Ethereum entra en zonas de demandaEthereum sigue siendo uno de los activos clave del mercado cripto , no solo por su nivel de adopción sino por la enorme cantidad de proyectos que han nacido sobre su red.
Esto nos obliga a analizar con mayor profundidad el ciclo en el que se encuentra actualmente, y todo apunta a que el precio está comenzando a tocar zonas de demanda altamente relevantes que podrían definir el próximo gran movimiento.
Aun así, es importante considerar que Ethereum — junto con el resto del mercado cripto — mantiene zonas de liquidez pendientes en niveles inferiores, incluso por debajo de los 1,800 USD.
Un barrido hacia dichos niveles podría provocar pánico, ventas forzadas y salida masiva de capital , antes de configurar un escenario propicio para una futura extensión alcista.
• Aproximación a zonas de demanda clave.
• Persisten niveles de liquidez inferior que podrían atraer al precio.
• Riesgo de caída profunda antes de una extensión sólida.
• El ciclo actual podría definir la próxima fase del mercado cripto.
¿Crees que Ethereum buscará la liquidez inferior antes de iniciar un nuevo impulso alcista?Ethereum entra en zonas de demanda: ¿antesala de un nuevo ciclo alcista o caída necesaria?
Ethereum sigue siendo uno de los activos clave del mercado cripto, no solo por su nivel de adopción sino por la enorme cantidad de proyectos que han nacido sobre su red.
Esto nos obliga a analizar con mayor profundidad el ciclo en el que se encuentra actualmente, y todo apunta a que el precio está comenzando a tocar zonas de demanda altamente relevantes que podrían definir el próximo gran movimiento.
Aun así, es importante considerar que Ethereum —junto con el resto del mercado cripto— mantiene zonas de liquidez pendientes en niveles inferiores, incluso por debajo de los 1,800 USD.
Un barrido hacia dichos niveles podría provocar pánico, ventas forzadas y salida masiva de capital, antes de configurar un escenario propicio para una futura extensión alcista.
• Aproximación a zonas de demanda clave.
• Persisten niveles de liquidez inferior que podrían atraer al precio.
• Riesgo de caída profunda antes de una extensión sólida.
• El ciclo actual podría definir la próxima fase del mercado cripto.
¿Crees que Ethereum buscará la liquidez inferior antes de iniciar un nuevo impulso alcista?
Daytrader
Bitcoin ante un posible desplome: ¿inicio de un nuevo ciclo?Si analizamos la macrotemporalidad (semanal) de Bitcoin, podemos observar que el activo aún mantiene zonas de liquidez y deuda pendientes, niveles que históricamente han sido alcanzados antes de iniciar ciclos alcistas mayores.
De completarse este movimiento, podríamos estar ante el inicio de un nuevo ciclo estructural, donde tras liquidar la deuda y absorber la liquidez restante, el mercado tendría espacio suficiente para proyectarse hacia nuevos máximos históricos en el futuro.
Será crucial monitorear cómo se introduce el volumen institucional o, en su defecto, cómo continúa la liquidación de contratos, opciones y futuros, ya que esto podría definir el sesgo dominante en las próximas semanas.
-Persisten zonas de liquidez y deuda técnica en temporalidad semanal.
-Potencial inicio de un nuevo ciclo tras completar las liquidaciones pendientes.
-Dependencia del comportamiento del volumen y del flujo institucional.
-Riesgo de caída profunda antes de una futura extensión.
¿Crees que Bitcoin está preparando una caída necesaria para iniciar un nuevo ciclo, o seguirá extendiendo su estructura actual sin un retroceso mayor?
Oro entre apatía y acumulaciónDesde la última caída relevante, el oro ha permanecido dentro de un rango estático amplio, ofreciendo oportunidades puntuales pero sin revelar una dirección clara para las próximas semanas.
Esta dinámica sugiere un posible proceso de acumulación, aunque el barrido hacia la zona cercana a los 3,800 USD aún no puede descartarse, especialmente considerando la liquidez concentrada en ese nivel.
La pérdida de interés relativo en el oro se presenta antes del anuncio sobre tasas de interés y después de alcanzar valoraciones históricas difíciles de proyectar. En este escenario, la lectura institucional será clave para anticipar su próximo movimiento.
🔍 Rango estático amplio sin dirección definida en el corto plazo.
🔍Probable acumulación, pero con riesgo latente de barrido hacia los 3,800 USD.
🔍Alta liquidez pendiente en niveles inferiores.
🔍Pérdida de interés relativa previa a eventos macroeconómicos clave.
¿Consideras que el oro está preparando una extensión alcista o crees que aún falta un retroceso profundo hacia los 3,800 USD?
Nasdaq intensifica señales bajistas: zonas clave y volatilidad eEl Nasdaq entra en una fase crítica que podría representar el clímax del ciclo bajista que venimos observando.
La apertura con GAP refuerza la idea de que el mercado aún proyecta más caída, y que el timing será fundamental para identificar oportunidades de alta probabilidad.
Desde septiembre veníamos monitoreando zonas con alta concentración de liquidez, y hoy comenzamos a ver cómo las subastas inacabadas (unfinished auctions) están siendo tomadas por primera vez desde la primera quincena de ese mes. Este comportamiento sugiere que los participantes podrían estar preparando el terreno para un movimiento direccional más amplio.
Todo apunta a que tendremos una semana de alta volatilidad, ideal para quienes siguen la dinámica institucional y comprenden cómo fluye el volumen en momentos decisivos.
Bitcoin en zona de definiciónUna de las proyecciones planteadas desde el 10 de octubre comienza a tomar forma dentro de una zona crítica de demanda, un nivel que podría actuar como punto de inflexión para el próximo movimiento relevante de Bitcoin.
En este contexto, será fundamental analizar tanto la microestructura como la macroestructura para identificar un sesgo con mayor probabilidad.
Además, la dinámica institucional cobra especial importancia, considerando el alto grado de acumulación observado durante los últimos meses, lo que podría anticipar un movimiento direccional significativo si la demanda vuelve a activarse.
Oro sin dirección definida: ¿retroceso pendiente o consolidaciónLa reciente dinámica del precio en el oro refleja con precisión semanas de indefinición estructural, donde aún no se observa una secuencia clara que permita anticipar la dirección dominante. En términos simples, el gráfico sugiere que el precio podría necesitar un retroceso más antes de entregar señales sólidas.
Un punto clave a monitorear es el relleno de zonas pendientes, las cuales podrían provocar movimientos relevantes en el corto plazo. Sin embargo, esto no garantiza nuevos máximos, especialmente mientras no aparezca una demanda evidente que respalde un movimiento alcista sostenido.
De momento, el oro permanece en un estado de neutralidad estructural, a la espera de que el mercado muestre una intención más clara.
Nasdaq con nuevos indicios bajistasDesde la perspectiva técnica, el Nasdaq parecía estar encaminado a buscar nuevos máximos después de su visita a la zona de los 24,650 puntos.
Sin embargo, desde la lectura de ILT, el escenario no es tan distinto pero sí más profundo: la apertura de hoy sugiere que el mercado aún está dispuesto a seguir liquidando zonas pendientes, lo que incrementa la probabilidad de un retroceso hacia la zona estática en los 24,530 puntos.
Si el precio alcanza ese nivel, será clave observar si desarrolla estructura bajista, ya que esto podría dar paso a una tendencia descendente más clara antes de que el mercado prepare un nuevo rally.
El comportamiento del flujo institucional en ese punto será decisivo para definir la siguiente fase del índice.
Oro en zona estática: ¿inicio de una nueva extensión alcista?El oro está alcanzando una zona estática —una región donde el precio tiende a reaccionar con fuerza, actuando como un verdadero imán—.
En este tipo de zonas suelen definirse movimientos direccionales relevantes, impulsados por el momentum, el volumen y el orderflow.
Actualmente, la microestructura muestra indicios de continuidad alcista, con un posible objetivo hacia los 4,200 USD.
Sin embargo, la dinámica macro aún conserva un sesgo bajista, por lo que será clave observar cómo reaccionan los participantes institucionales en esta zona antes de confirmar una nueva fase de extensión.
Bitcoin continúa en rango de distribuciónDándole seguimiento a la idea de una caída, BTC parece haber consolidado dentro de un rango de distribución.
El precio mantiene su comportamiento lateral mientras absorbe liquidez en los niveles superiores, lo que sugiere que solo es cuestión de tiempo para que el mercado genere estructura por debajo de los mechazos marcados con liquidez ($$$).
📊 Claves del análisis:
-Consolidación dentro de rango de distribución
-Absorción de liquidez en niveles altos
-Posible generación de estructura por debajo de zonas con $$$
El oro en probable reacumulaciónDentro de la estructura mayor, el oro comienza a mostrar señales de una posible reacumulación, lo que podría representar un cambio de ciclo y una reactivación de la extensión alcista.
Este comportamiento coincide con la transición que se está observando en los índices americanos, donde la liquidez parece redistribuirse estratégicamente.
Las próximas sesiones asiáticas serán clave para confirmar si el precio mantiene esta lectura o si la dinámica se debilita antes de consolidar el rango.
📊 Claves del análisis:
-Estructura mayor con señales de reacumulación
-Coincidencia con la rotación de los índices americanos
-Expectativa sobre la reacción del mercado asiático
Nasdaq inicia con sesgo bajistaAl inicio de la sesión del domingo, el Nasdaq abrió con un gap bajista, marcando un posible cambio de dirección en el corto plazo.
Sin embargo, la microestructura aún no respalda por completo este escenario, mostrando una desaceleración más que una reversión clara.
Por otro lado, la macroestructura comienza a revelar señales de distribución, lo que podría anticipar un movimiento correctivo si la presión vendedora aumenta.
Además, la decisión de la FED sobre las tasas de interés podría generar una distorsión temporal entre el análisis técnico tradicional y las lecturas del orderflow, provocando mayor volatilidad y movimientos inesperados.
📊 Claves del análisis:
-Gap bajista en apertura dominical
-Microestructura sin confirmación de caída
-Señales de distribución en desarrollo
-Posible impacto de la FED en la dinámica del mercado
Bitcoin: zona estática lista para el despegueLuego de mitigar el mechazo del crash del 10 de octubre, BTC comienza a construir una estructura sólida que lo impulsa hacia la zona de los 119,000 USD.
Esta reacción podría indicar que el mercado se prepara para darle un nuevo respiro al activo, mostrando señales de extensión.
Sin embargo, la lectura del volumen, la liquidez residual y los mechazos por debajo de los 104k USD aún sugieren la posibilidad de una visita a niveles inferiores —especialmente hacia la zona de los 102k USD— donde el mercado institucional podría estar ajustando posiciones.
📊 Claves del análisis:
-Mitigación completa del mechazo del crash del 10/10.
-Construcción estructural con potencial de extensión.
-Alta concentración de liquidez bajo los 104k USD.
-Posible posicionamiento institucional previo a un nuevo impulso.
Oro cumple su distribución… ¿qué sigue?El oro parece haber completado una fase de distribución importante, impulsando el precio con fuerza a la baja desde la zona estática 4,120 USD hasta la concentración de White Devils en 4,050 USD.
Ahora, el mercado nos plantea dos posibles escenarios:
1️⃣ Una acumulación en el rango de 4,010 USD - 4,030 USD, lo que podría dar paso a una extensión futura.
2️⃣ Una caída más profunda que complete el ciclo por debajo de los 4,000 USD, generando una dinámica volátil, especialmente ante los datos de tasas de interés que conoceremos esta semana.
📈 Sea cual sea el resultado, la lectura del volumen y el delta será clave para entender hacia dónde quieren mover el mercado los grandes operadores.
Nasdaq alcanza el objetivo y anticipa posible correcciónDurante la semana pasada, el Nasdaq mostraba una estructura que nos llevó a proyectar un objetivo en la zona de los 25,680 puntos, nivel que finalmente fue alcanzado.
Sin embargo, la apertura con un gap alcista, sugiere una posible rotación del precio y un escenario bajista de corto plazo.
Si el impulso vendedor se confirma, los niveles de soporte más relevantes se ubican en torno a los 25,000 puntos, considerados una zona de alta liquidez y reacción institucional.
En caso de que la volatilidad se intensifique, podríamos ver una distribución hacia los 24,500 puntos, coincidiendo con una zona estática clave dentro de la estructura macro.
Esta semana será particularmente decisiva, ya que la Reserva Federal (FED) anunciará su decisión sobre las tasas de interés, lo cual podría incrementar de forma significativa la volatilidad y el desequilibrio temporal entre compradores y vendedores.
📊 Claves del análisis:
-Gap alcista que sugiere cambio de dinámica
-Primer soporte técnico en 25,000
-Distribución posible hasta 24,500 en entorno de alta volatilidad
-Expectativa por la decisión de tasas de la FED
Bitcoin: Recuperación Parcial y Riesgo de Nueva CaídaDespués del crash del viernes 10, Bitcoin (BTC) regresa a la zona del mechazo ubicada por debajo de los 104,000 USD, mitigando gran parte de la liquidez pendiente que se había acumulado en ese punto.
Aunque no se descarta que el precio retome su rango alcista, el sentimiento de miedo e incertidumbre generado tras la fuerte caída del mercado cripto podría provocar nuevos retrocesos si los compradores no logran sostener el nivel actual.
Un detalle relevante es la simetría técnica que se observa entre BTC y los principales índices estadounidenses, especialmente Nasdaq y S&P 500, lo que sugiere una correlación importante a vigilar en las próximas sesiones.
📊 Claves del análisis:
-Recuperación parcial tras el crash
-Mitigación de liquidez bajo los 104K
-Posible rango de consolidación previo a continuación
-Correlación creciente con los índices americanos
NASDAQ: Señales de Distribución tras el Gap BajistaEl Nasdaq abre con un pequeño gap bajista que establece un sesgo negativo para las próximas sesiones.
Este comportamiento se presenta en un entorno de alta volatilidad, donde los principales índices —S&P 500, Dow Jones y Nasdaq— comienzan a descontar gradualmente la fuerte subida de las últimas semanas.
Tras el crash del 10 de octubre, el precio se mantiene por debajo del último máximo histórico, dando origen a una estructura de distribución que podría confirmar un cambio de tendencia si no logra completarse en el corto plazo.
De mantenerse esta dinámica, los niveles objetivo inferiores a la estructura actual se vuelven cada vez más probables.
📊 Claves técnicas:
-Gap bajista inicial como sesgo direccional
-Zona de distribución activa
-Falta de intención compradora en niveles altos
-Confirmación pendiente por ruptura de soporte
ORO - XAUUSDEl dominio del precio sobre el oro recae en la sesión asiática y solamente le doy seguimiento a la continuación alcista con una posición de largo plazo (3.50%)
Una vez llegando al "long target" hay que observar el comportamiento del volumen y que tanta liquidación existe, de no ser el caso, continuamos hasta el 4,280
Volatilidad e Índices Americanos: la lectura oculta del mercadoLa volatilidad es el "pulso emocional" del mercado y nos da una pauta única.
Cuando el VIX (ligado al S&P 500) o el VXN (ligado al Nasdaq) se expanden, reflejan miedo e incertidumbre y esto solo significa que los mercados están por iniciar una fase de distribución.
Cuando la volatilidad se contrae, muestran confianza y estabilidad, dando paso a un mercado alcista.
Un trader que observa estos índices no busca adivinar el futuro, sino interpretar el estado del mercado, que tan caótico o estable puede llegar a ser y decidir ejecutar un trade, mantenerlo o simplemente mantenerse alejado de los gráficos.
Mientras el precio puede engañar con falsos rompimientos, la volatilidad revela si hay presión real detrás del movimiento.
Entender la relación VIX–S&P 500 y VXN–Nasdaq es esencial: ambos suelen moverse en dirección opuesta a los precios, anticipando giros o confirmando fases de distribución y acumulación.
En trading, la observación es una ventaja. No se trata de reaccionar al ruido, sino de reconocer cuándo el mercado está tranquilo antes de la tormenta… o cuándo el miedo ya alcanzó su punto máximo.
NASDAQ - NQSe perfila Nasdaq a máximos históricos?
En el margen de la estructura y volteando a ver la baja volatilidad, podríamos suponer que el mercado continuará en rally hasta el próximo aviso de las tasas de interés.
Si agregamos análisis de niveles de liquidez en bookmap, observamos que en el rango de los 24160 y 24250 permanecen quietas órdenes (contratos) que son visibles desde la semana anterior. Nos dan sesgo y margen para pensar que podríamos apuntar en esa dirección.






















