Método simple para desarrollar una estategia de inversiónCuando buscas desarrollar un sistema de inversión cuantitativa en acciones puedes encarar el tema desde varias perspectivas, por ejemplo, puedes preferir aquellas acciones con mayor rentabilidad por dividendo, seleccionar las acciones por volatilidad o quizás prefieras seguir una estrategia que busque el momentum, tal y como comentábamos en nuestro anterior artículo sobre el factor investing, de lo que se trata es de explotar un factor de rentabilidad, una vez identificado este factor, se filtran los activos para incluir en la cartera únicamente aquellos que tienen esta característica.
Pero como podrás imaginar el quid de la cuestión no es tanto qué factor explotar, sino cómo hacerlo bien y cómo llegar a combinar distintos factores, bueno, lo que describen en el paper titulado “The Conservative Formula: Quantitative Investing Made Easy, de Pim van Vliet Pim y David Blitz”, es un método simple utilizando factores para desarrollar una estrategia de inversión cuantitativa en acciones, el paper me ha parecido tan interesante que quiero retransmitir sus ideas principales, ya que pueden serte útiles para construir tu propia estrategia de inversión.
👽 La Fórmula Conservadora para invertir en acciones a largo plazo 🛸
La idea de base es obtener una cartera con visión a largo plazo que sea fácil de construir. Por esto, la cartera de la Fórmula Conservadora tiene las siguientes características:
🛸Sólo invierte largo en acciones (no hay ventas a corto).
🛸Se busca que sean acciones líquidas (buscamos grandes capitalizaciones y evitamos los llamados “tocineta o quema cuentas capital”).
🛸Se reajusta el portafolio una vez por trimestre (controlamos los gastos de comisiones).
🛸La cartera se compone de 100 acciones cuya selección se basa en 3 criterios
👽Baja volatilidad de los retornos (rentabilidades poco volátiles).
👽Alta remuneración al inversor (net payout yield = dividendos + recompra de acciones).
👽Fuerte efecto momentum en las cotizaciones.
Estos 3 factores: volatilidad, dividendos y momentum son de los más reconocidos y su rentabilidad ha sido demostrada, al menos a nivel académico, en varios papers, es por esto que la forma en que estos 3 factores se combinan dentro de la fórmula conservadora me parece interesante para la inversión a largo plazo.
DJI
🛸🌈La gestión del riesgo en trading🌈🛸Cuando piensas en gestión del riesgo, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?, para muchos la respuesta es simplemente poner un stop loss, pues no, gestionar el riesgo no es únicamente tener un stop-loss para cada operación, cuando hablamos de inversión y trading, la gestión del riesgo es una suma de piezas y cada una de ellas es importante, hoy propongo analizar la gestión del riesgo desde dos perspectivas, por un lado desde el diseño del sistema y por otro desde el money management.
🔥🌈Cómo gestionar el riesgo en el diseño del sistema🌈🔥
Al desarrollar nuestro sistema de trading tomamos muchas decisiones que condicionan el nivel de riesgo que vamos a asumir, por ejemplo.
🔥Qué activo vamos a operar👽
🤘🏻La liquidez del activo financiero es un importante factor a tomar en cuenta.
🛸Olvidate de los “chicharrones”.
🌈La volatilidad que puedes esperar de dicho activo.
🦖Necesitas que el precio se mueva para poder generar ganancias, pero no necesitas tanta volatilidad como para que el activo sea demasiado arriesgado.
⚡️Especial atención si operas con acciones, los gaps de apertura pueden darte más de una sorpresa.
🦠En qué time frame quieres trabajar🛸
👽Cuánto tiempo mantendremos las operaciones abiertas como máximo🔮
🔥⚡️El riesgo de drawdown aumenta en función del tiempo⚡️🔥
🛸Cómo serán las entradas y salidas del mercado👽
⚡️🌈¿Cómo y dónde colocarás tus stops, tanto de pérdidas como de seguimiento?, ¿tienes la orden puesta en la plataforma de tu broker o quizás sólo está apuntada en un post-it pegado a tu mesa?🌈⚡️
🦖Qué % de aciertos podemos tener fiabilidad del sistema⚡️
Es verdad que tener un alto porcentaje de aciertos no garantiza un sistema rentable, pero buscar un alto porcentaje de aciertos ayuda a darse cuenta más rápido cuando el sistema ya no está funcionando, cuando trabajas con sistemas que aciertan muy pocas operaciones tardas más en saber si el sistema está en una situación normal o si has perdido la sincronización con el mercado.
🛸🔥 MAE ( intra tarde prices🌈👽
El término MAE, yo lo traduciría como “Incursión Máxima Adversa”, se refiere al mayor movimiento en tu contra mientras estás dentro de la operación saber cuánto podemos perder mientras tenemos abierta una posición puede ayudarte a mejorar el emplazamiento de los stops.
👾Money management💀
El otro pilar de nuestra gestión de riesgos es la estrategia de position size, el tamaño de la posición es dinámico y varía según cómo se esté comportando el sistema, la idea es adaptar el tamaño de la posición, posición dinámica para evitar drawdowns excesivos y maximizar la rentabilidad, así reducimos el tamaño de nuestras operaciones cuando los últimos resultados estén siendo malos y ampliaremos cuando sean buenos, digamos que este enfoque de position size dinámico es una especie de anti-martingala, nota adicional por este motivo que es preferible optar por sistemas con ratios de acierto elevados si trabajamos con un bajo porcentaje de acierto estaremos reduciendo el tamaño de nuestra entrada justo antes de llegar a la operación ganadora.
🌈🦖Control del riesgo dos sistemas en uno🦖⚡️
Al final es como si estuviéramos gestionando dos sistemas en uno, los datos para los dos sistemas son distintos, en el sistema de trading los datos son las cotizaciones, el volumen, los indicadores, etc, a partir de ellos sabremos cuándo entrar y salir de la operación, en el sistema de position size los datos son los resultados de las operaciones anteriores, a partir de este histórico de resultados estableceremos con cuánto capital entramos cada vez.
Conceptos de estadística para traders👽Comprender la estadística es una de las habilidades fundamentales que se requieren para el análisis cuantitativo, se tratan dos conceptos básicos distribución y probabilidad, ambos conceptos están estrechamente relacionados, el concepto de probabilidad nos brinda un soporte para los cálculos matemáticos y las distribuciones nos ayudan a visualizar lo que está sucediendo con los datos.
Distribución de frecuencia e histograma🦖
Comencemos por la parte más sencilla, una distribución es simplemente una manera de describir el patrón de los datos, ejemplo simple pensamos en los rendimientos diarios de una acción en bolsa o en los resultados de un backtest, estos retornos son nuestros datos de muestra, para tener una visión más clara a estos rendimientos o rentabilidades podemos clasificarlos en intervalos de igual tamaño y contar el número de observaciones de cada intervalo, si representamos estos resultados en un gráfico obtendremos lo que en estadística se llama un histograma de frecuencias, los histogramas nos permiten tener un panorama general de cómo se han distribuido los retornos.
Además, a partir de esta distribución de frecuencias podremos conocer sus medidas de tendencia central de nuestra muestra.
– El valor que está en el centro de nuestro histograma nos indica la media aritmética de los datos (el rendimiento medio).
– La mediana parte la distribución en dos dejando la misma cantidad de valores a un lado que a otro.
También podremos ver qué tan variables han sido los resultados medidas de dispersión, la volatilidad de los retornos se mide con la desviación estándar o desviación típica, por último también podremos ver la forma que tiene la distribución, si es una distribución simétrica, si tiene colas más gordas léase resultados más extremos de lo que debería, etc.
Vamos a ver estas características con mayor detalle, características de una distribución🔥
Asimetría estadística
Un aspecto muy importante es la simetría de la distribución, si una distribución es simétrica, existe el mismo número de valores a la derecha que a la izquierda de la media, por tanto, el mismo número de desviaciones con signo positivo que con signo negativo, decimos que hay asimetría positiva o a la derecha si la cola a la derecha de la media es más larga que la de la izquierda, es decir, si hay valores más separados de la media a la derecha, diremos que hay asimetría negativa o a la izquierda si la cola a la izquierda de la media es más larga que la de la derecha, es decir, si hay valores más separados de la media a la izquierda.
Cuando hablamos de sistemas de trading, un sistema puede tener una asimetría negativa o positiva según cómo sean sus características, para mí, el ejemplo más evidente es cuando analizamos la distribución entre los resultados de un sistema tendencial comparado a los resultados de un sistema de reversión a la media, en el primer caso, nuestra muestra tendría una simetría positiva cuando acierta gana mucho y los retornos se alejan del valor medio media, cuando no acierta pierde poco y los valores a la izquierda de la media no están muy alejados de esta, en el segundo caso sería a la inversa.
Curtosis
La curtosis es una medida estadística que determina el grado de concentración de los valores de una distribución alrededor de su media, el coeficiente de curtosis indica si la distribución tiene colas «pesadas», es decir, si los valores extremos concentran o no una alta frecuencia. El coeficiente mide el «grado de apuntamiento o achatamiento de las colas» respecto a la distribución normal, entonces, si tomamos la distribución normal como referencia, una distribución puede ser leptocúrtica, platicúrtica o mesocúrtica.
Distribución de probabilidad
Hasta aquí simplemente hemos estados analizando los datos de nuestra muestra en el ejemplo, los resultados de las operaciones utilizando estadística descriptiva, sin embargo, tal y como comentábamos en nuestro sobre las series temporales y la inversión cuantitativa, cuando trabajamos con los datos buscamos algo más que simplemente describirlos, buscamos poder predecir cómo se comportará esa serie de datos en el futuro, para esto echamos mano de la teoría de la probabilidad y la estadística inferencial, a partir los resultados de una muestra, buscamos extraer conclusiones para el total de la población, existen numerosos tipos de distribución de variables, solo nos vamos a ocupar de la distribución normal, que es el tipo de distribución más conocido y sobre el que se asientan la mayoría de modelos de probabilidad, para describirla solo se necesitan dos parámetros la media aritmética que define el valor central y la desviación estándar que describe el ancho de la campana.
Antes comentaba que para modelizar el riesgo lo único necesario es conocer la media y la desviación estándar, esto es así porque la distribución de probabilidad asigna una probabilidad a cada posible resultado de un experimento, la función de probabilidad que se mencionaba antes en el extracto es un concepto matemático que nos permite utilizar el área debajo de la curva para representar el espacio de probabilidad, podemos entender intuitivamente que aquellos valores que están más distantes de la media se repiten con menos frecuencia, mientras que aquellos valores más cercanos a la media son mucho más frecuentes, de esta forma se pueden definir intervalos de probabilidad dentro de los cuales podremos encontrar la rentabilidad del total de la muestra., este tipo de análisis es el que utiliza el modelo de VaR (Value at risk) para evaluar la probabilidad del riesgo de una inversión.
La volatilidad, que en este caso está medida por el valor de la desviación estándar, es una medida de incertidumbre riesgo, esta incertidumbre está relacionada con la probabilidad de obtener un rendimiento que sea igual al rendimiento esperado la media, como podemos ver en ejemplo de debajo, para el mismo rendimiento esperado, la curva se aplana cuando la volatilidad es más grande mientras que se vuelve más delgada y más alta cuando la volatilidad disminuye, un activo cuya rentabilidad tiene una desviación estándar más alta se considera más volátil, y por lo tanto, más arriesgado que un activo con una volatilidad más baja.
Otras notas🦖
Cuando hablamos de una distribución de toda la población, las propiedades media, desviación típica, etc, son parámetros, cuando hablamos de la distribución de la muestra, las propiedades son estadísticas.
¿Por qué utilizar distribuciones estadísticas para medir el riesgo, si al final los resultados no se ajustan a un modelo de distribución?, porque estás trabajando con modelos, tener un marco teórico en el que asentar una estrategia de inversión cuantitativa añade solidez al conjunto.
🛸¿Qué es trading cuantitativo?👽⚡️Trading cuantitativo⚡️
🦖Análisis cuantitativo
Hablamos de números, cuando nos referimos al análisis cuantitativo estamos hablando de examinar variables numéricas, en el caso de la inversión o especulación en bolsa estamos hablando de cotizaciones, volumen, indicadores, correlaciones, etc, no se tienen en cuenta otros aspectos que no se puedan cuantificar de forma fiable, como por ejemplo el cambio del CEO de una empresa o los resultados de las elecciones presidenciales, trabajando con base en estas variables numéricas, el análisis cuantitativo aplica métodos matemáticos y estadísticos para establecer modelos que permitan desarrollar sistemas de trading.
🔥¿Qué activos opera?
Un sistema de trading cuantitativo puede ser muy sofisticado y tradear instrumentos derivados de alta complejidad, o ser un sistema simple que realice compraventa de acciones, el tipo de activo no califica al tipo de trading.
👽Necesitas trabajar con modelos
No se si alguna vez has escuchado la frase que dice, todos los modelos son incorrectos, pero algunos son útiles, pues cuando nos referimos al análisis cuantitativo es así, necesitas trabajar con modelos.
🛸¿Por qué?, personalmente tengo varias razones:
Por un lado los modelos son más exactos que nuestros juicios discrecionales, el aspecto psicológico tiene un peso importante en nuestras decisiones, somos humanos y los sesgos cognitivos afectan nuestra percepción de la realidad, buscar formas de dominarlos siempre es positivo.
Agilizan la toma de decisiones. Utilizar sistemas te permiten tener una reacción mucho más rápida.
Permite tratar varios enfoques.
Los modelos o sistemas te dan el marco para trabajar.
Pero recuerda que los modelos son simplificaciones, para que un sistema sea eficiente, necesita abarcar solamente en una parte de la realidad, no hay ningún sistema todo terreno que no falle nunca y sea perfecto, de allí que el plan a seguir sea la utilización de una cartera de sistemas combinando distintas estrategias, pairs trading, arbitrajes, mean reverting hasta incluso seguimiento de tendencias.
💰Trabajas con probabilidades
En una estrategia de trading cuantitativo trabajas con probabilidades, no hay certezas sino modelos probabilísticos para explicar el comportamiento del mercado.
🌈Trading algorítmico: todo está escrito
No hay trading algorítmico sin ordenadores, el trading cuantitativo, también llamado algorítmico, es una manera sistemática de operar, se dice que un sistema no existe a menos de que sus reglas estén escritas, pues bien, en el trading algorítmico todas las reglas están escritas en el código informático del sistema, cuando se desarrollan sistemas de trading cuantitativo se utilizan métricas, estas métricas y ratios ayudan en el desarrollo y uso del sistema para poder tomar decisiones.
⚡️Marco temporal
El HFT (trading de alta frecuencia) es trading cuantitativo, pero no todo el trading cuantitativo es HFT, se entiende, ¿verdad?, el trading cuantitativo no es sinónimo de trading de alta frecuencia, ni significa obligatoriamente que sea trading intradía, el análisis cuantitativo puede emplease perfectamente en times frames más grandes como diario o incluso semanal, lo que ocurre es que los sistemas de trading que operan en espacios de tiempo muy cortos son sistemas automáticos, es un algoritmo el que envía las ordenes al mercado y de allí la asociación con el trading algorítmico /cuantitativo.
🦖¿Ordenes automáticas de forma obligatoria?
Un trader que utiliza un sistema cuantitativo puede o no trasmitir las ordenes de manera automática al broker, transmitir las ordenes de manera automática es lo habitual, pero no es obligatorio, un sistema automático recupera las cotizaciones en tiempo real directamente del broker u otro proveedor de datos, ejecuta un algoritmo dando lugar a señales de compraventa y envía las órdenes directamente al broker para su ejecución, un sistema semiautomático por ejemplo, puede ejecutar el algoritmo y generar las señales de entrada o salida, pero eres tú como trader eres quien se encarga de enviar las órdenes al broker, la ventaja del sistema automático es la reducción del error humano, especialmente, ese tipo de error humano que provoca que como trader te saltes las reglas del sistema, ¿te suena haber cometido este tipo de error?, aquí es imposible saltarte las reglas, además la ventaja evidente es el aumento de la velocidad de ejecución por lo que para sistemas que trabajen en times frames cortos, un sistema completamente automatizado es indispensable.
👽Análisis cuantitativo VS análisis técnico👽
El análisis cuantitativo y el análisis técnico tienen puntos en común, pero también tienen diferencias fundamentales en cuanto a sus principios, para clarificar los términos, comenzamos definiendo qué es el análisis técnico
🔥Qué es el análisis técnico
La idea principal del análisis técnico es que el precio lo descuenta todo, toda la información que necesitas para tomar tus decisiones de trading se basan en las cotizaciones, y en algunos casos también en el volumen, a partir de las cotizaciones, el analista técnico intenta buscar patrones recurrentes que puedan predecir el comportamiento futuro del precio, este es un punto en común con el análisis cuantitativo, que también puede basarse aunque no obligatoriamente de forma exclusiva en las cotizaciones y buscar patrones en ellas, pero lo que difiere es el método y la forma.
👽Chartismo
En el análisis técnico, una de las maneras de identificación de patrones es el chartismo, por chartismo entendemos las figuras como el hombro-cabeza-hombro, los triángulos, las ondas de Elliot, etc, bien, el análisis chartista con base en los gráficos tiene un componente subjetivo incompatible con el análisis cuantitativo.
🔮Analizar gráficos
El análisis técnico se basa principalmente en examen visual de los gráficos o charts, mirando los gráficos se establecen las tendencias, los puntos de soporte y resistencia, los cruces de indicadores, etc, el trader técnico toma sus decisiones, en general discrecionales, mirando los gráficos y operando según lo que ve, en cambio, en el trading cuantitativo no te basas en lo que ves en el gráfico, si quieres puedes ilustrar tu sistema graficando las señales en un chart, pero no es indispensable para generar las señales de entrada y salida al mercado, tus señales provienen del sistema de trading que has programado, no de lo que ven tus ojos.
🛸Discrecional o no discrecional
El trading cuantitativo no es discrecional, las operaciones se toman según unas reglas pre-establecidas, el trader que opera basándose en el análisis técnico sí que toma decisiones discrecionales, te cuento mi experiencia cuando sólo operaba siguiendo el análisis técnico, quizás te sea familiar.
Estás frente a la pantalla.
Piensas que es en un buen momento para hacer una operación.
Buscas alguna señal en el gráfico, buscas, buscas y buscas.
Al final terminas realizando una operación, pero basada en la emoción y en tu creeencia anterior que te condiciona.
Evidentemente, luego intentas justificar la operación argumentando razones técnicas, que si parecía una figura determinada, que si la resistencia X se rompería, todo esto sólo para justificar una decisión no 100% racional e influida por tus sesgos cognitivos.
🌈Teoría de Down
La segunda idea sobre la que se sustenta el análisis técnico es la teoría de Down, según esta teoría los precios se mueven por tendencias, el trader que opera en base al análisis técnico intenta aprovechar estas tendencias para obtener operaciones rentables, el análisis cuantitativo no se basa en esta teoría, no acepta ciegamente que los precios sigan tendencias, lo que busca es analizar para cada activo y time frame cómo es su comportamiento, a partir de los resultados del análisis, busca la mejor manera de sacar partido del comportamiento estudiado.
🔥Backtesting
El backtesting es algo que distingue al trading cuantitativo del trading discrecional, cuando operas un sistema de trading cuantitativo es porque has realizado antes un backtest, el trading discrecional no puede efectuar backtest porque las condiciones de entrada y salida no son iguales en el tiempo.
🦖Conclusión en todo general🦖
Como decíamos al comienzo, la característica principal del trading cuantitativo es que está basado en modelos matemáticos y estadísticos, aquí no se incorporan figuras chartistas, ondas de Elliot ni mucho menos presentimientos o corazonadas, no vale si en el gráfico yo veo una bandera o un murciélago, si estoy en la onda 4 de la tercera extendida o si es un ABC, no hay lugar para nada que incorpore una opinión subjetiva, sólo importan los datos, en este sentido se puede decir que es la parte opuesta al trading discrecional, en el trading cuantitativo las decisiones de compraventa de activo ya sean acciones, ETFs, futuros, forex, etc- se basan en un algoritmo informático, de allí que al trading cuantitativo también se lo conozca como trading algorítmico, el punto de partida de un sistema de trading cuantitativo son los datos, ¿qué tipos de datos?, el sistema puede incorporar datos sobre las cotizaciones como el precio y volumen, datos sobre economía global como tasas de interés o inflación, ratios financieros del activo como el cash-flow, ingresos, DTE, EPS, etc.
Una estrategia de análisis técnico puede formar parte de un sistema cuantitativo si esta se puede codificar, sin embargo, no todo el análisis técnico puede ser incluido en el cuantitativo, por ejemplo algunas técnicas chartistas son subjetivas, no se pueden cuantificar y necesitan de velas en el futuro para la confirmación de la figura, digamos que una de las diferencias está en la calidad del análisis, muchos analistas técnicos buscan patrones que según ellos se repiten, pero no pueden probar con que frecuencia estadística estos patrones preceden determinados movimientos en el precio.
Usando el VIX para comprar S&P, NASDAQ y Dow Jones 📈📉🐂¿QUÉ ES EL TVC:VIX ?
El VIX es un índice de volatilidad, en tiempo real, creado por el Chicago Board Options Exchange (CBOE). Este índice fue el primer referente para cuantificar las expectativas del mercado respecto a la volatilidad. Sin embargo, el índice es prospectivo, lo que significa que solo muestra la volatilidad implícita del S&P 500 (SPX) durante los siguientes 30 días.
Dado que el VIX alcanza sus niveles más altos cuando el mercado accionario está más inestable, los medios de comunicación tienden a referirse al VIX como un indicador del miedo y en el sentido en que el VIX es una medida de la percepción del mercado (en particular, de la preocupación) tal descripción es correcta.
La volatilidad implícita normalmente aumenta cuando los mercados presentan turbulencia o la economía decae. Por el contrario, si los precios de las acciones se están elevando y no parece probable que ocurran cambios sustanciales, el VIX tiende a caer o a mantenerse estable en la parte inferior de su escala. En otras palabras, existe una correlación negativa entre el VIX y el desempeño de las acciones. Por ejemplo, en noviembre de 2008, a medida que los precios de acciones se hundieron, el VIX alcanzó un máximo histórico de 80.86. En el invierno de 2013, cuando el valor de las acciones aumentó, el VIX se mantuvo en alrededor de 12 puntos.
¿QUÉ MIDE EL VIX?
El VIX mide las expectativas de volatilidad del mercado de capitales con base en los precios de opciones. En lugar de medir la volatilidad “realizada” o histórica, el VIX proyecta la volatilidad “implícita” o esperada —específicamente de los 30 días futuros— por medio de la medición de cambios en los precios de opciones del S&P 500.
Historicamente cuando el VIX alcanza los 40 puntos o mas el S&P esta al final de su tendencia bajista para hacer un rango o subir, cuando el VIX alcanza los 40 puntos es cuando se podria decir que ya estamos en recesión y "cuando hay sangre, es porque los tiburones ya atacaron" posiblemente en 2023 estemos ante un recesión pero que podria terminar en unos meses y en 2024 tener una subida en los indices americanos tal como se puede ver anteriormente.
RECUERDA "LA HISTORIA NO SE REPITE PERO RIMA"
TVC:SPX
TVC:NDQ
TVC:DJI
Posiblemente la recesión acabe en el primer semestre del 2023 cuando la FED baje los puntos de interes a 0.25%
#US30 #DOW #DIA / Elliottwaves AnalisisEstructura correctiva de tipo compleja con posibilidad de triple 3, Z con canches de movimiento plano, 20% de rebote desde los minimos del año contra resistencias de precio aumenta el RR para el lado bajista, continuaremos con la vision bajista de C faltante o recorte correctivo en forma de onda 2 para un escenario alcista, en ambos casos especulamos con un retroceso desde esta zona
Las siete claves del Mercado y la situación del SP500 Las Bolsas estaban pendientes de las palabras de jefe de la Reserva Federal y acabaron despegando como un cohete empujadas por el anuncio de una política monetaria menos dura de lo esperado. Empezamos nuestro comentario mensual sobre los Mercados.
En términos de datos macroeconómicos, es importante comentar que la inflación interanual de la eurozona cayó seis décimas hasta situarse en el 10% frente al 10,5& registrado el mes anterior. Este dato importante porque es la primera bajada de la inflación interanual desde junio del año 2021.
Los yankis también disfrutaron de relativas buenas noticias. Su economía creció ligeramente más de lo previsto pero el dato de empleo en el sector privado fue peor de lo esperado. En este caso, se trata del peor dato desde el mes de enero del pasado 2021: Se crearon 127.000 puestos de trabajo frente a los 200.000 esperados.
Antes de continuar al aspecto técnico de las Bolsas, vamos a comentar siete datos que pueden llegar a ser clave de cara a las próximas semanas e incluso los próximos meses.
El primer dato . Para empezar, el dato del PMI de Chicago fue muy malo. Las últimas veces que estuvo en niveles tan bajos fue en 1969, 1973, 1979, 1981, 2001, 2008 y 2020: lo que todos estos años tienen en común es que se acabó llegando una recesión de mayor o menor tamaño.
Como os comentaba, el PMI de Chicago llegó a 37,2 en noviembre de 2022. Este es el nivel más bajo desde mayo de 2020. Históricamente, la economía de USA ha estado en la cúspide de una recesión cada vez que la lectura ha caído tan bajo (desde mediados de la década de 1960).
Si te estás preguntando qué es el PMI de Chicago…
Es un índice parecido al ISM pero restringido a la actividad de la región de Chicago: Illinois, Indiana y Michigan.
El PMI es además un indicador muy adecuado para predecir la actividad macroeconómica total, ya que sus movimientos mensuales reflejan muy de cerca el cambio porcentual interanual del PIB nominal.
Vale… pero, ¿Cuál es la diferencia entre el PIB nominal y real?
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes.
El segundo dato . Este trata sobre el apetito del inversor hacia el riesgo. Se les preguntó a un grupo de inversores sobre el riesgo que están tomando en sus inversores. El porcentaje neto de inversores de FMS que asumen niveles de riesgo superiores a los normales están en niveles mínimos de 2009. Esto sin lugar a dudas es una muy buena noticia para los alcistas.
El tercer dato . A pesar del proceso de venta masiva al que hemos acontecido este año, la valoración del SP500 sigue sin estar ‘’barato’’ según el indicador Robert Shiller.
El cuarto dato . El Indice VIX de volatilidad cerró el viernes por debajo del nivel de 20 por primera vez desde agosto. Es de alta importancia batir este nivel a la baja, o como poco mantener niveles cercanos a los 20 puntos, para seguir confiando en la trayectoria alcistas del mercado en el corto y medio plazo.
El quinto dato . Según muestran los datos de la American Association of Individual Investors, el número de alcistas retrocede, pero se mantienen estables en el 40,4% por tercera semana consecutiva. Un nivel alto de bajistas suele conllevar la continuidad de la subida.
El sexto dato . En palabras del propio Héctor Chamizo: ‘’El porcentaje de compañías que cotizan en el S&P 500 por encima de su media de 12 meses está mejorando. El sentimiento bajista, también. Hay que decirlo. ¿Rally de final de año? Eso sí, el clima de recesión no ha desaparecido. Tampoco el ajuste de beneficios’’
El séptimo dato . Parece que la llegada de la recesión será el próximo problema que centre los titulares a medida que la inflación va perdiendo fuerza. El índice de precios PCE en USA cayó al 6% (nivel más bajo desde el pasado diciembre). Recordemos que el pico más alto fue del 7% en junio.
Vayamos al aspecto técnico. Nos centramos en el estado del SP500 en temporalidad diaria. Las cosas parecen bastante simples: La media de 200 sesiones está frenando, por el momento, pero la secuencia de mínimos y máximos crecientes sigue intacta desde los mínimos de octubre.
Los alcistas han llegado al SP500 a la tendencia de medio plazo bajista. Aquí las cosas podrían complicarse. En términos de corto y medio plazo vemos factible una llegada a los 4.300 puntos. Podríamos especular con este planteamiento con un stop bajo los 3.900 puntos y un primer objetivo en los 4.300 puntos.
En términos de comprar a meses vista, optaríamos por esperar a una superación de los 4.300 puntos para tomar posiciones de forma más contundente.
Una buena noticia que merece la pena comentar es el hecho de que el SP500 está ganando fuerza relativa respecto al Indice Dólar y Commodities según muestra el RSC Mansfield. Aumenta ligeramente su fuerza relativa respecto al 10Y TNote.
Posicionamiento operativo. Nos mostramos optimistas con el estado del mercado de cara a las próximas semanas.
Distribución... ¿O eso parece?Si la teoría nos dice que porque hay: "muy excesiva especulación, aparición de presiones inflacionarias y ganancias excesivas ya que todos participan y hay confianza extraordinariamente alta; las 'manos inteligentes' descargan y materializan beneficios", ¿Qué le esperaría al DOW en circunstancias actuales, cuando ha subido mientras todo lo demás baja? Si tal vez los republicanos ganaran, se podría entender en el contexto de que su propuesta es mantener buenas condiciones para la economía. Por ahora, a menos que quiera subir a testear la zona de nuevo, lo que queda es la distribución.
No es un consejo de inversión, solo información educativa.
Ratio BTC/DJI alcanza valores no vistos en dos añosTe preguntaras que tendrá que ver una cosa con otra a partir del análisis en cuestión, y mi respuesta es simple, son dos elementos cotizantes y por lo tanto y haciendo una abstracción total de las noticias en cuestión y haciendo hincapié solo en el AT, se pueden plantear ratios de lo que sea( por cierto y para no terminar haciendo solo miles de gráficos , apuntar a lo que nos importa) . En este ratio en particular planteo por un lado el líder del mundo cripto, el Bitcoin y por el otro unos de los índices de EEUU que en el relativo con los ” índices importantes ” de dicho pais mas ha aguantado o menos bajo durante el ultimo tiempo, como quieren llamarlo. Dicho ratio alcanza en la jornada aun en curso su mínimo desde el máximo visto en los orígenes del año 2021 habiendo penetrado hace ya unos meses atrás su gran soporte, representado por la tendencial ascendente que se originara en el año 2015 y mientras el mismo no sea recuperado, no se debería descartar un viaje adicional de cara al mediato a la linea inferior del canal ascendente en el cual se mueve desde mediados del año 2017.
El Dow Jones industrial alcanza una zona de alta relevanciaEste índice, tras haber alcanzado y reconocido una zona clave en materia de resistencia donde confluían, la línea tendencial declinante originada en máximo, el 61.8% de recorte de todo el movimiento descendente previo y la línea superior del gran megáfono detallado en reiteradas ocasiones, cayo de manera sumamente importante arañando el gap dejado exactamente un año atrás, más desde exactamente allí, ha podido reaccionar y en forma y aun mantiene la suba vista durante las pasadas 4 semanas. Sin embargo hace instantes ha impactado en lo que representa una importante zona de resistencia, como lo es por un lado la tendencial declinante originada en máximo y por el otro la sma divisoria, expresado en ambos casos en terminos base cierre semanal y por lo tanto donde necesariamente debe estar el foco
La llegada de los bajistas y el momento claveDesde la última vez que nos leíamos por aquí en nuestro comentario en abierto sobre la situación de los Mercados que publicábamos a principio de agosto, las cosas han ido sucediendo de la forma que podíamos esperar según lo reflejado en la Hoja de Ruta de 2022.
Cierto es que estuvimos muy cerca de vernos obligados a modificar la estrategia debido a la posibilidad que entonces había de ver al SP500 y a un Dow Jones Global con intenciones de batir al alza su media de 30 semanas.
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver de forma gratuita en nuestra cuenta de Patreon)
No fue así. Los alcistas se vieron frenados en este importante nivel. Tómense un tiempo para analizar el gráfico que les adjuntamos sobre el Dow Jones Global. Fíjense como los alcistas se frenaron a la altura del máximo relevante anterior, en la directriz bajista desde los máximos históricos y justo en la media de 30 semanas (línea más gruesa).
Perder la zona de 444,49 puntos a cierre semanal sería catastrófico para el Mercado global de acciones pudiendo extender como consecuencia bastante más la caída hasta zonas de 380-400 puntos. Los alcistas se enfrentarán a una durísima batalla en este punto (línea roja punteada).
Una divergencia que frenó nuestras intenciones
Uno de los motivos por los que decidimos no ampliar en exceso nuestra exposición a la renta variable a pesar del rally de subidas (lo hicimos en L’Oreal y ASML Holding) fue motivado por detectar una divergencia que se produjo en la AD10 respecto a la Linea Avance-Descenso (AD) del NYSE.
Fíjense en las zonas marcadas con una circunferencia amarilla y vean como mientras la línea AD marca una secuencia alcista, el AD10 (indicador inferior) hace máximos decrecientes. Esto en su mayoría de ocasiones acaba con caídas en la Línea Avance-Descenso (lógicamente en las Bolsas también).
Incluso ahora, la Linea Avance-Descenso ha perdido su media de 150 sesiones entrando en terreno ‘’rojo’’. Esto es una muy mala señal para Wall Street en términos de medio y largo plazo.
¿Cómo sigue la Hoja de Ruta a partir de septiembre?
Después de este breve paréntesis, pasemos a lo que será la Hoja de Ruta con alta probabilidad para los siguientes meses.
Recuerden que a principio de este análisis hemos comentado que las cosas marcharon en agosto según lo que podíamos esperar, aunque no pudiéramos estar totalmente seguros de ello.
Los índices en USA han seguido a lo largo de agosto su proceso de recuperación hasta donde les indicaba la Hoja de Ruta sobre 2008. Una vez llegado a estos niveles, los bajistas retomaron el timón del Mercado. Todo ello con especial precisión en el Dow Jones Industrial.
Tómense el tiempo que sea necesario para examinar el siguiente gráfico. En morado, la trayectoria del Dow Jones Industrial según nuestra Hoja de Ruta basada en 2008. En rojo, el comportamiento del Dow Jones Industrial en el presente año 2022. Todo apunta a que vamos a entrar en la fase más difícil para el Mercado, lo que supondría acabar el presente año significativamente peor de lo que estamos ahora.
La situación es exactamente igual en el SP500, donde vemos en morado el comportamiento del SP500 en 2008 y en rojo la trayectoria en el año actual. Al igual que en el Dow Jones Industrial, todo sigue según lo previsto.
En las acciones europeas tampoco ha habido sorpresas. Lo adjuntamos a continuación.
¡Más cosas! Retomamos la Amplitud de Mercado con algunos aspectos que consideramos de importancia. El gráfico que les adjuntamos a continuación representa la fortaleza del SP500 respecto a los Bonos, las reservas en Dólares y a las Commodities.
En muy resumidas, un SP500 con fuerza negativa respecto a estos tres activos y con un índice bajo su media de 30 semanas es una muy mala noticia para las Bolsas. Quienes soléis adquirir nuestro informe ‘’Guerra en el Mercado’’ de forma habitual sabréis a lo que nos referimos.
Así pues, vemos como el SP500 ha entrado en fuerza negativa respecto a la Renta Fija, incide en la perdida de fuerza respecto al Dollar Index y, a pesar de que va recuperando fuerza respecto a las commodities, sigue en terreno negativo.
Como les comentamos, esto en resumidas cuentas es un mal momento para Wall Street. En cuanto a las commodities se refiere, podríamos ver una cierta recuperación de fuerza relativa en caso de que estas caigan bastante más que el SP500 una vez llegue la peor parte de la recesión.
Por parte del VIX (Volatilidad), tal vez recuerden lo importante que era para Wall Street un cierre semanal por debajo de 19,60. Esto no se ha acabado produciendo y ahora el VIX retoma objetivos alcistas en 35-40 puntos. Superando la resistencia de los 35 puntos a cierre semanal las caídas podrían acelerarse.
También los nuevos mínimos se han disparado en la segunda quincena de agosto. Lo pueden ver en el gráfico que les adjuntamos a continuación.
¿Qué podemos esperar de ahora en adelante?
Por el momento, indicadores como el McClellan Oscillator nos muestran un momento de potencial rebote en las siguientes sesiones.
En el SP500 su resistencia más cercana la situación en los 4050 puntos y 4200 puntos como segundo nivel.
Por nuestra parte, mantenemos posiciones bajistas abiertas en el Nasdaq, FTSE100, ASX Australiano y en el petróleo.
Dow Jones (DJI) posible caída zona 26KVemos que el mercado bajista en el que nos encontramos, puede llegar a hacer caer a este índice hasta los 26k puntos. Seguimos esperando noticias macroeconómicas que mejoren el panorama pero todo parece indicar que ahora mismo podemos estar a mitad de camino y que aún queda mucho para lograr dar la vuelta a los mercados.
Ciclos históricos del Dow JonesSi es o no techo de mercado imposible saberlo, lo que sí es evidente es que los ciclos, tantos alcistas como bajistas, duran cada vez menos, sobre todo desde 1942 en adelante:
NOTA: Que complejo operar períodos altamente inflacionarios como lo fue la corrección 1965 - 1982
SPX+DJI+NDAQMas alla de tener visiones individuales de cada indice y sus respectivos conteos y estructuras, no esta demas ver el comportamiento de los 3 indices juntos, correlaciones entre si pero con diferentes volatilidades y submovimientos, nos puede dar una idea en vision macro zonas de interes o chartistas importantes como es por ejemplo niveles precovid donde actualmente este chart parece estar dirigido, individualmente los indices presentas una estructura ABC o 123, justamente la diferencia de que sea un conteo u otro esta muy cerca a ese nivel de soporte marcado, podremos observar un nivel de interes y de probabilidad mayor por un conteo de 123 de A o ya un ABC de tipo zig zag completo.
Equipo de Wolftrading
Disney - Impulso PaulatinoDisney ha tenido un catalizador de hace 3 semanas negativo, aunque el objetivo de las FAANG y dirección es compartido, podemos ver un impulso en Disney, tomarlo como opción o como largo plazo para formar parte de una cartera.
Citando la Noticia - Trading View.
Disney gana un 48% menos entre enero y marzo, pero sigue sumando abonados a su plataforma de 'streaming.
Reporte de Resultados por Debajo de lo Esperado.
Considero que la inversión en acciones, es de primacía para pensar a largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Dow Jones - Mitigación PendienteCaso de Estudio US30 SKILLING:DJ30
Observo cambio de Estructuras en 25M - Posible Impulso.
Siempre mantener cobertura.
Ganar por Riesgo Beneficio.
Relacionar entradas con MS en TF 1M - BREAK en 5M.
Análisis Institucional
Áreas de Mitigación Pendientes.
Confirmar a menor data, por ejemplo 5M.
En caso de formar cambio de sentimiento a TF estructural, plantearse de nuevo los rangos.
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Amazon - ¿Cuál es el Siguiente Paso?Amazon se ha mantenido en un rango amplio a TF mayores, sin embargo, su próximo reporte de resultados puede ser una oportunidad beneficiosa para una toma rápida de liquidez y distribuir.
La compra de acciones, es un tema a entender a largo plazo, considerando sus estados financieros y técnicos, mediante el cual se puede considerar una posición en cartera.
Caso de Estudio NASDAQ:AMZN
Perspectiva a largo plazo, la toma de acciones actual debe promediarse.
Análisis Institucional
Áreas de Mitigación Pendientes.
Confirmar a menor data, por ejemplo 5M.
En caso de formar cambio de sentimiento a TF estructural, plantearse de nuevo los rangos.
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Tesla - InstitucionalCaso de Estudio NASDAQ:TSLA
Perspectiva a largo plazo, la toma de acciones actual debe promediarse.
Análisis Institucional
Áreas de Mitigación Pendientes.
Confirmar a menor data, por ejemplo 5M.
En caso de formar cambio de sentimiento a TF estructural, plantearse de nuevo los rangos.
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
NASDAQ - Institucional Caso de Estudio NASDAQ:NDX
Observo cambio de Estructuras en 1H - Posible Impulso.
Siempre mantener cobertura.
Ganar por Riesgo Beneficio.
Relacionar entradas con MS en TF 1M - BREAK en 5M.
Análisis Institucional
Áreas de Mitigación Pendientes.
Confirmar a menor data, por ejemplo 5M.
En caso de formar cambio de sentimiento a TF estructural, plantearse de nuevo los rangos.
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.