¿Una mina en Idaho puede desafiar el dominio chino en defensa?Perpetua Resources Corp. (NASDAQ: PPTA) ha surgido como un actor clave en la búsqueda de Estados Unidos por la independencia mineral a través de su Proyecto Stibnite Gold en Idaho. La compañía ha asegurado un respaldo sustancial con 474 millones de dólares en financiamiento reciente, incluyendo inversiones de Paulson & Co. y BlackRock, además de más de 80 millones de dólares del Departamento de Defensa. Este apoyo refleja la importancia estratégica del proyecto, que tiene como objetivo producir oro y antimonio, restaurar sitios mineros antiguos y crear más de 550 empleos en zonas rurales de Idaho.
El panorama geopolítico ha cambiado drásticamente a favor de Perpetua tras las restricciones de exportación de antimonio impuestas por China en septiembre de 2024. China controla el 48% de la producción mundial de antimonio y el 63% de las importaciones estadounidenses. La prohibición de Pekín de vender a Estados Unidos ha expuesto vulnerabilidades críticas en la cadena de suministro. El Proyecto Stibnite representa la única fuente nacional de antimonio en EE. UU., lo que posiciona a Perpetua para abastecer potencialmente el 35% de las necesidades del país y reducir la dependencia de China, Rusia y Tayikistán, que en conjunto controlan el 90% del suministro mundial.
La importancia estratégica del antimonio va mucho más allá de las materias primas mineras típicas, ya que es un componente esencial en tecnologías de defensa como misiles, equipos de visión nocturna y municiones. Actualmente, EE. UU. mantiene reservas de solo 1.100 toneladas frente a un consumo anual de 23.000 toneladas, lo que pone de manifiesto la escasez crítica de suministro. En 2024, los precios mundiales del antimonio aumentaron un 228% debido a estas carencias, mientras que los conflictos en Ucrania y Oriente Medio han incrementado la demanda de materiales relacionados con la defensa.
El proyecto combina el desarrollo económico con la restauración ambiental, utilizando tecnologías avanzadas para operaciones de bajo carbono y asociándose con empresas como Ambri para desarrollar sistemas de almacenamiento de energía con baterías de metal líquido. Los analistas han fijado un precio objetivo promedio de 21,51 dólares para las acciones de PPTA, y el rendimiento reciente ha mostrado un aumento del 219%, reflejando la confianza del mercado en la posición estratégica de la empresa. Con la transición hacia energías limpias impulsando la demanda de minerales críticos y las políticas estadounidenses priorizando la producción nacional, Perpetua Resources se encuentra en la intersección entre seguridad nacional, desarrollo económico e innovación tecnológica.
Cleanenergy
¿Puede una empresa convertir tensiones globales en oro?LG Energy Solution se ha consolidado en 2025 como una fuerza dominante en el sector de baterías, aprovechando los cambios geopolíticos y las disrupciones del mercado para asegurar su posición como líder global. Las acciones de la empresa han subido un 11,49% en lo que va del año, alcanzando los 388.000 KRW al 12 de agosto, impulsadas por alianzas estratégicas y un acuerdo clave de 4.300 millones de dólares con Tesla para el suministro de baterías LFP desde su planta en Michigan. Esta asociación no solo reduce la dependencia de Tesla de proveedores chinos, sino que también refuerza la posición de LG en el crucial mercado estadounidense en medio de crecientes tensiones comerciales.
La expansión estratégica de la empresa en la manufactura estadounidense es una respuesta calculada a la cambiante dinámica geopolítica y a los incentivos económicos. LG está aumentando agresivamente la capacidad de su planta en Michigan de 17 GWh a 30 GWh para 2026, al tiempo que reconvierte líneas de producción de vehículos eléctricos hacia sistemas de almacenamiento de energía (ESS) para satisfacer la creciente demanda de proyectos de energías renovables y centros de datos impulsados por IA. A pesar de la desaceleración global en la demanda de vehículos eléctricos, LG ha logrado pivotar con éxito hacia el floreciente mercado ESS, registrando un aumento del 31,4% en sus beneficios operativos en el segundo trimestre de 2025, hasta los 492.200 millones de KRW, gracias principalmente a los incentivos de producción en EE.UU. y a un posicionamiento estratégico sólido.
El liderazgo tecnológico y la cartera de propiedad intelectual de LG son factores clave de diferenciación en un entorno cada vez más competitivo. La compañía lidera el desarrollo de la tecnología avanzada de baterías LMR, que promete un 30% más de densidad energética que las baterías LFP para 2028, manteniendo más de 200 patentes LMR y defendiendo activamente sus derechos mediante órdenes judiciales favorables. Más allá de la tecnología, el compromiso de LG con la sostenibilidad a través de la iniciativa RE100 y la integración de soluciones de alta tecnología para redes inteligentes y sistemas energéticos habilitados por IA la posicionan a la vanguardia de la transición hacia la energía limpia, convirtiéndola en una atractiva oportunidad de inversión en el dinámico sector de baterías y almacenamiento energético.
¿Por Qué el Aumento Repentino en los Precios del Aceite de Soya?Los recientes incrementos marcados en los precios del aceite de soya en la Bolsa de Comercio de Chicago reflejan una combinación de factores globales y nacionales. Las tensiones geopolíticas, especialmente las que afectan los mercados de petróleo crudo, han desempeñado un papel clave, como lo evidencia el reciente aumento en los futuros del crudo Brent tras tensiones recientes en el Medio Oriente. Esta volatilidad en el sector energético influye directamente en el costo y el valor estratégico de los biocombustibles, posicionando al aceite de soya en el centro de este cambio de mercado.
Un factor clave de este aumento son las iniciativas transformadoras de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA). Los requisitos propuestos para el Estándar de Combustibles Renovables (RFS) de 2026 y 2027 representan un impulso ambicioso hacia una mayor producción doméstica de biocombustibles. Estos mandatos, que superan significativamente los objetivos previos, buscan fortalecer la seguridad energética de EE. UU. y apoyar a la agricultura estadounidense al incrementar la demanda de soya y sus derivados. Cambios clave, como la adopción de créditos equivalentes de RIN y la reducción de costos asociados para las importaciones, están diseñados para fomentar el consumo interno y transformar la dinámica del mercado.
Esta demanda impulsada por políticas reorienta significativamente el mercado estadounidense de aceite de soya, haciendo que los futuros en Chicago reflejen cada vez más factores internos de EE. UU. en lugar de tendencias globales. Esto requiere que los operadores presten mayor atención a los precios en los mercados físicos de otras regiones para obtener perspectivas internacionales. El mercado ha reaccionado con rapidez, mostrando alzas significativas en los precios de futuros, un aumento en el interés abierto y volúmenes récord de negociación, lo que indica una fuerte confianza de los inversionistas en el papel del aceite de soya en este nuevo panorama. Al mismo tiempo, los nuevos mandatos ejercen presión sobre las materias primas importadas para biocombustibles, reforzando el enfoque en el suministro nacional.
En última instancia, el aumento en los precios del aceite de soya va más allá de la especulación del mercado; marca una transformación clave. Posiciona al aceite de soya como una commodity esencial dentro de la estrategia de independencia energética de EE. UU., donde la fuerte demanda interna, moldeada por políticas visionarias, se convierte en la fuerza dominante. Esta transición destaca cómo los mercados agrícolas están cada vez más entrelazados con los objetivos energéticos nacionales y la estabilidad geopolítica global.
ETF Global Clean Energy (ICLN) El ETF iShares Global Clean Energy (ICLN) busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable global del sector de energías renovables.
(ICLN) invierte en empresas globales de energía limpia, que se definen como aquellas involucradas en las industrias de biocombustibles, etanol, geotérmica, hidroeléctrica, solar y eólica. Además del holding de empresas que producen energía por estos medios, también incluye empresas que desarrollan tecnología y equipos utilizados en el proceso.
Calificación: iShares Global Clean Energy ETF tiene una calificación de fondo MSCI ESG de AA basada en una puntuación de 8,20 sobre 10 . La calificación de fondo MSCI ESG mide la resistencia de las carteras a los riesgos y oportunidades a largo plazo que surgen de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Las calificaciones de fondos ESG varían de la mejor (AAA) a la peor (CCC). Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o mejorada de los problemas ambientales, sociales y de gobierno financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resistentes a las interrupciones que surgen de los eventos ESG.
Retorno: En lo corrido del año (fecha calendario) ICLN ha tenido una rentabilidad promedio negativa anual de -6.49% pero mirando su marco histórico hasta 10 años atrás ha estado generando rentabilidades entre el 24.34% - 13.31%, a pesar de no tener buenos márgenes de ganancia en este momento el tema de conciencia ambiental y la demanda energética va tener repercusiones positivas en este ramo.
Beta (β): Es de 1.13 y esta es una medida de la tendencia de los valores a moverse con el mercado en su conjunto calculado contra S&P 500 . Una beta de 1 indica que el precio del valor se moverá con el mercado. Una beta inferior a 1 indica que el valor tiende a ser menos volátil que el mercado, mientras que una beta superior a 1 indica que el valor es más volátil que el mercado.
Participación empresarial: Las acciones de 126 empresas hacen parte del ETF, siendo de relevancia, que en su composición porcentual se centra en la parte de utilidades (40.45%), tecnología y electrónica (22.65%), manufactura de productos (20.34%) englobando empresas de Estados Unidos, Dinamarca, China, Hong Kong, Portugal, entre otros.
Las empresas mas relevantes son ENPHASE ENERGY (ENPH), SOLAREDGE TECHNOLOGIES (SEDG), CONSOLIDATED EDISON (ED), VESTAS WIND SYSTEMS (VWS)
¿Qué hacer?
Opción 1: a que es una inversión de portafolio podemos comprar apenas se genere la apertura o en el trascurso del día bursátil con sesión de New York por mercado.
Opción 2: en temporalidad 5 Dias se encuentra una zona de demanda entre los 17 USD – 15 USD donde podría tomar un mejor precio para comprar la participación del ETF.
Opción 3: Buscar niveles de compra entorno a los 12 USD, confluencias con niveles importantes de FIBO
Observaciones: Mediante nuestro bróker recomendado el lotaje mínimo que se puede trabajar es 0.10 (en este activo equivale a manejar un microlote, 1 centavo por cada variación del precio), para este tipo de inversión se sugiere una cuenta minima de 500 USD que al precio actual del activo a mínimo lotaje la acción o participación corresponde al 3% de su cuenta global. Tengase en cuenta que es una inversión de portafolio a mediano plazo
Analizamos el ETF IShares Global Clean EnergyEchemos un vistazo al ETF Sectorial IShares Global Clean Energy UCITIS ETF. Este ETF reúne los principales valores relacionados con energías renovables a nivel global. Solaria está en este grupo de valores ponderando alrededor de un 2% en el ETF.
En uno de nuestros informes que enviábamos a uno de vosotros hace semanas, proponíamos una entrada en el sectorial si se conseguían superar a cierre semanal los 11,36 puntos, guardándonos una opción de ampliar la posición tras la superación de los 12,60 puntos.
Esta superación no se consiguió a cierre semanal, por lo que nunca llegó a activarse. Las cosas en el momento actual no pintan bien: canal bajista, medias de 30 y 50 semanas cruzadas a la baja y un contexto de mercado nada propenso para el sector.
Entendemos los 9,46 puntos como una importante zona de soporte en lo que si se pierde será una llegada casi segura a niveles de 7,13 puntos. En este nivel podríamos estudiar tomar posiciones.
Consultorio de Bolsa: Invertir en Renovables e Hidrógeno(Los gráficos sobre los que se hace mención en esta publicación se pueden ver en nuestra web)
''Quisiera saber vuestra opinión sobre los índices y valores relacionados con las energías limpias y el hidrógeno, en mi opinión igual que la tecnología esta tocando suelo desde la corrección que se inicio en febrero de este año. Sería ahora un buen momento de entrar ?''
Los valores relacionados con energías renovables han tenido un excelente comportamiento durante el pasado año 2020. Sin embargo, en lo que llevamos de año esta revalorización ha sido, en parte, devuelta por el Mercado.
Es lógico pensar que después de un rally semejante cercano al +200% de rentabilidad como hemos visto en acciones como Siemens Gamesa o Solaria -entre otras-, deban consolidar y aliviar las tensiones sobrecompradoras en el proceso alcista de fondo.
Si echamos un vistazo al gráfico sectorial adjuntado, ‘’DJ Alternative Energy Total Stock’’, podemos ver en resumidas cuentas lo que está sucediendo en el sector. Después del techo marcado entre febrero y marzo de este año 2021, la corrección ha llevado al índice sectorial a perder la zona de las medias. Esta perdida de medias, especialmente preocupante la media móvil ponderada de 30 semanas (media punteada), es una mala señal para el sector.
De hecho, el sector ha perdido toda la fuerza relativa. A día de hoy, deberíamos esperar a la formación de un suelo en el índice sectorial o bien en la compañía en que tengamos puesto el ojo. Sin embargo, es preferible comprar cuando el sectorial empiece a formar una estructura de vuelta.
Esta estructura de vuelta hoy por hoy no la tiene. La única esperanza es que la vela semanal que el sectorial dejó hace 2 semanas es muy buena, pero requiere de una confirmación mayor. En definitiva, todavía no estamos en un momento adecuado de compra.
Antes de pasar al tema del hidrógeno, adjuntaré un pequeño comentario técnico sobre los cuatro valores de energías renovables más conocidos en España, especulando con la posibilidad de que estés interesado en comprar alguno de ellos (adjuntados en ideas posteriores)
Sobre el hidrógeno
Por otra parte, sobre el hidrogeno, existen varias compañías que si bien no centran exclusivamente su negocio en el hidrógeno, si que invierten parte de su capital en el. Algunas de las mas importantes son Iberdrola, Air Liquide, Engie, Siemens Energy, Naturgy y Linde.
Sobre el estado del gráfico sectorial en USA, el E-Hydrogen North America Index, podemos ver como la corrección desde principios de año también ha golpeado fuertemente al sector.
Naturalmente, de las anteriores compañías que he comentado sobre el hidrogeno, se pueden comprar perfectamente -en caso de tener una estructura idónea- sin preocuparnos en exceso por el estado del sectorial del hidrógeno en USA, ya que estas empresas no centran su negocio en el hidrógeno. Esta situación no se da en las compañías de energías renovables donde la amplia mayoría de valores están altamente correlacionados en el índice sectorial.
ICLN rebota en EMA de 10El ETF ICLN, fondo que ofrece una forma de invertir en el índice global de energía limpia, incluidas las acciones nacionales e internacionales en su cartera, ha rebotado sobre la EMA de 10 días y busca nuevamente los $34,25, su más reciente máximo histórico. El precio no alcanzaba estos niveles de precio desde finales de 2008.
El precio continúa en ascenso tras superar la resistencia de la base establecida desde 2009.
Mantenemos la posición larga que ya acumula un retorno de 20%. Hemos ajustado el SL a niveles de ganancia y mantenemos el target inicial alrededor de los $38.
ICLN New 52 Week High El ETF ICLN, fondo que ofrece una forma de invertir en el índice global de energía limpia, incluidas las acciones nacionales e internacionales en su cartera, cerró ayer alcanzando un nuevo máximo de 52 semanas. El precio no alcanzaba este nivel desde 2009, año desde el cual se mantuvo elaborando una gran base de precio, oscilando entre $5 y $14.
Desde marzo, el precio inició el rally actual, superando los $14 que marcaban un primer nivel a vencer y más recientemente esa gran resistencia de $26.
La energía limpia y alterna continúa destacando dentro de un sector de energía que aún sigue en niveles bajos. Sin embargo, la historia reciente de este tipo de energías está siendo distinta y mostrando unos retornos bastante superiores a muchas otra industrias.
A partir de este nuevo hito, activamos largos, con SL por debajo de la resistencia recientemente superada.