Dow Jones Industrial: ¿Posibles cortos?Los bajistas han tomado el Dow Jones Industrial. Tal vez haya una pequeña opción de que el enorme flujo de dinero entrando a expuertas en Wall Street acabe lanzando de nuevo el mercado al alza, pero a día de hoy, con el gráfico en la mano, estamos viendo un objetivo bajista a los 28.600 puntos.
La perdida de la directriz alcista desde la ruptura de noviembre, el techo formado sobre los 31.000 puntos zonales, la perdida de la media móvil de 50 periodos y las señales bajistas del indicador Macd y el Oscilador Estocástico nos dan la señal definitiva. Nos posicionamos bajistas en el Dow si se en la sesión del lunes no se recuperan los 30.200 puntos.
DOW
Dow Jones Industrial: Subida en convergenciaTambién el Dow Jones Industrial se está moviendo en convergencia con sus homólogos americanos. Esto es de enorme importancia para el futuro alcista del Mercado ya que una subida con falta de convergencia no suele ir muy lejos.
Prueba de ello es lo acontecido en septiembre cuando el Nasdaq100 emprendió su marcha en solitario y sesiones después los bajistas tomaron el control del Mercado durante varias semanas.
Por el momento, no tenemos ningún aspecto técnico en el Dow Jones de Industriales que nos alerte del fin del tramo alcista. Así pues, apostamos por mantener las posiciones abiertas y disfrutamos del recorrido al alza. El principal soporte lo tenemos actualmente en los 30.270 puntos.
#DowJones gráfico diario y 2H, ejemplo de operaciónEl Dow Jones ha caído junto con el resto de índices accionarios, por ahora el promedio de 200 días ha servido de soporte y no ha logrado ser vulnerado.
En el gráfico izquierdo vemos al Dow en temporalidad diaria y del lado derecho en temporalidad de 2 horas, el conteo de #ElliotWave es el siguiente:
1. Estamos ante una onda 4 bajista que se está conformando en 3 movimientos abc. La caída de la onda c, se ha detenido (hasta ahora) en el promedio de 200 días (línea azul turquesa) Si el precio no vulnera ese soporte es probable que estemos ante el inicio de la onda 5 alcista.
2. Si vemos el gráfico de la derecha podremos ver que estamos en una caída de 5 ondas de menor grado y mientras el precio no supere los 28148 puntos, aún veríamos una caída adicional en dirección al rango rojo, la zona de alta demanda. Perforaríamos entonces el promedio de 200 periodos del gráfico diario.
¿Cómo se operaría?
Este ejemplo de operación es solo para trading y considerando posiciones nuevas, no acumuladas, en el índice Dow Jones. No representa en ningún momento un consejo de inversión.
- Un perfil moderado esperaría a comprar después del cruce alcista del promedio de 50 periodos (azul rey) y la resistencia 28129 ya que así, invalida la quinta bajista.
- Un perfil agresivo podría comprar ahora y colocar el stop loss en el cruce bajista del promedio de 200 días. Considerando la temporada de elecciones en Estados Unidos, esta operación es más arriesgada, ya que el mercado se encuentra más volátil.
Dow Jones Industrial: ¿Siguiente resistencia?El primer soporte en el Dow Jones Industrial lo encontramos en los 29.000 puntos. A partir de aquí estamos en subida libre. Eso significa que no tenemos grandes resistencias a la vista, por no decir ninguna.
Puede parecer obvio pensar que no tenemos resistencias a la vista, pero si lo comparamos en el Nasdaq100, vemos como en este caso si que encontramos una resistencia ascendente que ya fue batida.
En el Dow Jones Industrial encontramos una estructura parecida a esta. Partiendo de esta base, la siguiente resistencia muy importante estaría en los 34.000 puntos.
Dow Jones Industrial: La estrella de la semanaLos ansiados 30.000 puntos parecían inalcanzables. Al cuarto intento en este año 2020 fue cuando, por fin, el Dow Jones de Industriales ha conseguido tocar intradiariamente la cifra mágica.
De hecho, no solo ha rebasado los 30.000 puntos, también ha confirmado una estructura de doble suelo de continuidad alcista que tiene como objetivo los 31.900 puntos.
Creemos que la fuerza que tiene el Dow Jones Industrial será suficiente para alcanzar esa cifra antes de acabar el año. De hecho, de pretender entrar en algún índice en USA, el Dow de Industriales sería el único mercado americano en el que nos plantearíamos entrar.
ÍNDICES BURSÁTILES NORTEAMERICANOS: ¿Esperando impulsos alcistas
El coronavirus sigue haciendo estragos en Norteamérica y existen mayor número de parados a pesar de que la tasa de desempleo haya disminuido, con lo que implica que se corta el flujo de demanda que precisan las empresas para despegar definitivamente.
También se conocieron posibles inyecciones de dinero a una alicaída economía norteamericana gane quien gane las elecciones, y el mercado lo supo
Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos siguen haciendo pullback, estamos esperando ese fin para vislumbrar impulsos alcistas si se concretan y rompen niveles claves.
En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
Futuros de Índices Americanos +FAANG, ¿hasta dónde caerán?Esta idea es complementaria de las dos que aparecen abajo en las ligas, sobre el #NASDAQ y las #FAANG.
Desde la caída de febrero a causa del coronavirus, hemos visto una recuperación que alcanzó nuevos máximos para todos los índices excepto para el Dow Jones. En el caso del NASDAQ y el FAANG, vimos una acelerada recuperación que superó ya por mucho los máximos previos a la crisis. El SP500 se encuentra tan solo un poco abajo de sus máximos de febrero.
Los promedios que acompañan a los índices tecnológicos son los de 50 y 100 periodos (el de 50 ya se vulneró) Y para el Dow y el SP500 son los de 100 y 200, el de 100 ya vulnerado.
Si observas los análisis que comenté, creo que estamos en una onda 4 correctiva que de validarse, nos dará excelentes oportunidades de comprar no solo los índices, si no sus componentes.
Escenario 1: la corrección sería un plano de abc y entonces tendríamos como soporte el promedio de 100 días para los índices tecnológicos y la MA200 para el Dow y el SP500. Si se vulneran esos niveles veremos una onda C más profunda.
Dow Jones Industrial: Escenario avisadoTal y como hemos venido comentando, ha sido el índice que mejor ha aguantado las caídas entre las principales referencias americanas. Los niveles actuales se presentan como un buen soporte a aguantar de cara a las próximas semanas.
Sin embargo, la presencia de las medias suele hacer en ocasiones de una especie de imán. No podemos descartar que puntualmente el Dow Jones de Industriales acabe rozando los 26.500 puntos.
Un cierre por encima de los 28.300 puntos activaría una estructura de doble suelo, que serviría como posible impulso hasta los 30.000 puntos.
Dow Jones Industrial: Una buena oportunidadTambién el Dow Jones de Industriales corrigió, al igual que el SP500, hasta el nivel 38% Fibonacci. Posiblemente, como he comentado anteriormente, estemos ante una oportunidad de compra incluso de mayor potencial que en la tecnología.
Como he comentado, es probable un traslado de capitales de la tecnología hacia sectores no tan perjudicados por el covid19. Seguimos pensando que el Dow Jones Industrial llegará a los 30.000 puntos antes de noviembre. Por lo tanto, seguimos compradores. Solo una perdida en cierre semanal por debajo de los 27.000 puntos nos haría cambiar de opinión en el corto plazo.
Dow Jones Industrial: La resistencia que vieneNo ha sido un mal cierre semanal para el Dow Jones Industrial. La puerta a nuevas subidas queda abierta si se consiguen superar los máximos marcados durante la semana anterior.
No descartamos que el Dow Jones Industrial acabe llegando a los 30.000 puntos en las próximas semanas. Próxima resistencia en los 28.480 puntos. Seguimos compradores.
A esto se le llama DEVALUAR EL DOW JONES
El DOW y el resto de indices americanos solo ha sido inflado luego de la gran caída de las punto com, el único sustento que lo mantiene es la emisión de la fed, todo esto a costas de la emisión sin respaldo en ninguna activo duro como el oro. EN el grafico vemos como el precio del dow en dolares subio un 4400% y contra el oro solo subio 1500%. El trasfondo de ello es que los BABYBOOMERS comenzaron a jubilarse, teniendo su mayor pico de retiros luego de 2018. Cabe destacar que el portafolio promedio de una persona que se esta por jubilar esta compuesto en promedio por 70% acciones dentro de sus activos financieros, por ende son vendedores que presionan a la baja a medida que se retiran y requieren de esos fondos para vivir. Dejo un gráfico que habla de esto pueden ver como la FED imprime dinero a medida que la Tasa de fuerza laboral disminuye, esto se da por la simple razon de que a medida que cae la tasa, son mas personas jubilándose que no buscan trabajo y esto genera ventas en los mercados que deben ser sostenidas por emisión. El día que caigan los mercados es el día que mas de un BABYBOOMER no podrá jubilarse, por ende se ve un claro interés en que esto no suceda.
Acá abajo les dejo el link del gráfico de la relación entre la fuerza laboral (personas activamente buscando trabajo) y el balance de la fed. Se ve muy claro que cada vez que la tasa de fuerza laboral cae el balance aumenta, por ende se emite mas para poder sostener las ventas de portafolios de esas personas jubilándose
blob:https://web.whatsapp.com/1a655c5d-6ad5-41fa-996e-a871cee33f7a
Teoria Dow - Principios Básicos - TendenciaDesde que Dow definió las secciones que componen las tendencia nos hablaba que existen:
Tendencia ascendente como la situación en la que cada sucesiva recuperación cierra más alto que el nivel alto de recuperación previa, y cada sucesivo nivel bajo de la recuperación también cierra más alto que el nivel bajo de la recuperación previa. En otras palabras, una tendencia ascendente sigue un patrón de picos y valles cada vez más altos. ¿Ahora como seria una Tendencia Descendente ? Seria el caso opuesto con picos y valles cada vez mas bajos. También el mercado puede estar Lateralizando por un periodo sin una tendencia clara, pero es muy probable que se observe una tendencia definida en una temporalidad mas grande a la que se este observando en ese momento.
Ahora, el Sr Dow nos explica que una tendencia esta conformada por tres sub-tendencias principales que nombra como: primaria, secundaria, menor, haciendo mucha similitud con el mar (marea, olas y ondas del mar), de esta forma visualmente se ven los impulsos en el mercado. Dow consideraba las mareas del mercado con una duración superior a un año (o puede ser mas tiempo, es esta la primaria. La secundaria viene a ser o representar correcciones en la tendencia principal o primaria y suele tener una duración de 3 semanas a 3 meses, ¿Que tanto debe corregir? alrededor de 1/3 (un tercio) y 2/3 (dos tercios) del movimiento anterior de la tendencia, y normalmente con mayor frecuencia, alrededor de la mitad o 50% del movimiento anterior. Finalmente la tendencia menor suele durar menos de tres semanas y representa las fluctuaciones de la tendencia intermedia. Ahora, cada una de estas tendencias contienen fases que permiten el comportamiento que estamos comparando con el mar.
Estas fases son: Acumulación, Participación Pública, Distribución.
Fase de Acumulación: [ Compra de todos esos inversores más astutos, profesionales institucionales, ballenas, manos fuertes, que detectaron ya sea a la baja o al alza, reconocer que el mercado ha acabado de asimilar las noticias buenas o malas, y entran en el mejor punto. En el gráfico colocado se observa una fuerte caída y luego una sección de calma, donde el no-experimentado tendría temor de entrar, aquí es donde este sector toma acción y entra al mercado.
Fase de Participación Pública: Empiezan a participar los trader's retail y el público en general, tratan de entrar en el movimiento que esta dando indicios de ocurrir o ya esta ocurriendo (una entrada un poco tarde, comparándolo con la sección de acumulación), aquí ocurre la explosión y los precios empiezan a avanzar rápidamente.
Fase de Distribución: Empieza cuando salen las noticias, cuando ya nos cuentan el movimiento, sean noticias muy alcistas o bajistas progresivamente, cuando se incrementa el volumen especulativo y entran mas personas al mercado, actualmente en nuestra era esto es llamado FOMO. En esta última fase, los inversores astutos mencionados en la Fase de Acumulación comienzan a "distribuir", antes de que nadie empiece a vender, todo lo que lograron "acumular" (en la fase de acumulación), cuando nadie quería comprar.
En gráfico: Un ejemplo en una temporalidad pequeña de este evento, con la identificación de las tres fases, y el como debemos de operar correctamente siguiendo la Teoria de DOW
SHORT BTCUSDSi observamos detenidamente el gráfico, veremos que la subida no es producto de un cambio de tendencia, sino de un GAP que se formó en el activo durante el fin de semana, ese GAP tiende a ser llenado, porque en esa zona quedaron ordenes sin ejecutar , por la falta de liquidez del activo la probabilidad de ser llenado eran altas, después de llenar el gap, generalmente el precio llega a su punto original para seguir su camino...En acción del precio vemos tres SH formando una especie de corona...estructura bajista...el COT es bajista...
Posibles escenarios del Dow jonesBajo mi punto de vista, este indice debe bajar en los proximos meses. Esta subida que han tenido los indices creo que es simplemente artificial debido a las "ayudas" de la emision de monedas para poder "salvar" la economia mundial.
Estos para mi serian los escenarios mas probables.
CARNIVAL CORP (CCL).. Confirmando cambio ascendenteCARNIVAL CORP (CCL).. Otra empresa que acaba de confirmar el cambio ascendente para terminar de completar su PATRÓN INFERIOR DOBLE. Muy marcado el patron y hoy marco una suba del +25% en un dia. Tiene mucho recorrido todavia, lo vamos a ir viendo sobre la marcha.