ESTRATEGIA DOW JONESHola a todos,
Para los principiantes, aquí tienen un ejemplo de una estrategia de trading llamada "el rango".
Compren en la parte baja y vendan en la parte alta.
Por supuesto, es necesario tener más confirmación antes de tomar una posición, pero esto puede ser un buen comienzo para crear su propia estrategia.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
Dowjones
El Nasdaq sigue al alzaHola a todos,
El Nasdaq sigue subiendo con fuerza.
Estoy a la espera de ver si continúa intentando alcanzar la línea de tendencia alcista.
De momento, sigo en mi trade y no creo que pueda hacer nada, salvo scalping.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
MOMENTO DECISIVO PARA EL DOW JONESHola a todos,
Estamos en máximos históricos en el DOW Jones.
Tengo un montón de confirmación diciéndome que venda:
- está en mi línea de tendencia diaria
- divergencia RSI
- figura clave del índice bursátil, que es 42.000.
- mi análisis macroeconómico...
Sin embargo, la tendencia sigue siendo alcista, así que estoy esperando una señal en 15 minutos o incluso 1 hora antes de vender.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
¿FIN DE TENDENCIA PARA EL DOW JONES?Hola a todos,
El Dow Jones se encuentra en una gran línea de tendencia diaria/semanal.
El miércoles 18/09 se producirá el primer recorte de tipos en EE.UU.
Voy a buscar una venta en la línea de tendencia y tratar de pasar a BE antes de las noticias.
De esta manera, si la noticia provoca un gran movimiento a la baja, estaré en la operación.
En cualquier caso, estamos llegando a un gran nivel que merece la pena seguir de cerca.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
EL DOW JONES EN LLAMASHola a todos,
Ahora soy alcista en el Dow Jones,
He cerrado mis ventas porque la vela diaria de ayer me dice que el mercado quiere subir.
Hubo buenas noticias económicas con respecto a la cifra de inflación.
Si el mercado decide bajar a mi zona, probablemente intentaré comprar,
De lo contrario, me quedo largo hasta que vea una reacción en mi línea de tendencia.
Le sugiero que eche un vistazo a mi anterior análisis del Nasdaq.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
¿CONTINUARÁ EL NASDAQ SU TENDENCIA ALCISTA?Hola a todos,
Probablemente vuelva a comprar el Nasdaq cuando tenga una señal en un marco temporal más pequeño.
Está en su línea de tendencia alcista diaria y en la media móvil de 200.
Estos son dos grandes soportes que probablemente impulsen el precio al alza.
Necesito más confirmación, pero soy alcista en el Nasdaq.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
El ciclo presidencial en el SP500 desde 1900El análisis del índice S&P 500 en relación con los ciclos presidenciales revela patrones interesantes que pueden influir en las decisiones de inversión. Un gráfico que recientemente ha publicado Fidelity muestra el comportamiento del S&P 500 a lo largo de los ciclos presidenciales, con datos semanales desde 1900.
En general, el S&P 500 tiende a comportarse de manera diferente dependiendo del año del ciclo presidencial en que se encuentre. El ciclo presidencial se divide en cuatro años: el primer año del mandato presidencial, el año de las elecciones de medio término, el tercer año del ciclo presidencial y el cuarto año, que es el año de las próximas elecciones presidenciales.
Primer Año del Ciclo Presidencial: Este año generalmente muestra una recuperación moderada después de las elecciones presidenciales. Los inversores suelen estar expectantes sobre las políticas del nuevo gobierno.
Año de Elecciones de Medio Término: Tradicionalmente, este año es el más volátil y con menor rendimiento para el S&P 500. Esto se debe a la incertidumbre política y económica que rodea las elecciones de medio término.
Tercer Año del Ciclo Presidencial: Históricamente, este año ha sido el más favorable para el S&P 500. Las políticas económicas suelen estar más establecidas y los mercados responden positivamente a la estabilidad política.
Cuarto Año del Ciclo Presidencial: En este año, el mercado continúa su tendencia alcista, aunque con menor intensidad que en el tercer año, debido a la preparación para las próximas elecciones presidenciales y la incertidumbre que estas conllevan.
El gráfico también muestra un año subsecuente, el cual sigue después de las elecciones presidenciales y tiende a tener un rendimiento positivo pero moderado.
Estos patrones sugieren que el momento dentro del ciclo presidencial puede influir en las decisiones de inversión. Los inversores podrían aprovechar el tercer año del ciclo presidencial para obtener mayores rendimientos, mientras que podrían ser más cautelosos durante el año de las elecciones de medio término. Es importante recordar que, aunque estos patrones históricos ofrecen una guía, no garantizan resultados futuros y deben considerarse junto con otros factores económicos y financieros.
x.com
El dilema de los años electorales y los problemas del MercadoEl exceso de liquidez en los mercados monetarios de USA se ha reducido en $265.678 millones. Esta circunstancia ha coincidido con la corrección iniciada a finales de marzo.
Los aspectos técnicos a corto plazo siguen siendo débiles, aunque según apuntan la mayoría de indicadores no parece que estemos ante una corrección de grado mayor. Los problemas siguen siendo esencialmente los mismos que había hace unas semanas e incluso meses: la fuerza de la rentabilidad de los bonos y la subida del Dollar Index. Recientemente se la ha añadido la fortaleza de las cestas agregadas de commodities, las cuales en algunos ETF ya están superando sus medias de 30 y 50 semanas.
Una curiosidad en las encuestas entre inversores: Han mostrado cierto restablecimiento en el sentimiento de los inversores con el ratio alcistas/bajistas cayendo a netural. Esto sería coherente con una corrección del mercado alcista (sacudiendo el exceso de optimismo).
En términos puramente técnicos, y siempre hablando en términos de corto plazo, la pregunta a la que los inversores buscan respuesta es: ¿Va a continuar la caída?
De perder los mínimos recientes marcados el 19 de abril en el SP500, sin duda apostaríamos a favor de los bajistas es una llegada a los 4.840 puntos.
Una puntualización sobre los años electorales
Los años electorales suelen ser positivos para la Bolsa. No obstante, hay algunos detalles que se deben tener en cuenta: estadísticamente hay importantes diferencias dependiendo de si hay un presidente en el ejercicio de su primer mandato o si por el contrario se postula para la reelección, o incluso si su mandato ya está limitado para postularse nuevamente.
En este caso, estamos en la segunda casuística, donde el rendimiento suele tender a ser superior en los 6 meses anteriores a la fecha electoral.
Índice industrial Dow Jones (DJI30)En el presente análisis , se analizo el índice DJ30 con el sistema trading Áureo en TF de 1H para observar las estructuras, deudas y posibles proyecciones que nos a dejado el índice después de a ver llegado a un máximo histórico de 40.000 y hacer un retroceso hasta los 37.250
El posible tamaño de la correcciónLos movimientos erráticos de las Bolsas podrían prolongarse durante algún tiempo a medida que la incertidumbre sobre los tipos de interés crece. También existe cierta preocupación ante una escalada en el conflicto en Oriente Medio.
Más allá de todo, el SP500 frenó la subida justo al alcanzar la resistencia dinámica que veníamos marcando desde finales de 2022. En el anterior comentario mensual hablábamos de que el tamaño de la caída podría oscilar entre un 9% y un 11%.
Este al menos ha sido la dimensión de la corrección en todas las caídas producidas desde noviembre del 2022 al impactar la cotización del SP500 en esta resistencia dinámica que se produce al unir los máximos crecientes desde la mencionada fecha.
-------------------
Posibles niveles de caída
Vemos como probable un retroceso del SP500 hasta niveles de 4.800 puntos. Coincide con la caída media del SP500 en las últimas correcciones y, por otra parte, también este nivel coincide con la anterior zona de máximos históricos, los cuales se dejaron atrás hace algunas semanas.
Coincide además con el nivel donde se encuentra la media de 30 semanas del SP500. Ante una caída a los 4.800 puntos empezaríamos a comprar y en caso de llegar a los 4.600 puntos seguiríamos comprando más.
---------------------
También el Dow Jones Global se ha dado la vuelta en este nivel. El Indicador Macd está empezando a dar señal de venta en la amplia mayoría de referencias bursátiles. En cuanto al Nasdaq100, por ejemplo, deberíamos vigilar de cerca una posible pérdida de los 17.800 puntos.
Es importante tener en cuenta que se está produciendo una clara convergencia en las caídas, aunque especialmente fuerte está siendo el ataque bajista en el Dow Jones y en el Dow de Transportes debido al clásico factor de rotación de sectores.
Por el momento los semiconductores siguen sin mostrar una debilidad parecida a la de los valores industriales.
Los principales indicadores de Amplitud de Mercado empiezan a dar señales claras de debilidad. Destacar entre todos ellos al McClellan Oscilator que ya está en niveles muy bajos que podrían propiciar un rebote.
Por otra parte, nos sigue preocupando la fuerte subida en la rentabilidad de los Bonos y la fortaleza del Indice Dólar (DXY).