¿AMD redefinirá el futuro de la IA y la computación?Advanced Micro Devices (AMD) está transformando rápidamente su posición en el mercado, convirtiendo a Melius Research, antes escéptica, en una firme defensora. El analista Ben Reitzes elevó la calificación de las acciones de AMD de “mantener” a “comprar” y aumentó el precio objetivo de $110 a $175, destacando el progreso sustancial de la compañía en chips de inteligencia artificial (IA) y sistemas de computación. Esta perspectiva optimista se basa en una combinación de factores, como el aumento de la demanda por parte de proveedores de nube de hiperescala y entidades gubernamentales, así como enormes oportunidades de ingresos en cargas de inferencia. Una mejora adicional por parte de CFRA a “compra fuerte” refuerza esta percepción cambiante, destacando los nuevos lanzamientos de productos de AMD y una base de clientes en expansión, que incluye a actores clave como Oracle y OpenAI, para su tecnología de aceleradores y la maduración del ecosistema de software ROCm.
Los avances de AMD en el mercado de aceleradores de IA son particularmente destacables. La serie MI300, incluyendo el MI300X con sus destacados 192 GB de memoria HBM3, y la recientemente presentada serie MI350, están diseñadas para ofrecer ventajas significativas en precio y rendimiento frente a competidores como el H100 de Nvidia. En su evento “Advancing AI 2025” del 12 de junio, AMD no solo mostró el potencial del MI350 para mejorar hasta 38 veces la eficiencia energética en el entrenamiento de IA, sino que también presentó los sistemas de IA en rack completos “Helios”. Estas soluciones integrales y listas para usar, que aprovecharán las futuras GPU de la serie MI400 y CPUs EPYC “Venice” basadas en Zen 6, posicionan a AMD para competir directamente en el lucrativo negocio de los operadores de hiperescala. Dado que se espera que las cargas de inferencia consuman el 58% de los presupuestos de IA, el enfoque de AMD en plataformas de IA eficientes y escalables la posiciona estratégicamente para captar una porción creciente del mercado de centros de datos de IA.
Más allá de la IA, AMD está llevando la computación tradicional al límite con sus próximos procesadores Ryzen Zen 6, que, según informes filtrados, apuntan a frecuencias de reloj excepcionalmente altas por encima de los 6 GHz, con algunas filtraciones sugiriendo picos de 6.4–6.5 GHz. Construida sobre el nodo de litografía de 2nm de TSMC, la arquitectura Zen 6, desarrollada por el mismo equipo detrás de Zen 4, promete mejoras arquitectónicas significativas y una mejora sustancial en el rendimiento por ciclo. Aunque estos datos provienen de filtraciones, la combinación del probado talento de diseño de AMD y la tecnología de proceso de vanguardia de TSMC sugieren que estos ambiciosos objetivos son alcanzables. Esta estrategia agresiva busca ofrecer mejoras de rendimiento atractivas para entusiastas de PC y usuarios empresariales, reforzando aún más la posición competitiva de AMD frente a los CPUs Nova Lake de Intel, también esperados para 2026 y con un diseño modular de hasta 52 núcleos.
Cloudcomputing
¿Quién impulsa silenciosamente la revolución de la IA?Mientras los reflectores suelen centrarse en gigantes de la inteligencia artificial como Nvidia y OpenAI, un actor menos conocido pero igualmente crucial, CoreWeave, está emergiendo rápidamente como una fuerza fundamental en el panorama de la IA. Este proveedor especializado de computación en la nube para IA no solo participa en el auge de la IA; está construyendo la infraestructura esencial que lo sustenta. El modelo único de CoreWeave permite a las empresas "alquilar" Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) de alto rendimiento desde su nube dedicada, democratizando el acceso al enorme poder de cómputo necesario para el desarrollo avanzado de IA. Este enfoque estratégico ha posicionado a CoreWeave para un crecimiento sustancial, como lo demuestra su impresionante aumento de ingresos del 420% interanual en el primer trimestre de 2025 y una cartera en expansión de más de 25.000 millones de dólares en obligaciones de rendimiento pendientes.
El papel fundamental de CoreWeave se hizo aún más evidente con la reciente asociación entre Google Cloud y OpenAI. Aunque parece un triunfo para los titanes tecnológicos, es CoreWeave quien proporciona la potencia de cómputo crítica que Google luego revende a OpenAI. Esta participación indirecta pero crucial posiciona a CoreWeave en el centro de las colaboraciones más significativas de la revolución de la IA, validando su modelo de negocio y su capacidad para satisfacer las exigentes necesidades computacionales de los principales innovadores en IA. Más allá de ofrecer poder de cómputo bruto, CoreWeave también innova en el ámbito del software. Tras adquirir la plataforma de desarrollo de IA Weights & Biases en mayo de 2025, CoreWeave lanzó nuevos productos de software en la nube para IA diseñados para optimizar el desarrollo, despliegue e iteración de modelos, consolidando aún más su posición como proveedor integral en el ecosistema de IA.
A pesar del rápido aumento de su valoración bursátil y algunas preocupaciones de analistas sobre su cotización, los fundamentos de CoreWeave permanecen sólidos. Su estrecha colaboración con Nvidia —que incluye una participación accionaria de Nvidia y la adopción temprana de la avanzada arquitectura Blackwell— garantiza el acceso a las GPU más demandadas. Aunque actualmente atraviesa una fase de fuerte inversión, estos gastos impulsan directamente la expansión de su capacidad para satisfacer una demanda insaciable. A medida que la IA avanza de manera imparable, la necesidad de infraestructura informática especializada y de alto rendimiento solo se intensificará. CoreWeave, al posicionarse estratégicamente como el “hiperescalador de la IA”, no solo está presenciando esta revolución; la está haciendo posible.
¿Qué impulsa el ascenso discreto de la IA de Cisco?Cisco Systems, un gigante consolidado en la infraestructura de redes, está experimentando un notable resurgimiento, impulsado por un enfoque pragmático y efectivo hacia la inteligencia artificial. A diferencia de muchas empresas que persiguen amplias iniciativas de IA, Cisco se centra en resolver problemas esenciales pero menos visibles de la experiencia del cliente. Esta estrategia genera beneficios concretos, como reducciones significativas en los casos de soporte y ahorros de tiempo considerables para los equipos de éxito del cliente, liberando recursos para abordar desafíos más complejos y optimizar los procesos de ventas. Esta aplicación práctica de la IA, junto con un enfoque en la resiliencia, la simplicidad a través de interfaces unificadas y experiencias personalizadas del cliente, refuerza la sólida posición de mercado de Cisco.
La evolución estratégica de la empresa también incluye una adopción matizada de la IA con capacidad de acción autónoma, vista no como un reemplazo de la inteligencia humana, sino como un potente aliado. Este cambio, de considerar la IA como una simple herramienta a un colaborador, permite la detección y resolución proactiva de problemas, a menudo antes de que los clientes noten un inconveniente. Más allá de las mejoras internas, el crecimiento de Cisco se ve impulsado por inversiones y adquisiciones estratégicas, como la integración de la tecnología eBPF de Isovalent. Esta adquisición ha fortalecido rápidamente las soluciones de Cisco en redes nativas de la nube, seguridad y equilibrio de carga, demostrando su agilidad y compromiso con la innovación tecnológica.
El sólido desempeño financiero de Cisco y sus alianzas estratégicas, especialmente con líderes en IA como Nvidia y Microsoft, destacan su impulso en el mercado. La empresa reporta un crecimiento impresionante en los ingresos por productos, particularmente en los segmentos de Seguridad y Observabilidad, lo que indica una transición exitosa hacia un modelo de ingresos más predecible y basado en software. Este desempeño robusto, combinado con una visión clara de la experiencia del cliente impulsada por IA y colaboraciones estratégicas, posiciona a Cisco como una fuerza formidable en el panorama tecnológico en evolución. El enfoque disciplinado de la empresa ofrece valiosas lecciones para cualquier organización que busque aprovechar el poder transformador de la IA de manera efectiva.
¿Qué impulsa el ascenso sostenido de Microsoft?Microsoft Corporation demuestra constantemente su liderazgo en el mercado, evidenciado por su alta valoración y sus movimientos estratégicos en el sector de la inteligencia artificial. El enfoque proactivo de la compañía hacia la IA, especialmente a través de su plataforma en la nube Azure, la posiciona como un punto clave de innovación. Azure ahora alberga una amplia gama de modelos de IA líderes, incluidos Grok de xAI, así como soluciones de OpenAI y otros actores de la industria. Esta estrategia inclusiva, impulsada por la visión del CEO Satya Nadella, busca consolidar a Azure como la plataforma definitiva para las tecnologías emergentes de IA, ofreciendo Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA, por sus siglas en inglés) sólidos y facturación directa para los modelos alojados.
La integración de la IA en Microsoft se extiende profundamente en su ecosistema de productos, mejorando significativamente la productividad empresarial y las capacidades de los desarrolladores. El nuevo agente de codificación con IA de GitHub optimiza el desarrollo de software al automatizar tareas rutinarias, permitiendo a los programadores enfocarse en desafíos más complejos. Además, Microsoft Dataverse se está transformando en una plataforma robusta y segura para agentes de IA. Aprovecha funciones como columnas de instrucciones y el servidor del Protocolo de Contexto del Modelo (MCP) para convertir datos estructurados en conocimiento dinámico y accesible. La integración fluida de los datos de Dynamics 365 en Microsoft 365 Copilot unifica aún más la inteligencia empresarial, permitiendo a los usuarios acceder a información completa sin cambiar de contexto.
Más allá de sus ofertas principales de software, la nube Azure de Microsoft proporciona una infraestructura crítica para proyectos transformadores en sectores altamente regulados. Por ejemplo, la Oficina Meteorológica del Reino Unido trasladó con éxito sus operaciones de supercomputación a Azure, mejorando la precisión de las predicciones meteorológicas y avanzando en la investigación climática. De manera similar, la startup finlandesa Gosta Labs utiliza el entorno seguro y conforme de Azure para desarrollar soluciones de IA que automatizan el registro de pacientes, reduciendo significativamente el trabajo administrativo en el sector sanitario. Estas alianzas estratégicas y avances tecnológicos destacan el rol fundamental de Microsoft en la promoción de la innovación en diversas industrias, afianzando su liderazgo en el panorama tecnológico global.
¿Puede la eficiencia destronar a los titanes de la IA?Google ha avanzado estratégicamente hacia la siguiente fase de la competencia por el hardware de IA con Ironwood, su séptima generación de Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU). Más allá de la aceleración general de IA, Google ha diseñado específicamente Ironwood para la inferencia, la tarea crítica de ejecutar modelos de IA entrenados a gran escala. Esta decisión apuesta firmemente por la "era de la inferencia", donde el costo y la eficiencia en el despliegue de la IA, más que su entrenamiento, se convierten en factores clave para la adopción empresarial y la rentabilidad, posicionando a Google en competencia directa con gigantes como NVIDIA e Intel.
Ironwood ofrece avances significativos en potencia de cálculo y, de manera crucial, en eficiencia energética. Su característica más competitiva podría ser su mejorado rendimiento por vatio consumido, con impresionantes teraflops y un mayor ancho de banda de memoria en comparación con su predecesor. Google asegura que casi duplica la eficiencia de la generación anterior, abordando desafíos operativos esenciales como el consumo energético y los costos en implementaciones de IA a gran escala. Este enfoque en la eficiencia, combinado con una década de integración vertical en el diseño de TPUs, crea una arquitectura de hardware y software altamente optimizada que podría ofrecer ventajas notables en el costo total de propiedad.
Al centrarse en la eficiencia de inferencia y aprovechar su ecosistema integrado —que incluye redes, almacenamiento y software como el entorno Pathways— Google busca capturar una parte significativa del mercado de aceleradores de IA. Ironwood no es solo un chip, sino el motor de modelos avanzados como Gemini y la base para un futuro de sistemas de IA complejos y multiagente. Esta estrategia integral cuestiona directamente el dominio de NVIDIA y las crecientes ambiciones de Intel en IA, sugiriendo que la batalla por el liderazgo en infraestructura de IA se intensifica en torno a la economía del despliegue.
¿Puede Intel revolucionar la computación?Intel se encuentra en el corazón de un renacimiento tecnológico, empujando los límites en múltiples frentes de la industria. Desde el desarrollo de chips de IA neuromórficos que imitan el funcionamiento del cerebro humano para lograr una computación más eficiente en dispositivos cotidianos, hasta avances en computación cuántica con su chip cuántico de silicio Tunnel Falls, Intel no solo sigue las tendencias, sino que las define. La introducción del Procesador Neural de Picos T1 podría revolucionar la forma en que los dispositivos inteligentes procesan datos, mejorando significativamente la duración de la batería y reduciendo la dependencia de la computación en la nube.
En el ámbito cuántico, el lanzamiento por parte de Intel de un chip de silicio de 12 cúbits (la unidad básica de información cuántica) para la comunidad investigadora representa un gran paso hacia la computación cuántica práctica. Esta iniciativa fomenta la exploración académica y posiciona a Intel como un líder en el desarrollo de tecnologías cuánticas escalables. El potencial es enorme, prometiendo avances en computación que podrían desafiar nuestra comprensión actual de lo que es posible en procesamiento de datos y seguridad.
Además, las estrategias de Intel en el sector de fabricación de chips son particularmente intrigantes. Con rumores sobre un posible traslado de la producción de chips de iPhone de Apple a Intel, junto con iniciativas gubernamentales que fomentan la producción nacional, la empresa se encuentra en la intersección de la innovación y la geopolítica. Esto podría llevar a una reconfiguración de las cadenas de suministro globales, impulsando avances tecnológicos y estratégicos de gran importancia para los intereses nacionales.
El enfoque multifacético de Intel podría inspirar una nueva era de computación, donde la eficiencia, la sostenibilidad y la autonomía estratégica sean fundamentales. El camino de Intel es una historia de desafío y cambio, que nos invita a reconsiderar los límites de la tecnología y el futuro digital que nos espera.
¿Pueden los gigantes tecnológicos mantener su dominio en la IA?En el panorama en constante evolución de la inteligencia artificial, Microsoft se encuentra en una encrucijada fascinante que desafía la sabiduría convencional sobre las asociaciones tecnológicas y la innovación. Los recientes movimientos estratégicos del gigante tecnológico presentan un caso de estudio convincente sobre cómo los líderes del mercado pueden fortalecer simultáneamente sus capacidades de IA mientras reducen su dependencia de socios clave. Este delicado equilibrio podría remodelar el futuro de la IA empresarial.
El extraordinario viaje de Microsoft está respaldado por la creciente confianza de Wall Street, con el aumento del precio objetivo de Loop Capital a $550, lo que refleja un fuerte optimismo en el mercado. Esta confianza no es meramente especulativa: está respaldada por inversiones sustanciales, incluido un impresionante desembolso de $42.6 mil millones destinados a infraestructura en la nube e IA solo en el tercer trimestre de 2024. El desempeño financiero de la empresa refuerza esta perspectiva positiva, con ganancias que superan constantemente las expectativas y un crecimiento de ingresos del 16% interanual.
Lo que hace que la estrategia de Microsoft sea particularmente intrigante es su enfoque matizado hacia las asociaciones y la innovación. Mientras mantiene su alianza estratégica con OpenAI, la compañía diversifica activamente su cartera de IA desarrollando modelos internos y explorando integraciones de terceros. Este sofisticado acto de equilibrio, combinado con una sólida propiedad institucional y movimientos estratégicos internos, sugiere una empresa que no solo se adapta al cambio, sino que está dando forma activamente al futuro de las soluciones empresariales de IA. La pregunta que queda no es si Microsoft mantendrá su liderazgo en el mercado, sino cómo su evolución estratégica redefinirá los límites entre asociación e independencia en la era de la IA.
¿Puede una bola de cristal predecir el futuro de la tecnología?En una era en la que la inteligencia artificial promete remodelar el panorama tecnológico, Palantir Technologies ha surgido como un testimonio del poder de una visión a largo plazo que se encuentra con la oportunidad presente. El impresionante desempeño de la compañía en el tercer trimestre, marcado por un aumento del 30% en ingresos hasta alcanzar los 725.5 millones de dólares y una duplicación de las ganancias netas, no es meramente un triunfo financiero; es una validación de dos décadas dedicadas a perfeccionar el arte de la analítica de datos mientras otros aún estaban lidiando con sus fundamentos.
Lo que distingue esta trayectoria es la habilidad única de Palantir para conectar dos mundos aparentemente dispares. Por un lado, su profunda experiencia en contratos gubernamentales y de defensa, evidenciada por un crecimiento del 40% en ventas al gobierno estadounidense hasta 320 millones de dólares, demuestra una capacidad sin igual para manejar datos sensibles y de misión crítica. Por otro lado, el explosivo crecimiento de su división comercial, particularmente en el mercado estadounidense con un aumento de ingresos del 54%, revela una organización que ha logrado traducir la compleja tecnología gubernamental en soluciones prácticas para empresas.
La posición estratégica de la compañía, sin embargo, cuenta una historia más intrigante que va más allá de los números. Mientras los competidores se apresuran a adaptarse a la revolución de la inteligencia artificial, la Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP) de Palantir representa la culminación de años de comprensión de las sutilezas de la integración y seguridad de datos. Esta base, combinada con enfoques innovadores como sus “campamentos de entrenamiento” en los que los clientes trabajan directamente con ingenieros de Palantir, sugiere que quizás la compañía, llamada así por las esferas todo-vistas de Tolkien, ha desarrollado realmente un don para anticipar el futuro de la tecnología empresarial.
¿Puede un gigante tech redefinir el futuro de la computación?En una era en la que las empresas tecnológicas emergen y caen con una rapidez asombrosa, Dell Technologies ha orquestado una notable transformación que desafía la sabiduría convencional sobre las empresas tecnológicas tradicionales. La posición estratégica de la empresa en el mercado de la nube híbrida, junto con las recientes disrupciones que afectan a competidores como Super Micro Computer, ha creado una oportunidad sin precedentes para que Dell rediseñe el panorama de la computación empresarial.
La magistral ejecución de Dell de su estrategia de nube híbrida, particularmente a través de su innovadora asociación con Nutanix, demuestra el poder de la evolución estratégica. La integración del almacenamiento definido por software PowerFlex y la introducción del dispositivo XC Plus representan más que meras innovaciones de producto; ejemplifican una comprensión más profunda de cómo están cambiando fundamentalmente las necesidades de la computación empresarial. Esta transformación es particularmente evidente en regiones como Arabia Saudita, donde la presencia de Dell durante dos décadas ha evolucionado hasta convertirse en un catalizador para el avance tecnológico y la transformación digital.
Los mercados financieros han comenzado a reconocer esta dinámica cambiante, reflejada en el impresionante crecimiento de ingresos en soluciones de infraestructura de Dell, que ha crecido un 38% año tras año. Sin embargo, el verdadero significado no reside solo en los números, sino en lo que representan: una empresa de hardware tradicional que pivota con éxito para satisfacer las demandas complejas de la era de la IA, manteniendo al mismo tiempo sus fortalezas fundamentales en la computación empresarial. Para los inversores y observadores de la industria, el viaje de Dell presenta un caso de estudio convincente sobre cómo los gigantes tecnológicos establecidos pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en una era de cambio tecnológico rápido.
Microsoft con un reporte trimestral estelarMicrosft reportó números estelares en su más reciente informe de ganancias trimestrales, con ganancias e ingresos por encima de lo que esperaba el mercado y con todos sus segmentos de negocios creciendo y los márgenes mejorando. Inteligencia de la nube fue el segmento que creció más (26%) gracias a una subida de 46% en Azure.
El segmento de Productividad y Procesos comerciales creció 19%, dentro de este los productos de consumo de Office y servicios en la nube aumentaron un 15% con los suscriptores de Microsoft 365 Consumer aumentando a 56,4M frente a 54,1M del trimestre anterior. los ingresos en LinkedIn, un claro beneficiario de un mercado laboral ajustado, aumentaron un 36% a medida que las sesiones de LinkedIn crecieron un 22%.
Por último, el segmento de ventas de PC subió 15%, impulsando por los ingresos de OEM de Windows que aumentaron 25%. Adicional productos comerciales y servicios en la nube de Windows crecieron 14%. En juegos, los ingresos totales aumentaron un 8% y los ingresos por servicios y contenido de Xbox aumentaron un 10%, gracias al crecimiento de los títulos propios y las suscripciones de Game Pass, que ahora supera los 25M en PC y consola.
La empresa emitió una guía de ingresos favorables ubicándose en $48.900M en su punto medio, número por encima de los $48.113M que esperaba el mercado. La gerencia también ve que los márgenes del todo el año estarán ligeramente por encima del 2021, una mejora con respecto a su perspectiva anterior.
Microsoft sigue manteniendo una buena base fundamentalLa acción de Microsoft ha tenido un diciembre muy lento, pero esto tiende a ser algo normal en las empresas tecnológicas mas tradicionales, por lo que no es para alarmarse. De hecho en su último reporte trimestral, la compañía reportó ingresos de $37.150M vs $35.720M y beneficios por acción de $1,82 vs $1,54 esperados, manteniendo un excelente crecimiento; especialmente en su división de cloud computing, representada por Azure, uno de sus productos estrella.
Azure tuvo un crecimiento de 48% y la empresa sigue en su transición de ser una empresa que vende software, a una empresa que ofrece suscripciones a sus productos, sobre todo de Microsoft Office. Microsoft ha sido una de las empresas que más se ha beneficiado durante la pandemia, logrando mantener un crecimiento muy interesante considerando su tamaño, y si bien la noticia de la vacuna ha afectado al sector tecnológico, consideramos que en el caso de Microsoft no debería ser así, porque son productos que van a mantener su crecimiento a largo plazo sin importar que la gente no esté trabajando desde casa.
La acción ha venido presentando poco movimiento en lo que llevamos de mes y finales de noviembre, manteniéndose muy cerca del soporte del promedio móvil de 50 días y además vemos como se ha venido formando un triángulo simétrico, con el rango de negociación siendo cada vez más estrecho, por lo que pronto deberíamos ver como la acción toma una dirección más clara.
Twilio ($TWLO) acumula +32% en plena caídaEl precio por acción de Twilio cayó un -54% desde su máximo, alcanzado durante julio de 2019. A partir de allí, comenzó un proceso de ajuste, en el que el precio fue cayendo hasta los $89, en donde rebotaría hasta los $134. Este rebote vería su fin cuando comenzó la generalizada en el mercado, que llevó al precio hasta niveles no vistos desde finales de 2018.
Sin embargo, tras tocar los $69, el precio ha rebotado sobre este nivel de soporte de finales de noviembre, que también coincide con el nivel 61,8 del retroceso de Fibonacci trazado desde febrero de 2018 hasta su máximo histórico. A partir de allí, el precio ha crecido cerca de +32% mientras el mercado continúa en franco descenso, con noticias negativas por todos lados. Con todas las medidas tomadas por el coronavirus, la empresa ha salido favorecida por la actividad laboral remota. Recordemos que Twilio proporciona una plataforma de comunicaciones en la nube que permite a los desarrolladores construir, escalar y operar comunicaciones dentro de aplicaciones de software en los Estados Unidos e internacionalmente.
El precio está alcanzando la resistencia ubicada alrededor de los $90, que además coincide con la EMA de 20 días. Si logra cerrar por encima de este nivel podríamos estar viendo un ascenso cercano a los $120, dónde se ubica la línea de tendencia bajista.
La acción está teniendo un performance sobresaliente dentro de la industria y el sector al que pertenece. De hecho, el ratio que compara la acción con el sector, ha cruzado sobre la línea de tendencia bajista.