar cualquier continuación alcista. La resolución de este escollo es fundamental para que el precio pueda dirigirse hacia el Creek de la estructura principal, que representa el camino hacia una eventual recuperación alcista.
7. Estrategia y posibles escenarios
Dado el contexto actual, existen dos caminos principales:
• Camino alcista: La superación del VAH y su consolidación como soporte abriría la puerta para un movimiento hacia el Creek de la estructura principal, lo que podría dar lugar a una reactivación de la demanda.
• Camino bajista: La continuación del debilitamiento en la estructura actual favorecería escenarios de cortos, con el objetivo en el ACE de la estructura como nivel de destino.
Conclusión
El análisis sugiere que el activo se encuentra en una fase crítica dentro de la estructura, con señales de debilidad en la demanda y niveles clave actuando como resistencia. La confirmación de una dirección clara dependerá de la acción del precio en torno a estas zonas estratégicas, con especial atención en la capacidad del activo para superar el VAH o continuar su corrección hacia niveles inferiores.
Ni Trump escapa del pánico a la caída. Análisis (W)📈 Análisis de mercado semanal:
1 .- Análisis fundamental y noticias importantes
🔎 El mercado actual se presenta complejo. En este sentido, nuestra hipótesis central gira en torno al S&P 500, que podría estar próximo a un rebote.
⚠️ Caída del mercado y posible rebote:
La reciente caída del mercado ha sido inusualmente rápida, lo que históricamente suele anticipar un rebote técnico significativo.
Indicadores como el Oscilador de McClellan, el índice CBI y los patrones históricos refuerzan la expectativa de un posible rebote en las próximas jornadas.
La última vez que vimos un movimiento similar fue en 2018, durante la guerra arancelaria, donde posteriormente se registró un rebote técnico importante.
🌐 Factores que impactan al mercado:
Inestabilidad política y incertidumbre económica a nivel global.
Temores de estanflación que afectan el sentimiento de los inversores.
El oro ha alcanzado zonas de resistencia psicológica, lo que indica cobertura ante riesgos sistémicos.
2.- Rendimiento semanal por sectores (S&P500):
🛢️ Energy +2.67%
⚡ Utilities +2.28%
🏗️ Basic Materials -0.20%
💰 Financial -1.04%
🏭 Industrials -2.10%
💻 Technology -2.20%
🏘️ Real Estate -2.56%
🏥 Healthcare -3.04%
🛍️ Consumer Cyclical -3.15%
📡 Communication Serv. -3.16%
Destaca la fuerza relativa del sector energético y utilities, mientras que los sectores más ligados al consumo y tecnología han sido los más penalizados.
3.- Rendimiento semanal de acciones clave del S&P500:
MSFT -1.21%
AAPL -10.70%
NVDA +7.97%
GOOG -4.63%
META -2.89%
AMZN -0.65%
TSLA -4.83%
WMT -6.95%
BRK-B +3.83%
JPM -4.06%
V -3.92%
LLY -6.45%
NVIDIA (NVDA) destaca positivamente con una subida del +7.97%, mientras que Apple (AAPL) lidera las caídas con un -10.70%.
4.- Análisis técnico del S&P500:
El índice S&P500 ha estado batallando con las ventas, especialmente en la base del canal alcista que tengo trazado. Aunque el canal ha sido perforado varias veces, considero que la línea es válida, pero la volatilidad actual impide un respeto técnico preciso.
He validado el ángulo alfa (EL ángulo que suelen hacer los índices y que suelen respetar en correcciones) , confirmando que la estructura sigue siendo lógica.
La velocidad de la caída ha sido inusual, sin apenas correcciones.
El escenario más probable es un rebote fuerte, aunque todavía es temprano para confirmar un cambio de tendencia mayor.
Se proyecta una posible recuperación hacia la zona de 5800 puntos.
Algunos analistas destacan que:
Se ha roto la media de 200 sesiones (marcada en morado en mis gráficos).
Podríamos estar formando un pullback hacia dicha media.
Una ruptura del mínimo anterior activaría la probabilidad de caídas adicionales.
🔧 Indicadores clave:
El Oscilador McClellan ya señala una zona de posible rebote, lo que refuerza la idea de una entrada técnica a corto plazo.
Muchas gracias a todos y Feliz Fin de Semana. ¡¡¡Suerte en los mercados!!!.
Análisis Técnico de WLD/USDT - Mapeo Institucional y Patrón M2📊 Análisis Técnico de WLD/USDT - Mapeo Institucional y Patrón M2
📅 Marzo 14, 2025 - 4:00 PM
En el gráfico diario de WLD/USDT, hemos identificado niveles clave utilizando el mapeo institucional y el Patrón M2, creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
🔹 Zona de soporte: $0.705 (nivel diario).
📈 Resistencias clave:
🔹 Resistencia diaria: $0.878.
🔹 Resistencia semanal: $0.992.
📊 Tendencia actual:
🔹 El precio está testeando la resistencia diaria de $0.878 después de ejecutar un Patrón M2 de Giro Comprador.
🔹 En menos de 4 horas podría completarse un Patrón M2 de Continuación, lo que determinará si la estructura alcista se mantiene.
💡 Ideas a considerar:
✔️ Si el precio rechaza la resistencia actual, podría buscar soporte antes de un nuevo impulso.
✔️ Una ruptura y consolidación por encima de $0.878 podría abrir el camino hacia la resistencia semanal en $0.992 .
✔️ Si WLD rompe los $0.992 con confirmación de Patrón M2 de Continuación , podríamos estar ante un cambio de tendencia con niveles aún mayores en el radar.
📢 Recuerden que este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
TESLA : ¿ Hay luz al final del túnel ? Atentos!!Como todos hemos podido ver en las últimas semanas , los mercados han sufrido un enorme golpe debido a la política arancelaria del señor Trump, pero si hay que resaltar a alguna compañía en concreto , esa es TESLA sin lugar a dudas. TESLA ha sufrido un BOICOT claro como castigo por los aranceles. Es tanto el castigo , que ya ha salido a la luz que ELON MUSK HA PRESIONADO A TRUMP con el tema arancelario porque están afectando seriamente a sus compañías TESLA y SPACEX.
--> ¿ Podrá ELON MUSK convencer a Trump de que no va por el buen camino ?
Yo creo que sí porque al propio Trump no le interesa ver como el mercado americano cae sin parar , mientras Europa sigue subiendo como un cohete. Por lo tanto, es MUY PROBABLE que empecemos a ver mensajes buenos para el mercado americano llegados directamente de La Casa Blanca.
--> ¿ Y TESLA ? ¿ Cómo es el aspecto técnico de la compañia ?
Para analizar la compañía utilizaremos el gráfico H1 y la TABLA RESUMEN de arriba. Además he añadido el gráfico Diario para tener una foto global de su situación. Si analizamos la tabla vemos lo siguiente :
1) Weekly : BULLISH ( losing strength) , es decir, su tendencia sigue siendo ALCISTA pese a sus caídas, pero está perdiendo fuerza.
2) Daily : NEUTRAL. La tendencia NO ESTÁ DEFINIDA en gráfico diario y por tanto hay que ir a otra temporalidad para poder adelantarnos a si se pondrá alcista o bajista en algún momento.
3) H4 : BEARISH ( losing strength). Su tendencia es BAJISTA , pero está PERDIENDO FUERZA, es decir, está empezando a coger fuerza alcista.
4) H1 : BEARISH ( retracement ). La tendencia en H1 es BAJISTA , pero está en FASE DE RETROCESO, está SUBIENDO como se puede observar en el gráfico que ha marcado la señal BULL.
Por lo tanto , observando el gráfico H1, vamos a ver qué zonas clave tenemos que controlar para saber cuándo entrar largos o cortos en algún momento.
1) Por la parte de abajo 200 es un soporte muy importante que NO DEBERÍA PERDERLO, porque de perderlo , la caída podría ser mucho mayor.
2) Y por la parte de arriba tenemos la zona 262 y los 303. Si supera claramente esta última zona, sería el INICIO de un CAMBIO DE TENDENCIA en TEMPORALIDAD H1 y por tanto podría ser un buen punto de entrada pensando en que pueda alcanzar nuevamente los máximos del año.
En resumen , seguimos en una tendencia alcista en el largo plazo y bajista en el corto , PERO está empezando a coger FUERZA ALCISTA el gráfico H1. Estaremos atentos para una posible entrada en largos cuando el gráfico H1 tenga una tendencia alcista nuevamente. Y TODO con el permiso de TRUMP!!!
Un saludo y suerte con los mercados!!
CAT CATERÎLLAR COMO LO VEIS?🔍 Análisis Técnico y Fundamental de Caterpillar Inc. (NYSE: CAT) – Gráfico Diario
📉 Análisis Técnico
1️⃣ Estructura del Precio:
El precio viene en una tendencia bajista, marcando varios cambios de carácter (I-CHOCH), lo que indica que el mercado está intentando definir su dirección.
Se nota un barrido de liquidez (SWEEP) en la zona baja, lo que a veces es señal de que los grandes jugadores están recogiendo órdenes antes de un movimiento fuerte.
2️⃣ Niveles Clave y Fibonacci:
Resistencias:
⚡ Zona de 350 USD (0.618 de Fibonacci) → Primera barrera si el precio rebota.
🚀 Máximos de 420 USD → Si rompe resistencias, este sería el gran objetivo alcista.
Soportes:
🛑 Entre 320 y 330 USD (0.786 - 0.85 de Fibonacci) → Podría ser una zona clave de rebote.
🔻 305 USD → Si sigue cayendo, este sería un punto interesante de compra.
🆘 Zona de 293 USD (Fibonacci 1.1) → Nivel extremo de caída antes de una posible reversión fuerte.
3️⃣ Posible Estrategia:
Si el precio aguanta sobre 330 USD, podríamos ver un rebote hacia 350 USD y, si hay fuerza, hasta 370 USD.
Si pierde 330 USD, hay alta probabilidad de caída a 305 USD o incluso 293 USD, donde podríamos ver compras fuertes.
💰 Análisis Fundamental
1️⃣ Factores Macroeconómicos:
📊 FED y tasas de interés: Caterpillar depende mucho de la inversión en construcción e infraestructura. Si las tasas siguen altas, la demanda podría bajar.
⛏️ Materias primas: La minería y construcción son clave para CAT, así que si los metales y el petróleo siguen estables, podría ser bueno para la empresa.
2️⃣ Situación de la empresa:
📉 Resultados financieros: La empresa ha mantenido ingresos sólidos, pero si la demanda de maquinaria cae, eso se reflejará en los próximos earnings.
🔋 Innovación y sostenibilidad: Caterpillar está invirtiendo en equipos más eficientes y sostenibles, lo que puede atraer más clientes a largo plazo.
3️⃣ Sentimiento del mercado:
📅 Próximos earnings: Serán clave para ver si la empresa sigue fuerte o si hay señales de desaceleración.
💼 Flujo institucional: Si los grandes inversionistas empiezan a acumular, podríamos ver un rebote sólido.
✅ Conclusión
🎯 Corto plazo: Si mantiene los 330 USD, podríamos ver un rebote hasta 350-370 USD.
🔻 Si cae de 330 USD, hay probabilidad de caída a 305-293 USD antes de encontrar suelo.
🔥 Largo plazo: Sigue siendo una empresa fuerte, pero el mercado macro puede afectar su desempeño.
👀 Niveles a vigilar:
Al alza: 350-370 USD si rompe resistencias.
A la baja: 320-305 USD si no aguanta el soporte.
Inflación en EE.UU. se Modera en FebreroLa más reciente publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de Estados Unidos para febrero de 2025 ha tenido reacciones inmediatas en los mercados financieros, principalmente impulsadas por la moderación de la inflación y sus posibles implicaciones en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El dólar estadounidense (DXY) experimentó volatilidad tras el anuncio, y de momento se logra mantener positivo en la jornada con un avance de 0.2%, rompiendo una racha de seis jornadas consecutivas a la baja.
Por su parte, la renta variable estadounidense también encontró cierto alivio. El S&P 500 registró un repunte moderado de 0.2%, en parte porque los datos inflacionarios resultaron por debajo de las expectativas del consenso (0.2% mensual frente al 0.3% esperado, y un 2.8% anual frente al 2.9% proyectado). Dichos indicadores han contribuido a apaciguar ligeramente las incertidumbres inflacionarias, al menos en el corto plazo, y han brindado un respiro a los inversores que ven con optimismo esta reactivación de la desaceleración de precios.
Este dato refuerza la expectativa de que la Reserva Federal podría moderar ligeramente su retórica de política monetaria, pero no debemos olvidar que un solo informe no cambia por completo el panorama económico.
En la medición anual, la inflación pasó de 3% en enero a 2.8% en febrero, situándose por debajo del 2.9% que anticipaba el mercado. La inflación subyacente se moderó a 3.1% anual (la cifra más baja desde abril de 2021), un descenso relevante respecto del 3.3% previo.
Aun así, la Reserva Federal, si bien recibirá de manera positiva la reactivación de la temática desinflacionaria, muy probablemente mantendrá cierta prudencia antes de inclinarse abiertamente hacia un tono más dovish. Los responsables de la política monetaria seguirán evaluando la fortaleza del mercado laboral y la evolución de los precios de bienes esenciales antes de realizar compromisos definitivos y significativos, resaltando que los riesgos inflacionarios persisten debido al encarecimiento de alimentos y a las presiones energéticas en algunas regiones.
Entre los factores que han contenido la inflación se cuentan la caída de 4% en las tarifas aéreas y el retroceso de 1% en los precios de la gasolina. Sin embargo, la persistencia de precios altos en energía y alimentos podría limitar la confianza de quienes esperan una tendencia claramente bajista en el costo de vida.
A esto se suma un crecimiento salarial todavía moderado (0.1% mensual y 1.2% anual en términos reales) que, si bien no genera una presión desmedida sobre los precios, tampoco disipa completamente el riesgo de que la Fed deba mantenerse vigilante.
El contexto geopolítico añade un matiz de complejidad de momento a los mercados globales: las noticias sobre un posible alto el fuego entre Ucrania y Rusia podrían mejorar el apetito por activos de riesgo, pero cualquier revés reanimaría la búsqueda de valores refugio.
En este entorno, las monedas de mercados emergentes permanecen expuestas a un escenario volátil. La estabilidad económica de Estados Unidos y la evolución de las tensiones geopolíticas y comerciales globales marcarán el rumbo del mercado durante los próximos meses, particularmente para el dólar y la renta variable estadounidense.
EURUSD, Proyección y Zona marcada para el próximo impulsoHola gente como están espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva proyección en este caso para el EURUSD, seria una continuación de la ultima idea/proyección a largo plazo que les había compartido.
De momento estamos ubicados en la parte alta de el grafico esperando que se de el inicio de el retroceso de el par para posteriormente esperar confirmaciones en el punto de interés.
El punto de interés para esta proyección especifica seria el Imbalance y el Orderblock, los cuales ambos se encuentran marcados con el recuadro transparente.
No obstante además de esto este punto de interés estaría en una zona de descuento, el cual pudimos identificar con la herramienta de retrocesos de fibonacci, lo ideal para una compra por lógica seria comprar lo mas barato posible, por ende considero que comprar por debajo de el 50% de fibonacci seria perfecto.
De momento no hay liquidez previa, algo así como un inducement pero seria cuestión de ver si el precio la crea antes de llegar a la zona indicada.
Hay varias noticias para esta semana, las que pueden traer mas volatilidad para el mercado esta semana serian las siguientes:
12 de marzo:
Core CPI m/m
CPI m/m
CPI y/y
13 de marzo:
Core PPI m/m
PPI m/m
Unemployment Claims
14 de marzo:
Prelim UoM Consumer Sentiment
Prelim UoM Inflation Expectations
Fuente: ForexFactory
Espero que les haya sido útil esta idea, en caso de ser así pueden dejar su like, en caso de tener alguna duda pueden hacérmela saber en los comentarios.