DAX Index
DAX30: Resistencia cercanaEl DAX30 Alemán ha sido el índice que mejor se ha comportado en Europa las últimas semanas, dejando atrás a índices muy débiles como el italiano, español e incluso francés.
A partir de aquí, lo más normal es que el DAX30 busque los 13.400 puntos, zona de importante resistencia en el medio plazo. Si nos fijamos en el gráfico, veremos como desde la caída de marzo no se han vuelto a testear los niveles de 13.400 puntos.
Así pues, tenemos clara cual es la resistencia en caso de permanecer largos, como es nuestro caso. No es un buen momento de entrada en los precios actuales, por lo que, de querer entrar ahora, mejor esperar a la superación de la zona comentada.
DAX análisis 03/10/2020 MARCAS LAS ZONAS DE REBOTE Y LIQUIDEZMARCADAS LAS ZONAS DE REBOTE Y LIQUIDEZ
DAX30: Así está la locomotora de EuropaLa vela semanal es totalmente de indecisión, casi igual que el cierre mensual del mes de septiembre. Todo apunta que la lateralidad seguirá estando presente también en el mercado alemán durante las próximas sesiones.
Esta situación, que tiene muchos aspectos negativos, también tiene algo de positivo. Tenemos muy claro que zonas no se pueden perder (12.190 puntos) y que zona es potencialmente probable de llegada (13.400 puntos).
A partir de aquí, seguimos manteniendo que a pesar de la alta volatilidad que también está presente en Europa, lo más normal es que el Dax Alemán siga subiendo en las siguientes sesiones. Mantenemos nuestra estrategia planteada la semana pasada.
DAX30: La hora de la verdadEl DAX30 alemán ha llegado a una zona clave. Después de fallar en su intento de batir los techos del 2017 (batidos durante varias semanas en 2019) los alcistas retrocedieron posiciones alentados por el pesimismo que llegaba desde Wall Street.
La corrección, aunque ha sido dura, no se puede comparar a los devastadores efectos que esta ha tenido sobre otros índices europeos. Cuando el Mercado encuentre suelo, Alemania debería ser la primera en liderar las subidas.
En cuanto a la zona clave que comentaba, la encontramos situada justo en los niveles actuales. Concretamente en los 12.570 puntos. Se trata de la zona de la media móvil de 200 sesiones, una zona que puede actuar como soporte o resistencia dinámica. En este caso, lo está haciendo como soporte.
El cierre del viernes no es malo. De hecho, ofrece un enorme tanque de oxígeno a unos alcistas que ya veían como se perdían los mínimos de la corrección de julio. Aunque este peligro aún no lo podemos descartar, lo cierto es que estamos entrando en una zona de potencial rebote. El Dax alemán podría llegar a los 12.175 puntos pero sobre los precios actuales debería frenar la caída. De no ser así… el siguiente objetivo son los mínimos de junio sobre los 11.600 puntos.
#Bayer #Elliottwave (Diario) Actualización 24-09#Bayn #Bayer #Dax #Elliottwave posible finalización de corrección en la zona de los 45 después de 5 años. Visión diaria vs semanal
Visión histórica
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
DAX30: Lo mejor del Mercado EuropeoSobre el DAX30 Alemán hemos hablado esta semana en nuestro Consultorio de Bolsa. Aún así, vamos a comentar lo que ha sido el cierre semanal de una de las máximas referencias europeas.
Es cierto que el cierre ha sido sobre los máximos de la semana pasada. Esto en si mismo en un punto a favor de los alcistas. A partir de aquí, la superación de los 13.370 puntos zonales sería una excelente noticia de cara a la continuidad de la subida.
Consultorio de Bolsa - Resistencias en el DAXUn lector nos pregunta acerca del DAX Alemán. En concreto, su pregunta es sobre cuales son las siguientes zonas de resistencia en el índice alemán.
¿Cuáles son las resistencias en el DAX?
Desde las últimas semanas, el DAX ha sido el índice europeo que mejor se ha comportado dentro del extenso periodo lateral que está pasando Europa. La recuperación desde mínimos ha sido prodigiosa y solo Wall Street lo ha hecho mejor.
A partir de aquí, parece que la subida se ha ido enfriando con el paso de las últimas semanas, dejando claras evidencias que los 13.400 puntos zonales actuales se están presentando como una clara resistencia.
Esta situación no es para nada casual, estamos hablando del primer gab bajista que los bajistas dejaron en la Gran Caída de Marzo, aquella de la que tanto hablamos en nuestros análisis semanales.
De superar esta zona, la siguiente resistencia ya sería la zona de máximos históricos. Al llegar aquí, tendríamos dos opciones sobre la mesa. La primera, y menos probable, seria que el DAX calcara el comportamiento del SP500 y del Nasdaq100 rebasando como si fuera mantequilla los máximos. La segunda opción es que esa zona vuelva a presentar batalla de cara a su superación.
DAX30: Un buen contexto macroeconómico
En términos contextuales, Alemania está siendo el país que mejores resultados macroeconómicos está registrando en las últimas semanas. Su confianza inversora se sitúa en buenos niveles en clave recuperación, está sabiendo lidiar mejor con la pandemia y, como consecuencia, su economía se está debilitando mucho menos que sus homólogos europeos. Las expectativas siguen marcando un progreso muy positivo de cara al próximo año.
DAX30: Buen cierre semanalLa segunda referencia bursátil europea, el DAX30 alemán, sigue golpeando la resistencia que supone la zona de los 13.220 puntos zonales. Lo más normal es que en las próximas jornadas podamos ver un nuevo ataque al primer gap bajista de la caída derivada del covid19, a finales de febrero.
No va a ser fácil tocar los 14.000 puntos. Europa sigue dependiendo del sector bancario y, lamentablemente, da la sensación de que sin los bancos no vamos a ninguna parte.
A pesar de ello, lo más normal es ver durante las próximas semanas al índice alemán luchando por aguantar los máximos históricos. Por otra parte, damos por cumplido el objetivo alcista que propusimos semanas atrás tras haber tocado los 13.200 puntos.
Por otra parte, el cierre semanal no ha sido nada malo para el DAX30. Superar los máximos intersemanales de la pasada semana supondría una señal de clara fortaleza.
DAX30: Los bajistas marcan territorioEl cierre semanal es malo. Nuevamente no se ha podido cerrar el último gab bajista de la Gran Caída de febrero y de marzo. Los bajistas marcan territorio y se resisten a perder la penúltima frontera. La última está situada en los máximos históricos.
A partir de aquí, ¿Qué podemos esperar del DAX?. No mucha cosa. El siguiente nivel a vigilar son los mínimos anteriores marcados el 21 de agosto sobre los 12.615 puntos. Un cierre por debajo de este nivel aumentaría la posibilidad de una llegada a la media móvil de 200 sesiones. Está situada en los 12.000 puntos zonales.
Por otra parte, no encontraríamos una figura clara de vuelta en el amplio plazo si no se pierden los mínimos de junio registrados en 11.500 puntos. Sería una caída muy exagerada. No le damos muchos puntos de probabilidad.
Así pues, nos mantenemos a la espera para intentar determinados cortos en daytrading si se pierden los mínimos del 21 de agosto.
DAX30: El muro de los alcistasDespués de todo lo recuperado hasta la fecha, no debería ser un obstáculo de grandísima importancia. Sin embargo, hasta la fecha, los alcistas no han sido capaces de llevar al DAX30 Alemán por encima de los 13.233 puntos. Esta zona es estrategia ya que es la zona de primer gran impacto bajista que tuvimos en la Gran Caída de febrero y marzo. No va a ser sencillo cubrir este gap bajista.
A pesar de ello, el DAX celebra su quinta semana consecutiva marcando mínimos y máximos crecientes. Posiblemente este sea el lugar de parada, y por eso dimos por concluida nuestra aventura alcista en el índice alemán la semana pasada. De cualquiera manera, seguimos pensando que el mercado alemán tocará máximos antes de las elecciones americanas. Cambiamos nuestra estrategia de alcista a neutral.
DAX30: Buenas sensacionesSemana con ligeros recortes en el DAX30 Alemán. La vela de cierre en la sesión del viernes no es mala si tenemos en cuenta que no se han perdido niveles relevantes. El primer soporte lo seguimos teniendo en los 12.000 puntos y el siguiente objetivo en los 13.600 puntos.
Si algo destacó en Alemania fueron los PMI algo débiles. Sin embargo, a pesar de ello, los alcistas siguen dominando el valor. Debemos recordar que la recuperación ha sido enorme y que lo más probable es un descanso en la subida. Ahora bien, no consideramos que sean tramos de suficiente calado como para plantearnos abrir ningún tipo de posiciones cortas.
#Bayer #Elliottwave (4H)Estamos en una Z de grado mayor de una corrección que comenzó en el año 2015
Dentro de dicho movimiento, ya cumplimos con w y x. El desarrollo de Y viene con un ABC Zig Zag que proyectamos primero hasta los 50.59, dado que tenemos varios fibonacci que convergen:
Onda I x IV al 161.8
Onda III x IV al 100
Onda a x b al 200% (es decir, ZZ con C al 200%)
Si no fuese por el ABC irregular tipo 2 que desarrolló en onda IV, habría muchas probabilidades que la corrección termine en esa zona, pero este tipo de corrección es un imprevisto dado que denota fuerza bajista impulsiva (B va más allá de A y cuando C tiene que demostrar fuerza alcista, apenas alcanza el 100%, diferente hubiese sido si C habría viajado más allá de B)
En consecuencia, la corrección puede ir a buscar un nivel más profunda hasta la zona de los 45 / 46
Es importante seguir el movimiento con el EWO para confirmar el agotamiento del movimiento correctivo, sobre todo, porque podemos iniciar una onda 3 de grado mayor. Dejo la view histórica
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
DAX: Máximos a la vistaLa locomotora de la economía europea también lo es en Bolsa. El DAX30 tiene a tiro de piedra los máximos de la caída de febrero. Probablemente encontraremos cierta resistencia en los 13.182 puntos, pero lo más normal es que durante los próximos meses se alcancen los 13.950 puntos.
Esta zona representarían los máximos que comentamos. El cierre diario en la sesión del viernes, con una vela doji apoyándose en la media móvil de 200 sesiones, abre la puerta a más subidas para la siguiente semana. Es una buena zona de compra, siempre que no se pierdan los 12.000 puntos.
¿ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS DE MAL EN PEOR?
Los principales índices europeos siguen con bajas desde hace dos semanas, parecería que la recuperación no es tal, estamos esperando en todos los índices europeos bajas hasta niveles en la cual veríamos si estas bajas son pullbacks o terminan anulando la recuperación que hubo en junio con fuertes subas.
En este video te mostraremos en detalles que está sucediendo y que probabilidad hay en los niveles de soporte y resistencia que seleccionamos.
#Merck #Elliottwave (Mensual)Notas:
Corrección de onda 2: wxyxz - Corrección compleja, doble tres, lenta y profunda hasta el 50% de retroceso (3469 días)
Corrección de onda 4: abc - Corrección simple, rápida y menos profunda. 23% en 943 días. Alternancia OK
Punto superior ortodoxo = B de ABC Flat = 95.10
Onda más extendida: 3 de (3) al 400% (11.51)
#Bayer #Elliottwave (Semanal)Notas:
Corrección de onda 2: wxy, triple ZZ - Corrigió 50% en 105 días. Corrección rápida y profunda
Corrección de onda 4: W= Triangulo X= ZZ Y= ZZ. Corrigió 14% en 217 días. Corrección lenta y menos profunda. Alternancia cumplida.
Onda (1) y (5) de igual tamaño
Onda (3) extendida al 200%
Punto superior ortodoxo: 143.53