🟢EURUSD H4: Zonas diferentes, misma dirección🟢Le seguimos haciendo seguimiento a las múltiples ideas anteriores que les hemos compartido de el EURUSD, en este caso seguimos esperando que el precio siga cayendo hasta las Zonas de Demandas o Orderblocks identificados en el grafico de H4 .
Como siempre les recomiendo no operar sin confirmaciones, Una vez el precio efectivamente alcance estos recuadros de la zona de demandas no seria buena idea abrir compras a ojos cerrados, si no mas bien seria mejor idea esperar una alineación de tendencia de ambos timeframes , ya que en 15 min al venir cayendo esta bajista y en H4 tenemos una tendencia alcista.
Para esta semana tenemos eventos fundamentales el día miércoles 20 de marzo:
La tasa de fondos federales es la tasa de interes a la cual los bancos prestan dinero entre sí de la noche a la mañana para cumplir con los requisitos de reserva.
El FOMC publica sus proyecciones económicas trimestralmente.
Después de cada reunión del FOMC, se emite una declaración que resume las decisiones tomadas por el comité.
Y por ultimo después de ciertas reuniones del FOMC en las que se espera una declaración, el presidente de la reserva federal da una conferencia de prensa.
Como les mencionaba tenemos una estructura claramente alcista en el EURUSD, seria cuestión únicamente de seguir esperando las confirmaciones para sumarnos a la posible subida que tenga finalmente el grafico.
Gracias por leer hasta el final espero les sea útil!
Materias primas
ORO (XAU) 1S. Dos escenarios, pero ambos alcistas... Personalmente tengo dos escenarios, y ambos son alcistas, a juzgar por la Divergencia y por la Liquidez la probabilidad mas alta me atrevo a decir es que para finales de año este rompiendo máximos , mas tardar primer trimestre 2024. A menos que pierda la zona de demanda mas baja señalada en el grafico llegaremos a verlo por los 2150
Por supuesto una opinión muy personal colegas, quedo atento a sus opiniones, saludos
Oro: aumenta la presión antes de la decisión de tasas de la Fed La volatilidad del oro se está desacelerando y la tensión aumenta a medida que se acerca el anuncio de la Fed.
A pesar del anuncio histórico del Banco de Japón de poner fin a su política de tasas de interés negativas y del Banco de la Reserva de Australia de mantener tasas estables, el oro se ha mantenido relativamente estable.
Sin embargo, con el precio del oro en dólares estadounidenses, todos los ojos están puestos en la decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal programada para el miércoles.
Si bien no se espera un recorte de tasas este mes, los operadores estarán buscando noticias sobre un recorte de junio. La probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en junio ha disminuido en más del 20% recientemente, y ahora se sitúa en alrededor del 50%.
Más allá del anuncio de la decisión sobre las tasas, los operadores están particularmente interesados en el 'gráfico de puntos', que muestra las previsiones de tasas de interés de los miembros individuales del FOMC. Si los banqueros centrales mantienen los' puntos ' relativamente sin cambios, podría ser un buen augurio para el oro, especialmente teniendo en cuenta que las continuas presiones inflacionarias indicadas por los recientes datos del IPC y el IPP hacen que algunos analistas piensen que junio es demasiado pronto para que la Fed se sienta cómoda con un recorte.
El oro continúa cotizando significativamente por encima de sus promedios móviles de 100 y 200 días. Sin embargo, el promedio móvil de 50 días posiblemente sugiera un límite a su impulso alcista a corto plazo.
Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años se mantiene estable por encima del 4,3% en previsión del evento de la Reserva Federal, lo que impide que el XAU/USD gane fuerza por ahora.
🟢AUDUSD, Escenario alcista luego de el retroceso H4🟢Hola amigos espero se encuentren bien, en esta ocasión les traigo una nueva idea de el AUDUSD , ya que habíamos compartido varias de el EURUSD y incluso de el EURJPY pero de el AUDUSD mas allá de que la correlación hace que los gráficos sean parecidos en este caso en el AUDUSD tenemos el retroceso completado pero en el EURUSD aun falta recorrido en mi opinión.
Si bien en el grafico mecánicamente hemos identificado la estructura como alcista, utilizando la metodología de Smart Money Concepts (BOS-CHOCH) fácilmente utilizando análisis técnico simple de soportes y resistencias también nos daremos cuenta que efectivamente estamos en una tendencia alcista.
Luego de medir el ultimo impulso y marcar el 50% de el impulso o de el Fibonacci , sabemos que el precio ya ha retrocedido la mitad de lo que subió, lo cual nos puede dar indicios de una siguiente subida de aquí en adelante, puede ser en este nivel o puede ser mas profundo, ya que verán mas adelante que tenemos dos zonas.
Mas allá de el retroceso y el nivel de Fibonacci mencionado anteriormente tenemos dos Zonas de Demandas u Orderblocks , estas zonas pueden tener una reacción como puede que no la tengan, en el Timeframe de H4 la tendencia esta claramente alcista, pero en menores timeframes como 15 min o 5 min el precio se encuentra en medio retroceso por ende la tendencia en esos timeframes es bajista y diferente a la tendencia mayor , como confirmación yo recomendaría esperar que el mercado nos de un cambio de estructura en estos timeframes antes de evaluar una posible entrada, posteriormente utilizar un Orderblock/Nivel de Fibonacci/Imbalance para ejecutar una entrada en compras.
En caso de que el precio no de confirmaciones si no que va a seguir bajando sin mas yo recomendaría que se descarte sin mas la idea, y esto mismo aplica para ambas zonas.
Si tienen alguna duda pueden hacérmela saber en los comentarios.
¡Espero les sea útil, si así fue puedes dejar tu like!
🟢EURUSD, Panorama en menores Temporalidades, Sigue la caída?🟢Hola gente espero se encuentren bien, en esta idea básicamente les comparto el seguimiento a la anterior idea, pero en este caso desglosando las temporalidades menores, ya que en la anterior idea nos enfocábamos únicamente en cuanto a grafico de H4 , mas allá de que en la descripción hacia referencia a que esperaba un retroceso en el EURUSD .
En este caso efectivamente el precio ha comenzado a caer desde la idea compartida el domingo, hay que mencionar también que los fundamentales ocurridos en la mañana de este martes 12 de marzo han ayudado a que el precio siga descendiendo.
Para los que puedan tener la duda de por que creo que el precio debe retroceder o bajar en estas menores temporalidades, se los resumo en que luego de un impulso siempre debería venir un retroceso, y mediante la identificación de estructura que utilizo, me di cuenta que el precio iba a comenzar a descender, sin embargo no hay ninguna garantía de ¿Hasta donde va a retroceder? , por ello he marcado el nivel 50%.
Dicho nivel nos marca la mitad de el impulso anterior, básicamente midiendo el movimiento completo, con la herramienta de Retrocesos de Fibonacci que nos otorga TradingView.
Como mencionaba contamos con una tendencia bajista en 15 min y alcista en H4 , enfocándonos en 15 min creo que el precio seguirá bajando, sin embargo en cuanto a donde seguirá la caída o en que puede apoyarse para continuar la caída, no creo que sea en el punto estructural donde se encuentra, básicamente por que no tenemos imbalances ni orderblocks y mucho menos una resistencia o high fuerte, por ende no es de extrañar que este high sea liquidado, o que simplemente siga cayendo sin dar retroceso, ya que como les menciono el precio no tiene una razón para apoyarse y seguir bajando.
En cuanto a noticias fundamentales para el resto de la semana, justo mañana (Miércoles 13 de marzo) tenemos un fundamental para el USD, "30-year bond auction" fundamental el cual investigue para darles la mejor información y por lo que he entendido es básicamente un evento donde el gobierno de Estados Unidos emite bonos del Tesoro con vencimiento a 30 años y los pone a la venta en el mercado abierto.
Fuente: FXStreet/Investing/ForexFactory
Espero que les sea útil esta idea y que me haya explicado bien, esperemos como desarrolla el precio antes de evaluar cualquier posible entrada.
PETRÓLEO EN ZONA DE COMPRA⛽️➡️ Desde ya hace unas semanas el precio de tanto el BLACKBULL:WTI , como BLACKBULL:BRENT , se encuentran en un giro tras rebotar en una zona de compra. Es decir se esta cocinando una posible subida del precio del petróleo para las próximas semanas.
✅ Actualmente el precio del petroleo, desde que alcanzó el nivel de 126$ en máximos ha experimentado un retroceso hasta la zona de los 70$, donde ha estado muchos meses experimentando un proceso de GIRO COMPLETO.
🔜 Es decir ahora mismo, nos encontramos delante de una excelente oportunidad para aprovechar esos movimientos alcistas que nos brindará el petróleo a lo largos de los siguientes meses.
🔥 Su primer objetivo, como bien marcamos en el gráfico se encuentra en el nivel de 93$.
Aunque recuerda que tiene como objetivo final el máximo de 126$.
📊 Para los amantes del trading o la inversión más swing, os dejamos planteada esta entrada con distintas zonas con distintos stops y zonas de entrada. El objetivo, el mismo.
🟢EUR/JPY, Oportunidad de ventas en Zona de Ofertas🟢Como el titulo lo indica contamos con una zona de ofertas o Orderblock en este caso para el par de divisas de el EURJPY, Yo personalmente evaluaría la posibles ventas dependiendo de múltiples factores y reacciones dentro de el recuadro que se puede apreciar en el grafico.
En la temporalidad de H4 se ve claramente una tendencia bajista en mi opinión, el primer paso en mi opinión seria esperar que el precio aumente lo suficiente para elevarse hasta la zona marcada de ofertas, sin embargo entrar directamente en ventas es algo arriesgado, ya que las probabilidades de una reacción a favor de la tendencia no son específicamente altas, por ende recomendaría esperar una seria de confirmaciones dentro de dicha zona.
En H4 la tendencia se ve bajista aunque el precio suba hasta la zona de ofertas, sin embargo si bajamos a temporalidades menores tales como la de 15 min, seguramente nos encontremos con un flujo de ordenes diferente, por ende tendríamos la presencia de una tendencia alcista en 15 min o 5 min, y una tendencia bajista en H4, lo que yo recomendaría es esperar que el precio nos haga un "Shift" o que básicamente nos haga un (CHOCH) o cambio de tendencia en esa temporalidad, pasando de alcista a bajista para así alinear ambas temporalidades, tanto la mayor como la menor.
Esto ultimo lo hago con la intención de aumentar las probabilidades de una reacción en caso de entrar en ventas, si bien esto no garantiza que el precio bajara por lo menos tenemos un porcentaje mayor de probabilidades, y seguramente nos de un Riesgo Beneficio (RR) mas atractivo a la hora de operar.
Para esta semana no hay noticias excesivamente relevantes para el Yen Japones en este caso el viernes 15 de marzo, tenemos la única que seria "Tertiary Industry Activity m/m".
Para el contexto de el "Tertiary Industry Activity m/m" se refiere especificamente al indicador económico japonés que evalua la actividad en el sector de servicios de Japón.
Espero haberme explicado bien y que les sea útil el análisis.
¡Les deseo a todos que tengan una excelente semana!
Operando "Entre algodones"Hola Traders,
En las últimas décadas, el mercado de futuros del algodón ha experimentado una serie de transformaciones significativas que han redefinido su relevancia en los mercados financieros y su impacto en la economía global.
En este artículo quiero que hagamos un paseo por la historia de los futuros del algodón en los últimos 50 años, destacando su importancia en los mercados, la correlación con otros activos y los factores clave a considerar para operar esta agrocommodity de manera efectiva.
Un poco de Historia y Relevancia en los Mercados
Desde los años 70, el algodón ha sido un cultivo estelar, especialmente en los Estados Unidos, donde iniciativas como Cotton Incorporated han jugado un papel crucial en la promoción y el desarrollo del algodón estadounidense.
Cotton Incorporated, como organización sin ánimo de lucro y financiada por cultivadores estadounidenses de algodón americano (upland) e importadores de algodón y productos textiles de algodón, es la empresa de investigación y comercialización que representa el algodón americano (upland)
www.cottoninc.com
A lo largo de los años, el mercado de futuros del algodón ha permitido a los productores, comerciantes y usuarios finales gestionar el riesgo de precio asociado a este commodity. Los contratos de futuros y opciones a través de ICE No. 2 han sido herramientas fundamentales en este proceso.
En los últimos 20 años, el mercado ha sido testigo de fluctuaciones significativas en los precios del algodón, influenciadas por factores como políticas gubernamentales, cambios en la demanda global y desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, la caída del precio del futuro del algodón desde mediados de 2022, que alcanzó una zona crítica de soporte cerca de los 76 dólares, refleja cómo factores como la demanda decreciente y las crisis geopolíticas pueden impactar este mercado.
El precio del futuro del algodón se cotiza en centavos por libra. Cada contrato de futuros de algodón representa 50,000 libras de algodón, y los precios se muestran en centavos por cada libra de algodón
Por ejemplo, si el precio del futuro del algodón se cotiza a 95.28 centavos, esto significa que el precio por libra de algodón para ese contrato específico es de 95.28 centavos, sé que esto puede resultar un poco confuso en Europa y por ello os haré una pequeña explicación para poder contexto lo que veis en los gráficos:
Para calcular el valor de cada kilogramo de algodón en euros, considerando la tasa de cambio de 1.09395 dólares por euro y el precio actual del futuro del algodón que cotiza a 0.9528 dólares por libra, primero convertimos el precio por libra a euros por kilogramo y luego determinamos cuánto supone cada contrato de 50,000 libras en euros.
Precio del Kilogramo de Algodón en Euros
1. Convertir el precio actual del futuro del algodón a euros por libra:
- 0.9528 dólares/libra x 1.09395 euros/dólar = 1.0412 euros/libra
2. Calcular el precio por kilogramo:
- Como 1 libra equivale a aproximadamente 0.453592 kilogramos, dividimos el precio por libra entre este valor:
- 1.0412 euros/libra / 0.453592 kg = 2.2953 euros/kg
Por lo tanto, actualmente, cada kilogramo de algodón en el futuro del algodón que cotiza a 0.9528 dólares por libra equivale a aproximadamente 2.2953 euros.
Valor de un Contrato de 50,000 Libras en Euros
Para determinar cuánto supone un contrato de 50,000 libras en euros, multiplicamos el precio por libra en euros por el total de libras en el contrato:
- 50,000 libras x 1.0412 euros/libra = 52,060 euros
Por lo tanto, un contrato de 50,000 libras de algodón, con el precio actual y la tasa de cambio proporcionada, equivale a aproximadamente 52,060 euros.
Correlación con Otros Activos
El algodón, como agrocommodity, tiene correlaciones interesantes con otros activos. Por ejemplo, su precio puede estar influenciado por el costo de insumos agrícolas como los fertilizantes, que a su vez están vinculados a los precios del petróleo. Además, las fluctuaciones en las tasas de cambio, pueden afectar la competitividad del algodón estadounidense en los mercados internacionales, dado que un dólar fuerte puede hacer que el algodón de EE.UU. sea más caro para los compradores extranjeros.
Claves para Operar Futuros del Algodón
Para operar futuros del algodón de manera efectiva, es crucial considerar varios factores:
1. Análisis Técnico y Fundamental: Mantenerse al tanto de los datos históricos de precios y comprender los factores fundamentales que pueden influir en el mercado, como cambios en la política agrícola en EEUU, desarrollos tecnológicos y tendencias de consumo.
2. Monitoreo de Informes y Pronósticos: Estar atento a los informes de producción, inventarios y demanda global. Proyectos como Algodón 2025 buscan resurgir la producción en países como Colombia, lo que podría influir en el mercado global por el aumento de oferta que esto podría suponer.
3. Gestión del Riesgo: Utilizar herramientas como los contratos de futuros y opciones para manejar el riesgo de precio. La volatilidad del mercado del algodón puede ofrecer oportunidades, pero también implica riesgos significativos. Recordemos que los mercados de agrocommodities son de los más complejos a la hora de operar, por la imprevisibilidad de fenómenos atmosféricos y la gran cantidad de correlaciones que les afectan.
4. Seguimiento de Factores Externos: Factores como las tensiones geopolíticas, las políticas comerciales y los cambios en las tasas de interés pueden tener un impacto indirecto pero significativo en los precios del algodón.
Lo que veis en el gráficos en este momento:
En el gráfico se pueden observar dos momentos importantes 2011 donde el algodón llegó a cotizar a 2,19 y mayo del 22 donde tuvo un nuevo repunte hasta el 1.53.
Una parte muy importante del tiempo el precio se acumula en la franja de 0,76 a 0,92 y justamente el día de los enamorados, 14 de febrero el precio sale de ese rango con fuerza y una importante acumulación de volumen que podemos observar en el CVI así como con otras herramientas de volumen.
Habrá que estar muy atentos a una posible figura de thow-back rompiendo la resistencia psicológica de 1 dólar por libra.
En conclusión, el mercado de futuros del algodón sigue siendo un componente vital de los mercados financieros globales, ofreciendo oportunidades y desafíos únicos para los operadores. Una comprensión profunda de su historia, la dinámica del mercado actual y una estrategia de operación bien informada son esenciales para navegar con éxito en este complejo mercado.
La diversificación en nuestras carteras de inversión es fundamental y tener la posibilidad de formar parte de los devenires de la agricultura a través de la exposición de estos activos es un privilegio que necesita ser tenido en cuenta, del mimo modo que un riesgo que ha de ponderarse correctamente en las carteras de cada operador.
Espero haber contribuido a que podáis ver otras opciones de verdad muy interesantes y que no os limitéis tan solo mirar los activos más conocidos.
Dejadme vuestros comentarios.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
🟢EURUSD, Zona de demandas y tendencia alcista para el EURO🟢Hoy les presento una idea y proyección en el par EURUSD luego de un pequeño tiempo inactivo.
Idea que se centra en la sincronización de tendencias y el análisis de retroceso. En el marco de tiempo H4, hemos identificado una tendencia alcista sólida respaldada por Un BOS que nos indica una estructura alcista, junto con la delimitación de una zona de demanda que promete oportunidades de compra.
La estrategia se desarrolla de la siguiente manera: esperamos pacientemente a que el precio retroceda hacia la zona de demanda identificada. Este retroceso nos ofrece una oportunidad para evaluar la acción del precio en marcos de tiempo menores, particularmente en el intervalo de 15 minutos. Aquí, esperamos que la tendencia en 15 minutos se vuelva alcista, al igual que en H4.
Es importante destacar que esta estrategia se basa en la sincronización de tendencias entre los marcos de tiempo H4 y 15 minutos. Si el precio no responde según lo esperado y la tendencia en 15 minutos no se vuelve alcista, estaríamos preparados para descartar la proyección y reevaluar nuestras posiciones.
La razón detrás de esta estrategia radica en nuestra confianza en la solidez de la tendencia alcista identificada en H4 y la importancia de la confirmación a través de marcos de tiempo más cortos. Esta metodología nos permite mantener una disciplina sólida y tomar decisiones informadas basadas en la acción del precio y la alineación de tendencias.
El jueves 14 de Marzo, el mercado de divisas estará atento a una serie de eventos económicos clave que podrían influir en la dirección del USD y, por ende, en el par EURUSD. Estos eventos incluyen:
Core PPI m/m: Se espera un incremento del 0.2% en el índice de precios al productor, una cifra que puede impactar en las expectativas de inflación y, por lo tanto, en la política monetaria.
Core Retail Sales m/m: Pronosticado un aumento del 0.5% en las ventas minoristas, lo que podría indicar la salud del consumo interno y la actividad económica general.
PPI m/m: Se anticipa un aumento del 0.3% en el índice de precios al productor, un indicador importante para evaluar las presiones inflacionarias en la economía.
Retail Sales m/m: Se proyecta un aumento del 0.8% en las ventas minoristas, una cifra que refleja la actividad del consumidor y el gasto doméstico.
Unemployment Claims: Las solicitudes de desempleo proporcionan una instantánea importante del mercado laboral y pueden influir en las expectativas de crecimiento económico y las decisiones de política monetaria.
Estos eventos, junto con los mencionados anteriormente, como Core CPI y CPI, añaden una capa adicional de complejidad al panorama del EURUSD. Los traders y analistas estarán observando de cerca los resultados de estos indicadores económicos para anticipar posibles movimientos del mercado y ajustar sus estrategias de trading en consecuencia.
Recuerda que la interpretación de estos eventos económicos y su impacto en el mercado puede ser compleja y a menudo está sujeta a revisiones posteriores. Por lo tanto, es fundamental mantenerse informado, ser flexible en tus análisis y operar con prudencia en un entorno de mercado dinámico.
Espero que haya quedado claro ya saben que lo mío es mas el análisis técnico que el fundamental pero siempre esta bien añadir un poco.
¡Les deseo a todos que tengan una excelente semana!
ORO EN MÁXIMOS HISTÓRICOS... y ahora... XAUUSD🥇🔜 Ayer nos levantábamos con esta gran noticia. El precio del ORO, tras casi 4 años después, vuelve a máximos históricos.
Sí, la cotización de OANDA:XAUUSD ha superado con mucha contundencia los 2.150$, nivel que llego su cotización tras una primera intentona a finales del año pasado.
Actualmente el precio ha conseguido romper con mucha fuerza y claridad, razón por la que ahora sí, consideramos esta ruptura como contundente, siempre y cuando consiga llegar en los próximos días o semanas al objetivo marcado en el 133% del fibonacci, precio de 2.200$.
✅ Toda estas última subida con la expectativa de que empiecen a bajar los tipos de interés, sobre todo desde la reserva federal.
Además, coincide con la presencia de una devaluación muy importante del USD, que tras este final e inicio de año, parece que solo va de mal en peor. Sigue su tendencia bajista.
📊 Ahora mismo tras este último impulso, el precio nos ha dejado 2 zonas muy interesantes para buscar compras a lo largo de este mes si el precio del oro tras alcanzar esos máximos decide retroceder un poco. En las zonas de precio de 2.050$ y 2.000$ respectivamente, donde necesitaríamos una ruptura de un nivel de estructura para poder entrar en largo en este mercado.
Oro: ¿Riesgos después de alcanzar el máximo histórico? Oro: ¿Riesgos después de alcanzar el máximo histórico?
Los precios del oro han estado al alza durante las últimas seis sesiones, acercándose gradualmente al máximo de diciembre de $2149.00. Este reciente repunte siguió a la reafirmación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que cree que sería sensato considerar reducir la tasa de fondos federales en algún momento de este año, con la condición de que aumente la confianza en que la inflación alcance constantemente el objetivo del 2%.
Mirando el gráfico diario, el oro actualmente se encuentra cómodamente por encima de su soporte principal, el promedio móvil de 20 días en $2041.00, lo que lo hace susceptible a una posible reversión. Además, el oro podría ser propenso a la presión a la baja una vez que se desvanezca la Euforia del reciente testimonio de Jerome Powell, y el mercado se dé cuenta de que la Fed en realidad no tiene prisa por bajar las tasas de interés.
Ahora, el oro al contado tiene un precio de $2,150.00 por onza troy, alcanzando un nuevo récord. Las condiciones de sobrecompra extrema se han vuelto más obvias.
Los economistas del Banco ANZ sugieren que el principal impulsor del aumento de los precios del oro es el cambio de la Fed de un ciclo monetario restrictivo a uno relajado. También anticipan que los elevados riesgos geopolíticos y las compras de los bancos centrales contribuirán a elevar el precio del oro a 2.200 dólares para fin de año.
Curiosamente, el paladio ha cruzado la marca de los 1.000 dólares la onza, registrando ganancias de más del 10%.
El gran reto del SP500: La sobrecompra y la estadísticaLas Bolsas acumulan cuatro meses consecutivos de ganancias. Febrero ha sido muy positivo para los alcistas. Hasta la fecha los inversores parecen hipnotizados por el potencial de la inteligencia artificial, en general parecen tranquilos con los informes de beneficios empresariales y la resistencia de la economía estadounidense.
Los bancos centrales parecen no asustar, aunque empiezan a verse ciertos detalles, como la repentina subida del Oro, que inquietan a los más recelosos.
Un mes de enero y febrero positivo es históricamente una muy buena señal para el resto del año. Sin embargo, los años electorales tienen a tener unos meses de enero y febrero fuertes, y unos marzo-abril débiles.
Además de esto, los analistas se muestran, en líneas generales, optimistas sobre el comportamiento del Mercado en los próximos meses. Encuestas como la AAII muestran algo parecido. Esto históricamente no ha sido una buena señal. No obstante, a día de hoy no se ven unos niveles extremos en el Ratio Put-Call, sí que se ve un grado de optimismo más elevado en el Fear and Greed Index de la CNN.
Más allá de todo, el mercado navega cómodamente hacia nuevos máximos históricos en términos nominales (aunque en términos ajustados por el IPC todavía está a un 3% del máximo histórico) y cómodamente por encima de su promedio móvil de 10 meses. No hay mucho más que decir sobre esto: una imagen de fortaleza.
Desde un punto de vista técnico, no parece ser el mejor momento para entrar en el Mercado, lo cual no implica que esto sea una señal de venta. Comprar el SP500 a estos niveles es hacerlo muy lejos de su medía, en un momento de optimismo creciente y con unas fuerzas alcistas que acumulan mucha subida. Estamos ante el típico momento de mantener y no tanto de seguir comprando.
Superar este nivel de resistencia dinámica, dejando atrás los 5.200 puntos, sería una señal de increíble fortaleza. Por el contrario, debemos ser muy cautelosos ante una posible perdida de los mínimos de las últimas sesiones porque podríamos ver una caída cercana al 10% desde niveles actuales si estos mínimos fueran perforados.
AZÚCAR-SUGAR (SB) ENTRADA LARGOPosibilidad de entrada larga del azúcar (SB) siempre que cumpla lo que pedimos para entrar.
Debe superar el techo de la semana pasada (23,75) con volumen largo importante. Si no entra volumen largo importante no entrar.
Es una entrada no exenta de riesgo al tener muchas resistencias/objetivos seguidos. La primera la SMA de 30 en gráfico semanal (24,79 dólares). La siguiente el 0.618% de la caída previa en 25,04 dólares. La última, antes de techo previo de primeros de noviembre pasado, el 0.786% de la caída previa también en los 26,40 dólares. Después de esta viene el mencionado techo de noviembre pasado en los 28,14 dólares.
Más y mejor información la veremos en el stream de cada martes. En este caso el primero es el del día 23 de enero próximo.
🌍 Análisis de Mercado: Oro y Tensiones Globales Con la escalada de peligros y conflictos políticos a nivel mundial, el oro ha vuelto a ser un punto central de enfoque. Esto es particularmente notable desde que alcanzó un nuevo máximo histórico de $2,150 el pasado diciembre. Desde entonces, sin embargo, el precio ha mostrado un movimiento lateral significativo.
Nuestro pronóstico se basa en la suposición de que estamos lidiando con una corrección en zigzag. Esta corrección se espera que se estabilice para una Onda 4, que no debería caer al nivel de la Onda 1, ya que eso invalidaría nuestro análisis. La Onda C de nuestra corrección ABC interna de 3 a 4 debería estar entre el 127.2 y el 161.8%, así que como máximo hasta el nivel de invalidación. Si se supera, necesitaríamos considerar un escenario alcista, lo que invalidaría el escenario bajista.
Anticipamos una retracción para la Onda 2 general entre el 50 y el 61.8%. Sin embargo, también creemos que no caerá por debajo del nivel de $1,930. El punto exacto de estabilización queda por ver, pero deberíamos esperar otra caída antes de un posible movimiento ascendente. ✅
Gold idea Posible caída para gold.
Oro cae por repunte del dólar tras datos que muestran resistencia de economía EEUU.
Los precios del oro cayeron el jueves desde un máximo de casi dos semanas, arrastrados por la fortaleza del dólar después de que datos de solicitudes de beneficios por desempleo indicaron una economía fuerte en Estados Unidos, mientras los inversores esperaban más cifras económicas para obtener orientación sobre la postura de tasas de interés de la Reserva Federal.
ORO, ahora a aguantar..El metal precioso está logrando su mejor cierre semanal histórico, superando por poco una zona que le puso techo en los últimos tres años..
Podemos ver como desde agosto 2020 los 2070 dólares han sido un nivel complicado para el activo, que nunca pudo lograr un cierre semanal sobre ese valor. En el día de hoy lo estaría logrando con un margen mínimo, pero creo que en la medida que ya no pierda la media de 20 semanas en 2020 podemos considerar inaugurada una pata alcista de mediano largo plazo con objetivos en los 2300 y 2700 dólares.
En caso de perder los 2020 dólares recupera vigencia la tendencia lateral del último tiempo.