ICT EURUSD 04/072025 Semanal con Noticias Macroeconómicas importantes. Tenemos estructura alcista. HIGH Y LOW SEMANAL, Dirección de la semana Siguió la tendencia alcista punto de OB demanda. Descuento durante la semana tenemos el ultimo CHOACH dejando liquidez interna para vendedores, Punto en tener en cuenta HIGH ASIA Y LONDON sin manipular. CHOACH en M15 esperar confirmaciones cuando llegue al punto 0.618 para mas probabilidad.
Contiene script IO
Falso SWEEP 📊 Análisis técnico: Sweep engañoso vs. FVG como imán institucional
En el gráfico que estás viendo, podrías pensar a primera vista que se está generando una señal clara de entrada tras ese sweep marcado.
Sin embargo, vamos a descomponer lo que realmente está ocurriendo y por qué no deberías confiar ciegamente en ese barrido.
🧠 Contexto institucional
Observa cómo:
El sweep se produce en una zona aislada, sin una estructura de soporte ni resistencia clara en velas H4.
Está justo por debajo de una Fair Value Gap (FVG) abierta, aún sin mitigar, que se formó en la caída previa.
Como siempre enseñamos:
🔁 "Los FVG no son simples huecos… son auténticos imanes para el precio, especialmente en temporalidades altas."
Y eso es lo que sucede aquí:
➡️ El sweep actúa como una falsa señal de entrada.
➡️ El precio continúa subiendo directamente hacia la FVG, buscando mitigar ese desequilibrio institucional.
❌ ¿Por qué este sweep no es fiable?
Porque no está acompañado de estructura rota ni rechazo en zona de alta probabilidad.
Porque hay una meta clara por encima (el FVG), lo que le da más peso a la hipótesis de continuación.
Porque ocurre "en tierra de nadie", es decir, sin marco lógico que lo respalde desde el punto de vista de contexto mayor.
✅ Lección para aplicar en tu operativa:
Antes de actuar sobre un sweep, pregúntate:
¿Está en una zona de confluencia o solo en medio del vacío?
¿Hay un FVG cerca sin mitigar que podría estar atrayendo el precio?
¿Hay estructura rota, rechazo, liquidez barrida y confirmación multitemporal?
🔍 Si la respuesta es no, entonces no estás ante un sweep válido, sino ante una trampa del mercado.
Análisis IOTA/USDT: ¿Estamos ante un cambio de tendencia?¡Atentos a $IOTA! Se ha formado un patrón clásico de Doble Suelo tras la reciente caída, una de las señales más fiables de agotamiento vendedor.
Claves del Patrón:
Soporte Clave: El precio ha rebotado dos veces en la zona de $0.1400, creando un fuerte soporte.
Neckline / Zona de Ruptura: La resistencia a batir está en $0.1640. La confirmación del patrón depende de una ruptura clara de este nivel.
Objetivo Potencial: Si se activa, la proyección teórica nos lleva a la zona de $0.1950 - $0.2000.
Estrategia: Vigilando de cerca la neckline. Una ruptura con volumen sería la señal de entrada para buscar el objetivo alcista. Si, por el contrario, pierde los $0.1400, el patrón quedaría invalidado.
¿Qué opináis? ¡Os leo en los comentarios! #IOTA #AnálisisTécnico #Trading #Criptomonedas #DobleSuelo
Que nos depara el EUR ANALISIS PO3🧠 1. Identificación del Patrón: Power of Three (Po3)
El gráfico refleja claramente las tres fases del patrón institucional Power of Three:
Fase de Acumulación:
Se da en la base del movimiento, dentro de una estructura lateral previa al impulso, justo en la zona del bloque de órdenes donde se inyecta volumen comprador.
Fase de Manipulación:
Identificamos dos sweeps:
El primero liquida un máximo interno, creando falsa ruptura.
El segundo barre el PDH (Previous Day High), acción típica de manipulación para activar órdenes de compra y ejecutar stops.
Fase de Expansión:
Luego de barrer liquidez, se produce una vela bajista de alto rango, indicando entrada institucional para iniciar movimiento de distribución hacia zonas de desequilibrio.
🧱 2. Zonas Clave (Order Blocks, FVGs, PDH/PDL)
PDH (Previous Day High):
Nivel barrido por el precio; acción que confirma la presencia de liquidez capturada. Se transforma en resistencia dinámica tras la manipulación.
PDL (Previous Day Low):
Nivel objetivo natural en la expansión bajista. Si se rompe, confirma continuación de estructura bajista.
FVG (Fair Value Gap):
Brecha de ineficiencia marcada en gris claro, que actúa como zona imantada. Aún no mitigada, se espera que el precio la visite para balancear oferta y demanda.
Objetivo (OBJETIVO):
Nivel marcado por debajo del FVG. Representa una posible extensión del movimiento bajista, alineada con la lógica institucional tras la distribución.
📊 3. Indicadores Técnicos
Fibonacci:
El retroceso actual se detiene en el nivel 0.618, validando la zona premium tras el movimiento expansivo. También se observan los niveles 0.5, 0.786 y 0.85 como referencias clave para reacción del precio.
Volumen:
Aumento de volumen en la vela bajista posterior al sweep indica entrada de órdenes grandes, respaldando la idea de redistribución.
Estructura de mercado:
Cambio de carácter (ChoCH) confirmado tras la ruptura de mínimos previos, acompañado de fuerte reacción bajista. Se proyecta continuación hacia zonas de liquidez inferior (PDL y FVG).
🌐 4. Consideraciones Adicionales
Contexto macroeconómico:
El análisis se sitúa al cierre del mes y trimestre (30 de junio), periodo típico de reequilibrios institucionales. Es común observar movimientos impulsivos para cerrar libros y reestructurar carteras.
Eventos clave:
Posibles publicaciones económicas o discursos relevantes podrían actuar como catalizadores para acelerar el movimiento hacia el FVG o el objetivo final.
BABA presenta una oportunidad de inversión en largo para el largo plazo, respaldada por una fuerte demanda en el sector aeroespacial, su posición en defensa y espacio, y un historial de dividendos sólido. Sin embargo, los riesgos a corto plazo, como el accidente en India y problemas de producción, sugieren cautela. Una entrada estratégica tras un retroceso o una resolución de las noticias negativas podría optimizar la posición.
Un rompimiento de los 203 sería la confirmación ideal para buscar los 210-215
VVisa Inc., líder global en pagos digitales, continúa demostrando una posición sólida en el mercado gracias a su modelo de negocio escalable, márgenes elevados y una red de procesamiento de transacciones que actúa como una barrera competitiva formidable
Fortalezas Financieras:
Visa mantiene un balance sólido con bajos niveles de endeudamiento relativo y una generación de flujo de caja libre robusta, lo que le permite financiar recompras de acciones, dividendos crecientes y adquisiciones estratégicas.
Su margen operativo, históricamente superior al 50%, refleja la eficiencia de su modelo basado en comisiones por transacción, sin asumir riesgos crediticios significativos.
Entorno Macroeconómico y Sectorial:
En 2025, la economía global enfrenta un entorno mixto: tasas de interés estabilizadas tras subidas previas, inflación moderada en economías desarrolladas (~2-3%) y un crecimiento del PIB global estimado en torno al 3%. Esto favorece el gasto del consumidor, especialmente en pagos digitales, beneficiando a Visa.
El aumento del comercio electrónico y la adopción de pagos sin contacto en mercados emergentes impulsan el volumen de transacciones, un motor clave para los ingresos de Visa. Sin embargo, regulaciones sobre comisiones de intercambio en algunas regiones (como la UE) podrían limitar márgenes a corto plazo.
Análisis Cualitativo:
La gestión de Visa ha demostrado capacidad para adaptarse a tendencias tecnológicas, invirtiendo en blockchain, tokenización y soluciones B2B (Visa Direct). Su estrategia de expansión en mercados emergentes, donde la penetración de pagos digitales es baja, refuerza su potencial de crecimiento a largo plazo.
La percepción de marca es sólida, con confianza de consumidores y comercios, lo que refuerza su "foso competitivo".
Valoración y Recomendación:
Utilizando un enfoque Top-Down, el contexto macroeconómico es favorable para el sector de pagos, y Visa destaca por su posición dominante y fundamentos sólidos. Un análisis Bottom-Up confirma que su valor intrínseco, estimado mediante descuento de flujos de caja (DCF), está cerca o ligeramente por encima de su cotización actual.
Si el precio de mercado está por debajo del valor intrínseco (e.g., < $300), Visa representa una oportunidad de compra para inversores de largo plazo. Si está significativamente por encima (> $400), podría estar sobrevalorada, sugiriendo cautela.
La rentabilidad por dividendo (~0.7-1%) es baja, pero el crecimiento anual del dividendo (>10%) y las recompras de acciones son atractivos para inversores enfocados en apreciación de capital.
Conclusión: Visa Inc. es una inversión atractiva para carteras de largo plazo debido a su liderazgo en un sector en crecimiento, fundamentos financieros sólidos y capacidad para navegar desafíos macroeconómicos y regulatorios. Sin embargo, su valoración actual requiere un análisis cuidadoso, ya que cotiza a múltiplos elevados.
POSIBLES ENTRADAS PARA DCA, 0.5 Y 0.618 DEL FIGO, QUE ESTE ULTIMO CONCUERDA CON LA EMA 200