FED, ¿una posible bajada de tipos el 30 de julio? En vísperas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) del 30 de julio, los mercados están atentos a las más mínimas señales que puedan indicar un cambio en la política monetaria. Aunque una bajada de tipos parece poco probable a corto plazo, no puede descartarse por completo. A pesar de la firme postura del presidente Jerome Powell, algunos miembros influyentes del Comité de Política Monetaria (FOMC) están presionando activamente a favor de una relajación monetaria este verano.
1) Jerome Powell no es el único responsable de la toma de decisiones en el FOMC y hay presiones para una bajada de tipos en julio
Jerome Powell está adoptando una postura muy cauta, condicionando cualquier relajación monetaria a una clara convergencia hacia el objetivo de inflación del 2%. Su principal preocupación es el impacto potencialmente inflacionista de los aranceles que se están negociando. Sin embargo, Powell no tiene poder absoluto. El FOMC tiene 12 votantes, incluidos 7 gobernadores permanentes, el presidente de la Fed de Nueva York y 4 presidentes rotatorios de bancos regionales. Aunque cada voto vale lo mismo, el Presidente determina en gran medida la agenda y guía los debates.
Algunos miembros, como Michelle Bowman y Christopher Waller, nombrados bajo la presidencia de Trump, están presionando para que se produzca un recorte ya en julio. El apoyo implícito de Donald Trump a esta opción añade presión política, aunque su influencia directa sea limitada.
A continuación se muestra una tabla con el actual equilibrio de poder entre los miembros con derecho a voto del FOMC.
2) Habrá una bajada de tipos el 30 de julio si y solo si la tasa de paro se vuelve preocupante
En cuanto a los fundamentales, la inflación medida por el índice PCE, la referencia de la Fed, sigue ligeramente por encima del objetivo, pero varios componentes clave muestran signos de normalización. El petróleo, que representa alrededor del 11% de la cesta, no muestra señales técnicas alarmantes a medida que se calma la situación geopolítica en Oriente Medio. El sector inmobiliario y el gasto sanitario, que también tienen un peso importante, muestran signos positivos de desinflación continuada.
Además, los aranceles sólo afectan marginalmente a los servicios, que representan el 67% del PCE. A pesar de ello, Powell sigue preocupado por el riesgo de un rebrote de la inflación exógena, especialmente si el arancel universal del 10% se aplicara a todos los socios comerciales de EE.UU., con un impacto previsto sobre el PCE básico de entre el +0,2% y el +0,3%.
Los mercados prevén una primera caída en septiembre, pero no puede descartarse un cambio en julio si los datos de empleo, en particular el informe NFP del 3 de julio, muestran un debilitamiento marcado del mercado laboral.
3) El índice S&P 500 necesitará el pivote de la FED para subir, ya que ha retrocedido hasta su máximo histórico
En los mercados financieros, un pivote de la FED sería un catalizador alcista decisivo, en particular para la renta variable estadounidense, el Bitcoin y otros activos de beta alta. El análisis técnico del S&P 500 muestra una configuración técnica favorable desde principios de abril, con una recuperación en forma de «V». Pero el mercado está ahora en contacto con su máximo histórico, y se necesitarán fundamentos muy positivos para considerar la posibilidad de subir más.
En resumen, la decisión del 30 de julio dependerá de un sutil equilibrio entre las presiones políticas, la dinámica de la inflación y la salud del mercado laboral. El statu quo sigue siendo el escenario central, pero es concebible una reversión en caso de fuerte deterioro de los datos macroeconómicos, buenas cifras de inflación o sorpresas positivas en la diplomacia comercial.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Ideas de la comunidad
¡El oro sigue cayendo en general!
El precio del oro subió moderadamente el miércoles, beneficiándose principalmente del índice del dólar estadounidense, que se mantuvo en mínimos de una semana, y de los bajos rendimientos de los bonos estadounidenses, lo que aumentó el poder adquisitivo de los inversores no estadounidenses. El mercado sigue de cerca la situación en Oriente Medio, y el frágil alto el fuego entre Israel e Irán sigue siendo incierto. Sin embargo, a medida que el conflicto entre ambas partes se ha aliviado temporalmente, la prima de riesgo geopolítico que anteriormente impulsaba el alza del oro se ha disipado gradualmente, y los fondos refugio han seguido saliendo del mercado del oro, limitando el margen de recuperación de los precios del oro.
Los indicadores técnicos muestran que el oro cerró con una amplia línea negativa en la línea diaria, registrando su séptima semana consecutiva de caídas, lo que debilitó significativamente el reciente patrón alcista. El sentimiento actual del mercado es claramente bajista. Tras la fuerte caída de anoche, podría haber un ajuste técnico hoy, pero el máximo de 3347 se ha convertido en una resistencia clave. Si no se puede superar, la situación de presión a corto plazo se mantendrá sin cambios. El soporte bajista se centra en el nivel 3300. De perderse, podría volver a probar el mínimo anterior de 3290, o incluso caer al importante punto de inflexión de 3274. En general, la caída del dólar estadounidense supuso un respiro a corto plazo, pero la presión técnica de venta y la disminución de la aversión al riesgo continuaron frenando el impulso de recuperación del oro, y se espera que mantenga una tendencia débil y volátil a corto plazo.
Recomendación para el oro: Venta en el rango 3335-3340, objetivo 3308-3300.
VALOAnálisis técnico – Contexto bajista con testeo de zona crítica
Metodología Wyckoff y Perfil de Volumen
1. Contexto general:
El activo se encuentra actualmente en un claro contexto bajista, donde la estructura del precio refleja predominio de la oferta y sucesión de máximos y mínimos descendentes.
2. Corrección de debilidad y continuidad de tendencia:
Luego de una corrección técnica débil, sin mostrar signos relevantes de absorción ni intención de demanda sostenida, el precio retomó la tendencia bajista, validando la presión vendedora como dominante.
3. Zona clave de decisión – VPOC:
En este momento, el precio se encuentra testeando una zona de alta liquidez definida por el VPOC (Volume Point of Control). Este punto representa el nivel de mayor volumen operado dentro del rango previo, actuando como una zona de fuerte interés institucional y de equilibrio temporal.
4. Escenario dual y definición pendiente:
Desde la perspectiva de Wyckoff, nos encontramos ante un punto de inflexión estructural:
o Si la demanda se impone y se observa absorción de la oferta en esta zona, podríamos estar ante un potencial cambio de tendencia o al menos un rebote técnico significativo.
o Por el contrario, si la oferta logra romper el VPOC con decisión, se validaría la continuidad de la fase bajista, habilitando nuevos recorridos a la baja hacia zonas de soporte inferiores o mínimos anteriores.
________________________________________
Conclusión:
El precio se encuentra en una zona crítica de definición. El comportamiento del volumen, la reacción ante el VPOC y las posibles señales de absorción o ruptura serán fundamentales para anticipar el próximo movimiento.
Se recomienda esperar confirmación de la intención dominante en esta área antes de tomar una decisión operativa, dado que puede actuar como pivote estructural para una reversión o para la continuación del ciclo bajista.
IMVAnálisis técnico de IMV
Metodología Wyckoff – Timeframe principal: diario
1. Corrección técnica y contexto macroestructural
El activo IMV se encuentra actualmente en una zona de corrección, específicamente entre los niveles de 0,50 y 0,618 de retroceso de Fibonacci, correspondientes al último impulso alcista generado tras el giro en zona operativa, ocurrido en el mes de agosto de 2024, donde el precio definió un cambio de carácter con intención de demanda institucional.
2. Máximos históricos y etapa de indecisión
Tras alcanzar máximos históricos, el precio ingresó en una fase de lateralización, consolidando dentro de un rango amplio entre los 2500 y 1900. Esta etapa puede interpretarse como una posible fase B en términos de Wyckoff, donde aún no se define si el mercado continuará con la tendencia o preparará un movimiento correctivo mayor.
3. Ingreso a zona operativa y testeo de soporte clave
Actualmente, el precio se encuentra reingresando a la zona operativa, y se aproxima al nivel de 0,618 de Fibonacci, nivel técnico clave. Una ruptura sostenida por debajo de ese nivel podría abrir la puerta a un mayor recorrido bajista dentro del rango, poniendo a prueba zonas de soporte previas y validando una potencial fase C en desarrollo (Spring o Shakeout, si hay absorción).
4. Escenario alternativo: pullback y recuperación parcial
En caso de continuación de la lateralización, y siempre que la zona actual actúe como soporte, podríamos ver un pullback técnico hacia la parte alta del rango. Este movimiento implicaría una recuperación potencial del orden del 28%, lo cual resulta muy interesante desde el punto de vista operativo si se confirma la intención de demanda dentro del rango.
________________________________________
Conclusión:
IMV se encuentra en un momento clave, operando dentro de una estructura lateral amplia tras alcanzar máximos históricos. La actual zona de corrección y su interacción con niveles clave de Fibonacci será determinante para definir si el activo consolida para continuar con la tendencia, o si se debilita en busca de nuevos niveles de soporte. La participación institucional, el comportamiento del volumen y la reacción del precio en el entorno actual serán claves para anticipar el próximo movimiento estructural.
25/06/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H Tengo brecha alcista sin cierre de rango, el precio va con mucha fuerza alcista y Acción de precio actual igual
- 15 Min Lo mas actual un FC externo alcista dando modelo de entrada en asia en compras lo mas actual es un FC alcista interno con iris, puedo comprar si confirma en 1 min con brecha.
- 1 Min Esperar nuevas zonas de valor
USDCHF 4H - El Franco Suizo Gana Terreno (Análisis Completo)📈PERSPECTIVA GENERAL SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDCHF
El par USDCHF continúa desplazándose en un canal bajista que se ha sostenido durante varias semanas, reflejando la firme presión vendedora que golpea al dólar. La tensión geopolítica en Oriente Medio ha sido un catalizador clave: primero se filtró la posibilidad de un ataque de EE. UU. a instalaciones iraníes, después Donald Trump proclamó públicamente que “habrá paz” entre Irán e Israel y, acto seguido, el gobierno iraní desmintió cualquier acuerdo. Esta cadena de declaraciones opuestas alimentó la volatilidad e impulsó la búsqueda de refugio en el franco suizo.
📕SENTIMIENTO GENERAL DEL MERCADO EASYMARKETS:USDCHF
El mercado Forex opera con marcada aversión al riesgo. En el índice dólar, catorce indicadores técnicos se sitúan en venta, nueve permanecen neutrales y solo dos sugieren compra, todo ello en el marco temporal diario. El comportamiento del USDCHF es aún más claro: quince métricas —entre medias móviles, RSI, CCI y estocásticos— confirman un momentum bajista dominante. Para los operadores que se posicionan contra el billete verde, este entorno ofrece un sesgo estadísticamente favorable.
🔎ANÁLISIS DE ZONAS RELEVANTES
A nivel técnico, el precio ha perfilado una zona objetivo bajista comprendida entre 0.79959 y 0.79538. Alcanzar dicha franja es plausible si los datos macroeconómicos de EE. UU. superan las expectativas a la baja o si persiste la incertidumbre geopolítica.
💻NIVELES CLAVE A CONSIDERAR
• Soporte de impulso: 0.80696
• Línea de doble testeo: zona comprendida entre 0.81200 y 0.81400 (referencia para validar un pull-back)
• Zona objetivo bajista: 0.79959 – 0.79538
Una perforación sostenida de 0.80696 habilitaría un movimiento hacia la zona objetivo. Un rebote que no logre superar 0.81400 se considerará un pull-back “saludable” dentro de la tendencia descendente.
📊INDICADORES TÉCNICOS Y CONTEXTO FUNDAMENTAL
En el gráfico de cuatro horas, el MACD empieza a girar al alza insinuando un posible retroceso; sin embargo, el precio sigue anclado por debajo de su EMA 50, lo que refuerza el sesgo bajista general. A nivel fundamental, el franco se ha fortalecido no solo por su estatus de refugio; también influye la inflación negativa de Suiza (-0.1 % interanual en mayo) y la decisión del Banco Nacional Suizo de reducir su tipo de referencia a 0 %, medidas orientadas a frenar una apreciación excesiva pero que, paradójicamente, han subrayado la solidez del CHF frente a divisas con mayores desequilibrios inflacionarios.
🗓️CALENDARIO ECONÓMICO EASYMARKETS (HORARIO GMT)
Jueves 26 de junio 00:30 — PIB anualizado de EE. UU.
Viernes 27 de junio 00:30 — Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE)
Cifras inferiores a lo previsto en cualquiera de estos reportes podrían intensificar la presión sobre el dólar y acelerar la caída hacia la zona objetivo; sorpresas alcistas ofrecerían un respiro temporal, pero necesitarían confirmarse con cierres diarios sobre 0.81400 para invalidar el escenario bajista.
🗨️CONSIDERACIONES OPERATIVAS SOBRE EL EASYMARKETS:USDCHF
Opere con disciplina y ajuste sus niveles de protección. Un cierre diario por debajo de 0.80696 refuerza la proyección bajista; un cierre sostenido sobre 0.81400 anularía dicha proyección y abriría la puerta a un cambio de sesgo. Mantenga especial vigilancia sobre cualquier intervención verbal o directa del SNB y sobre nuevas escaladas en Oriente Medio, ya que ambos factores podrían alterar drásticamente la dinámica del par.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - FINAL DE LA GUERRA EN IRANHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
¿Puede Netflix alcanzar el billón de dólares?¿Puede Netflix alcanzar el billón de dólares? El mercado ya apuesta por ello
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Netflix, el gigante del entretenimiento digital, continúa consolidándose como el referente global del streaming. Con una capitalización bursátil que supera los 515.000 millones de dólares, la plataforma aún está a medio camino del billón, pero cada vez son más los analistas y gestores que consideran este objetivo alcanzable en el mediano plazo.
Estrategias que marcan la diferencia
Después del auge durante la pandemia, Netflix se enfrentó a una feroz competencia por ganar y retener suscriptores. La compañía respondió con medidas clave: el control sobre las contraseñas compartidas, el aumento de precios en sus planes, y la introducción de una suscripción con publicidad, una iniciativa que ha tenido un gran impacto en sus cifras. Gracias a esta estrategia híbrida, la firma cuenta ya con más de 94 millones de usuarios activos mensuales, muchos de ellos pertenecientes al segmento demográfico de 18 a 34 años, un público muy atractivo para anunciantes y con alto potencial de permanencia a largo plazo. La plataforma ha mejorado además sus herramientas de segmentación publicitaria, permitiendo a las marcas llegar con mayor precisión a sus públicos objetivos. Esto, sumado a su capacidad de producción de contenido basada en datos, la coloca en una posición competitiva frente a otros actores del sector.
Análisis fundamental: crecimiento sostenible y ventaja competitiva
Desde una perspectiva fundamental, Netflix se encuentra en una posición sólida y con claros vectores de crecimiento:
• Ingresos y beneficios en expansión: En el primer semestre de 2025, la compañía reportó un crecimiento superior al 15 % en ingresos y cerca del 27 % en beneficios netos interanuales.
• Flujo de caja libre al alza: Las proyecciones internas y externas apuntan a que el FCF podría duplicarse en cinco años, brindando margen para nuevas inversiones en contenido sin elevar el nivel de endeudamiento.
• Ventaja competitiva basada en datos: El uso avanzado de analítica permite a Netflix optimizar la producción de contenido original según los patrones de visualización, generando series y películas con mayor potencial de éxito.
• Modelo escalable con márgenes crecientes: El incremento del ARPU en el plan con publicidad sugiere que Netflix podría mejorar sus márgenes sin necesidad de aumentar significativamente sus costes operativos.
• Bajo nivel de deuda: Con una deuda neta controlada y ratios de apalancamiento saludables, la empresa mantiene flexibilidad financiera para seguir creciendo de forma orgánica o mediante recompras de acciones.
Valoraciones de analistas
Según datos de TipRanks, 38 analistas siguen actualmente la acción de Netflix. De ellos, 29 recomiendan comprar y 9 mantener, con un precio objetivo promedio de 1.255,76 dólares.
• Precio más alto proyectado: 1.600 USD – Jeffrey Wlodarczak (Pivotal Research)
• Precio más bajo proyectado: 950 USD
• Recomendación de JPMorgan: Mantener con objetivo de 1.220 USD – Doug Anmuth
Estas cifras reflejan una confianza sólida del mercado en la trayectoria alcista de la compañía, aunque también sugieren que parte del optimismo ya está parcialmente descontado en el precio actual.
Análisis técnico: señales de fortaleza
Netflix cerró la jornada del martes en 1.278,59 dólares, manteniéndose por encima de resistencias de medio y largo plazo. La media móvil de 50 periodos permanece por debajo del precio desde mediados de abril, reforzando la tendencia alcista. El RSI avanza en zona de sobrecompra (71,62%) y el MACD ya no se mantiene positivo, lo que apunta a una fuerte inercia en el corto plazo, esta idea además se refuerza con un punto de control (POC) en la zona de los $985, la zona de soporte del impulso anterior. Esto señala unas señales mixtas, lo que sugiere que podrían darse fases de consolidación antes de retomar un impulso más fuerte. Si observamos el gráfico podemos ver que el canal alcista se ha mantenido de forma sostenida acercando su cotización de máximos () a la parte alta del canal donde es posible que se testeen los límites y se genere como decimos una nueva fase de consolidación entre este precio y los 1.282,57y los 1.400 dólares.
Conclusión
Netflix ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse y capitalizar los cambios en el comportamiento del consumidor digital. Con una sólida posición financiera, crecimiento sostenido y ventajas competitivas únicas en datos y contenido, la firma tiene potencial real para alcanzar una valoración de un billón de dólares. El tiempo y la ejecución determinarán si este objetivo se convierte en realidad, pero los cimientos ya están puestos.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Resistiré... y no bajaré los tipos. 1. Análisis Fundamental y Noticias
Divisas (EUR/USD): El euro ha experimentado una ligera depreciación frente al dólar y se encuentra en una zona de resistencia clave. Esto sugiere que podría haber dificultades para superar este nivel, lo que podría indicar una posible reversión o consolidación.
Criptomonedas (Bitcoin) : Bitcoin se mantiene estable, lo que sugiere una falta de grandes movimientos o eventos que lo impulsen en una dirección u otra.
Bonos: Los precios de los bonos han disminuido. Esto se atribuye a los comentarios del Banco de Japón, que han insinuado una posible subida de tipos de interés más rápida de lo inicialmente anticipado. Un aumento de tipos de interés suele hacer que los bonos existentes, con rendimientos más bajos, sean menos atractivos.
Petróleo : Los precios del petróleo han subido a pesar de los informes de un alto el fuego. La incertidumbre sobre el alcance real de los daños en las instalaciones nucleares iraníes, que contradice las declaraciones iniciales, está generando preocupación y, por ende, impulsando los precios.
Política Monetaria (EE.UU.): Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) insisten en que los efectos de la inflación se harán visibles en los próximos datos. Han dejado claro que no tienen intención de bajar los tipos de interés en el corto plazo, subrayando la necesidad de mayor claridad en la situación económica, especialmente debido a las complicaciones arancelarias.
Comercio (EE.UU.) : Existen informes de que Estados Unidos está preparando nuevos acuerdos comerciales, lo que podría tener implicaciones a medio y largo plazo en los mercados globales.
2. Calendario Económico
14:30 CEST: Permisos de construcción (Mayo)
16:00 CEST: Ventas de viviendas nuevas (Mensual) (Mayo)
16:30 CEST: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
18:00 CEST: Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Resistencia Call en 6200: Esto significa que hay una concentración de opciones de compra (calls) con un precio de ejercicio de 6200. Este nivel actúa como una resistencia porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 suba por encima de 6200, ya que tendrían que entregar acciones a un precio inferior al de mercado. Por lo tanto, es probable que haya presión vendedora en este nivel.
EOD (End Of Day - al cierre del día):
Soporte en 6150 Call: Similar a la resistencia, pero a la inversa. Una concentración de opciones de compra en 6150 podría indicar un nivel donde muchos inversores esperan que el precio se mantenga por encima, actuando como soporte.
Soporte Put en 6080: Esto indica una concentración de opciones de venta (puts) con un precio de ejercicio de 6080. Este nivel actúa como un soporte porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 baje por debajo de 6080, ya que tendrían que comprar acciones a un precio superior al de mercado. Esto crea una presión compradora en este nivel.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en un estado de confianza, lo que sugiere un sentimiento generalmente positivo entre los inversores.
El VIX (Índice de Volatilidad CBOE), conocido como el "índice del miedo", ha bajado hasta los 17 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el mercado es relativamente baja, lo que generalmente se asocia con un sentimiento alcista o de complacencia en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Tras el fuerte impulso alcista que comenzó el lunes 23 de junio, el S&P 500 ha estado experimentando una subida considerable. Actualmente, como es común en la acción del precio, el mercado ha comenzado a dibujar un canal alcista.
Mantenemos un sentimiento alcista para el S&P 500, lo que significa que la expectativa general es que el precio continúe subiendo dentro de este canal. Sin embargo, para la jornada de hoy, no se descarta una corrección que podría llevar el precio a un rango entre 6100 y 6080. Esto sería una pausa natural en la tendencia alcista antes de una posible continuación.
Alerta Bitcoin: puede caer si no supera este nivel
👉 Actualmente, Bitcoin cotiza en torno a los 105.000 USD, cerca de sus máximos históricos, impulsado por un contexto de mayor apetito por el riesgo, una tregua geopolítica en Medio Oriente y señales de una posible flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal.
👉 A día de hoy, Bitcoin cotiza alrededor de los 105.000 USD, muy cerca de sus máximos históricos. El impulso reciente se debe a una combinación de factores: desescalada geopolítica entre Israel e Irán, expectativa de una Fed más flexible con las tasas, y sobre todo, el anuncio del gobierno de EE.UU. sobre la creación de una “Reserva Estratégica de Bitcoin”, usando BTC incautado como parte de sus activos nacionales. Este movimiento institucional ha reforzado la narrativa de Bitcoin como “oro digital”.
👉 Sin embargo, es importante mantener cautela. Técnicamente, Bitcoin ha rebotado con fuerza en una estructura alcista, pero aún no ha logrado romperla con claridad. Si no consigue consolidarse por encima de ciertos niveles clave (como los 106.000–107.000 USD), existe el riesgo de una corrección hacia cotas inferiores, con soportes relevantes en torno a los 101.000 y 98.000 USD. La volatilidad sigue siendo elevada, y cualquier giro en el contexto macro o geopolítico puede acelerar los movimientos.
ORO (XAU/USD), ¿se ha alcanzado el máximo del ciclo?¿Ha alcanzado el precio del oro el punto máximo final de su ciclo alcista en un momento en el que la situación geopolítica en Oriente Medio parece suavizarse? La respuesta a esta pregunta no puede ser un simple sí, porque hay muchos factores fundamentales que influyen en la tendencia del oro en el mercado de materias primas.
Pero es cierto que, en términos de análisis técnico, las señales del final del ciclo alcista (el que comenzó a principios de 2024 cuando el precio hizo una ruptura técnica alcista de su antiguo máximo histórico en 2075 dólares la onza de oro) están apareciendo gradualmente, en particular divergencias bajistas.
1) ORO: aparecen gradualmente divergencias técnicas bajistas a medio/largo plazo
En primer lugar, comencemos nuestro análisis con el aspecto técnico para horizontes temporales a medio/largo plazo. Los dos gráficos siguientes muestran indicios de que la tendencia alcista subyacente se está agotando, con una divergencia precio/momento bajista en los datos semanales. En cuanto al gráfico mensual, muestra que se han alcanzado los objetivos teóricos de la onda alcista número 5 (el último impulso alcista del ciclo de ondas de Elliott). Esto no significa con un 100% de probabilidad que se haya alcanzado el punto máximo final, pero sí pone de relieve que el ciclo alcista está bien maduro y que unos fundamentales menos boyantes pueden desencadenar un soplo de aire fresco en los precios en la fase actual.
Gráfico de velas japonesas mensuales del precio del oro (XAU/USD)
Gráfico de velas japonesas semanales del precio del oro (XAU/USD)
2) Por otro lado, debemos mantener la cautela, ya que la situación geopolítica sigue siendo muy tensa y los factores fundamentales que influyen en el oro son muchos y variados
Los factores fundamentales que han sustentado la tendencia alcista fundamental del ORO son muchos y van mucho más allá del contexto geopolítico. Mientras que la situación en Oriente Medio se está calmando, en Ucrania sigue siendo muy complicada. Pero a pesar de todo, el alto el fuego entre Israel e Irán está proporcionando un apoyo alcista al ORO.
Pero hay que tener en cuenta que hay otros factores en juego, sobre todo la demanda física de oro en China y la demanda financiera de oro a través de ETFs en particular. Esta última está directamente vinculada a los tipos de interés, al dólar estadounidense y, por tanto, a las perspectivas de política monetaria de la FED.
En consecuencia, el simple apaciguamiento en Oriente Medio NO es argumento suficiente para el fin del ciclo alcista del ORO en términos de fundamentales.
3) La señal técnica alcista que destacamos para usted
En un análisis de los metales preciosos que ofrecimos el 10 de junio, destacamos una señal técnica alcista sobre el precio del platino (XPT/USD) con una señal de superación frente al oro. Este análisis puede consultarse de nuevo haciendo clic en el siguiente enlace/imagen.
Sobre la base del análisis técnico mensual, el precio del platino se acerca a la zona de sobrecompra, por lo que no dude en acompañar el movimiento con un trailing stop de protección, ya que tarde o temprano el mercado se tomará un respiro.
Gráfico de velas japonesas mensuales para el platino (XPT/USD)
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
El crudo disparado ante el riesgo geopolíticoEl crudo disparado ante el riesgo geopolítico: ¿corrección o rally estructural?
El precio del petróleo Brent ha reaccionado con fuerza al ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, disparándose hasta los 80 dólares por barril en los primeros compases del lunes. Aunque posteriormente corrigió hacia los 76,71 dólares, la amenaza de un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz —por donde transita un tercio del petróleo mundial— mantiene una presión alcista sobre los precios.
Desde los mínimos marcados en mayo cerca de los 58 dólares por barril, el Brent ha subido más de un 36% en apenas seis semanas. Técnicamente, este rally ha roto al alza la zona de resistencia clave ubicada en torno a los 82 dólares, un nivel que había actuado como techo en varias ocasiones durante los últimos doce meses y que coincide con la zona media del rango (68,34-94,93 USD) con el punto de control de la campana de precios de largo plazo.
Claves técnicas:
• Zona de soporte inmediato: 76,50 – 75,20 USD. Aquí podría consolidar si la tensión geopolítica se estabiliza temporalmente.
• Próxima resistencia: 81,82 (en el POC) – 83,50 USD, máximos de abril de 2023 y zona de congestión histórica y posteriormente los 85,50 zona de cotización más recurrente en 2024.
• Objetivo técnico en caso de ruptura alcista: Si el Brent supera los 83,50 USD con volumen, podría proyectar un movimiento hacia los 88-90 dólares, donde confluyen extensiones de Fibonacci y resistencias de largo plazo.
• Indicadores clave: El RSI (índice de fuerza relativa) en gráfico diario se encuentra en niveles de sobrecompra (>70), lo que podría generar consolidaciones o pullbacks técnicos, aunque en un contexto de fuerte momentum alcista.
Sentimiento de mercado:
El conflicto ha generado una fuerte revalorización del crudo como activo refugio energético. Se puede considerar podríamos estar ante un “punto de inflexión”, pero se debe tener en cuenta que una resolución rápida del conflicto podría devolver al crudo Brent a niveles de por debajo de 70 USD, aunque hay que admitir que cualquier interrupción seria del suministro, sea dañando las exportaciones por tierra a China o sea por bloqueos en el estrecho de Ormuz, podría catapultar los precios por encima del máximo de 92,55 USD.
Conclusión:
La tendencia del petróleo Brent es actualmente alcista tanto en el corto como en el medio plazo. Sin embargo, se mantiene sujeta a una alta volatilidad condicionada por factores exógenos, como la posible respuesta militar de Irán y la evolución diplomática del conflicto en Oriente Medio. Un cierre efectivo del Estrecho de Ormuz serviría como catalizador definitivo para un nuevo rally.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¡Mercados cautelosos ante Irán!1. Análisis Fundamental y Noticias
Los mercados han reaccionado con moderación a los ataques en Irán. Las bolsas europeas registraron ligeras bajadas, y el dólar se fortaleció frente al yen. El Bitcoin se mantuvo fuerte por encima de los 100.000 USD.
Bonos y Petróleo: Los bonos no actuaron como refugio, y la rentabilidad del bono americano a 10 años repuntó al 4,39%. El petróleo subió un +1,67% a 75,07 USD, lo que podría tener un impacto inflacionario a largo plazo.
Factores de Riesgo: El cierre del estrecho de Ormuz es poco probable. Se esperan ventas de acciones por 20.000 millones de dólares debido a los rebalanceos de fin de trimestre.
2. Calendario Económico
15:45 USD: PMI Manufacturero (Jun)
15:45 USD: PMI de Servicios (Jun)
16:00 USD: Ventas de Viviendas de Segunda Mano (May)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 5985
Resistencia: 6100
Cierre de Día (EOD):
Soporte: 5975
Resistencia: 6100
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado es de neutralidad, con el índice VIX situándose en 20 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se encuentra en un canal alcista, aunque con signos de debilidad recientes, formando un triángulo delimitado por las zonas naranjas. La estructura general sigue siendo positiva mientras se mantenga el soporte clave.
Soporte Relevante: Aproximadamente 5960 puntos, donde coinciden una línea de tendencia y un soporte horizontal.
Resistencia Cercana: Alrededor de 6000 puntos, un nivel técnico y psicológico importante.
Objetivos: La flecha verde sugiere un posible rebote desde la zona de soporte hacia los 6000 puntos.
Zonas Clave Adicionales:
Soporte Fuerte: 5902 - 5926
Resistencias Importantes: 6124 y 6051 - 6075
Nivel Crucial: 5900 - 5905 (coincide con el "collar" de JP Morgan).
Cómo Crear Tu Propio Plan de Trading – Guía para NovatosCREAR UN PLAN DE TRADING ES LA CLAVE
Un plan de trading es tu hoja de ruta necesaria en los mercados financieros. No es solo un conjunto de reglas; es un marco estratégico que abarca desde la gestión de riesgos hasta la psicología. Sin un plan, el trading se convierte en una serie de decisiones impulsivas, a menudo dictadas por la emoción, lo cual no suele llevarte al éxito a largo plazo.
El objetivo de esta Idea educativa de Trading, es guiarte por cada fase de la creación de un plan de trading robusto y personalizado, construyendo un sistema que te permita enfrentar los desafíos del mercado con metodología.
💭 Paso 1: Define Tu Estilo de Trading y Tus Objetivos Financieros
Antes de analizar gráficos, comprende tu perfil como operador. ¿Qué estilo de trading se alinea con tu personalidad y disponibilidad?
• Scalping: Operaciones de segundos/minutos para pequeñas ganancias. Requiere alta concentración.
• Day Trading: Operaciones cerradas en el mismo día. Exige dedicación diaria.
• Swing Trading: Posiciones mantenidas días o semanas para movimientos más amplios. Menos tiempo operativo diario.
• Positional Trading: Operaciones de semanas/meses, basadas en análisis fundamental y tendencias a largo plazo.
Establece objetivos financieros claros y realistas. Define cuánto capital estás dispuesto a arriesgar, qué retorno mensual/anual es factible y tu tolerancia máxima a las pérdidas. Por ejemplo: "buscar un retorno del 3% mensual sobre mi capital, arriesgando no más del 0.5% por operación."
🌎 Paso 2: Elige Tus Mercados e Instrumentos
Selecciona los mercados e instrumentos adecuados, considerando su volatilidad, liquidez y horarios.
• Mercado de Divisas (Forex): El más grande y líquido, 24/5. Alta volatilidad y apalancamiento.
• Acciones: Inversión en empresas. Análisis fundamental clave. Horarios limitados.
• Materias Primas: Oro, petróleo, etc. Influyen factores geopolíticos. Volátiles.
• Criptomonedas: Emergente y muy volátil, 24/7. Grandes oportunidades, pero riesgos elevados.
• Índices: Rendimiento de un conjunto de acciones. Ofrecen diversificación.
Importante recordar: Concéntrate en pocos mercados o instrumentos al inicio para evitar confusiones.
📊 Paso 3: Define Tu Estrategia de Entrada y Salida
Detalla exactamente cómo entrarás y saldrás de cada operación. Este es el corazón técnico de tu plan.
Tu estrategia debe incluir:
• Configuración de la Operación: ¿Qué patrones gráficos o indicadores buscas?
• Puntos de Entrada: El precio exacto o las condiciones para ejecutar una orden.
• Puntos de Salida (Take Profit): Dónde aseguraras ganancias.
• Puntos de Salida (Stop Loss): El nivel para limitar pérdidas, crucial y establecido antes de abrir la operación.
Cada elemento debe ser claro, cuantificable y reproducible en distintos escenarios operativos.
💻 Paso 4: Aplicar la Gestión de Riesgo
La gestión de riesgo es el componente más Importante al momento de operar en Mercados Financieros . Protege tu capital y te mantiene con liquidez a largo plazo.
• Riesgo por Operación: No arriesgues más del 1% al 2% de tu capital total por operación (Si eres novato puedes bajar aun más tu riesgo hasta 0.3% al 0.5% por operacion)
• Cálculo del Tamaño de la Posición: Determina el tamaño del lote o número de acciones para que, si se activa tu stop loss, la pérdida no exceda tu riesgo predefinido.
• Ratio Riesgo/Recompensa (RRR): Aspira a un RRR positivo, preferiblemente 1:2 o superior. Esto significa que puedes tener un porcentaje de acierto más bajo y aun así ser rentable (usualmente al ser novato se tiene un porcentaje de acierto bajo).
• Max Drawdown: Establece un límite de pérdida máxima (diaria, semanal, mensual). Si lo alcanzas, détente y evalua que esta sucediendo en tus operaciones.
📈Paso 5: Asignación de Reglas
Las reglas son la columna vertebral de tu disciplina. Deben ser inquebrantables, independientemente de tus emociones.
• Reglas de Entrada y Salida: Cuándo exactamente abrir y cerrar posiciones.
• Reglas de Gestión de Operaciones: Cómo ajustar stop loss o tomar ganancias parciales.
• Reglas de Horario y Noticias: Cuándo operar y cuándo evitar operar (ej., durante anuncios económicos de alto impacto).
Documenta cada regla de forma clara y concisa, trata de repetirlas de manera diaria, de esta manera poco a poco se volveran un habito.
💼 Paso 6: Realizar un Backtesting Preciso
El backtesting es el proceso de probar tu estrategia con datos históricos para validar su comportamiento pasado.
• Método: Puede ser manual (revisando gráficos) o automatizado con software.
• Métricas Clave: Analiza la Tasa de Ganancia (Win Rate), Factor de Beneficio (Profit Factor) (debe ser >1.0), Máximo Drawdown, y la Ganancia Promedio vs. Pérdida Promedio.
• Limitaciones: El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, pero valida tu ventaja estadística en distintos escenarios a través del tiempo.
El backtesting es realmente importante porque te permite ajustar tu estrategia antes de arriesgar capital real.
🧠 Paso 7: Hábitos de Psicología
Incluso el plan perfecto es inútil sin una psicología sólida. Las emociones pueden sabotear tus mejores intenciones.
• Diario de Trading: Registra cada operación, tus decisiones y emociones. Identifica patrones de comportamiento y corrige errores.
• Conciencia Emocional: Reconoce el miedo, la codicia o la venganza para evitar decisiones impulsivas.
• Aceptar Pérdidas: Son parte inevitable del trading. Acéptalas como costo del negocio.
• Evitar el Overtrading: Opera solo cuando tu plan te dé una señal clara.
• Descansos Regulares: Mantén la claridad mental y evita el agotamiento, designa un dia sin operaciones para descansar.
Tu plan de trading es un documento vivo. Revísalo y ajústalo, pero nunca te desvíes de tus reglas fundamentales una vez que estés en el mercado. La consistencia en la ejecución es el camino hacia operaciones cada vez más exitosas.
Recuerda que en easymarkets contamos con mas de 275 instrumentos que puedes operar con CFDS ¿Cual es la ventaja de hacerlo de esta manera? Puedes comprar fracciones y obtener apalancamiento para gestionar tu riesgo de manera precisa, sin necesidad de contar con un gran margen operativo.
Si te ha gustado esta informacion recuerda dejar tu comentario y tu like.
#easyMarkets #easyMarketsIdeas #TradingView #Trading #DiarioDeTrading #TradelikeaChampion
Idea educativa realizada por Alfredo G - Analista de easyMarkets
¿Quién dijo que sin Warren Buffett no se puede? - Llevamos BRK.BAhora que el tío Warren se jubiló, alguien tiene que timonear el barco, así que entramos nosotros 💼📈
📊 Qué vemos en el gráfico
Tendencia alcista impecable desde 2023, siempre respetando la MM200 (línea amarilla).
Ahora está haciendo un pullback hasta los USD 488–490, justo donde pasa la MM200 y zona de soporte clave.
🎯 Plan de batalla
Entrada: USD 485-490
Stop: USD 478
TP1: USD 520
TP2: USD 540
Riesgo/recompensa: 1:2 al primer objetivo y 1:3 si vamos por todo.
🧠 ¿Por qué me gusta?
El precio vuelve a una zona de confluencia técnica fuerte.
Pullback prolijo, sin señales de agotamiento.
La estructura sigue firme, aunque ya no esté el viejo Buffett al frente.
📌 Gestión
Ideal si entra con volumen en zona de soporte.
Si supera los USD 520, subimos stop a esa zona.
Podés escalar: mitad ahora en la zona de la media de 200 y mitad en la zona de 490 y el resto si confirma con vela verde diaria superando la zona de los 492 o en eventuales retrocesos a esa zona.
"Warren se fue, pero el soporte lo aguantamos nosotros." 💪😄
Análisis de la tendencia del mercado del oro el 23 de junio:
Perspectiva principal:
El oro podría seguir fluctuando a un nivel alto y mostrarse débil la próxima semana, con especial atención a la dirección de ruptura del rango 3340-3395. La postura restrictiva de la Reserva Federal frena los precios del oro, pero la aversión al riesgo geopolítico y la caída del dólar estadounidense ofrecen soporte. El análisis técnico muestra una situación de tira y afloja entre posiciones largas y cortas, y debemos estar atentos al riesgo de ruptura.
1. Análisis de los factores clave de influencia
Política restrictiva de la Reserva Federal
El gráfico de puntos muestra que solo habrá dos recortes de tipos de interés en 2025, y las expectativas de tipos de interés a largo plazo aumentarán, lo que debilitará el atractivo de los activos sin intereses como el oro.
Punto de riesgo: Si los datos económicos de EE. UU. (como el PCE y la tasa de desempleo) se debilitan significativamente, las expectativas restrictivas podrían revertirse.
Geopolítica y aversión al riesgo
La situación en Oriente Medio, las fricciones comerciales y otros eventos siguen ofreciendo un soporte mínimo para el oro, lo que limita su margen de caída.
La tendencia del dólar estadounidense es diferenciada.
El índice del dólar estadounidense ha subido y bajado, y si se debilita aún más, podría aliviar la presión sobre el oro.
2. Señales técnicas clave
La línea divisoria entre posiciones largas y cortas
Nivel de soporte: 3350-3340 (trayectoria inferior del canal de 4 horas), ruptura a 3250.
Nivel de resistencia: 3385-3395 (supresión de la línea de tendencia a corto plazo), ruptura para probar el máximo anterior de 3450.
Divergencia del indicador
Semanal: Aparece inicialmente un cruce de la muerte del MACD; de confirmarse, iniciará un ajuste a medio plazo.
Línea diaria: La columna de impulso cambió a la baja, pero el volumen no disminuyó, así que tenga cuidado con las rupturas falsas. 4 horas: El soporte del canal cerca de 3340 es la última línea de defensa para los alcistas, y si falla, acelerará la caída.
3. Sugerencias de estrategia de trading
Escenario 1: Oscilación de rango (probabilidad 60%)
Lógica de operación: Rango 3340-3395, máximo, venta, mínimo, compra.
Orden corta: entrada cerca de 3385, stop loss por encima de 3400, objetivo 3350.
Orden larga: intentar una posición larga con una posición ligera cerca de 3340, stop loss en 3320, objetivo 3370-3380.
Escenario 2: Ruptura de soporte (probabilidad 30%)
Condición de activación: precio de cierre diario inferior a 3340.
Estrategia de seguimiento: venta en 3360, stop loss en 3380, objetivo 3250 (línea media).
Escenario 3: Rompiendo la resistencia (10% de probabilidad)
Condición de activación: Mantenerse firme en 3395 y el dólar se debilita.
Estrategia de seguimiento: Abrir posiciones largas cuando el dólar caiga a 3380, stop loss en 3365, objetivo en 3450. Advertencia de riesgo.
Riesgo de datos: Atención a la inflación del PCE de EE. UU., las revisiones del PIB y otros datos la próxima semana. Si se observa una debilidad inesperada, el oro podría repuntar.
Emergencias geopolíticas: Si el conflicto se intensifica, la compra de activos refugio podría impulsar rápidamente el precio del oro al alza.
Riesgo de liquidez: Los flujos de capital a fin de mes podrían amplificar la volatilidad, por lo que es necesario controlar las posiciones.
Resumen: El oro es técnicamente bajista a corto plazo, pero no ha roto el soporte. Se recomienda centrarse en el rebote máximo y mantener un stop loss estricto. Si se rompe el soporte de 3340, la tendencia se tornará bajista; de lo contrario, si se mantiene el soporte, aún existe la posibilidad de una tendencia alcista volátil.
Proyección de Mercado Forex 23/06 XAUUSD, USDJPY, EURAUD, GBPAUD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, USDJPY, EURAUD, GBPAUD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Unicaja: Corrección hacia zona de oportunidadBME:UNI
🏦 Unicaja Banco (UNI) — BME
📉 Gráfico diario (1D)
Tras una fuerte fase impulsiva, el precio comienza a mostrar señales claras de agotamiento. Se observa una divergencia bajista marcada en el MACD, lo que refuerza la pérdida de fuerza en el tramo alcista.
🔻 Probabilidad de corrección elevada, con zonas de confluencia técnica en los niveles de retroceso de Fibonacci 50%–61.8%, situados en el rango de 1.55 a 1.45 EUR.
📍 Ese área coincide con directrices de largo plazo, lo que podría ofrecer una nueva oportunidad de entrada si el precio reacciona con fuerza.
🧠 Fase de espera activa: observar comportamiento en zona marcada.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
ORO FORMA HCH INV MIENTRAS POWELL CALLA Y LA GUERRA SIGUEEl precio rompió finalmente el rango a la baja (podéis verlo en mi perfil en el análisis anterior), dejando mínimos en los 3347, y desde ahí ha rebotado con fuerza. Ahora mismo ha vuelto a testear la zona de soporte del rango, que pasa a ser resistencia clave.
Este punto es importante: si el precio recupera esta zona con claridad, podríamos empezar a ver una posible recuperación al alza.
Desde aquí se plantean dos escenarios:
📉Escenario bajista:
Si el precio vuelve a caer por debajo de los 3350, podría ir a buscar los 3338, con posibilidad de extensión hacia los 3320 si aumenta la presión vendedora.
📈Escenario alcista:
Si conseguimos superar y mantenernos por encima de la zona 3375–3383, el precio podría escalar de nuevo hacia la parte alta del rango, y si logra consolidarse ahí, podríamos ver una recuperación hacia la zona de los 3400.
Además, tenemos la formación de un patrón de reversión, un hombro-cabeza-hombro invertido, que de confirmarse (ruptura de la línea del cuello más consolidación por encima de los 3375) podría revertir de nuevo el precio al alza hacia la recuperación.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Apple a un Precio de Oportunidad.Apple Inc.: Un Análisis Profundo para Inversores en un Escenario Económico Dinámico
Apple Inc. (AAPL) continúa consolidándose como una de las empresas más estables y prometedoras para los inversores, respaldada por una sólida salud financiera y una estrategia empresarial multifacética. Este informe examina en detalle su rendimiento reciente, sus principales motores de crecimiento, los desafíos que enfrenta y las perspectivas a futuro.
Desempeño Financiero Robusto y Motores de Crecimiento:
Apple ha demostrado consistentemente un rendimiento financiero sólido, como lo evidencian sus últimos informes trimestrales, incluyendo el segundo trimestre fiscal de 2025. El motor clave de este éxito ha sido el crecimiento sostenido de su segmento de Servicios, que abarca desde la App Store y Apple Music hasta iCloud y AppleCare. Este segmento, con sus ingresos recurrentes, proporciona una fuente de ingresos predecible y de alto margen, mitigando la dependencia de las ventas de hardware. Además de los Servicios, la innovación continua en sus productos principales, como el iPhone, Mac, iPad y Apple Watch, sigue atrayendo a una vasta base de clientes leales.
Estrategia de Retorno de Capital y Proyecciones de Inversión:
La compañía no solo se enfoca en el crecimiento, sino también en el retorno de capital a los accionistas. Apple ha implementado una agresiva estrategia de recompra de acciones y el pago de dividendos, lo que aumenta el valor para los inversores al reducir el número de acciones en circulación y recompensar directamente a los tenedores de acciones. Esta estrategia, combinada con las proyecciones positivas de los analistas que mayoritariamente recomiendan una "Compra", sugiere que Apple sigue siendo una oportunidad de inversión atractiva a largo plazo, especialmente para aquellos que valoran la estabilidad y la capacidad de la empresa para generar valor constante.
Inversión en el Futuro: IA y Diversificación:
Apple está invirtiendo activamente en inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia de usuario en sus dispositivos y servicios, así como para explorar nuevas oportunidades de mercado. Esta inversión es crucial para mantener la competitividad y la relevancia en un panorama tecnológico en constante evolución. Paralelamente, la diversificación de productos más allá de sus líneas tradicionales, como la incursión en nuevos dispositivos o categorías, es una estrategia clave para asegurar el crecimiento futuro y reducir la dependencia de un solo producto.
Desafíos y Mitigación de Riesgos:
A pesar de su fortaleza, Apple enfrenta desafíos significativos. El escrutinio regulatorio creciente, particularmente en relación con sus prácticas antimonopolio en la App Store, representa un riesgo potencial que podría afectar sus márgenes de ganancias. Además, las tensiones geopolíticas y los desafíos en mercados clave como China pueden impactar sus cadenas de suministro y las ventas. Para mitigar estos riesgos, Apple está reajustando su cadena de suministro global, buscando una mayor diversificación geográfica en su producción y ensamblaje, lo que le permite ser más resiliente ante interrupciones.
En resumen, Apple Inc. se presenta como una inversión robusta con un sólido rendimiento financiero, una clara estrategia de retorno de capital y un compromiso con la innovación a través de la IA y la diversificación de productos. Si bien enfrenta desafíos regulatorios y geopolíticos, sus esfuerzos por mitigar estos riesgos y su continuo enfoque en la excelencia operativa la posicionan favorablemente para el crecimiento a largo plazo. Para el inversor que busca una combinación de estabilidad y potencial de crecimiento, Apple sigue siendo una consideración primordial.
Análisis Técnico de Apple Inc. (AAPL): Oportunidad de Compra en Junio de 2025
El presente análisis técnico de Apple Inc. (AAPL) sugiere una atractiva oportunidad de compra. Actualmente, el valor de la acción se encuentra en una zona de demanda estratégica, habiendo respetado con solidez su última estructura alcista.
Esta estructura alcista se ha definido por un mínimo clave en los $164.08 y un máximo reciente en los $260.10. La cotización actual se sitúa en un nivel que consideramos de "oferta" o descuento, lo que lo convierte en un punto de entrada favorable.
Desde una perspectiva técnica, la confluencia de este soporte estructural con el nivel de precios actual respalda la decisión de inversión. Prevemos un potencial de crecimiento que podría llevar el precio por acción hasta, al menos, los $250.00.
Este análisis técnico se ve reforzado por un sólido análisis fundamental previo, que subraya la fortaleza subyacente de la compañía y su potencial a largo plazo.
¿Cambio de tendencia en Petrobras?Sobre el gráfico diario del ADR de Petrobras que cotiza en la bolsa de Nueva York podemos ver que la acción visitó dos veces la zona de los 11 dólares, de donde rebotó al alza.
Petrobras forma un patrón de doble suelo en el 11,00, sobre el gráfico diario, y la línea de confirmación se encuentra en el pico del 12,30.
Al romper por encima del 12,30, el patrón de doble suelo se confirma y la acción sube hasta la media móvil exponencial de 200 días en el 13,21.
El patrón de doble suelo es una formación de cambio alcista y podría estar indicando que Petrobras está cambiando de tendencia al alza.
Sin embargo, la acción llega a la media móvil exponencial de 200 días en donde podría encontrar una resistencia. De rebotar a la baja desde el EMA de 200 días, la misma zona del 12,30 podría cambiar de función de resistencia a soporte para Petrobras.
La media móvil exponencial de 55 días en el 12,18 también podría actuar como soporte para la acción, en caso de un retroceso bajista. Por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 13,21, la próxima resistencia podría estar en el 14,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
18/06/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H Mi estructura externa es brecha (x) bajista sin cierre de rango, me gustaría vender en la mejor oferta pero esta muy arriba, lo actual es acción de precio alcista, tener en cuenta que dejo dos bajos igual como Liquidez, 15 min hace estructura alcista puedo comprar para ir por la mejor oferta dejadas.
*Ayer no se tenia noticia de impacto pero la guerra esta escalando y se usa el dólar como refugio pudo ser una de las causas de esa bajada de casi 170 pips*
- 15 Min La Estructura externa es FC bajista con cierre de rango , mmm no muy convencido de comprar ya que veo todo como liquidez el choch de cierre de rango, esperar que desarrolle un poco el precio
- 1 Min Esperar zonas refinadas
BTC - DINÁMICA - COMPRAS INSTITUCIONALES - OPINIÓNBitcoin en Movimiento: Análisis Integral del Ciclo Alcista y las Perspectivas a Corto y Largo Plazo
Durante la jornada actual se ha observado una pronunciada volatilidad en el precio de BINANCE:BTCUSDT , con oscilaciones significativas que abarcan desde aproximadamente desde los $102,000 USD hasta $107,000 USD. Esta volatilidad se enmarca en un escenario donde los factores macroeconómicos y geopolíticos, como se pueden destacar la reciente rebaja en la calificación crediticia de los EE.UU., tensiones internacionales y la evolución de los acuerdos comerciales, interactúan con la consolidación institucional con respecto en la acumulación de los ETFs y la acumulación por parte de empresas públicas en la compra de BTC.
1. Contexto Macroeconómico y Geopolítico
Rebaja en la Calificación Crediticia de EE.UU.
La reciente reducción de la calificación crediticia de los Estados Unidos ha generado inquietud en los mercados globales, afectando índices fundamentales como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100. Además, el índice del dólar TVC:DXY ha vuelto a mostrar debilidad, revirtiendo cierta recuperación previa, lo cual se "mostraría como un fortalecimiento en el precio de BTC" .
Impacto en Bonos: Los rendimientos de los bonos del Tesoro, de los EEUU. particularmente el bono a 10 años, se encuentran en niveles críticos que presionan la demanda de activos de riesgo, lo que puede obligar a la Reserva Federal y al Tesoro a intervenir mediante políticas de estímulo o recompras de bonos.
Desarrollo del Conflicto Internacional y el Precio del Petróleo
Paralelamente, las tensiones en Oriente Medio, específicamente el conflicto entre Israel e Irán, continúan influyendo en el sentimiento del mercado y el desplome de puntos de DXY.
Respuesta del Mercado: A pesar de la contundente acción militar de Israel, la respuesta de Irán se ha mostrado limitada, lo que sugiere que el riesgo de una escalada significativa puede estar retrocediendo, y no se muestra un tregua de este conflicto.
Indicador del Petróleo: El barril ha caído de niveles cercanos a los $78 USD a actualmente situándose por debajo de los $70 USD, confirmando que las expectativas de un endurecimiento en el suministro de hidrocarburos se han moderado.
Implicación para Bitcoin: Una disminución en las tensiones geopolíticas favorece el apetito por activos de riesgo, consolidando el reciente repunte en los mercados accionarios y, por extensión, en Bitcoin (Como activo refugio de valor).
2. Dinámica Técnica y Estructura del Mercado Bitcoin
Evolución del Precio y Zonas Clave
Tras un retroceso a la zona de los $103,000 USD durante el fin de semana, se puede especular que su comportamiento había sido previamente anticipadas o una caída moderada para toma de beneficios, ya que Bitcoin ha demostrado una recuperación robusta, situándose hoy por encima de los $108,000 USD y moviéndose en un rango lateral del precio .
Rango de Operación: Se observa que el precio ha oscilado en un rango de $100,000 USD - 111.800 USD, lo cual indica tanto una consolidación como la preparación de una potencial continuación alcista.
Línea de Tendencia: La acción reciente reafirma que, a pesar de la volatilidad, la estructura de máximos y mínimos ascendentes se mantiene, lo cual es un indicativo de que el impulso alcista fundamental persiste.
Análisis On-Chain y Acumulación Institucional
El análisis on-chain ofrece claves adicionales sobre la salud del ecosistema Bitcoin:
Flujo de Capital Neto: Los datos muestran que el ingreso de capital continúa siendo positivo. A diferencia de periodos anteriores, actualmente no se evidencia sobrecompra, lo que sugiere que todavía existe espacio para una mayor apreciación.
Acumulación por Empresas y ETFs:
Empresas Públicas: El número de instituciones que acumulan Bitcoin ha crecido significativamente. En el último mes, la cantidad de empresas públicas propietarias de BTC ha aumentado, superando ya las 831,000 unidades en tenencias agregadas.
ETFs de Bitcoin: Los ETFs estadounidenses siguen siendo una fuente importante de entrada de capital. Desde su lanzamiento en enero de 2024, se han registrado compras mensuales sustanciales, impulsando la presión compradora y ayudando a sostener la estructura alcista.
3. Perspectivas de Política Monetaria y Riesgos de Mercado
La Influencia de la Reserva Federal y el Tesoro
La perspectiva de la FED es crucial en el contexto actual. Aunque se espera que en la próxima reunión no se implementen recortes inmediatos, el mercado mantiene la expectativa de cambios en las políticas (posibles recortes proyectados para Septiembre o Diciembre) que eventualmente podrían impulsar una nueva inyección de liquidez al sistema.
Liquidez (M2): La expansión de la masa monetaria de los principales bancos centrales se proyecta como el principal motor de la "tercera ola alcista" del ciclo Bitcoin.
Riesgos Derivados de las Condiciones Económicas
Rendimientos de Bonos: Un aumento sostenido en los rendimientos del Tesoro, especialmente en el bono a 10 años, podría ejercer presión a la baja sobre el precio de Bitcoin.
Impacto de la Política Fiscal: La capacidad del Tesoro para gestionar el déficit y los pagos de intereses se traduce en incertidumbre sobre la calificación crediticia futura, lo que a su vez afecta el apetito por activos de riesgo.
4. Escenarios de Precio y Proyecciones del Ciclo
Escenario Alcista
Si se mantienen las condiciones macroeconómicas estables y continúan las acumulaciones institucionales, el precio de Bitcoin podría:
Mantenerse por encima de la zona de consolidación actual (entre $100,000 USD y $108,000 USD).
Ruptura hacia niveles superiores, acercándose a nuevos máximos históricos (posibles proyecciones de nuevos ATH en el mediano plazo se ubican entre los $115,000 USD y $120,000 USD, mientras que las expectativas de ciclo ponen el tope en cifras que podrían acercarse a los $200,000 USD en un marco más amplio).
Escenario Bajista
Si los riesgos macroeconómicos se materializan:
Una eventual pérdida de soporte en la consolidación podría dar lugar a una corrección significativa, aunque, gracias a los fundamentos sólidos y la acumulación institucional, se espera que la corrección sea moderada (en torno al 50% de retroceso en comparación con ciclos anteriores, que históricamente oscilaron entre el 65% y el 77%, que son los rangos de precios de BTC entre los 103.000 USD - 100.000 USD).
5. Análisis Técnico de Bitcoin (al 17 de junio de 2025)
Situación en el corto plazo (4 horas)
Fase actual: Correctiva.
Zona de soporte observada: Entre los $106.050 USD, $105,507 USD y $104,308 USD. Una pérdida sostenida de los $104,308 USD activaría una señal bajista con posibilidad de buscar objetivos más bajos.
Sentimiento de mercado (Fear & Greed Index): En zona de codicia leve (51), lo que refleja una confianza moderada del retail, pero también alerta sobre posible toma de beneficios.
Estructura técnica en gráficos mayores
Gráfico diario y semanal: Se encuentra en una posible fase 3 dentro de una estructura de continuación alcista con patrón de "taza con asa"**.
Zona clave de resistencia inmediata: $110,150 USD. De ser superada, habilitando un movimiento hacia los $114,324 USD (objetivo de mediano plazo).
Proyección alcista mayor: En caso de confirmarse la ruptura y con apoyo institucional, el objetivo siguiente son los $119,029 USD (proyección de un +25%).
Análisis de CME Futures
BTC CME Futures: Apoyados en los $104,085 USD, con acción del precio con rebote inicial y una estructura técnica similar al contado. El comportamiento de los futuros es clave dado que refleja el interés institucional.
Patrón identificado: Reiteración del patrón de “**cup & handle**” tanto en futuros como en contado. (ALCISTA)
Contexto macroeconómico
Semana cargada de eventos clave:
Martes: Ventas minoristas en EE. UU.
Miércoles: Decisión de las tasas de interés de la Reserva Federal + rueda de prensa por parte de Jerome Powell.
Estos eventos son potencialmente volátiles para Bitcoin debido a su creciente correlación con activos macroeconómicos y la política monetaria.
Opinión Profesional
El precio está en una zona crítica.
BTC se encuentra consolidando justo por debajo de los $110,150 USD, nivel técnico clave que de ser superado confirmaría la continuación de la tendencia alcista. Sin embargo, la falta de volumen institucional y la presencia de tomas de ganancias dificultan esta ruptura en el corto plazo.
Hay estructura alcista, pero insostenible
Técnicamente, Bitcoin mantiene una estructura de tres impulsos alcistas. Sin embargo, la formación de “asa” muestra indecisión, especialmente visible en las dos semanas previas, lo que indica "zona de distribución parcial".
El impulso dependerá del entorno macroeconómico.
Con la FED en el centro de atención esta semana, el tono de Jerome Powell (hawkish o dovish) política monetaria restrictiva o expansiva, podría determinar si el precio de BTC rompe o no su resistencia clave. Si hay un tono agresivo en cuanto a las tasas o una inflación persistente, los activos de riesgo (incluido BTC) podrían sufrir retrocesos a su siguiente nivel (100.000 USD - $104.000 USD).
Riesgos bajistas claros.
Una caída por debajo de los $104,308 USD anularía momentáneamente el patrón alcista de BTC y daría paso a una corrección más amplia. Esto invalidaría el “asa” de la taza y sugeriría un rango o posible pullback hacia los $98,000 USD – 100,000 USD.
Conclusión
El panorama actual para Bitcoin es complejo pero prometedor. La volatilidad se define en cuanto a su reacción a las noticias macroeconómicas y en el ajustes de toma de ganancias en los niveles altos ($108.000 USD). No obstante, la fortaleza de la acumulación institucional, el flujo neto positivo de capital on-chain y las señales de que las tensiones geopolíticas podrían estar disminuyendo apuntaría a un posible escenario alcista robusto.
El precio se encuentra en una fase crítica donde la consolidación dentro del rango de los $103,000 USD a $108,000 USD podría preceder a una explosión alcista si las condiciones políticas y de liquidez se mantienen favorables. Para los inversores y traders, la atención se centra en los próximos movimientos de la Fed y en las negociaciones internacionales, particularmente en torno a los acuerdos arancelarios y la respuesta geopolítica en Medio Oriente.
Por otro lado tenemos que el precio de Bitcoin está en una zona de consolidación justo por debajo de una resistencia técnica fuerte, lo que indicaría que una ruptura alcista podría llevarlo a los 114k o incluso a los 119k, pero una pérdida del soporte de 104k lo llevaría a escenarios bajistas de corto plazo**.
Recomendación:
Cautela táctica esta semana ante los datos macro.
Esperar confirmación por volumen y cierre diario/semanal por encima de los $110,150 USD para validar nuevas compras.
Ajustar niveles de gestión de riesgo si se está posicionado largo.
En síntesis, el ciclo actual de Bitcoin muestra un potencial de revaloración significativo, respaldado por sólidos fundamentos técnicos e institucionales, lo que sugiere que, pese a la volatilidad a corto plazo, el camino hacia nuevos máximos históricos se mantenga abierto.






















