A la espera del IPC intermensual y interanual.....El par EUR/USD retrocedió el lunes y se alejó de 1.0950, mientras los inversores se preparan para la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense del martes. No se espera que el IPC de Alemania se desvíe significativamente de las cifras preliminares.
El Euro (EUR) alcanzó un máximo de 1.0980 el viernes, pero el par está retrocediendo mientras los mercados se centran en las nuevas cifras de inflación y los inversores siguen esperando señales de recortes de tipos más pronto que tarde por parte de los bancos centrales. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando en un 70% la posibilidad de un primer recorte de tipos en la reunión de política monetaria de junio de la Reserva Federal (Fed).
Se espera que el IPC intermensual estadounidense de febrero suba del 0.3% al 0.4%, ya que la inflación asimétrica sigue pesando en las perspectivas de recorte de tipos de la Fed. Se prevé que el IPC subyacente intermensual descienda hasta el 0.3% desde el 0.4% anterior. Se espera que el IPC interanual se mantenga en el 3.1% y que el IPC subyacente anualizado se sitúe en el 3.7%, ligeramente por debajo del 3.9% anterior.
Se espera que el dato final de la inflación del IPC alemán coincida con el dato preliminar, y que la inflación interanual del IPC alemán se sitúe en el 2.5% en febrero. También se espera que el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC) alemán se mantenga estable en el 2.7% para el año finalizado en febrero.
El EUR/USD está limitado a corto plazo por la subida del viernes pasado a 1.0980, pero el par volvió a ceder peso por debajo de 1.0950, y el suelo técnico inmediato se sitúa cerca de 1.0880.
La caída tardía del EUR/USD el viernes puso fin a una racha alcista de varias semanas, con el par recuperándose de las ofertas mínimas de febrero cerca de 1.0700.
Contiene script IO
$IMV MERVAL - Corto y mediano plazo.Merval Corto plazo: Dentro del segmento local los activos argentinos desarrollan estructuras correctivas producto de la caida del tipo de cambio, buscando explicaciones pero no viendo el trafondo de la situación #macro.
El objetivo de el ministro de economía es sanear el banco central en todos sus segmentos, utilizando instrumentos propios realiza ajustes en la curva con bonos, anclando expectativas, sosteniendo la demanda y con un tipo de cambio bajo hasta que el saneamiento sea "Completado".
Una economía con un tipo de cambio bajo, con una inflación como la de zimbabue solo encarece los productos locales provocando inflación en USD que luego es mitigada al reestablecer las arcas de emisión.
¿Entonces que podríamos esperar?
El momento de "Valuacion del peso" esta sucediendo y en las proximas semanas notaremos una consolidación mucho mas grande en los activos de los que estamos acostumbrados (Hago referencia a consolidación cuando los activos paran de caer y lateralizan en el tiempo). Estamos transitando una 4 que podria llegar a extenderse hasta la base del canal. Los activos al ya no tener la variable del tipo de cambio solo veran sus efectos de suba frente a sus variaciones en el exterior en DOLARES.
Merval Mediano Plazo: Hasta este momento el gobierno ya termino su saneamiento en el central, salimos del cepo y la economía comenzó a crecer a través del crédito. Es cuestión de tiempo de que el inicio de onda mayor comience a darse.
Máximos históricos, aguantará más subida?El S&P 500 y el Nasdaq tocaron máximos históricos intradiarios el viernes, luego de que datos que mostraron un aumento de la tasa de desempleo y una moderación de los aumentos salariales, lo que reforzó las expectativas de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar las tasas de interés a mediados de este año.
* El referencial S&P 500 cerró en un máximo histórico el jueves después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central "no estaba lejos" de tener la confianza de que la inflación está cayendo lo suficiente como para comenzar a recortar las tasas de interés.
Sin embargo, será muy pronto este recorte?
Posible corrección ? Tendremos mejores noticias para el $?El índice dólar, que mide la fortaleza de la divisa frente a una cesta de seis monedas, bajó un 0,41% a 103,36 unidades. A mediados de febrero, el índice alcanzó los 104,97 puntos, lo que supone una subida anual del 3,6%, impulsado por los sólidos datos económicos estadounidenses, pero ha retrocedido cuando los datos recientes mostraron cierta debilidad.
"Las ofertas de empleo y los datos de nóminas privadas de ADP mantienen el camino abierto para recortes de tasas de la Fed a lo largo de este año", dijo en una nota Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank.
Los datos de este jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo no varió la semana pasada, mientras el mercado laboral seguía relajándose gradualmente.
El viernes se publicará el informe de empleo de febrero del Departamento de Trabajo. Además, se presentará Las nóminas no agrícolas miden el cambio en el número de personas empleadas durante el último mes en todas las empresas no agrícola, que se espera sea positivo para el dólar, sin embargo también los ingresos medios por hora que podría salir negativo para el índice.
La otra semana también tenemos muchas noticias que esperamos sean más favorables para el dólar que las de esa semana, dándonos un impulso durante unos 56 días y un aumento del 14.7%, pero veremos como se desarrolla todo en el transcurso de la semana.
SEGUIMIENTO PRECIO BTCUSD - COMPRAS/VENTAS ETF EEUU -07 MARZO/24La fuerte recuperación de Bitcoin ( BITSTAMP:BTCUSD ) demuestra que los alcistas mantienen el control, y cada caída se considera una oportunidad de compra. BTC alcanzó un nuevo máximo por encima de los $69,200 el 5 de Marzo/24, pero luego cedió ante una venta masiva, lo que hizo que el precio bajara por debajo de los $60,000. Esta capitulación provocó liquidaciones cruzadas de cripto por valor de $1.17 mil millones, disminuyendo el mismo día -13.19%.
Sin embargo, la caída no desmotivo a los inversores en la compra de los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin. de acuerdo al seguimiento que tenemos registrado de los ETF al Contado de BTC en EEUU, ya cotizan una capitalización de mercado de 53.234 millones de USD, el ETF iShares Bitcoin Trust ( NASDAQ:IBIT ) de BlackRock registrando su mayor entrada de $12.410 millones. Si las compras se mantienen por parte de los ETF y la disminución de las ventas de GBTC ( AMEX:GBTC ) y, si se mantiene, es probable que las correcciones sean poco profundas.
Posesiones de BTC por parte de los ETF
Podemos evidenciar la siguiente información, podemos ver el crecimiento de las compras de BTC por parte de los ETF, donde entre ellos suman aproximadamente 786.438 BTC.
TICKER TOTAL BTC
IBIT 183.345 BTC
FBTC 112.917 BTC
ARKB 27.141 BTC
BITB 36.389 BTC
BTCO 2.755 BTC
HODL 5.808 BTC
BRRR 3.161 BTC
EZBC 4.214 BTC
BTCW 865 BTC
GBTC 409.843 BTC
Aunque para inicios de este mes de Marzo/24, se puede observar la disminución de compras por parte de los ETF, el precio se mantiene por encima de los $ 67.000 USD, reflejandose en la siguiente información entre compras y ventas de los ETF.
ENERO 31.105 BTC
FEBRERO 123.882 BTC
MARZO 12.289 BTC
Por otro lado tenemos las ventas por parte de GBTC registradas por semana desde el funcionamiento por la aprobación de los ETF:
SEMANA 1 -13.271 BTC
SEMANA 2 -52.289 BTC
SEMANA 3 -56.068 BTC
SEMANA 4 -21.661 BTC
SEMANA 5 -9.522 BTC
SEMANA 6 -12.284 BTC
SEMANA 7 -8.680 BTC
SEMANA 8 -16.843 BTC
SEMANA 9 -18.701 BTC
Análisis del precio de Bitcoin: Perspectivas actuales y posibles escenarios
Durante los últimos días, Bitcoin ha mantenido una sólida tendencia alcista, atrayendo la atención de los traders. El 5 de marzo, se observó una caída que fue rápidamente aprovechada por los alcistas como una oportunidad de compra, especialmente cerca de la media móvil exponencial de 20 días, situada en USD 58,131. Este evento evidenció una fuerte demanda en niveles más bajos.
En este momento, los compradores están activamente intentando retomar la tendencia alcista, buscando llevar el precio por encima de los USD 69,000. Si logran este objetivo, es probable que el par BTC/USDT entre en la siguiente fase alcista, con metas establecidas en los USD 76,000 y posteriormente los USD 80,000.
El tiempo juega en contra de los bajistas, quienes necesitan defender el nivel de los USD 69,000 y llevar el precio por debajo de la media móvil exponencial de 20 días para iniciar una corrección a corto plazo. En ese escenario, podríamos presenciar liquidaciones largas, con el precio cayendo en picado hasta la media móvil simple de 50 días, actualmente en USD 49,107.
En resumen, Bitcoin se encuentra en un momento crucial, con los alcistas buscando mantener el impulso alcista y los bajistas tratando de detenerlo. La próxima dirección del precio dependerá en gran medida de cómo se desarrollen estos escenarios en los próximos días.
La incertidumbre sobre PM del BoJ está frenando la subida?El Yen japonés avanza levemente gracias a un IPC de Tokio más fuerte de lo esperado, aunque carece de continuación.
La incertidumbre sobre la política monetaria del BoJ está frenando a los alcistas del Yen a la hora de abrir nuevas posiciones.
Los inversores también parecen reticentes y prefieren esperar a los datos macroeconómicos de EE.UU.
El Yen japonés (JPY) se mantiene a la defensiva frente al Dólar estadounidense (USD) al inicio de la sesión europea del martes, en medio de la incertidumbre sobre los planes del Banco de Japón (BoJ) para salir del régimen de tasas de interés negativas. Dicho esto, el aumento del IPC de Tokio publicado hoy ha revivido las expectativas de un cambio inminente en la política monetaria. Esto, junto con las especulaciones de que las autoridades japonesas intervendrán para apuntalar la moneda nacional y el sentimiento cauteloso del mercado actúa como un viento de cola para el JPY de refugio seguro.
Por otra parte, el Dólar estadounidense sigue teniendo dificultades para ganar terreno ante la creciente aceptación de que la Reserva Federal (Fed) comenzará a recortar los tipos de interés en junio. Esto contribuye a limitar la subida del par US/JPY. Sin embargo, los inversores se muestran reticentes y prefieren esperar a conocer la trayectoria de la Fed. Por lo tanto, la atención sigue centrada en el testimonio de dos días del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso, junto con importantes datos macroeconómicos de EE.UU. programados para el comienzo de un nuevo mes.
Tendremos una sorpresa con el Kiwi?El dólar neozelandés recuperó terreno frente al dólar estadounidense desde el soporte de 0,6072, y los alcistas probaron 0,6110 antes de que el kiwi retrocediera hasta el soporte de 0,6085. El kiwi sigue en una posición vulnerable, pero a corto plazo podría mantenerse en el rango actual a menos que los datos de empleo del sector privado estadounidense de hoy ofrezcan una sorpresa, ya sea positiva o negativa.
Perspectiva económica incierta?La moneda única se cambiaba a 1,0905 dólares hacia las 16:00 horas GMT de este miércoles, frente a los 1,0872 dólares del pasado martes, mientras que el BCE ha fijado el tipo de cambio en los 1,0874 dólares.
El presidente de la Fed ha comparecido este miércoles ante el Congreso de Estados Unidos, donde ha afirmado que el organismo que preside espera poder reducir su tasa de tipos de interés a finales de año, aunque también ha advertido de que todavía no está asegurado que ganen la batalla a la inflación.
"Si la economía evoluciona en general según lo previsto, probablemente será apropiado empezar a reducir la restricción de la política monetaria en algún momento de este año. Pero las perspectivas económicas son inciertas y no está garantizado el avance hacia nuestro objetivo de inflación del 2 %", ha precisado.
Posible 5 truncada? No hay recortes todavía....El oro alcanzó este martes su máximo histórico, impulsado por las perspectivas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) y por las dudas sobre la economía en Estados Unidos, que benefician a este metal considerado un valor refugio.
Sin embargo, hoy el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró a los legisladores de EE.UU. que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas de interés hasta que las autoridades estén convencidas de que han ganado la batalla sobre la inflación.
Yo tendría cuidado con las compras en el oro, podríamos desplomarnos....
Nuevo mínimo en canal expansivo?El eurusd podría hacer un nuevo mínimo antes de volver a subir.
Fundamentales:
Martes:
PMI de servicios (Feb)
PMI no manufacturero del ISM (Feb)
Miércoles:
Cambio del empleo no agrícola ADP (Feb)
Comparecencia de Powell, presidente de la Fed
Encuesta JOLTs de ofertas de empleo (Ene)
Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Jueves:
Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Comparecencia de Powell, presidente de la Fed
Viernes:
Ingresos medios por hora (Mensual) (Feb)
Nóminas no agrícolas (Feb)
Tasa de desempleo (Feb)
Burbuja Financiera?Continúo pensando que el Oro va caer muy pronto y bastante, solo basta con entender y estudiar la psicología de los mercados.
FUNDAMENTALES:
Martes:
PMI de servicios (Feb)
PMI no manufacturero del ISM (Feb)
Miércoles:
Cambio del empleo no agrícola ADP (Feb)
Comparecencia de Powell, presidente de la Fed
Encuesta JOLTs de ofertas de empleo (Ene)
Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Jueves:
Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Comparecencia de Powell, presidente de la Fed
Viernes:
Ingresos medios por hora (Mensual) (Feb)
Nóminas no agrícolas (Feb)
Tasa de desempleo (Feb)
BTCUSD - 04 MARZO/24 - PRE HALVING - ETF EEUUEl índice S&P 500 ( SP:SPX ) y el Nasdaq Composite ( NASDAQ:NDX )alcanzaron nuevos máximos históricos la semana pasada, lo que sugiere un sentimiento de riesgo entre los inversores. Bitcoin ( BITSTAMP:BTCUSD ) también está buscando alcanzar nuevas alturas, actualmente cotizando a menos de USD 2,000 por debajo de su máximo histórico de USD 68,990 registrado en noviembre de 2021, estamos a 49 días del Halving de BTC, con una capitalización de mercado 1,42T de USD y una capitalización total del mundo criptomonedas de 2,49T de USD.
Este impulso favorece a los compradores, quienes podrían impulsar el precio de Bitcoin a un nuevo máximo histórico en los próximos días. Sin embargo, la incógnita es si un movimiento por encima de USD 68,990 marcará el inicio de la próxima fase alcista o si el precio experimentará una corrección significativa, atrapando a los alcistas más agresivos.
Durante una fase de FOMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés), es posible obtener rendimientos sustanciales en un corto período de tiempo. Aunque los beneficios pueden ser altos, también lo es el riesgo. Los traders que logren aprovechar esta fase deben ser cautelosos, ya que los movimientos bruscos hacia arriba a menudo van seguidos de caídas pronunciadas. Por lo tanto, es crucial que los traders tengan órdenes de stop preparadas para proteger sus ganancias y evitar pérdidas significativas.
Análisis Técnico BTC
El Bitcoin ha mantenido una sólida tendencia alcista en los últimos días, desafiando los intentos de los bajistas de detener su avance cerca de los USD 64,000. Esta resistencia solo ha resultado en la formación de un patrón de estandarte, el cual los alcistas han logrado romper el 4 de marzo. Esta ruptura indica un fortalecimiento de la tendencia alcista, marcando posiblemente el comienzo de una nueva fase que podría llevar el precio primero al máximo histórico en USD 68,990, y luego hacia el objetivo de USD 76,000, según lo derivado del quiebre del estandarte.
El tiempo parece estar en contra de los bajistas, quienes tendrían que actuar rápidamente si desean revertir la tendencia. Su única posibilidad sería llevar el precio por debajo de los USD 60,000. Sin embargo, hacerlo podría activar múltiples órdenes de stop de traders a corto plazo, lo que podría resultar en una caída del par BTC/USDT hasta la media móvil exponencial de 20 días, situada en USD 56,250.
Compras ETF EEUU
TICKER TOTAL
IBIT 164.501 BTC
FBTC 104.128 BTC
BITB 25.309 BTC
ARKB 34.804 BTC
EZBC 2.494 BTC
BTCO 6.213 BTC
BRRR 3.106 BTC
HODL 4.243 BTC
BTCW 807 BTC
GBTC 428.544 BTC
Donde podemos hacerle el seguimiento de posesión de BTC en los ETF Spot de EEUU de la siguiente manera:
GBTC 428.544 BTC
ETF 345.605 BTC
TOTAL 774.149 BTC
Dominancia de BTC
Capitalización de BTC
Volumen ETF
En conclusión, el mercado actual de Bitcoin muestra signos de extrema codicia, lo que podría sugerir la posibilidad de un retroceso en el corto plazo. Sin embargo, el interés creciente en Bitcoin como activo de inversión, reflejado en las compras significativas a través de los ETF, indica una confianza continua en el potencial de crecimiento a largo plazo de esta criptomoneda. Es importante estar atentos a cómo evolucionan las compras y ventas en los próximos períodos, ya que podrían proporcionar indicaciones clave sobre la dirección futura del mercado de Bitcoin.
Análisis Macro de BTC con Ondas de Elliot (02-03-2024)Según este análisis que os dejo por aquí a largo plazo, posiblemente estamos en una onda B de la onda 2 correctiva de grado mayor (es una patrón de ondas correctivas) que por la fuerza que tiene, puede llegar a ser una Onda Plana (puede ser alargada, contínua o irregular).
La onda B ha superado ya el 81% de la Onda A, por lo que podría llegar al 100% (igualar el ATH de BTC), o incluso llegar al 123,8%.
Según mi análisis, BTC podría llegar a un rango de precios entre los 70k y los 122k ó superior.
Una vez podamos saber de qué onda B plana se trata, podremos proyectar hasta dónde podría llegar la Onda C, que podría ser el 138% o el 161.8% de la Onda A.
Según este análisis, podríamos ver:
Debería llegar a la zona de verde en la horquilla de 69k a 122k si se confirma Onda B plana
Luego debería aparecer la Onda C (en amarillo) para caer a la zona roja desde los 6100 a 8600$ aproximadamente.
Esto llevaría bastantes meses para producirse. Al finalizar estaríamos al final de la Onda 2.
La onda C podría dura en el tiempo lo mismo que la Onda A + la Onda B.
Recuerda que esto no es consejo de inversión, es solo mi análisis personal y el escenario principal que veo.
El oro contiúa subiendo, temporal debilitamiento del $?* "El oro ha subido sobre todo porque el dólar se ha debilitado un poco", dijo Bob Haberkorn, estratega de mercado de RJO Futures. "Es un camino delicado ahora mismo en el mercado de metales preciosos, pero hay muchas compras de refugio seguro a pesar de que las tasas están tan altas como están".
* El Gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo que "no tiene prisa" por recortar las tasas de interés. En la última reunión de la Fed, la mayoría de los responsables de política monetaria se mostraron preocupados por los riesgos de bajar las tasas de interés demasiado pronto, según las minutas.
* Los últimos datos sobre los precios al consumo y a la producción en Estados Unidos, superiores a lo previsto, también han frustrado las esperanzas de un pronto recorte, lo que ha pesado aún más sobre el lingote.
* La baja de las tasas de interés aumenta el atractivo de los lingotes de oro, que no devengan intereses.