Actualizamos, llegamos a zona de cortos salida de canalEl precio discurre dentro del rango establecido tal y como planteamos. Ahora llegamos a zona MUY IMPORTANTE donde el precio a perforado el canal alcista por la parte inferior, lo está haciendo con intención y volumen por lo que parece que la oferta entra nuevamente con más fuerza. De confirmarse esto , para mi tenemos que esperar ahora que el precio nos haga pullback y seria lo idóneo para confirmar un posible movimiento bajista imporante. Como dijimos la zona de los 12430 es la zona importante donde el precio puede parar o de ser rota con fuerza puede darnos un movimiento de hasta 100 pips buscando zona de soporte en los 12330 aprox. Seguiremos actualizando..
DAX Index
Entramos en el rangoActualizamos. La oferta parece que lleva la voz cantante y el precio se adentra en el rango establecido. Atentos ahora a como el precio se desenvuelve dentro de este rango. Mi opinión es que va a buscar la parte baja de este canal alcista y mucha atención en ese punto puesto que de romper esa zona puede darnos un movimiento de caida importante. De lo contrario puede que el precio no supere ese soporte y nuevamente vaya a buscar la parte alta del rango. Seguimos actualizando cuando lleguemos a zonas más importantes
HCH en DaxSe acaba de completar una figura de HCH en el DAX que nos podria llevar a la directriz bajista superior que se ha formado en el grafico diario. De momento tenemos dos opciones:
La primera es apostar por que el precio va a caer e intentar retestar la zona de 12100-12150.
La seguna opcion seria la de buscar la proyeccion del HCH, para esto podemos ser agresivos y entrar ya, una vez formada la figura buscando un STOP ajustado, por ejemplo en el minimo anterior dejado en la directriz alcista que va de la cabeza al hombro derecho. O bien esperar a la rotura, que el precio haga o bien una pausa (pauta plana) o bien un pullback al cuello de la figura.
DAX BAJISTA MEDIANO PLAZOSemanas atrás se realizó un análisis el cual quedó invalidado por el doble techo alcanzado en el area de los 13170 puntos lo que cambio la dirección del mercado y dió lugar a una caída fuerte hasta los 12100 puntos.
Ahora bien, desde el punto de vista técnico, el retroceso de fibonacci principal nos deja ver que el precio ha estado teniendo resistencia en el area de los 12600 (NIVEL CLAVE) el cual coincide con el fibonacci de 50% (no el más fiable) y justo debajo de la media movil de 200 que actua como resistencia. Este nivel de 12595-12605 ha tenido múltiples rechazos en los últimos días.
Adicional a esto, se puede observar una bandera bajista clara que podría romper a la baja por debajo de los 12500 y como consecuencia (si se cumple la figura) podríamos irnos hasta los 11440 puntos teóricamente. Ahora bien el primer nivel de extensión de fibonacci (-27.2%) coincide en el análisis previo y nos coloca justo en los 11800 donde hay un nivel clave de soporte que podría detener ese movimiento bajista. De seguir, podríamos llegar al segundo nivel de extensión de fibonacci en dichos 11440.
Deberíamos ver movimientos bruscos en los próximos días.
Saludos.
Largos en DAX hacia 12600El precio empieza a subirse a la media de 20 sesiones en el mapa de 4 horas. Si vemos este mapa en temporalidades inferiores veremos como el precio esta sincronizandose de forma alcista. A largo plazo sigo viendo el DAX bajista, en torno a 11800-11700. Y bajada hasta 11.400 incluso. Pero de momento creo que en el corto plazo lo vamos a ver subir a 12600-12800 para luego lanzarse hace abajo. No descarto que el precio aún lateralize mas. Y tampoco descarto que, lo que yo estoy viendo como una distribución de contratos para subir, lo sea para seguir bajando. Pero en principio mi idea es arriba.
DAX30 CORTOSEL PRINCIPAL ÍNDICE DE ALEMANIA VISTO EN GRÁFICO SEMANAL NO HA PODIDO SUPERAR LOS 13190 PUNTOS, HA HECHO UN DOBLE TECHO Y DESPUES DE LA DECISIÓN DEL BCE DE MANTENER LOS TIPOS DE INTERÉS SE HA DESATADO UNA SERIE DE VENTAS FUERTES DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS, POR LO QUE INVALIDO MI EXTENSIÓN DE FIBONACCI TRAZADA INICIALMENTE. EL PRECIO HA ATRAVESADO LA MEDIA DE 50 COMO MANTEQUILLA.
AHORA, PARA DECIR QUE ESTAMOS EN UN MERCADO BAJISTA HABRÍA QUE ROMPER PRIMERO LA BARRERA DE LOS 10500, POR LO TANTO CONSIDERAMOS QUE A PESAR DE LAS VENTAS FUERTES ESTAMOS EN UN MERCADO LATERAL A GRANDES RASGOS.
POR AHORA, VEMOS QUE EL SOPORTE DE FIBONACCI DE 61.8% NO HA SIDO SUFICIENTE Y LO HA ROTO, POR LO QUE ESPERO QUE MÍNIMO CAIGA HASTA LOS 12000-12050 Y HAGA UN PEQUEÑO REBOTE PARA LUEGO CONTINUAR SU CAÍDA HASTA 11800 DONDE TENEMOS UN SOPORTE MUY MUY FUERTE Y CONFIABLE HASTA AHORA Y EN EL PEOR DE LOS CASOS, EL PIVOTE ANUAL S1 QUE SE ENCUENTRA EN LOS 11700.
ALLÍ PODRÍAMOS EMPEZAR A VER NUEVAMENTE ACUMULACIÓN Y PENSAR EN ALGUNA POSICIÓN LARGA.
PERSONALMENTE TENGO MIS POSICIONES CORTAS DESDE 12620 Y MI TARGET FINAL ES 11860.
Perspectiva del DAX en semanalEl Dax se encuentra ahora en un proceso reacumulación, aún no sabemos quan grande es esa lateralidad. Pero vamos a apostar como escenario mas probable a corto plazo que el DAX intente completar esa figura de HCH
y se vaya a los 11700 puntos. Antes de todo esto tendrá que superar las barreras de 12400 y 12000. Estaremos atentos a esas zonas. Una vez alcanzado 11700 (si llegase a alcanzarlo) estaremos atentos a si respeta la linea de tendencia y vuelve a intentar subir a maximos o si por el contrario rompe esa linea y, tras un pullback intenta completar la proyección del HCH.
DAX30En una perspectiva semanal, veo el índice bastante alcista.
Con los puntos pivotes + el retroceso de fibonacci, vemos que el retroceso se dio perfectamente hasta el nivel 38.2% y un rebote en el PIVOTE principal anual. Además de casi testear la media de 50 sesiones.
Se está preparando para moverse en una segunda pierna?, de ser así podríamos ver a mediados de Septiembre un DAX en el nivel de los 13780 el cual concuerda con el punto pivote R1 y con el nivel de la extensión de fibonacci de 78.6%.
DAX-30 Para Gráfico Diario y Gráficos inferiores a Diario.El indice DAX-30 ha hecho máximos inferiores, y nos marca una linea bajista, que está marcada con la línea de tendencia verde. El indicador RSI nos habla de que llegó en sobrecompra junto con el indicador MACD que también se cruza a la baja por llegar en terreno de sobrecompra. Esperaremos a que el precio del DAX-30 se ponga por debajo de la media móvil de 21 períodos. Cuándo el gráfico diario cierre por debajo de la media móvil de 21 períodos entramos en cortos/ventas, hasta el primer soporte de los 12,600 como primer objetivo. Si dicho soporte fuese perforado a la baja, iríamos a buscar el segundo soporte de los 11,800 como segundo objetivo.
Consolidación de Tendencia alcista en el DAXEl precio del DAX no logra atravesar las principales lineas del indicador Ichimoku por tal motivo consideramos la posibilidad que seguir incrementado el valor del activo.
DISCLAIMER (DESCARGO de RESPONSABILIDAD)
Todos los artículos reflejan únicamente la opinión personal, están destinados sólo a proporcionar información general y no de ninguna manera constituye una solicitud o una recomendación de cualquier instrumento financiero o asesoramiento operativo asuntos económicos y financieros en cualquier forma.
Todas las operaciones que tienen la intención de ejecutar en modo de demostración para los propósitos educativos y son reportados simplemente como alimento para el pensamiento.
El lector asume toda la responsabilidad por sus propias decisiones de inversión, que se toman en completa autonomía. No aceptamos ninguna responsabilidad por las consecuencias que puedan derivarse de la operativa basada en el contenido del contenido publicado en esta sitio web.
Analicemos el índice alemán #Dax30 posibles 5 ondas impulsivas.Si esto es un impulso la última onda 5 podría ir a por el hueco. Y desde ahí, entraríamos en una corrección, he puesto ABC pero hasta ver el desarrollo no se sabrá. XETR:DAX
Esto es un simple análisis. Los mercados harán lo que tengan que hacer.
Idea de posible recuento en QUABIT acciones EspañolasLas Acciones BME:QBT
Tras un posible impulso en (5) ondas. El siguiente movimiento debería ser una corrección.
El RSI tiene divergencias bajistas.
Que tipo de corrección podría hacer ??..
DESCRIPCIÓN:
Existen dos tipos de correcciones, las sencillas y las complejas. Las sencillas son por excelencia las pautas planas que es la correción mas habitual y que resulta mas fácil de operar.
La Pauta Plana, la cual se define como el proceso correctivo formado por tres impulsos de ondas, etiquetadas como A, B y C donde las dos primeras (A y B) tienen estructura correctiva, y la tercera ( C ) tiene estructura impulsiva.
La pauta plana supone siempre una continuación de la tendencia de fondo, por ello es muy importante identificarlas para podernos incorporar a la tendencia principal.
Existen varios tipos de pauta plana en función del desarrollo de las ondas B y C teniendo con ello implicaciones sobre la tendencia de fondo, así como, la forma de incorporarnos a la misma.
Los tipos de planas que podemos tener son la pauta plana normal, la alargada, la irregular y el zigzag
Pauta Plana Normal: Tiene estructura de 3 segmentos ABC donde el segmento B corregirá entre el 73% y 100% de la onda A y la onda C tenderá a la igualdad con la onda A.
Pauta Plana Alargada: El segmento B corregirá entre el 100% y 123% del segmento A y la onda C impulsará mas allá del 100% de A llegando hasta el 161% de A.
Plana Irregular: La onda B corrige mas del 123% de la onda A y la onda C no llega al mínimo de la onda A.
Los ZigZag tienen estructura impulsiva en las ondas A y C y correctiva en la onda B
ZigZag normal: La onda B corrige menos del 61,8% de la onda A y la onda C tiende al 100% de la onda A.
Zig-Zag alargado: La onda C extiende mas allá del 161% la onda A.
Existen fallos en las correcciones que vienen cuando el segmento C no llega donde debería de llegar quedando normalmente corto, truncado. En estos casos es lo que llamamos ”fallo de C”.
Los fallos de C tienen como consecuencia una tendencia muy fuerte en el sentido precedente a la corrección estudiada.
Existen otros tipos de pautas correctivas más complejas y donde normalmente darán lugar a figuras de continuidad como son los triángulos contractivos, los triángulos expansivos y las dobles y triples combinaciones de planas unidas por conectores “x”.
Este tipo de pautas son más difíciles de operar.
DAX ALEMÁN BAJISTA?Viene de máx y mín bajistas y me da, si analizamos un marco temporal mayor, que sigue una tendencia bajista. Siendo así, en marcos temporales inferiores, como es el caso, debería respetarse igualmente. De todos modos, marcamos stop loss y una órden límite de venta (cortos) para obtener un objetivo moderado en caso de que se ejecute.
Como siempre, paciencia, disciplina y tiempo al tiempo.
Un saludo,
Índice IFO de confianza empresarial Alemania vía AudiomercadosIFO clima empresarial Alemania marzo 114,7 vs 115,4 anterior vs 114,8 esperado
Condisiones actuales 125,9 vs 126,3 anterior vs 125,7 esperado
Expectativas 104,4 vs 105,4 anterior vs 104,4 esperado
Si le gustaría poder hacer trading como los profesionales, pruebe sin compromiso Audiomercados durante 14 días. Podrá acceder a nuestro servicio tanto desde su ordenador, como desde sus dispositivos móviles. ¡Inscríbase aquí a nuestra prueba gratuita!
DAX BAJISTA, PERO...Así es, de momento lo veo bajista. Tecnicamente lo está siendo. Quizás ha entrado el pánico vendedor y no dejará de caer. De hecho el mismo precio está actuando de resistencia y nos encontramos justamente en los niveles de hace un año, marzo de 2017, con la diferencia de que el anterior venía de un impulso alcista ya del 2016 y ahora venimos de máximos históricos y hacia abajo.
De todos modos me cuesta creer que este año vaya a ser todo el tiempo bajista y máxime después de que se publicara hace tan solo un par de meses el IFO 2018 (www.eleconomista.es) donde se exponen las buenas perspectivas. Una cosa es la teoría y otra cosa es la práctica y la práctica se refleja en el precio y este tiene la última palabra.
También es cierto que las demás plazas europeas están pasando por el mismo trance al igual que el S&P y DJI en USA (es.tradingview.com) Me pregunto si nos encontramos ante una nueva correción o ya será la tónica general durante un periodo cuyo inicio tuvo la primera gran bajada generalizada a finales de enero cuando achacaron la dura "corrección" a la programación de las órdenes "producida por las máquinas..." Ahora puede que influya la guerra comercial que inicia el presidente Trump y luego será otro motivo.
En cualquier caso confío en que se dará la vuelta. Eso sí, no me montaría en el carro hasta que no supere los 12900 puntos, linea de resistencia ya que siendo así confirmaría una subida con un fundamento más sólido.
Quienes si estarán de enhorabuena serán los scalpers bajistas porque han tenido una semana fráncamente buena...
Solo actuar en consecuencia y en el marco temporal oportuno. Si se entra en la operación, preservar el capital, minimizar el riesgo y las posibles pérdidas e intentar optimizar los beneficios modificando los stops, no queda otra.
En fin, les expongo mi propuesta y ya veremos qué ocurre. Como siempre tiempo al tiempo.