Contiene script IO
Mañana Fuertes noticiasIPC subyacente (Mensual) (Mar) 0,3% 0,4% Negativo para el dólar
IPC (Mensual) (Mar) 0,3% 0,4% Negativo para el dólar
IPC (Anual) (Mar) 3,4% 3,2% Positivo para el dólar
Inventarios de petróleo crudo de la AIE 2,415M 3,210M
Actas de la reunión del FOMC
Mañana se esperar que el IPC mensual pase de 0,4% a 0,3% lo que podría ser bajista para el dólar, sin embargo en contraparte el anual podría ser alcista en compensación.
Los Inventarios de petróleo crudo influye en el precio de los productos petrolíferos, lo que puede tener un impacto sobre la inflación y otras fuerzas económicas también, y ya tenemos un dólar que se ha movido poco los últimos días.
Adicionalmente tendremos que estar atentos a los comentarios de la FOMC.
Otra perspectiva del OroDesde el 2016 venimos en un canal alcista con el oro. Desde Agosto del 2020 iniciamos una serie de problemas a nivel mundial empezando por el covid 2020, siguiendo por la guerra Rusia Ucrania 2022, crisis bancarias en Estados Unidos y Suiza en 2023, Conflicto entre Hamas y Israel y además especulación de recorte de tasas en 2023, sin embargo, este año, porqué debería seguir subiendo intensivamente en oro?
Técnicamente, estamos increíblemente sobrecomprados, lo que nos podría devolver al canal inferior antes de seguir subiendo , y de ahí podríamos esperar incluso una ruptura de canal. Tuvimos una ruptura de canal anteriormente, que es muy normal en la onda 3, y podríamos estar formando la última onda ( 5 de 5 de 5) en una diagonal expansiva, que coincidiría con la formación de 3-3-3-3-3.
Adicionalmente esto coincidiría con un patrón armónico "ABCD" especificado en el gráfico.
Nos queda esperar una formación de velas contundente en gráfico diario o semanal.
EURUSDSetup Semanal y Liquidez en la Parte Baja del Precio: El análisis comienza destacando el marco temporal semanal, lo que sugiere que estamos evaluando movimientos y tendencias a más largo plazo. La mención de la liquidez restante en la parte baja del precio indica que hay órdenes de compra potenciales aún no ejecutadas a precios más bajos. Esto sugiere que el mercado podría tener soporte adicional en niveles inferiores si el precio llegara a caer.
Divergencia con el DXY en Temporalidades Mayores: La divergencia con el índice del dólar estadounidense (DXY) en marcos temporales más amplios es un punto clave. Una divergencia implica un desacuerdo entre el precio y un indicador técnico, como el DXY en este caso, lo que podría anticipar un cambio en la dirección del precio. Esta discrepancia podría indicar una debilidad potencial en el USD en relación con el EUR, lo que podría influir en el movimiento del par EUR/USD.
Próximos Movimientos y Objetivo en Zona de Oferta (OB) en Gráfico de 4 Horas (H4): El análisis proyecta que en las próximas horas, el precio podría dirigirse hacia una Zona de Oferta (OB) en el gráfico de 4 horas (H4). Las zonas de oferta suelen ser áreas donde se espera una mayor resistencia y una posible reversión bajista. La coincidencia de esta zona con la parte alta de una tendencia previa que ya ha sido respetada en varias ocasiones añade más peso a la importancia de esta área como un posible punto de inflexión.
Estar Atentos a los Desarrollos Futuros: La conclusión del análisis es mantenerse alerta y observar de cerca lo que pueda suceder en las próximas horas. Esto implica estar preparado para reaccionar según la acción del precio y los movimientos del mercado en relación con los niveles clave identificados.
En resumen, este análisis técnico sugiere que el precio del EUR/USD podría dirigirse hacia una zona de resistencia clave en el gráfico de 4 horas (H4), basado en el análisis semanal y las señales de divergencia con el DXY.
SEGUIMIENTO PRECIO BTC - ANÁLISIS TÉCNICO/FUNDAMENTAL - HALVINGAnálisis Fundamental BTC
A inicios del 2024, Bitcoin a experimentado un notable aumento en su valor mensual
ENERO: 0.61%
FEBRERO: 43.79%
MARZO: 16.47%
ABRIL: -2.21% (02 días del mes)
Mientras que los activos de riesgo en general mostraron un buen desempeño. El índice S&P 500 (SPX) registró un incremento del 10.2%, su mejor rendimiento para un primer trimestre desde 2019, mientras que Bitcoin aumentó casi un 69%, alcanzando un precio de $65,511.
A pesar de estos resultados positivos, existe la posibilidad de que se produzca una corrección a corto plazo. puede ser considerado las ventas de los mineros (40.170 BTC), no quiere decir que se vaya a vender esta cantidad pero se puede esperar que antes de Halving puedan vender sus posesiones, recordemos que se encuentran en ganancias, por otro lado están los inversores instituciones que solo los ETF al contado EEUU ya tiene la cantidad 838.033 BT, si estos números continúan así o no disminuyen no afectaría más el precio y podemos especular que el precio de BTC se encuentra en un periodo de consolidación de un nuevo soporte del precio, ya que esta rebotando en la linea de tendencia alcista (Canal Ascendente) pero se encuentra por debajo de la EMA20 ($66.660 USD) si este escenario se llegase a cumplir se mantendría optimistas el mercado con respecto al valor de Bitcoin para el segundo trimestre, el ATH de BTC por el momento es de $73.822 USD, pero por lo general después del Halving el precio se esperaría con un nuevo máximo histórico, principalmente debido a las expectativas de un aumento en la demanda institucional de fondos cotizados en bolsa de Bitcoin al contado.
Sin embargo, es importante que los traders sean precavidos con la acción del precio de BTC, no tenemos la ultima palabra del movimiento del precio de BTC, solo especulamos de su dirección con la información fundamental que nos suministra el mercado, ya que los mercados alcistas suelen experimentar correcciones bruscas que pueden afectar a los participantes tardíos.
En este sentido, las caídas en el mercado pueden ofrecer una oportunidad de compra de bajo riesgo para los inversores a largo plazo. Por lo tanto, es crucial mantenerse informado sobre los desarrollos del mercado y ser consciente de los riesgos asociados con la inversión en activos volátiles.
Compras Institucionales
IBIT 254.403 BTC
FBTC 145.338 BTC
ARKB 31.697 BTC
BITB 44.662 BTC
BTCO 4.843 BTC
HODL 5.937 BTC
BRRR 7.676 BTC
EZBC 8.711 BTC
BTCW 1.147 BTC
GBTC 333.619 BTC
Las compras institucionales de ETF al contado en Estados Unidos son importantes porque reflejan la confianza y el interés de grandes inversores en el mercado de valores. Estas compras pueden influir en la dirección de los precios de los activos subyacentes y ofrecen oportunidades de inversión a los inversores minoristas al proporcionar liquidez y estabilidad al mercado.
Análisis Técnico Bitcoin
Los alcistas enfrentan resistencia en llevar el precio de Bitcoin por encima de USD 71,770, mientras que la corrección actual indica que los bajistas no ceden. Un rango estrecho de comercio sugiere una próxima ruptura, pero predecir su dirección exacta es difícil. Si el precio cae por debajo de la media móvil exponencial de 20 días, los traders a corto plazo pueden obtener ganancias, llevando al par BTC/USDT hacia la media móvil simple de 50 días (USD 62,430).
Por otro lado, una ruptura por encima de la zona de USD 71,770 a USD 73,777 señalaría el inicio de la próxima etapa alcista. Esto podría llevar el par hacia USD 80,000.
EUR/USDEUR/USD en el marco de tiempo de 4 horas (H4) muestra que estamos llegando a la zona baja del fractal, lo que sugiere un posible nivel de soporte donde el precio podría reaccionar. Esta zona baja del fractal puede ser crucial, ya que el precio podría ser manipulado y potencialmente revertir su dirección al alza.
Además, se identifica una zona de oferta y demanda (OB) justo debajo de esta posible manipulación. Esta zona, al representar áreas de mayor liquidez, podría actuar como un soporte potencial adicional, brindando oportunidades para que los traders consideren entrar en posiciones de swing, buscando aprovechar un rebote alcista.
Es importante tener en cuenta que ningún análisis técnico es infalible, y siempre existe un riesgo inherente en cualquier operación. Por lo tanto, es fundamental utilizar técnicas adecuadas de gestión de riesgos, como establecer stop-loss, para limitar las pérdidas en caso de que el mercado se mueva en contra de las expectativas.
Es esencial monitorear de cerca la acción del precio en esta zona clave y esperar confirmación antes de tomar cualquier posición. La confirmación puede venir en forma de un rebote alcista claro desde estas zonas, respaldado por otros indicadores técnicos como el RSI o el MACD, o una ruptura por encima del nivel de resistencia establecido por la manipulación del precio.
Permanecerá el eurusd más bajo por mas tiempo?Como se ha comentado en ideas anteriores, el eurusd pareciera estar haciendo un patrón de cambio de tendencia " hombro cabeza hombro". Podríamos tener aún un " pullback " a la tendencia previamente rota antes de seguir bajando e incluso se podría llegar a zonas de demanda de nuevo en la paridad, dónde a la vez tenemos un soporte semanal.
Esto coincidiría con el analista Roberto Moro quien comenta: Sigo barajando, también incluso por cuestiones macroeconómicas, con mayor probabilidad que el Euro Dólar se vaya por debajo de los mínimos anteriores en 1,0440 y que vuelva a niveles próximos a la paridad. Porque si miramos los parámetros que habitualmente han ido a favor de que los flujos de capital se desplacen hacia una economía u otra, miremos el baremo que miremos, para mí siempre va a seguir siendo favorable a estar en Estados Unidos y por lo tanto en su divisa, en detrimento del euro o incluso de cualquier otra divisa.
Por otro lado, el banco holandés Rabobank, considera que EEUU "podría sufrir una recesión técnica a principios de 2024, a medida que los efectos del ajuste monetario pasen factura". Esto sugiere que durante el invierno el mercado "tendrá que lidiar con un lento crecimiento en China y la posibilidad de recesiones técnicas tanto en Estados Unidos como en la eurozona". Y es que para el Viejo Continente esperan una recesión técnica "para el segundo semestre" y una "lenta recuperación el próximo año".
Los estrategas de Rabobank recuerdan que el USD "tiene una correlación inversa razonablemente buena con el apetito por el riesgo". Por ello creen que "es probable que el dólar siga estando bien respaldado hasta que el mercado tenga la confianza para volver a activos de mayor riesgo".
"En nuestra opinión, esto sugiere que el USD encontrará apoyo en la demanda de refugio seguro incluso cuando la economía estadounidense se desacelera", y como resultado, "el EUR/USD podría permanecer más bajo por más tiempo", aseveran. Sobre todo, apuntan, porque "el telón de fondo sugiere que hay margen para una mayor presión a la baja sobre el euro" ante las dificultades que atravesarán algunas economías de la región (sobre todo la italiana) para volver a cumplir con las normas fiscales de Bruselas que se retomarán tras el 'parón' decretado por la guerra de Ucrania.
Gracias y feliz semana :)
Reacción en la zona de demanda?USD/JPY Pronóstico Anual: Una menor divergencia en la política monetaria debería beneficiar al Yen en 2024. El Dólar estadounidense ganó más de un 10% frente al Yen japonés durante 2023, un rendimiento que será difícil de repetir en 2024.
Escenario principal: las posiciones largas se pueden abrir tras la conclusión de la corrección por encima del nivel de 142.24 con el objetivo en 151.50 – 155.00.
Escenario alternativo: ruptura y consolidación del precio por debajo del nivel de 142.24 permitirán al precio continuar bajando a los niveles de 140.21 – 136.60.
Como nos afectará Halving Abril 2024?El próximo halving de Bitcoin, que se espera que se produzca en abril de 2024, puede ser un acontecimiento que produzca volatilidad y puede cambiar los mercados en general y el sector de las criptomonedas en particular. No obstante, aún está por ver el alcance de los efectos de este acontecimiento.
Revisemos el pasado:
Los eventos de Halving precedentes condujeron a un alza en el precio de Bitcoin.
El primer Halving hizo que el precio de BTC subiera de $11 a $1.100,
El segundo Halving hizo que el valor de Bitcoin aumentara de $600 a $20.000 en 18 meses
El tercero hizo que Bitcoin pasara de 9000 a unos 30.000 $.
Sin embargo, las circunstancias que rodean a cada halving pueden ser diferentes y la demanda de Bitcoin puede fluctuar enormemente.
Nos queda recorrido alcista?Los indicadores técnicos del gráfico diario reflejan un creciente impulso comprador para el DXY. El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra en territorio positivo y exhibe una pendiente positiva, lo que generalmente se conoce como una señal alcista. Además, los indicadores de convergencia y divergencia de medias móviles (MACD) muestran barras verdes ascendentes, lo que amplifica el énfasis en el impulso alcista.
Además, la posición del DXY por encima de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días añade argumentos a favor de una perspectiva técnica positiva para el Dólar.
Adicionalmente, en gráfico semanal, parece que formamos un patrón abcd, el cuál le falta un poco para llegar a su objetivo alcista ( recorrido entre C y D). Con respecto a Elliot, podríamos estar haciendo un patrón correctivo "wxy".
Fundalmentalmente, La economía estadounidense parece estable y la postura de la Fed sigue siendo prudente. A pesar de las revisiones al alza de las previsiones de inflación, la Fed, bajo la dirección de Powell, se abstiene de reaccionar de forma exagerada ante los repuntes de la inflación a corto plazo. El inicio especulado de un ciclo de flexibilización en junio sigue dependiendo de los datos entrantes.
Fuente: Patricio Martín ( FX Street )
Nos queda todavía retroceso?Nuestro enfoque a menudo difiere del sentimiento predominante en el mercado. El abrumador optimismo que rodea al NZD/USD podría implicar que el reciente retroceso aún no se ha desarrollado por completo, lo que sugiere una mayor debilidad en el futuro. Esta postura pesimista se ve reforzada por la creciente prevalencia de posiciones largas entre el sector minorista, una condición que refuerza nuestra perspectiva bajista sobre el par.
Fuente: Diego Colmán, estrátega colaborador Daily FX
Esperando anuncio de cifras de empleo...Esperamos que el comportamiento bajista (bearish) de la tasa de cambio del EUR/USD se mantenga por debajo del nivel de soporte psicológico de 1.0800 hasta que los mercados y los inversores reaccionen al anuncio de las cifras de empleo de EE.UU. a finales de semana. Esto tendrá una reacción fuerte y directa sobre el futuro del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos. Actualmente, los niveles de soporte más cercanos para la tendencia a la baja general son 1.0730, 1.0650 y 1.0580, respectivamente. Los indicadores técnicos se moverán hacia niveles de fuerte saturación de sobreventa. Por otro lado, según el comportamiento en el gráfico Forex diario, la resistencia psicológica de 1.1000 seguirá siendo la más importante para cambiar la perspectiva general a alcista (bullish).
BTC#BTC
1. Niveles clave: Bitcoin ha alcanzado recientemente los 70.000, lo que indica un fuerte impulso alcista. Sin embargo, es importante tener en cuenta los niveles de soporte y resistencia clave. El gap entre los 66.220 y los 63.948 puede actuar como un área de soporte significativa si el precio retrocede.
2. Gap Fill: El hecho de que Bitcoin esté cerrando el gap dejado en una hora es un signo positivo en términos de análisis técnico. Indica que el precio está recuperando terreno perdido y que los compradores están activos en esos niveles.
3. Cuidado con el gap inferior: El gap entre los 66.220 y los 63.948 representa un área de interés en términos de soporte. Si el precio cae hacia este nivel, los traders deben estar atentos a posibles signos de reversión alcista o consolidación antes de tomar decisiones comerciales.
4. Tendencia alcista: La reciente acción del precio sugiere una tendencia alcista fuerte, respaldada por el impulso alcista hacia los 70.000. Sin embargo, los traders deben ser conscientes de la posibilidad de correcciones dentro de una tendencia alcista.
En resumen, mientras Bitcoin muestra fortaleza alcista con la reciente ruptura hacia los 70.000, los traders deben estar atentos a los niveles de soporte y resistencia clave, así como a los gaps en el gráfico, para tomar decisiones informadas sobre sus operaciones.
#GBP/JPY
Sugiere la presencia de un patrón de continuidad en forma de triángulo descendente. Este patrón se caracteriza por una serie de máximos más bajos y mínimos más bajos, lo que indica una disminución en la volatilidad y una posible ruptura a la baja en el futuro cercano.
El hecho de que el par haya respetado las zonas de forma consistente en el pasado sugiere que los traders podrían considerar utilizar este patrón como una oportunidad potencial para una operación en swing, buscando beneficiarse de una continuación del movimiento descendente.
Sin embargo, es crucial esperar confirmación antes de tomar cualquier posición. La confirmación puede venir en forma de una ruptura por debajo del soporte del triángulo descendente, lo que indicaría una mayor presión bajista. Idealmente, los traders también pueden buscar confirmación adicional a través de indicadores técnicos como el MACD o el RSI, que podrían mostrar señales de debilidad en el impulso alcista o confirmar la tendencia bajista.
Es importante recordar que ningún análisis técnico es infalible y siempre existe un riesgo inherente en cualquier operación. Por lo tanto, es fundamental utilizar técnicas adecuadas de gestión de riesgos y establecer stop-loss para limitar las pérdidas en caso de que el mercado se mueva en contra de las expectativas.
#EUR/USD#EUR/USD
Muestra un posible patrón de CHOCH (Cambio de estructura) en el gráfico de 4 horas (H4), lo que indica una posible inversión de tendencia alcista a bajista. El CHOCH es un patrón de velas japonesas compuesto por dos velas, la primera es una vela grande y alcista seguida por una vela bajista que cierra dentro del cuerpo de la vela alcista anterior, lo que sugiere una lucha entre compradores y vendedores y puede indicar un cambio en el sentimiento del mercado.
Además, hay dos zonas destacadas en el gráfico: una zona de oferta y demanda (OB + IB) y una zona de valor justo (FVG). Estas zonas son importantes porque representan áreas donde se espera que haya una mayor liquidez y donde los precios pueden reaccionar.
En este contexto, estas zonas podrían actuar como niveles de soporte potenciales donde los traders podrían considerar entrar en posiciones de swing, buscando aprovechar un rebote alcista. Sin embargo, es crucial esperar confirmación antes de tomar cualquier posición. La confirmación puede venir en forma de un rebote alcista claro desde estas zonas, respaldado por otros indicadores técnicos como el RSI o el MACD, o una ruptura por encima de la vela bajista que sigue al CHOCH.
Es importante recordar que ningún análisis técnico es infalible y siempre existe un riesgo inherente en cualquier operación. Por lo tanto, es fundamental utilizar técnicas adecuadas de gestión de riesgos y establecer stop-loss para limitar las pérdidas en caso de que el mercado se mueva en contra de las expectativas.