Posible Reversión en GBP/JPY (15 Minutos)Descripción:
Este gráfico de 15 minutos del par GBP/JPY nos ofrece una excelente oportunidad para observar varios conceptos clave del análisis técnico.
1. Clara Tendencia Descendente:
Podemos identificar una fuerte tendencia bajista que comenzó en las primeras horas de la madrugada (hora UTC-4). Esta tendencia se caracteriza por una sucesión de máximos y mínimos decrecientes, indicando que los vendedores han dominado el mercado durante este período. Cada vela (particularmente las velas bajistas grandes) representa una presión de venta significativa.
2. Niveles de Soporte/Resistencia Potenciales:
Alrededor del nivel de 196.650 (marcado con la línea horizontal), observamos cómo el precio ha reaccionado. Este nivel actuó inicialmente como un soporte temporal antes de ser roto con fuerza. Posteriormente, el precio ha intentado recuperarse y ha encontrado resistencia en esta zona. La interacción con este nivel nos recuerda la importancia de identificar áreas donde el precio ha reaccionado previamente.
3. Patrones de Vela Japonesa y Comportamiento del Precio:
Observen las velas individuales. Tras la fuerte caída, notamos velas con cuerpos más pequeños y mechas, lo que podría indicar una indecisión en el mercado o una desaceleración de la tendencia bajista. Las velas que intentan superar el nivel de 196.650 nos muestran la batalla entre compradores y vendedores en este punto.
4. Posible Reversión y Confirmación:
La proyección en azul ilustra un escenario potencial de reversión. Para que una reversión de tendencia sea confirmada, buscaríamos:
* Ruptura de la Línea de Tendencia Descendente: No dibujada aquí, pero una línea que conectaría los máximos decrecientes.
* Formación de un Mínimo Mayor: El precio dejaría de hacer mínimos más bajos.
* Ruptura de Niveles de Resistencia Clave: Como el 196.650, y potencialmente el siguiente máximo relevante.
* Aumento del Volumen: (No visible en este gráfico, pero crucial para confirmar movimientos).
Consideraciones Educativas:
No opere en contra de la tendencia sin confirmación: Mientras la tendencia sea bajista, las operaciones de compra son de mayor riesgo.
Identifique zonas de valor: Los niveles de soporte y resistencia (como 196.650) son cruciales para entender dónde el precio puede consolidarse o rebotar.
Gestión de Riesgo: Incluso con proyecciones alcistas, siempre es fundamental establecer niveles de stop-loss para proteger su capital.
Múltiples Confirmaciones: Utilice una combinación de herramientas y análisis (patrones de velas, indicadores, volumen) antes de tomar decisiones.
Este gráfico nos enseña la importancia de la paciencia y la observación de cómo se desarrolla el precio alrededor de los niveles clave. La proyección azul es solo una posibilidad; el mercado siempre tiene la última palabra.
Ideas de la comunidad
XAU/USD: Análisis técnico y panorama fundamental—Por el lado geopolítico y fundamental tenemos varios factores que están influyendo directamente en el oro.
Trump está a punto de reactivar aranceles del 25 al 50 por ciento a China si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio. Aunque esto se anunció en abril, ahora que se acerca la fecha límite, el mercado reacciona con más tensión, y eso favorece al oro como refugio.
Hoy Powell habla en el foro del BCE en Sintra. El mercado espera pistas sobre una posible bajada de tipos, y además Trump le está presionando públicamente para que lo haga. Esta situación ha debilitado al dólar, y ya sabéis que cuando el dólar cae, el oro suele fortalecerse.
A esto se suma la tensión en Oriente Medio. Irán e Israel firmaron un alto el fuego, pero es frágil. Hay amenazas como el posible cierre del estrecho de Ormuz, y esa incertidumbre geopolítica también empuja al oro.
—A nivel técnico, el oro rebotó con fuerza en nuestra zona esperada en torno a los 3245. Desde ahí ha subido hasta marcar máximos cerca de los 3347, impulsado por toda esta incertidumbre en torno a los tipos de interés y los aranceles.
Ahora mismo estamos en un punto intermedio, donde pueden darse dos escenarios principales: o bien esto es un simple respiro para continuar bajando, o estamos ante el comienzo de una recuperación más sólida.
Para que hablemos de recuperación real, el precio tendría que romper con claridad los 3430 y superar los 3450, anulando toda la caída anterior. Por el contrario, no debería perder los 3285, que será el nivel clave de la semana. Si lo rompe, podríamos ver continuación bajista.
Así que, de cara a hoy, planteamos tres posibles escenarios:
1) El precio, que ya se acerca a los 3350, podría hacer un retroceso a la zona de 3334–3327 y desde ahí continuar al alza. O podría retroceder algo más profundo hacia 3312–3302, donde también podríamos ver nueva presión compradora.
2) Un segundo escenario es que no haya retroceso, y el precio continúe subiendo directamente desde los 3350.
3) Y por último, el escenario más bajista sería que el oro pierda los 3285, lo que abriría la puerta a una continuación de la corrección bajista.
Vamos a estar atentos a cómo reacciona el precio cerca de esas zonas clave.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Proyección de Mercado Forex 29/06 XAUUSD, EURAUD, USDCAD, EURNZD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, EURAUD, USDCAD, EURNZD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
CÓMO UTILIZAR RETROCESO DE FIBONACCI 📌 ¿Qué es un retroceso de Fibonacci?
Es un retroceso parcial del precio dentro de una tendencia más grande. Se basa en la idea de que los mercados no se mueven en línea recta, sino en "ondas", y después de un movimiento fuerte, suele haber una corrección antes de continuar en la dirección principal.
🛠️ ¿Cómo utilizar la herramienta paso a paso?
🔹 Paso 1: Identifica una tendencia clara
Debes tener un movimiento claro de precio (ya sea hacia arriba o hacia abajo).
En una tendencia alcista: buscarás un retroceso hacia abajo para entrar largo (compra).
En una tendencia bajista: buscarás un retroceso hacia arriba para entrar corto (venta).
🔹 Paso 2: Selecciona la herramienta en tu plataforma
En plataformas como TradingView, MetaTrader, etc., busca "Fibonacci Retracement" en las herramientas de dibujo.
🔹 Paso 3: Traza desde el inicio hasta el final del movimiento
-->Tendencia alcista:
Desde el mínimo (inicio del impulso) hasta el máximo (final del impulso).
-->Tendencia bajista:
Desde el máximo hasta el mínimo.
🔹 Paso 4: Observa los niveles clave
Los niveles 38.2%, 50%, y 61.8% son zonas comunes donde el precio puede:
-->Frenar su retroceso.
-->Rebotar y continuar con la tendencia.
-->Dar señal de entrada (por ejemplo, si se forma una vela de rechazo en uno de esos niveles).
🎯 Consejos clave para usar Fibonacci
Combina con otras herramientas:
Soportes/resistencias horizontales.
Medias móviles.
Velas japonesas (como pin bar o envolventes).
No uses Fibonacci solo: es una herramienta de apoyo, no una señal de trading por sí sola.
Úsalo en marcos de tiempo mayores (4H, diario, semanal) para mayor fiabilidad.
Blackstone lidera el resurgir de las salidas a bolsa en EspañaBlackstone lidera el resurgir de las salidas a bolsa en España con Cirsa y HIP
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Blackstone, el mayor fondo de inversión del mundo, ha reactivado con fuerza el mercado de salidas a bolsa en España con dos de sus participadas más emblemáticas: Cirsa, gigante del sector del juego, y Hotel Investment Partners (HIP), líder en resorts vacacionales del sur de Europa. Ambas compañías se encuentran en fases avanzadas de un proceso de salida a bolsa, bajo un modelo de dual track que permite simultáneamente explorar una colocación en el mercado o una venta directa al mejor postor. Esta estrategia brinda flexibilidad para maximizar valor en función de la demanda y las condiciones de mercado. Este modelo consiste en preparar simultáneamente dos opciones estratégicas:
1. Una salida a bolsa (OPV/IPO), es decir, listar las acciones de la empresa en un mercado regulado para captar capital o permitir la venta de participaciones.
2. Una venta directa (trade sale) al mejor postor, normalmente a otro fondo, inversor institucional o empresa del sector.
Este enfoque permite a Blackstone mantener flexibilidad en el proceso y optar por la vía que ofrezca mayor rentabilidad o estabilidad, en función del apetito inversor y las condiciones del mercado en el momento de la decisión final. Es un modelo habitual entre grandes fondos de capital privado que buscan maximizar valor al desinvertir en activos maduros o de alto potencial. En el caso de Cirsa, la opción elegida ha sido la salida a bolsa tradicional, con emisión de nuevas acciones y posibilidad de sobreasignación. En HIP aún se está evaluando si culminar con una OPV o cerrar una venta directa.
Cirsa: la primera en salir
Cirsa aspira a captar 400 millones de euros en su debut bursátil, con una valoración total estimada en 2.520 millones de euros, según documentación revelada por Reuters. La compañía, con presencia en España, Italia, Marruecos, Latinoamérica y más recientemente Portugal y Puerto Rico, emitirá acciones nuevas a un precio de salida de 15 euros, y contempla una opción de sobreasignación adicional de 68 millones de euros.
La operación, liderada por BBVA, Jefferies, Mediobanca, Société Générale y UBS, marcaría la primera salida a bolsa en España desde la de HBX Group en febrero, y podría reanimar el mercado nacional de capitales, especialmente en sectores como el ocio y el turismo.
HIP: en camino hacia el parqué
Paralelamente, HIP ha completado su conversión en sociedad anónima, requisito indispensable para cotizar. La empresa, que gestiona 73 hoteles con más de 22.000 habitaciones en España, Italia, Portugal y Grecia, está valorada en cerca de 6.500 millones de euros. En diciembre de 2023, el fondo soberano de Singapur GIC adquirió un 35% del capital, reforzando el atractivo institucional de la compañía.
La operación de HIP está en manos de Citi y Morgan Stanley, con el respaldo legal de Uría Menéndez, y se espera que se definan en breve el resto de asesores financieros.
Rotación estratégica ante el nuevo ciclo inmobiliario
En paralelo a estas operaciones, Blackstone lleva meses ejecutando una rotación estratégica de su cartera inmobiliaria en España, especialmente en Cataluña, donde el mercado residencial y logístico ha comenzado a mostrar signos de desaceleración tras varios años de fuerte expansión. La presión regulatoria, las limitaciones al alquiler y la incertidumbre política han reducido los márgenes en el sector residencial.
Ante este escenario, el fondo ha optado por reorientar su exposición hacia el sector hotelero, mucho más dinámico y rentable en el contexto postpandemia, con récords de ocupación, subida de precios por habitación y gran atractivo para el capital internacional. HIP se ha convertido así en su principal vehículo para esta apuesta, y la futura OPV refuerza esta visión a largo plazo en el turismo de calidad del sur de Europa. Tambien como decimos a rotado al sector Ocio y Juego con la inversión en Cirsa, al sector de Activos logísticos e industriales con operaciones a través de vehículos como Mileway o Logicor, y a través del sector de Infraestructura y energía explotando oportunidades en renovables, redes de distribución o plantas de tratamiento, aunque con menor volumen que en hospitality. Es decir, Blackstone a redirigido su atención hacia sectores más institucionalizados y ligados al turismo o consumo estructural, donde puede aplicar su modelo de revalorización activa de activos.
España vuelve al radar de los grandes inversores
El impulso simultáneo de estas dos salidas a bolsa por parte de Blackstone podría suponer un punto de inflexión para el mercado español, que en los últimos años ha mostrado escasa actividad en el segmento de OPVs. El éxito de estas colocaciones abriría la puerta a nuevas operaciones, en un contexto en el que la demanda por activos europeos vuelve a crecer, impulsada por la estabilidad macroeconómica y el atractivo del sur de Europa en turismo y ocio.
Con estas apuestas, Blackstone no solo optimiza su cartera en España, sino que también posiciona al país como un destino relevante para grandes salidas a bolsa en Europa.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Bitcoin bajista por ahora, pero atentos al plazo cripto de TrumpBitcoin está cayendo, y los técnicos apuntan a más pérdidas con una clara divergencia en el RSI y un posible triángulo descendente. Pero todo esto podría cambiar rápidamente. El grupo de trabajo cripto de Trump debe presentar sus propuestas antes del 23 de julio. Si anuncian una desregulación o el regreso de las ICOs, Bitcoin podría dispararse. En este video analizamos el gráfico, los riesgos y el posible detonante que podría cambiar el sentimiento de un día para otro.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - TRUMP SE ENFRENTA A LA FEDHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
XAUUSD 4H – ¿Estamos frente a un cambio de tendencia en el oro?🌎PERSPECTIVAS Y ANÁLISIS SOBRE EL ORO EASYMARKETS:XAUUSD
La volatilidad registrada durante la última semana ha generado señales de una posible nueva tendencia alcista en el oro. Sin embargo, aún existen varios obstáculos clave que el precio debe superar antes de confirmarla. ¿Cuáles son los niveles realmente relevantes?
La línea denominada “Último cambio de mercado” representa una directriz de corto plazo que podría definir si el precio continuará al alza o retomará su caída. Si esta línea se respeta durante la semana, es probable que observemos un debilitamiento del precio, con posibilidad de descensos hacia el Soporte 1.
🗨️ Desde una perspectiva macro, el oro se mantiene dentro de un rango amplio entre los 3453 y 3120, lo que podría indicar una fase de acumulación en marcos temporales mayores, como los gráficos semanales o mensuales.
La Zona 3 destaca como un nivel pivote relevante, ya que ha sido testeada en dos ocasiones con rebotes técnicos, aunque históricamente ha precedido movimientos bajistas inmediatos. ¿Podría esta vez marcar un giro sostenido en la tendencia?
Los principales indicadores técnicos permanecen neutrales, mientras que el RSI ha rebotado desde niveles de sobreventa extrema, lo que sugiere que aún podría haber espacio para un ligero impulso alcista antes de una posible corrección más fuerte.
Con eventos macroeconómicos clave esta semana, se espera una mayor volatilidad que podría definir el rumbo del metal precioso.
🔔 Recuerde operar con precaución y seguir su plan de trading.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Excelente desempeño del sol peruano durante este añoEl sol peruano completa el primer semestre de este año fortaleciéndose frente al dólar y llega a niveles que no visitaba desde julio del 2023.
El USD/PEN cae hasta el 3,54, en donde podría encontrar un soporte, pero de mantenerse la incertidumbre en la economía estadounidense, es posible que el dólar continué debilitándose frente al sol peruano.
La paridad viene retrocediendo a la baja desde un máximo histórico en el 4,13, registrado en septiembre del 2021, cayendo más del 14% al 3,54.
De rebotar al alza desde el 3,54, la zona del 3,61 podría actuar como una resistencia temporal, ya que la tendencia bajista a corto y medio plazo se mantiene bastante fuerte en el USD/PEN.
De hecho, sobe el gráfico semanal del USD/PEN se ha formado un cruce de la muerte, con la media móvil exponencial de 55 semanas cruzando por debajo de la media móvil exponencial de 200 semanas.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo, aunque a corto plazo se podría dar primero un retroceso al alza, antes de continuar cayendo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Que nos depara el EUR ANALISIS PO3🧠 1. Identificación del Patrón: Power of Three (Po3)
El gráfico refleja claramente las tres fases del patrón institucional Power of Three:
Fase de Acumulación:
Se da en la base del movimiento, dentro de una estructura lateral previa al impulso, justo en la zona del bloque de órdenes donde se inyecta volumen comprador.
Fase de Manipulación:
Identificamos dos sweeps:
El primero liquida un máximo interno, creando falsa ruptura.
El segundo barre el PDH (Previous Day High), acción típica de manipulación para activar órdenes de compra y ejecutar stops.
Fase de Expansión:
Luego de barrer liquidez, se produce una vela bajista de alto rango, indicando entrada institucional para iniciar movimiento de distribución hacia zonas de desequilibrio.
🧱 2. Zonas Clave (Order Blocks, FVGs, PDH/PDL)
PDH (Previous Day High):
Nivel barrido por el precio; acción que confirma la presencia de liquidez capturada. Se transforma en resistencia dinámica tras la manipulación.
PDL (Previous Day Low):
Nivel objetivo natural en la expansión bajista. Si se rompe, confirma continuación de estructura bajista.
FVG (Fair Value Gap):
Brecha de ineficiencia marcada en gris claro, que actúa como zona imantada. Aún no mitigada, se espera que el precio la visite para balancear oferta y demanda.
Objetivo (OBJETIVO):
Nivel marcado por debajo del FVG. Representa una posible extensión del movimiento bajista, alineada con la lógica institucional tras la distribución.
📊 3. Indicadores Técnicos
Fibonacci:
El retroceso actual se detiene en el nivel 0.618, validando la zona premium tras el movimiento expansivo. También se observan los niveles 0.5, 0.786 y 0.85 como referencias clave para reacción del precio.
Volumen:
Aumento de volumen en la vela bajista posterior al sweep indica entrada de órdenes grandes, respaldando la idea de redistribución.
Estructura de mercado:
Cambio de carácter (ChoCH) confirmado tras la ruptura de mínimos previos, acompañado de fuerte reacción bajista. Se proyecta continuación hacia zonas de liquidez inferior (PDL y FVG).
🌐 4. Consideraciones Adicionales
Contexto macroeconómico:
El análisis se sitúa al cierre del mes y trimestre (30 de junio), periodo típico de reequilibrios institucionales. Es común observar movimientos impulsivos para cerrar libros y reestructurar carteras.
Eventos clave:
Posibles publicaciones económicas o discursos relevantes podrían actuar como catalizadores para acelerar el movimiento hacia el FVG o el objetivo final.
30/06/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H La estructura es una brecha alcista con cierre de rango, esta el precio por encima del 50% de descuento, mitigando oferta si 15 min nos da modelo de entrada puedo vender, si no esperar que barra la zona y seguir en continuidad con las compras.
- 15 Min Tengo brecha bajista con cierre de rango por encima del 50% esperar zonas mitigadas y de confirmaciones para vender, lo Interno va alcista ya que en Asia creo un FC alcista interno.
- 1 Min Esperar zonas de valor
Bitcoin supera los $110,000.Bitcoin se encuentra actualmente en un rango de consolidación estrecho pero significativo en un contexto alcista más amplio.
A medio plazo, el gráfico de 4 horas del BTC/USD muestra una estructura de bandera alcista con una tendencia alcista general lenta. La vela de ruptura cerca del nivel de $108,358 y un aumento significativo del volumen sugieren una mayor confianza del comprador. Una nueva prueba exitosa del área de $107,000 a $107,500 podría ofrecer una oportunidad de entrada de bajo riesgo para posiciones alcistas. Por el contrario, una ruptura sostenida por debajo de $106,800 invalidaría la estructura a corto plazo y justificaría una reevaluación del sesgo direccional.
En el gráfico de 1 hora, Bitcoin muestra impulso a corto plazo mediante una consolidación estrecha y un rápido movimiento ascendente posterior. La confirmación del volumen durante la reciente vela verde valida una ruptura alcista que parece provenir de una zona de acumulación. Los operadores que deseen aprovechar esta configuración podrían considerar una entrada en retroceso en el rango de $107,700 a $108,000. Especialmente si se acompaña de un aumento en el volumen de venta, sería prudente considerar establecer un stop de protección por debajo de $107,200.
Conclusión alcista:
Dado que todas las medias móviles clave están en modo de compra, junto con las señales alcistas del impulso (10) y la convergencia-divergencia de la media móvil (MACD), la estructura técnica de los gráficos de 1 hora, 4 horas y diarios apoya la continuación de la tendencia alcista. Una ruptura por encima de $110,000 con un volumen alto puede confirmar el dominio alcista y abrir el camino a nuevos máximos.
Análisis semanal: ¿Burbuja o "TAco Trade de Trump?.Análisis semanal del mercado:
1. Análisis fundamental y noticias:
El S&P 500 ha alcanzado máximos históricos, impulsado principalmente por el FOMO (miedo a quedarse fuera) y las compras automáticas de los grandes fondos de inversión. Sin embargo, no todo es euforia. Es crucial mantenerse alerta a las tácticas arancelarias de Donald Trump, conocidas como "Taco Trade". Sus movimientos y declaraciones respecto a Canadá, México, la Unión Europea, China y Japón sugieren una clara intención de volver a tensar la cuerda, similar a lo que ocurrió en 2018. Parece que el mercado está subestimando la capacidad de Trump para generar disrupciones significativas con estos aranceles.
Otro punto de gran relevancia es la Reserva Federal. Si perdiera su independencia, algo que se ve probable con la llegada de un presidente afín a Trump, podríamos presenciar una devaluación del dólar y recortes en las tasas de interés (con una primera bajada potencial en septiembre). De hecho, ya estamos observando un fortalecimiento del euro y el franco suizo frente al dólar.
Oportunidades y Burbujas a la Vista
En cuanto a las valoraciones, el mercado europeo muestra un descuento significativo en comparación con el estadounidense, promediando un 32% y llegando hasta un 59% en el sector inmobiliario. Esto claramente posiciona a Europa como una región con valor. Por otro lado, la subida del S&P 500 se sustenta en una macroeconomía en mejora, el entusiasmo desmedido por la Inteligencia Artificial (con Nvidia a la cabeza), y una serie de factores técnicos favorables.
La principal preocupación actual es la posibilidad de una burbuja en el segundo semestre, especialmente en el Nasdaq. Si las políticas fiscales y monetarias de EE. UU. buscan devaluar el dólar para gestionar la deuda, podríamos ver un escenario propicio para la formación de una burbuja. Por esta razón, la estrategia actual se centra en mantener posiciones largas en crecimiento estadounidense (anticipando una posible burbuja), pero también en valor internacional, sin dejar de lado los bonos y el oro como elementos de protección.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Communication Services: +5.73%
Technology: +4.81%
Consumer Cyclical: +4.07%
Industrials: +3.45%
Financial: +3.39%
Basic Materials: +2.04%
Utilities: +1.62%
Healthcare: +1.08%
Consumer Defensive: +0.07%
Por otro lado, los sectores con peor desempeño fueron:
Real Estate: -0.45%
Energy: -2.98%
3. Rendimiento de las Principales del S&P 500
📈 Top 5 de Mayor Rendimiento:
NVDA (NVIDIA Corp.) +9.66% Semiconductores
AVGO (Broadcom Inc.) +7.74% Semiconductores
META (Meta Platforms Inc.) +7.51% Servicios de Comunicación
NFLX (Netflix Inc.) +7.45% Servicios de Comunicación
GOOGL (Alphabet Inc.) +7.13% Servicios de Comunicación
📉 Top 5 de Peor Rendimiento:
PLTR (Palantir Technologies) -4.78% Tecnología (Software - Infraestructura)
CVX (Chevron Corp.) -3.82% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
XOM (Exxon Mobil Corp.) -3.76% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
MDLZ (Mondelez International) -2.27% Consumo Defensivo (Alimentos y Bebidas)
PANW (Palo Alto Networks) -2.07% Tecnología (Software - Infraestructura)
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis cuantitativo revela información clave sobre los niveles de soporte y resistencia:
Soporte oculto en 6130: Existe un volumen robusto de puts en el nivel de 6130, lo que sugiere una fuerte defensa de este punto por parte de los grandes inversores ("manos fuertes").
Zona de consolidación visible: 6200-6250: Este rango muestra una actividad equilibrada entre calls y puts, lo que lo convierte en una posible zona de congestión o pivote.
Calls en 6300 con mucho volumen: Un alto volumen de calls en 6300 indica una resistencia técnica importante.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El índice ha frenado con precisión en la resistencia cuantitativa de los 6,200, nivel que previamente ha actuado como techo técnico.
Se ha identificado una figura de triángulo ascendente formada por líneas de tendencia alcistas convergentes. Este patrón, si se confirma una ruptura, suele anticipar correcciones a la baja.
Un soporte estructural fuerte y clave, aunque no visible directamente en el gráfico, es el nivel de 6,130. Esta zona coincide con el alto volumen de puts mencionado en el análisis cuantitativo y podría funcionar como un punto de rebote técnico.
La zona crítica inferior es el soporte visual en el rango de 5,780–5,820, que ha mostrado interés acumulado de compradores y una reacción alcista previa.
La ruptura del punto marcado en el círculo amarillo generó un impulso, pero este movimiento fue contenido por la resistencia. Es un momento para la cautela.
Conclusión:
El mercado se encuentra en una zona de definición crítica. Si el índice rompe el triángulo por debajo y pierde el nivel de 6,130, podría acelerarse la presión bajista hacia la zona de 5,800. Por el contrario, si logra superar los 6,200 con volumen, se habilitarían nuevos tramos alcistas. Es fundamental prestar atención al comportamiento del precio dentro de la cuña y a su reacción frente al nivel de 6,130.
Análisis y estrategia de la última tendencia del oro del 27junioAnálisis y estrategia de la última tendencia del oro del 27 de junio:
Lógica central del mercado actual
El oro ha mostrado recientemente las características de un mínimo oscilante. El nivel diario forma un soporte clave cerca de 3295. Si se mantiene en esta posición, podría iniciar un rebote; por el contrario, si cae por debajo, podría continuar la tendencia bajista. La competencia a corto plazo, tanto a largo como a corto plazo, se concentra en la zona de 3340 a 3355, y la dirección de ruptura determinará la tendencia de la siguiente etapa.
Análisis de señales técnicas clave
1. Nivel diario: Tocando fondo y rebotando, los alcistas acumulan impulso
Forma: El día anterior tocó fondo y cerró en positivo, y el rebote continuó ayer, lo que indica que el soporte de 3295 es efectivo y que el impulso a corto plazo a corto plazo se ha debilitado.
Presión clave: 3355 (trayectoria media de Bollinger); se espera que pruebe 3385 después de romperlo. Soporte clave: 3295 (mínimo reciente); una ruptura por debajo abrirá una oportunidad a la baja.
2. Nivel de 4 horas: El cruce dorado es alcista, pero la supresión de BOLL no se ha superado.
El indicador estocástico (KD) es un cruce dorado, alcista a corto plazo, pero el precio aún está sujeto a la presión de 3345-3347 (trayectoria media de BOLL).
La columna de impulso MACD se está reduciendo, lo que indica que las posiciones largas y cortas siguen compitiendo, y es necesario observar si puede superar 3340.
3. Nivel de 1 hora: Cruce muerto de la media móvil; a corto plazo aún existe riesgo de retroceso.
El cruce muerto de la media móvil a corto plazo (EMA 5/10) indica que aún existe presión de venta a corto plazo. Si no logra superar 3340, podría retroceder al soporte de 3312-3315. Punto de inflexión clave: 3340 (supresión de tendencia de 1 hora); si se rompe, el corto plazo se fortalecerá.
Estrategia operativa de hoy (operación en rango clave)
1. Estrategia de órdenes cortas (ventas cortas bajo presión cerca de 3340)
Punto de entrada: 3340-3345 (presión de 1 hora + trayectoria media del BOLL de 4 horas)
Stop loss: por encima de 3355 (la orden corta no es válida si se rompe)
Objetivo: 3320-3315 (área de soporte mínima anterior)
Lógica: Antes de romper efectivamente 3340, las órdenes cortas altas a corto plazo aún pueden operar con una devolución de llamada.
2. Estrategia de órdenes largas (posición larga estable cerca de 3315)
Punto de entrada: 3312-3315 (soporte mínimo de ayer)
Stop loss: por debajo de 3307 (para evitar una falsa ruptura)
Objetivo: 3330-3340 (reducir la posición en la zona de presión)
Lógica: Si el retroceso no rompe el soporte, se puede apostar por un rebote a bajo precio.
3. Estrategia de ruptura (abrir posición larga tras estabilizarse en 3355)
Señal de confirmación: El cierre de 1 hora se estabiliza en 3355
Objetivo: 3385 (resistencia diaria)
Lógica: La tendencia se fortalece tras la ruptura y se puede seguir.
Recordatorio de riesgos clave
Tendencia del dólar: Si el dólar estadounidense rebota bruscamente, podría suprimir el margen de recuperación del oro.
Sentimiento del mercado: La creciente aversión al riesgo (como los conflictos geopolíticos) podría impulsar las rupturas del oro. Expectativas de política de la Reserva Federal: Si los recientes discursos de los funcionarios son agresivos, esto podría limitar el alza del oro.
Resumen: Vender alto y comprar bajo, esperar una ruptura.
Rango oscilante: 3315-3340, se puede vender alto y comprar bajo.
Dirección de ruptura: Si se estabiliza en 3355, la tendencia será alcista hasta 3385; si cae por debajo de 3295, la tendencia se tornará bajista.
Disciplina de trading: Estrictamente stop loss y evitar órdenes de carry.
Fibonacci Para Operar Grandes Tendencias ¿Cómo Utilizarlo?📊Fibonacci para Swing Traders: Proyecciones y Retrocesos
La secuencia de Fibonacci y los ratios derivados de ella son herramientas fundamentales para muchos traders, especialmente aquellos que operan en marcos temporales medios, como los swing traders. Estas herramientas no son un metodo para predecir de forma exacta o una bola de cristal, sino un método para identificar áreas de alta probabilidad donde el precio podría encontrar soporte, resistencia o experimentar una reversión. Para el swing trader, que busca capturar movimientos de precio en varios días o semanas, la precisión en la identificación de estos niveles es crucial.
Los retrocesos de Fibonacci nos ayudan a predecir dónde podría terminar una corrección dentro de una tendencia existente. Las extensiones/proyecciones de Fibonacci, por otro lado, nos dan posibles objetivos de precio una vez que la tendencia se reanuda. Comprender cómo aplicar estos conceptos en gráficos diarios o de 4 horas puede mejorar significativamente tu análisis y la toma de decisiones.
📉¿Qué Son los Retrocesos de Fibonacci y Cómo se Usan?
Los retrocesos de Fibonacci se basan en la idea de que, durante una tendencia, el precio a menudo retrocede una parte predecible de su movimiento original antes de continuar en la dirección de la tendencia.
Los niveles clave de retroceso son 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8% y 78.6%. Si bien el 50% no es un ratio de Fibonacci estricto, es ampliamente utilizado debido a su significado psicológico como "mitad" del movimiento, aunque el 38.2% tambien se suele considerar importante en estrategias que involucran la metodologia de ondas elliot.
Para aplicar los retrocesos, identificamos un movimiento de tendencia claro (alcista o bajista).
En una tendencia alcista: Traza la herramienta de Fibonacci desde el mínimo del movimiento agresivo o volatil (punto de inicio del movimiento alcista) hasta el máximo de este mismo (punto final del movimiento alcista). Los niveles de retroceso de abajo hacia arriba (ej., 38.2%, 50%, 61.8%) indicarán posibles zonas donde el precio podría retroceder antes de reanudar su ascenso.
En una tendencia bajista: Traza la herramienta desde el máximo del movimiento bajista agresivo o volatil (punto de inicio del movimiento bajista) hasta el mínimo del movimiento (punto final del movimiento bajista). Los niveles de retroceso de arriba hacia abajo (ej., 38.2%, 50%, 61.8%) indicarán posibles zonas donde el precio podría rebotar antes de continuar su caída.
Para un swing trader, los niveles de 38.2%, 50% y 61.8% son los más observados, ya que representan retrocesos comunes antes de la continuación de la tendencia.
Una vez que el precio alcanza uno de estos niveles y muestra señales de reversión (como patrones de velas, divergencias de indicadores o volumen creciente), puede ser una oportunidad para entrar en la dirección de la tendencia principal, es importante recordar que la importancia de cada porcentaje suele ser distinta según la estrategia que uses, algunos operadores situan operaciones estrictamente por encima del 50% mientras que otros son mas flexibles.
💹Proyecciones y Extensiones de Fibonacci: Estableciendo Objetivos de Ganancia
Mientras que los retrocesos miran hacia atrás en el movimiento, las extensiones o proyecciones de Fibonacci miran hacia adelante para predecir posibles niveles donde el precio podría llegar después de que una corrección ha terminado y la tendencia principal se reanuda. Los niveles de extensión más comunes incluyen 127.2%, 161.8%, 200%, 261.8% y 423.6%.
Para aplicar las extensiones, necesitas tres puntos:
1. Punto de inicio del movimiento impulsivo (Swing Low para alcista, Swing High para bajista).
2. Punto final del movimiento impulsivo (Swing High para alcista, Swing Low para bajista).
3. El final del retroceso (donde el precio corrigió y se espera que la tendencia se reanude).
Una vez que identificas estos tres puntos en tu gráfico, la herramienta de extensión de Fibonacci te proyectará los posibles objetivos de precio futuros.
• En una tendencia alcista: Tras un retroceso a un nivel de Fibonacci (ej., 61.8%), el swing trader podría buscar objetivos en las extensiones del 127.2% o 161.8% del movimiento original.
• En una tendencia bajista: Después de un rebote correctivo, los objetivos de ganancia podrían establecerse en las extensiones negativas.
Estos niveles de extensión no solo sirven como objetivos de potencial toma de ganancias (Take Profit), sino también como puntos donde el precio podría encontrar resistencia o soporte si lo rompe. Identificar estas zonas con antelación ayuda a planificar las salidas y a gestionar el riesgo-recompensa de la operación.
⌚️La Sinergia con Marcos Temporales Medios y Otros Indicadores
Para los swing traders, los marcos temporales medios (como los gráficos diarios o de 4 horas) son ideales para aplicar Fibonacci. Estos marcos filtran gran parte del "ruido" de los gráficos de menor tiempo y revelan movimientos de precio más significativos y sostenibles.
La verdadera fuerza de Fibonacci reside en su confluencia (Correlacion con otros indicadores o metodos) :
• Soportes y Resistencias: Si un nivel de retroceso o extensión de Fibonacci coincide con una zona histórica de soporte o resistencia, su importancia aumenta exponencialmente.
• Medias Móviles: Un retroceso de Fibonacci que llega a una media móvil clave (como la EMA de 50 o 200 periodos) proporciona una señal de confirmación mayor.
• Patrones de Velas Japonesas: La aparición de patrones de reversión (martillos, envolventes, dojis) en un nivel de Fibonacci es una confirmación crucial de que el precio podría girar , aunque no es una confirmación completamente aislada.
• Volumen: Un aumento de volumen en un nivel de Fibonacci durante un retroceso puede indicar un mayor interés de los participantes del mercado, sugiriendo una posible reversión.
- Un ejemplo práctico para un swing trader: Imagina una acción en una fuerte tendencia alcista. El swing trader espera un retroceso. El precio corrige y toca el nivel de 61.8% de Fibonacci, que además coincide con un soporte anterior y la EMA de 50 periodos. En ese punto, aparece una vela alcista envolvente con volumen creciente. Esta confluencia (correlacion) de señales aumenta significativamente la probabilidad de que el precio reanude su tendencia alcista, lo que sería un potencial punto de entrada ideal, con un stop loss justo debajo del nivel de Fibonacci y objetivos en las extensiones.
📚Consideraciones Clave para el Swing Trading
Aunque el Fibonacci es una herramienta poderosa, no es infalible. Requiere práctica y un juicio sensato en combinacion con estrategias de lectura de precio.
• No operes solo con Fibonacci: Siempre úsalo en combinación con otras herramientas y tu análisis general del mercado.
• Identifica swings claros: La precisión de tus puntos de inicio y final de swing es fundamental para la validez de tus niveles de Fibonacci, recuerda dar mas importancia a movimientos limpios o con un exceso de volatilidad.
• La Confluencia es clave: Busca siempre que los niveles de Fibonacci coincidan con otros niveles de soporte/resistencia, medias móviles, o patrones gráficos.
• La psicología del mercado: Los niveles de Fibonacci son observados por muchos traders, lo que puede convertirlos en profecías autocumplidas. Sin embargo, no son una garantía completa a la hora de operar.
Usar Fibonacci en estratias de swing trading te proporcionará una perspectiva más estructurada para identificar posibles puntos de inflexión y objetivos de precio. Con práctica, tambien puede ayudarte a tomar decisiones asi como escenarios más sensatoz y reales, lo cual es la esencia de un plan de trading ganador.
Si este contenido te ha dado una idea mas clara sobre como utilizar La herramienta de Fibonacci, puedes dejar en los comentarios que te ha parecido y que otros aspectos son importantes al operar en los Mercados con esta metodologia.
Recuerda que en easymarkets contamos con mas de 275 instrumentos que puedes operar con CFDS ¿Cual es la ventaja de hacerlo de esta manera? Puedes comprar fracciones y obtener apalancamiento para gestionar tu riesgo de manera precisa, sin necesidad de contar con un gran margen operativo.
#easyMarkets #easyMarketsIdeas #TradingView #Trading #Fibonacci #TradelikeaChampion
Recuerda, opera como un campeon - Opera con easyMarkets.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Idea educativa realizada por Alfredo G - Analista de easyMarkets
Inversión de Alto Riesgo y Alta RecompensaEn el mundo de las biotecnológicas, pocas empresas han experimentado una trayectoria tan volátil como AbCellera Biologics Inc. (NASDAQ: ABCL) . Conocida por su plataforma de descubrimiento de anticuerpos impulsada por inteligencia artificial, AbCellera se posicionó como un actor clave durante la pandemia al codesarrollar uno de los primeros tratamientos contra la COVID-19, Bamlanivimab, junto a Eli Lilly. Sin embargo, desde entonces, la acción ha caído más del 90% desde su máximo histórico, actualmente cotizando en torno a los $3.41.
Busco entender qué está detrás de esta caída, si hay fundamentos para considerarla una oportunidad de inversión, y cuáles son los principales riesgos y catalizadores que todo inversor debe conocer antes de tomar posición.
Modelo de Negocio y Plataforma Tecnológica
AbCellera no es una empresa farmacéutica tradicional. Su modelo gira en torno a descubrir y licenciar anticuerpos terapéuticos mediante una plataforma integrada que combina secuenciación celular, aprendizaje automático y cribado automatizado. Esta tecnología le permite reducir hasta en un 70% el tiempo necesario para identificar candidatos viables para medicamentos.
La empresa genera ingresos principalmente por:
Tarifas de investigación por colaboraciones con grandes compañías farmacéuticas.
Pagos por hitos cuando sus programas asociados avanzan en desarrollo.
Regalías sobre ventas de medicamentos desarrollados a partir de sus descubrimientos.
Sin embargo, gran parte de su éxito inicial estuvo vinculado a la venta de regalías por el tratamiento contra la COVID-19. En noviembre de 2022, la FDA revocó la autorización de uso de estos anticuerpos, lo que marcó el inicio de una drástica caída en sus ingresos.
Razones de la Caída del Precio de Acciones
La disminución del precio de ABCL se debe fundamentalmente a:
Pérdida de ingresos por la COVID-19 : El cese de los pagos de regalías por parte de Eli Lilly generó un vacío financiero importante.
Disminución de ingresos totales : En el primer trimestre de 2025, los ingresos fueron de solo $4.2 millones, muy por debajo de los $10 millones del mismo período en 2024.
Aumento de pérdidas netas : La pérdida neta del primer trimestre fue de $45.6 millones, un aumento del 12% respecto al año anterior.
Baja proporción de programas que llegan a ensayos clínicos : Solo el 8% de los programas contratados (13 de 158) han avanzado a etapas clínicas, lo que plantea dudas sobre la eficacia o adopción de su tecnología por parte de socios.
Estos factores han llevado a una revaloración del mercado, alejándose de la euforia post-IPO en 2020, cuando alcanzó una valoración de más de $15 mil millones.
Posición Financiera y Liquidez
Una de las fortalezas actuales de AbCellera es su liquidez sólida , con $810 millones disponibles ($633 millones en efectivo y $178 millones en fondos gubernamentales). Esto le da una pista de efectivo que se extiende hasta bien entrado 2026 e incluso podría cubrir los próximos 36 meses de operación.
A pesar de sus pérdidas, la empresa tiene margen suficiente para seguir invirtiendo en I+D (investigación y desarrollo) y en el avance de sus programas internos sin necesidad inmediata de emitir nuevas acciones, lo cual es un factor positivo para evitar diluciones injustificadas.
Próximos Catalizadores Clave
El futuro de AbCellera depende en gran medida del éxito de sus dos programas internos :
ABCL575 : Anticuerpo en investigación para el tratamiento de dermatitis atópica moderada a grave.
ABCL635 : Dirigido al tratamiento de síntomas vasomotores asociados a la menopausia.
Ambos iniciarán ensayos clínicos de Fase 1 en el tercer trimestre de 2025 , lo que representa un punto crítico para la valoración de la empresa. Si estos estudios arrojan resultados positivos, podrían desencadenar una reevaluación del mercado y un repunte significativo en el precio de las acciones.
Además, AbCellera mantiene una cartera diversificada de más de 100 programas iniciados con más de 40 socios, de los cuales 16 ya están en fase clínica. Cada uno de ellos puede convertirse en futuras fuentes de ingresos mediante hitos y regalías.
Estrategia de Consolidación y Nuevas Empresas ("Newcos")
Otra apuesta estratégica interesante de AbCellera es la creación de nuevas empresas biotecnológicas en colaboración con firmas de inversión como Viking Global Investors, ArrowMark Partners, Atlas Venture y Versant Ventures.
Este modelo, similar al de un "estudio de startups", permite a AbCellera:
Reducir el riesgo de desarrollo clínico al no asumir completamente los costos de llevar un producto al mercado.
Participar como socio fundador , obteniendo derechos de regalías y posibles ganancias por hitos.
Escalar múltiples proyectos simultáneamente , aprovechando su plataforma tecnológica.
Esta estrategia marca una evolución en su modelo de negocio: de ser únicamente un proveedor de servicios a convertirse también en cofundador de empresas y co-desarrollador de productos.
Riesgos a Considerar
Invertir en AbCellera implica asumir varios riesgos importantes:
Alto fracaso clínico : Menos del 10% de los programas avanzan a fase clínica y aún menos llegan al mercado.
Competencia intensa : Grandes farmacéuticas y otras biotecnológicas compiten por espacios terapéuticos similares.
Dependencia de socios : Gran parte de sus ingresos futuros dependerá del éxito y transparencia de terceros.
Quema de efectivo sostenida : Aunque tiene liquidez, una quema alta prolongada eventualmente requerirá financiación externa.
Análisis Técnico y Perspectiva de Inversión en AbCellera Biologics (ABCL)
La acción ha presentado una estructura bajista claramente definida, con un máximo relevante en $14.97 registrado en noviembre de 2022, seguido por una caída sostenida que culminó en un mínimo de $1.89 en abril de 2025. Durante este período, se observó un repunte significativo que permitió a los precios romper al alza el nivel clave de resistencia en $3.68 , lo cual marcó un cambio parcial en la dinámica descendente previa.
Este movimiento sugiere la presencia de interés comprador, lo que podría indicar una posible estabilización del precio en el medio plazo. Actualmente, la acción cotiza en un nivel técnicamente interesante desde el punto de vista de riesgo-recompensa, ofreciendo una oportunidad potencial para posiciones largas con horizonte especulativo.
Desde una perspectiva alcista, el objetivo técnico a largo plazo podría ubicarse cerca de los $12.00 , suponiendo una reanudación del impulso positivo y catalizada por hitos clínicos relevantes o avances en su cartera de productos internos. No obstante, se recomienda monitorear de cerca los niveles de soporte críticos y la evolución de los fundamentales de la empresa antes de tomar una posición.
Conclusión: ¿Es ABCL una Compra?
AbCellera Biologics es una inversión clara de “alto riesgo, alta recompensa” . El bajo precio actual refleja una valoración conservadora basada en los resultados recientes, pero subyacente a ello existe una plataforma tecnológica sólida, una cartera de programas diversificada y una liquidez que permite respirar tranquilamente a corto y mediano plazo.
Si eres un inversor con tolerancia al riesgo , horizonte temporal amplio y capacidad para monitorear activamente los próximos hitos clínicos (especialmente Q3 2025), ABCL puede representar una oportunidad especulativa interesante .
No obstante, debe formar parte de una cartera diversificada, no una apuesta única. Como siempre en biotecnología, el camino hacia el éxito es incierto, pero el premio puede ser grande para quienes estén dispuestos a esperar.
FED, ¿una posible bajada de tipos el 30 de julio? En vísperas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) del 30 de julio, los mercados están atentos a las más mínimas señales que puedan indicar un cambio en la política monetaria. Aunque una bajada de tipos parece poco probable a corto plazo, no puede descartarse por completo. A pesar de la firme postura del presidente Jerome Powell, algunos miembros influyentes del Comité de Política Monetaria (FOMC) están presionando activamente a favor de una relajación monetaria este verano.
1) Jerome Powell no es el único responsable de la toma de decisiones en el FOMC y hay presiones para una bajada de tipos en julio
Jerome Powell está adoptando una postura muy cauta, condicionando cualquier relajación monetaria a una clara convergencia hacia el objetivo de inflación del 2%. Su principal preocupación es el impacto potencialmente inflacionista de los aranceles que se están negociando. Sin embargo, Powell no tiene poder absoluto. El FOMC tiene 12 votantes, incluidos 7 gobernadores permanentes, el presidente de la Fed de Nueva York y 4 presidentes rotatorios de bancos regionales. Aunque cada voto vale lo mismo, el Presidente determina en gran medida la agenda y guía los debates.
Algunos miembros, como Michelle Bowman y Christopher Waller, nombrados bajo la presidencia de Trump, están presionando para que se produzca un recorte ya en julio. El apoyo implícito de Donald Trump a esta opción añade presión política, aunque su influencia directa sea limitada.
A continuación se muestra una tabla con el actual equilibrio de poder entre los miembros con derecho a voto del FOMC.
2) Habrá una bajada de tipos el 30 de julio si y solo si la tasa de paro se vuelve preocupante
En cuanto a los fundamentales, la inflación medida por el índice PCE, la referencia de la Fed, sigue ligeramente por encima del objetivo, pero varios componentes clave muestran signos de normalización. El petróleo, que representa alrededor del 11% de la cesta, no muestra señales técnicas alarmantes a medida que se calma la situación geopolítica en Oriente Medio. El sector inmobiliario y el gasto sanitario, que también tienen un peso importante, muestran signos positivos de desinflación continuada.
Además, los aranceles sólo afectan marginalmente a los servicios, que representan el 67% del PCE. A pesar de ello, Powell sigue preocupado por el riesgo de un rebrote de la inflación exógena, especialmente si el arancel universal del 10% se aplicara a todos los socios comerciales de EE.UU., con un impacto previsto sobre el PCE básico de entre el +0,2% y el +0,3%.
Los mercados prevén una primera caída en septiembre, pero no puede descartarse un cambio en julio si los datos de empleo, en particular el informe NFP del 3 de julio, muestran un debilitamiento marcado del mercado laboral.
3) El índice S&P 500 necesitará el pivote de la FED para subir, ya que ha retrocedido hasta su máximo histórico
En los mercados financieros, un pivote de la FED sería un catalizador alcista decisivo, en particular para la renta variable estadounidense, el Bitcoin y otros activos de beta alta. El análisis técnico del S&P 500 muestra una configuración técnica favorable desde principios de abril, con una recuperación en forma de «V». Pero el mercado está ahora en contacto con su máximo histórico, y se necesitarán fundamentos muy positivos para considerar la posibilidad de subir más.
En resumen, la decisión del 30 de julio dependerá de un sutil equilibrio entre las presiones políticas, la dinámica de la inflación y la salud del mercado laboral. El statu quo sigue siendo el escenario central, pero es concebible una reversión en caso de fuerte deterioro de los datos macroeconómicos, buenas cifras de inflación o sorpresas positivas en la diplomacia comercial.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¡El oro sigue cayendo en general!
El precio del oro subió moderadamente el miércoles, beneficiándose principalmente del índice del dólar estadounidense, que se mantuvo en mínimos de una semana, y de los bajos rendimientos de los bonos estadounidenses, lo que aumentó el poder adquisitivo de los inversores no estadounidenses. El mercado sigue de cerca la situación en Oriente Medio, y el frágil alto el fuego entre Israel e Irán sigue siendo incierto. Sin embargo, a medida que el conflicto entre ambas partes se ha aliviado temporalmente, la prima de riesgo geopolítico que anteriormente impulsaba el alza del oro se ha disipado gradualmente, y los fondos refugio han seguido saliendo del mercado del oro, limitando el margen de recuperación de los precios del oro.
Los indicadores técnicos muestran que el oro cerró con una amplia línea negativa en la línea diaria, registrando su séptima semana consecutiva de caídas, lo que debilitó significativamente el reciente patrón alcista. El sentimiento actual del mercado es claramente bajista. Tras la fuerte caída de anoche, podría haber un ajuste técnico hoy, pero el máximo de 3347 se ha convertido en una resistencia clave. Si no se puede superar, la situación de presión a corto plazo se mantendrá sin cambios. El soporte bajista se centra en el nivel 3300. De perderse, podría volver a probar el mínimo anterior de 3290, o incluso caer al importante punto de inflexión de 3274. En general, la caída del dólar estadounidense supuso un respiro a corto plazo, pero la presión técnica de venta y la disminución de la aversión al riesgo continuaron frenando el impulso de recuperación del oro, y se espera que mantenga una tendencia débil y volátil a corto plazo.
Recomendación para el oro: Venta en el rango 3335-3340, objetivo 3308-3300.
VALOAnálisis técnico – Contexto bajista con testeo de zona crítica
Metodología Wyckoff y Perfil de Volumen
1. Contexto general:
El activo se encuentra actualmente en un claro contexto bajista, donde la estructura del precio refleja predominio de la oferta y sucesión de máximos y mínimos descendentes.
2. Corrección de debilidad y continuidad de tendencia:
Luego de una corrección técnica débil, sin mostrar signos relevantes de absorción ni intención de demanda sostenida, el precio retomó la tendencia bajista, validando la presión vendedora como dominante.
3. Zona clave de decisión – VPOC:
En este momento, el precio se encuentra testeando una zona de alta liquidez definida por el VPOC (Volume Point of Control). Este punto representa el nivel de mayor volumen operado dentro del rango previo, actuando como una zona de fuerte interés institucional y de equilibrio temporal.
4. Escenario dual y definición pendiente:
Desde la perspectiva de Wyckoff, nos encontramos ante un punto de inflexión estructural:
o Si la demanda se impone y se observa absorción de la oferta en esta zona, podríamos estar ante un potencial cambio de tendencia o al menos un rebote técnico significativo.
o Por el contrario, si la oferta logra romper el VPOC con decisión, se validaría la continuidad de la fase bajista, habilitando nuevos recorridos a la baja hacia zonas de soporte inferiores o mínimos anteriores.
________________________________________
Conclusión:
El precio se encuentra en una zona crítica de definición. El comportamiento del volumen, la reacción ante el VPOC y las posibles señales de absorción o ruptura serán fundamentales para anticipar el próximo movimiento.
Se recomienda esperar confirmación de la intención dominante en esta área antes de tomar una decisión operativa, dado que puede actuar como pivote estructural para una reversión o para la continuación del ciclo bajista.
IMVAnálisis técnico de IMV
Metodología Wyckoff – Timeframe principal: diario
1. Corrección técnica y contexto macroestructural
El activo IMV se encuentra actualmente en una zona de corrección, específicamente entre los niveles de 0,50 y 0,618 de retroceso de Fibonacci, correspondientes al último impulso alcista generado tras el giro en zona operativa, ocurrido en el mes de agosto de 2024, donde el precio definió un cambio de carácter con intención de demanda institucional.
2. Máximos históricos y etapa de indecisión
Tras alcanzar máximos históricos, el precio ingresó en una fase de lateralización, consolidando dentro de un rango amplio entre los 2500 y 1900. Esta etapa puede interpretarse como una posible fase B en términos de Wyckoff, donde aún no se define si el mercado continuará con la tendencia o preparará un movimiento correctivo mayor.
3. Ingreso a zona operativa y testeo de soporte clave
Actualmente, el precio se encuentra reingresando a la zona operativa, y se aproxima al nivel de 0,618 de Fibonacci, nivel técnico clave. Una ruptura sostenida por debajo de ese nivel podría abrir la puerta a un mayor recorrido bajista dentro del rango, poniendo a prueba zonas de soporte previas y validando una potencial fase C en desarrollo (Spring o Shakeout, si hay absorción).
4. Escenario alternativo: pullback y recuperación parcial
En caso de continuación de la lateralización, y siempre que la zona actual actúe como soporte, podríamos ver un pullback técnico hacia la parte alta del rango. Este movimiento implicaría una recuperación potencial del orden del 28%, lo cual resulta muy interesante desde el punto de vista operativo si se confirma la intención de demanda dentro del rango.
________________________________________
Conclusión:
IMV se encuentra en un momento clave, operando dentro de una estructura lateral amplia tras alcanzar máximos históricos. La actual zona de corrección y su interacción con niveles clave de Fibonacci será determinante para definir si el activo consolida para continuar con la tendencia, o si se debilita en busca de nuevos niveles de soporte. La participación institucional, el comportamiento del volumen y la reacción del precio en el entorno actual serán claves para anticipar el próximo movimiento estructural.
25/06/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H Tengo brecha alcista sin cierre de rango, el precio va con mucha fuerza alcista y Acción de precio actual igual
- 15 Min Lo mas actual un FC externo alcista dando modelo de entrada en asia en compras lo mas actual es un FC alcista interno con iris, puedo comprar si confirma en 1 min con brecha.
- 1 Min Esperar nuevas zonas de valor
USDCHF 4H - El Franco Suizo Gana Terreno (Análisis Completo)📈PERSPECTIVA GENERAL SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDCHF
El par USDCHF continúa desplazándose en un canal bajista que se ha sostenido durante varias semanas, reflejando la firme presión vendedora que golpea al dólar. La tensión geopolítica en Oriente Medio ha sido un catalizador clave: primero se filtró la posibilidad de un ataque de EE. UU. a instalaciones iraníes, después Donald Trump proclamó públicamente que “habrá paz” entre Irán e Israel y, acto seguido, el gobierno iraní desmintió cualquier acuerdo. Esta cadena de declaraciones opuestas alimentó la volatilidad e impulsó la búsqueda de refugio en el franco suizo.
📕SENTIMIENTO GENERAL DEL MERCADO EASYMARKETS:USDCHF
El mercado Forex opera con marcada aversión al riesgo. En el índice dólar, catorce indicadores técnicos se sitúan en venta, nueve permanecen neutrales y solo dos sugieren compra, todo ello en el marco temporal diario. El comportamiento del USDCHF es aún más claro: quince métricas —entre medias móviles, RSI, CCI y estocásticos— confirman un momentum bajista dominante. Para los operadores que se posicionan contra el billete verde, este entorno ofrece un sesgo estadísticamente favorable.
🔎ANÁLISIS DE ZONAS RELEVANTES
A nivel técnico, el precio ha perfilado una zona objetivo bajista comprendida entre 0.79959 y 0.79538. Alcanzar dicha franja es plausible si los datos macroeconómicos de EE. UU. superan las expectativas a la baja o si persiste la incertidumbre geopolítica.
💻NIVELES CLAVE A CONSIDERAR
• Soporte de impulso: 0.80696
• Línea de doble testeo: zona comprendida entre 0.81200 y 0.81400 (referencia para validar un pull-back)
• Zona objetivo bajista: 0.79959 – 0.79538
Una perforación sostenida de 0.80696 habilitaría un movimiento hacia la zona objetivo. Un rebote que no logre superar 0.81400 se considerará un pull-back “saludable” dentro de la tendencia descendente.
📊INDICADORES TÉCNICOS Y CONTEXTO FUNDAMENTAL
En el gráfico de cuatro horas, el MACD empieza a girar al alza insinuando un posible retroceso; sin embargo, el precio sigue anclado por debajo de su EMA 50, lo que refuerza el sesgo bajista general. A nivel fundamental, el franco se ha fortalecido no solo por su estatus de refugio; también influye la inflación negativa de Suiza (-0.1 % interanual en mayo) y la decisión del Banco Nacional Suizo de reducir su tipo de referencia a 0 %, medidas orientadas a frenar una apreciación excesiva pero que, paradójicamente, han subrayado la solidez del CHF frente a divisas con mayores desequilibrios inflacionarios.
🗓️CALENDARIO ECONÓMICO EASYMARKETS (HORARIO GMT)
Jueves 26 de junio 00:30 — PIB anualizado de EE. UU.
Viernes 27 de junio 00:30 — Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE)
Cifras inferiores a lo previsto en cualquiera de estos reportes podrían intensificar la presión sobre el dólar y acelerar la caída hacia la zona objetivo; sorpresas alcistas ofrecerían un respiro temporal, pero necesitarían confirmarse con cierres diarios sobre 0.81400 para invalidar el escenario bajista.
🗨️CONSIDERACIONES OPERATIVAS SOBRE EL EASYMARKETS:USDCHF
Opere con disciplina y ajuste sus niveles de protección. Un cierre diario por debajo de 0.80696 refuerza la proyección bajista; un cierre sostenido sobre 0.81400 anularía dicha proyección y abriría la puerta a un cambio de sesgo. Mantenga especial vigilancia sobre cualquier intervención verbal o directa del SNB y sobre nuevas escaladas en Oriente Medio, ya que ambos factores podrían alterar drásticamente la dinámica del par.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - FINAL DE LA GUERRA EN IRANHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.