YPF RECONOCE DIRECTRIZ CICLICA BAJISTA 4,29 CHANCE ONDA 3 A 1,15NYSE:YPF La recuperación cíclica de última semana ha sido catalogad como onda 2 al alcanzar target de 4,29 dólares donde reconoció directriz cíclica bajista.
La altura alcanzada se acomoda al requerimiento mínimo para establecer segundo hombro derecho de figura hch bajista.
El colapso inmobiliario chino de próximas semanas debería ocasionar una violenta suba de volatilidad global, para encarar próximos meses su derrumbe en onda 3 bajista al área de
1,05-1,15 dólares.
China!
📉 El desplome del Gigante tecnológico Chino 🇨🇳 (BABA)🆕 Actualidad:
Todo se pone en contra de nuevo contra el gigante del comercio por Internet chino, que vuelve a sufrir con fuerza en Wall Street ante el nuevo envite del gobierno chino contras las compañías tecnológicas de su país. Y lo último el anuncio del gigante de los viajes chinos auspiciado por Alibaba Didi Chuxing de su salida del New York Stock Exchange en breves fechas para volver a cotizar en la bolsa de Hong Kong. 🇨🇳
💭 Además, las tensiones parece que se han hecho insostenibles, desde que la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos buscará que la empresa mejorará sus niveles de transparencia.
🇺🇸 🇨🇳 En conclusión y a groso modo, Alibaba se encuentra en medio de la guerra comercial entre China y USA. Por un lado, las tecno chinas están en el ojo del huracán por el posible uso de empresas offshore de paraísos fiscales para eludir las reglas de propiedad que imperan en su país y cotizar en mercados como el neoyorkino. Y por el lado asiático, presionan para que coticen en el exterior y siguen aumentando el régimen fiscal.
Toda una nueva maraña que sigue alejando a los inversores que ven como Alibaba se coloca en mínimos históricos de cotización, con la pérdida de más de medio billón de capitalización en los últimos trece meses, por su sangría bursátil.
📉 En su gráfica de cotización vemos como en el valor imperan, en todos los periodos las caídas, con recortes del 16% en las últimas cinco sesiones, que rozan el 30% en el último mes. Las caídas en el trimestre alcanzan el 45,3% y en lo que va de año, sus pérdidas en el mercado americano rozan ya el 57% anual...
📊 Actualmente nos encontramos en una situación delicada, donde las próximas sesiones veremos hacia dónde se decanta la balanza;
La tendencia sigue siendo fuertemente bajista, donde vemos como el precio ha descendido un 65% desde máximos en tan solo 1 año. Con el objetivo por debajo de los 100,00$, nivel de salida en 2014.
📈 Aunque, por el lado alcista, estas podrían ser unas maravillosas rebajas para finales de este 2021, inicios de 2022. Ya que compraríamos una de las empresas con mayor capitalización del mercado en mínimos históricos, con un potencial crecimiento de +40% -Obj1, +70% -Obj2, +125% -Obj3 y +165% -Obj4.
🔜 En MDTA, seguiremos muy de cerca esta empresa y cuando nuestra metodología TRART nos indique una señal de entrada de compra, incluiremos Alibaba en nuestra cartera.
Boeing en alza por posible reanudación de vuelos en ChinaLa semana pasada, se dio a conocer que la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) pronto podría permitir que el avión 737 Max de Boeing reanude sus vuelos en ese país. China fue el primero de docenas de países en dejar en tierra el Boeing 737 Max en marzo de 2019; poco después del segundo de dos accidentes fatales en cinco meses, que en conjunto causaron la muerte de 346 personas.
Según el Journal, la CAAC ha instruido a Boeing sobre el software específico que desea instalar en los 737 que operan en China, y sobre los cambios que se deben realizar en el manual de vuelo del avión. En un comunicado, Boeing dijo que “la decisión de la CAAC es un hito importante para que el 737 Max vuelva a funcionar de forma segura en China. Boeing continúa trabajando con los reguladores y nuestros clientes para devolver el avión al servicio en todo el mundo”.
El mercado reaccionó de forma positiva y las acciones cerraron con una subida del 7,5% y logró recuperar el piso técnico en 192 que había roto la jornada anterior, el cual marca su valor mínimo del año, así como superar la banda inferior del canal bajista en el que se encontraba. Será importante ver si la acción logra rebotar de esta banda para intentar retomar sus promedio móvil de 50 y 200 días, donde tendrá mucho que ver los titulares que puedan surgir en torno a la variante Ómicron.
¿La última esperanza de Alibaba?Alibaba acumula algo más de un 66% de caída desde que hace aproximadamente 470 sesiones bursátiles (allá por octubre del pasado 2020) marcara máximos históricos en 321 dólares. A día de hoy, el valor se encuentra en niveles no vistos desde 2017 y con serias perspectivas bajistas.
Desde un punto de vista técnico, Alibaba es sencillamente un completo desastre. Uno de esos valores en los que no deberíamos estar pero que, sin embargo, todavía hay quien defiende que seguir la estrategia de ‘’buy the dip’’ es la mejor opción. A este paso, quien empezar a ‘’comprar el dip’’ a finales de 2020, acabará comprando el ‘’buy’’ del DEP.
En cuanto a su aspecto fundamental, no podemos decir nada que no sepáis. A pesar del duro castigo del gobierno chino, en principio Alibaba es una empresa que según los value ‘’está barata’’. Si esto fuera así, claramente estamos ante un valor en rebajas.
Claro está que, evidentemente, no podemos comparar a Alibaba con cualquier valor, pero si situación técnica (por lo que nosotros nos guiamos) habla por si sola.
Lo cierto es que Alibaba ha sido una excelente opción de inversión prácticamente desde su OPV. Tal es así, que durante varios años ha superado al Nasdaq en cuanto a rentabilidad se refiere.
No sabemos que se esconde detrás de la caída de Alibaba. Es más, el hecho de que no nos hayan dado una verdadera mala noticia es lo que nos hace pensar que el valor seguirá bajando. Es posible que estemos ante una irrepetible oportunidad de compra o, porque no, ante el final de la empresa. Por el momento, no podemos hacer más que enfocarnos en el más estricto Análisis Técnico.
¿Qué opciones tenemos en Alibaba?
Hace unos meses, cuando Alibaba llegó a los 210 dólares, recomendábamos en la web vigilar el valor de cara a un posible apoyo en la directriz principal. Ya en aquel momento advertíamos que por debajo de los 210 dólares y por debajo de las media de 30 semanas nada bueno ocurriría en el valor.
Así pues, desde que Alibaba perdiera los 210 dólares acumula una caída del 50%. Esto es una prueba más de lo fácil pero eficaz que es seguir las reglas de Stan Weinstein.
En el momento actual, y tras perder recientemente el soporte de los 150 dólares, Alibaba ha llegado a su soporte definitivo. Esta zona son los máximos que el valor dejó en 2015 y que superó en 2017.
Es un claro pero definitivo soporte. Por debajo de los 115-110 dólares, Alibaba no tiene soportes relevantes hasta los 87,78 dólares. Esto supone una caída adicional del 23% desde precios actuales.
Por el momento, la opción de buscar compras en el valor es nula. Para ellos, requeriríamos la formación de un suelo y algún tipo de señal técnica de compra. A día de hoy, Alibaba es un claro ‘’no tocar’’.
compra xauusd goldcompra por mercado en este activo, o esperar el cierre de la vela y que retroceda a convertir en piso el nivel 61,8%
veo un impulso alcista , el cual retrocedio al nivel 79% y lo convierte en soporte en 4 oportunidades, creando velas doji, y velas de poder alcista, recomiendo como tp principal, el nivel 0 del fibo, el precio por teoria deberia alcanzar el nivel ¬0,27 , pero antes de alcanzar este nivel tiende a retroceder o generar mechachos
¡¡Toda la atención en el cierre diario de hoy!!Hola comunidad trader!! Hay que prestar una gran atención al cierre de la vela diaria de hoy y el comienzo de la siguiente. Un cierre por encima de los 60k, nos marcaría que la fuerza alcista esta y los compradores se mantienen firmes. El soporte a respetar se encuentra en los 58.4k aprox. En cambio, un cierre por debajo de este nivel le daría el control a los vendedores que podían llevar el precio hasta el nivel ubicado entre los 55k y 56k. No es momento para entrar al mercado hasta que no tengamos alguna confirmación de la dirección del mismo. Esto no es consejo de inversión y espero hayan podido cerrar operaciones antes de esta gran caída. Un saludo de trader!
Pueden seguirme en : TIKTO: cryptonia5
YOU TUB: cryptonia
INSTAGRA: CRYPTONIA5
CANAL DE TELEGRA: CryptoniaTrades
TWITTE: Cryptonia55
FACEBOO: Cryptonia Time
Proyección para TencentTencent (HKG:0700) es la compañía China más importante del mundo con un Market Cap (9° a nivel mundial) de u$s 650 MM, superando a superando a BABA (u$s 470 MM). Es un gran holding del entretenimiento centrado particularmente en los videojuegos.
Si bien Tencent cuenta con más de 24 compañias y 76 IP's, lo cierto es que la empresa se centra sobre todo en MOBA'S (Multijugador online en arenas de batalla, como #LoL) y Battle Royale (Fortnite), géneros que revolucionaron la industria durante los últimos años.
Técnicamente el activo medido en u$s se encuentra en una posible etapa de reacumulación de onda (4) que de origen a su onda (5) para finalizar onda III de grado ciclo. A Seguirla.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación
Análisis Especial Evergrande: La primera ficha de dominóSi bien la crisis de deuda de Evergrande Group no parece que vaya a ser un nuevo ‘’Lehman Brothers’’ (esta vez de origen chino) lo cierto es que ha provocado un fuerte terremoto en multitud de empresas vinculadas al gigante inmobiliario. Se estima que el impacto de Evergrande podría afectar al 0,5% del PIB de la segunda mayor economía del planeta.
Los temores sobre un colapso financiero a nivel global provocado por el derrumbe de Evergrande son crecientes en las últimas semanas. Se especula con la idea de que incluso podría llegar a frenar el crecimiento de la economía china.
Sucedió cuando -casi- nadie lo esperaba
El pasado lunes era festivo en Asia. El motivo de la celebración era el conocido festival de otoño en China. No obstante, los mercados en Hong Kong estaban abiertos.
No había nada aparente por lo que preocuparse el fin de semana. Todo apuntaba a que ninguna noticia, ni positiva ni negativa, impediría que los inversores descansaran del Mercado al menos dos días. No fue así.
El Mercado decidió que absolutamente todos los riesgos que conscientemente se habían ignorado durante las últimas semanas ahora eran la piedra angular del futuro más inmediato. La inminente declaración de banca rota de Evergrande era el motivo definitivo. Ya se sabe que cuando se habla de Asía, todo es más grande. De ahí a que el titular ‘’Versión asiática de Lehman Brothers’’ resulte más peligroso. Dios sabe cuantos escándalos esconde el gobierno chino y de los cuales, quien sabe si afortunadamente, no tenemos constancia.
Después de todo esto, cualquier cosa era de esperar en la apertura del Lunes. El Hang Seng se desplomaba un 3%. El SP500 algo más de un 2,5%. Europa incluso superaba la barrera del 4%. La justificación de la caída en el viejo continente eran las potenciales implicaciones que generaba para Alemania las turbulencias de uno de sus mayores clientes.
De repente… ¡Todo se entendía, todo era obvio!. La crisis de Evergrande, el posible bloqueo del gobierno americano, el techo de Deuda de USA, la sobrevaloración de la tecnología, la subida de tipos de interés, la estacionalidad...
China, de momento, no va a ceder
Si bien el gobierno chino no va a intervenir para ahorrarse el riesgo moral de "salvar a los ricos", se ha dado cuenta de que es 'too big to fail'. Por eso ha puesto en marcha una restructuración que será bastante más lenta de lo que algunos sectores de mercado esperan.
Y, lo más importante, por primera vez se va a poner al inversor minoritario, el comprador de los pisos de Evergrande, el que depositó sus ahorros como garantía, en lo más alto del orden de prelación, siendo ellos los que sí tienen casi garantizado recuperar su inversión a través de sus pisos, mientras que los poseedores de los bonos se enfrentan a un auténtico lío.
Vale… pero, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Evergrande Group, también conocido como Evergrande Real Estate Group, es la marca de Real State más valiosa del mundo y la segunda promotora inmobiliaria de China. Bueno, al menos eso era así antes de que su cotización se desplomara un 90%. Cuando hablamos de Evergrande, estamos hablando de un inmenso monstruo alimentado a base de deuda y crédito masivo. Una auténtica bomba de relojería.
La compañía abarca una amplia gama de sectores de lo más diversos, los cuales incluso llegan a eclipsar la principal actividad: la promoción inmobiliaria. Algunos de estos sectores en los que el gigante asiático está inmerso son la salud, gestión del agua, vehículos eléctricos, finanzas e incluso fútbol.
¿Cuándo empezaron los problemas?
Allá por mediados de 2020 la compañía fundada por Hui Ka Yan empezó a tener serios problemas debido a una grave crisis de liquidez. Un grupo de inversores con derecho a forzar un reembolso de $13.000 millones de deuda pusieron en jaque la viabilidad de la firma.
Sin embargo, Evergrande consiguió mantenerse a flote en septiembre tras llegar a un acuerdo por el cual los inversores renunciaban a sus pretensiones iniciales. La compañía pagó un alto precio en Bolsa dilapidando en dos meses la mitad de su valor. Aunque, al fin y al cabo, consiguió salvar el Match Ball. Los problemas no habían hecho más que empezar.
En aquel entonces arrastraba una deuda de más de $120.000 millones entre sus distintas filiales. Una inmensa deuda repartida entre un abanico de más de 100 bancos. Por si esto no fuera suficientemente grave, se acercaban los vencimientos de deuda en el último trimestre del año por valor de 5.600 millones.
Entramos en el año 2021
En contra de lo esperado, Evergrande empezó el año consiguiendo el casi imposible objetivo de pagar a tiempo sus compromisos de deuda y siguió en pie. Llegó a ese punto después de completar desinversiones en varias de sus filiales más importantes.
En junio de 2021, reduce su deuda un 20% hasta situarla en $88.000 millones. Es la cifra más baja en 5 años. La letra pequeña de todo esto es que sus cuentas a pagar se disparan a más de 150.000 millones de dólares entre proveedores y subcontratas. En el momento actual, el pasivo de Evergrande es de más de 300.000 millones de dólares con apenas 15.000 millones en caja. Ya es la inmobiliaria más endeudada del planeta.
Las malas noticias no acaban aquí. El grueso el inventario inmobiliario de la firma está formado por proyectos inacabados. El 60% de los activos totales de la compañía corresponden a su inventario, que suma un valor de +$202.000 millones (+54% vs. 2018). En otras palabras, no tienen caja real.
¿Por qué no traspasa parte de sus proyectos inmobiliarios inacabados a algún fondo de infraestructuras u otra inmobiliaria con músculo financiero para finalizarlos?
Porque, simplemente, no es posible. La calidad del inventario es muy baja. Según Bloomberg, el 57% y 31% de sus adquisiciones de terreno fueron en ciudades Tier-3 y Low-Tier-2 de China. La agencia de noticias Caixin News, por su parte, afirma que Evergrande está ofreciendo apartamentos y plazas de parking con descuentos del -28 y -52%, respectivamente.
¿Por qué no acelera en su plan de desinversiones entre sus filiales para levantar capital y obtener con ello oxígeno y tiempo?
Es una opción que la propia compañía ha planteado en reiterativas ocasiones, pero el común denominador pasa siempre por sacarlas a bolsa. Este es un proceso lento y farragoso, que no se completaría hasta bien entrado 2022. No resuelve, por tanto, el problema a corto plazo.
¿Es posible acudir al mercado y pedir nuevos préstamos con tal de refinanciar la deuda y alargar vencimientos?
No, de ninguna forma, por varios motivos. El motivo principal es que la credibilidad y confianza sobre la compañía ahora mismo es nula. Además, porque contraviene la política de las "tres líneas rojas" que en Agosto de 2020 aprobó Pekín para reducir el endeudamiento del sector de Real State en China.
La gran pregunta… ¿Por qué el Partido Comunista no rescata y evita el colapso con dinero público?
Aunque es algo poco conocido por el gran público, lo cierto es que Evergrande no es el primer grande imperio al borde del colapso en China. Es más, ni tan solo es el primero del sector inmobiliario chino. Los casos de Anbang Group o HNA Group fueron situaciones parecidas con unos riesgos sistémicos que han terminado en enormes reestructuraciones.
¿Ha intervenido el gobierno Chino en alguna de estos colapsos?
Nunca ha intervenido. Ahora bien, el caso de Evergrande es muy diferente a los anteriores por un simple motivo. Anbang y HNA se endudaron por expandirse a escala internacional con operaciones como la de Hilton o Waldorf. Por lo cual, tenían poca influencia en China.
Evergrande es un inmenso imperio que se centra casi en su totalidad dentro de las fronteras de China. No es complicado deducir que su impacto en la economía nacional es exponencialmente mayor.
Al menos, así lo acreditan las cifras. Una plantilla fija de más de 220.000 trabajadores y con más de 3.800.000 de empleos directos. Un default completo de la compañía afectaría al 0,5% del total.
Además, cuenta con más de 1.300 promociones que están en curso en más de 280 ciudades del basto territorio Chino. Para hacernos una idea, gestiona un volumen de suelo edificable superior a la suma de Brooklyn, Bronx y Manhattan.
Algo más de 1.5 millones de ciudadanos chinos han pagado a Evergrande por adelantado a cambio de apartamentos que no están acabados. Lógicamente, el ambiente en China está empezando a caldearse, con atípicas protestas que surgen a diario en todos los puntos del país. Esta situación no le gusta nada al gobierno de China. Sea como sea, la decisión que desde Pekín se tome provocara un enorme seísmo económico. No está del todo claro si la honda expansiva se limitara a China o si se expandirá a nivel global
Llegamos al ‘’Momento Lehman’’: ¿Intervenir o no dejar morir a Evergrande?
Supongamos lo siguiente. Se decide intervenir a través de una inyección de capital estatal. La primera consecuencia es que se sentaría un precedente peligroso por el claro agravio comparativo con los casos de Anbag y HNA.
Bueno, a decir verdad, el Partico Comunista Chino ya está actuando. A principios de mes el Banco Popular de China inyectó $14.000 millones al sistema a través de varios acuerdos de recompensa inversa.
Volvamos al tema. Lógicamente, intervenir supondría aliviriar la situación de Evergrande. En un primer instante resurgiría con fuerza en Bolsa y previsiblmente tendría margen de acometer una dura reestructuración para sanear su débil balance.
Por otra parte, lo que sería bueno para Evergrande, sería malo para el Yuan chino. La imagen de China se debilitaría de cara al exterior. Esto es algo que Pekín no ve con buenos ojos y, por el momento, se niega a sufrir.
De no intervenir, existe un enorme riesgo de que el terremoto provocado por el colpaso de Evergrande contagie al sector inmobiliario y a todo China por extensión. De hecho, esto está empezando a suceder en el sector Real State Chino. La primera ficha de dominó ha sido derribada.
Las primeras consecuencias
Por el momento, el mercado de bonos basura está poniéndose en jaque, más si cabe tras confirmar Pekín que el próximo vencimiento de deuda, para esta próxima semana, no se podrá asumir. El mercado está cotizando a unos niveles de "distress" no vistos desde el Covid-19.
No podemos obviar que el mercado inmobiliario en China lleva décadas al rojo vivo. La mentalidad social imperante es la de acaparar activos físicos, pues el retorno asociado va a seguir subiendo indefinidamente.
Lo cierto, pero, es que la descorrelación entre el parque inmobiliario y la población es cada vez mayor. Nunca habrá suficiente demanda orgánica interna (es decir, no especulativa) para ocupar todos los hogares construidos. En definitiva, China se enfrenta a un terremoto sin precedentes.
FCHola compañer@s de TradingView!
Os traemos esta empresa que por técnico nos gusta mucho
FranklinCovey y con sede en Salt Lake City, Utah, es un proveedor de servicios de evaluación y capacitación en liderazgo, eficacia individual y ejecución empresarial para organizaciones e individuos.
Como podemos observar esta en una CUP, formando un suelo redondeado llegando a formar la taza de café, esta semana ha sido ajetreada con la noticia de Evergrande.
Provocando que los principales índices mundiales temblaran, por suerte hemos acabado la semana alcistas en el mercado mundial.
Vigilarla porque es muy interesante
OPENBuenas a todos compañer@s de TradingView!
Traemos a OPEN
Opendoor Technologies Inc es una empresa en línea para realizar transacciones en bienes raíces residenciales. Con sede en San Francisco, realiza ofertas instantáneas en efectivo en casas a través de un proceso en línea, realiza reparaciones en las propiedades que compra y las vuelve a poner a la venta.
Hemos realizado para esta empresa análisis técnico por rentabilidad que seria el objetivo 2 por técnico.
Objetivos 1 y 3 por técnico mediante Fibonacci.
Un Stop Loss con un perdida del 8% de rentabilidad.
Vigilarla creemos que puede hacer un muy buen movimiento en este fin de año que se aproxima.
IMPORTANTE! Si rompe la MA200 podemos despegar con mucha fuerza si el volumen acompaña. Si en caso contrario no consigue romper la MA200 podemos ir pensando en liquidar esta empresa si la llevamos a no ser que queramos hacer un corto o una venta con cfd. Por lo cual también hemos incluido un objetivo bajista.
Nos gusta que haya realizado una V perfecta con su ultima vela un gatillo martillo alcista muy interesante.
Esta semana la FED se reúne, si no nos equivocamos el martes. Aique cuidado con el mercado esta semana, siguen las dudas de la estabilidad económica debido a la quiebra de la empresa china Evergrande y de la prohibición de todas las criptomonedas en China.
Un saludo a todos! Como siempre esto no es una recomendación de comprar :D
Posible long de recuperación por la noticia de China.BTC parece haberse estabilizado después de la caída provocada por la noticia del Gobierno de China, si es capaz de romper la residencia de los 43200, posiblemente nos vallamos hasta los 46000. Después de eso habrá que esperar ha ver como responde.
$BTC #Bitcoin riesgo chino controladoEn estos niveles se presentan resistencias estáticas y dinámicas de corto plazo con volumen bajista en retirada.
La tendencia menor alcista se interrumpió con el sell-off tras las medidas chinas en donde esperaba ver un throwback a la TL bajista superada y seguir desarrollando la cuña bajista.
Este escenario no se dio y tenemos un nuevo mínimo mayor con indicadores en niveles aceptables para pensar en un rebote alcista y el balance de volúmenes dando señal de agotamiento bajista.
Target $45,000 y $54,000
Soporte $41,200 y $38,400
$BABA Rotura de canal alcista de larga duración$BABA, igual que todos los valores chinos, se encuentran corrigiendo fuertemente desde hace meses por los conflictos y regulaciones del gobierno Chino. Pese a que los fundamentales siguen siendo buenos, parece que las regulaciones están provocando que los institucionales salgan de los valores chinos. Encontramos el próximo soporte en la zona de los 135$.
Wynn resorts castigada por revision regulatoria de MacaoTe contamos porque Wynn resorts esta tan afectada luego de la revisión regulatoria hecha por la autoridad de Macao, además de como la evolución de la pandemia ha golpeado a la empresa. También te contamos evolución técnica y nuestra opinión sobre si es momento de compra de esta empresa operadora de casinos
China requiere de mucha pacienciaLlevamos 30% y 200 dias desde la caida de maximos. Es normal sentir que estamos frente a una gran oportunidad, es muy importante ser pacientes y entender que el mercado puede ponerse lateral y no volver a ver esos maximos en lo que queda del año.
La zona marcada, 1er trimestre de 2022 es para volver a controlar el indice y ahi si pensar en invertir. Por ahora nada
GLOBALPRIME:CHINA50 NASDAQ:BIDU HKEX:700 NYSE:EDU NYSE:BABA
HSI - Índice Hang Seng en Visión SemanalMucho se habla de China, muchos inversores están comprados y con catastróficas bajas en sus activos, y todos nos preguntamos CUANTO MAS va a bajar China, y los POR QUE de esta baja.
Comenzando por los "por que", tenemos una serie de regulaciones del gobierno china a empresas privadas, instituciones educativas, la pelea con BABA a principio de año, y una serie de eventos que al mercado no le gustaron, porque se dice que es un gobierno autoritario, comunista y va en contra del libre mercado, por algo China es país Emergente y no Desarrollado, lo cierto es que TODAS las regulaciones que esta haciendo, son para ORDENAR al país, al mercado, establecer REGLAS CLARAS a las empresas y así poder correrse el estado de estas areas, fomentar un mercado mas transparente, lo que uno pensaría que es MUY BUENO ! Pero claro, de mediano largo plazo, de CORTO Plazo, este cambio de reglas de juego, al mercado no le gusta, y es POR ESO que huyen de los activos Chinos, que dicho sea de paso, sus empresas siguen creciendo, siguen ganando mucho dinero, y NADA justifica esta paliza en sus acciones.
Siguiendo por el "cuanto más" van a bajar ? nadie lo sabe, podemos ver si el gráfico nos arroja algo de luz, y si estudiamos el grafico, vemos al índice de la bolsa de Hong Kong en clara tendencia bajista, en visión diaria sin poder pasar la MM21, en visión semanal debajo de todos los promedio móviles y con el principal soporte en los 24.540HKD, si lo pierde seguirían los 23.100HKD. Para pensar en que frene la caída, debería recuperarse y superar las medias móviles WMA10 y WMA30, antes de eso, la tendencia de mediano largo plazo, no dejara de ser bajista
Indicadores en Semanal:
SAR: Venta
RSI: Venta pero cerca de la zona de Sobreventa ( precios atractivos para ingresar )
MACD: Venta, con sus medias móviles en zonas de soporte
Conclusión : Desde mi mirada, la baja de China está totalmente injustificada, es pura histeria del mercado, las empresas Chinas están sólidas desde sus fundamentos, crecen, ganan dinero, China como Economía se recupera rápidamente de la pandemia, de lo mejor del Planeta, y veo que esta a precios para acumular acciones Chinas para un mediano y largo plazo, sin embargo, de corto plazo, aun podríamos sufrir más baja.
China A50 en zona clave de definiciónEl precio navega periódicamente entre el equilibrio y el desequilibrio . Cuando crea un área de valor (rango lateral), se busca analizar las señales que brinda la oferta y la demanda para determinar si los profesionales están acumulando , es decir comprando con intención y tratando de absorber a la oferta o están distribuyendo , transfiriendo posiciones hacia lo más "débiles" que quedan atrapados en precios máximos esperando que el precio se gire para al menos cerrar en el Break Even (Precio de entrada) y recuperar el capital invertido.
Para que produzca la ruptura de un rango de trading, como dijimos anteriormente se debe producir un desequilibrio entre la oferta y la demanda que genera el inicio de un ciclo tendencial, es decir, el resultado de un proceso de acumulación será una tendencia alcista, mientras que el efecto de una distribución será una tendencia bajista. En tanto, una vez producido el desequilibrio, habitualmente deberemos esperar un efecto acorde al esfuerzo que realizó el precio . En el caso del FTSE China A50 esto se cumple a la perfección dado que identificamos un área de valor entre los 11464 y 14475 que generó un movimiento alcista de exactamente un 26%.
Por último, cada vez que se produce un quiebre de un rango de valor, el precio suele aceptarla o rechazarla . Si luego del quiebre, el precio realiza un throwback (o pullback si es tendencia bajista) a la zona superior del rango (llamado VAH - Value Area High , que representa antigua línea de oferta o resistencia) diremos que hay aceptación de esos nuevos precios , Sin embargo, si al alcanzar dicha zona vemos velas bajistas con rango amplio y volumen ascendente , podremos decir que estos nuevos precios no son aceptados por ende la oferta entra a mercado para tomar el control y probablemente se genere un reingreso del precio a dicha área (habitualmente luego la recorre en su totalidad o al menos testea el Vpoc - Vertical Point of Control - zona de control o área donde se generó el mayor volumen negociado).
En síntesis, si efectivamente el mercado convalidó el desequilibrio que se produjo en Julio del año pasado cuando el índice superó los 14475, deberíamos comenzar a ver una desaceleración del movimiento bajista , la demanda debería mostrar sus cartas y progresivamente intentar absorber a la oferta . En tanto, las correcciones deberían presentar rangos estrechos y volumen decreciente como señal de agotamiento por parte de la oferta . De lo contrario, podríamos ver una caída mayor en el índice asiático.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación
Gaps a rellenar en Alibaba — $BABALa presión del gobierno chino a las grandes empresas tecnológicas sigue haciendo mucho daño a $BABA, que ha caído por debajo de los precios que vimos durante el COVID. Además ha roto la tendencia alcista en la que se encontraba desde hace años. Sin embargo, tenemos dos gaps sin rellenar que podría dar una oportunidad para operar una posible subida a corto plazo.
El peligro de este Mercado y la idea de abandonar el barco Por el momento la hoja de ruta del Mercado que hemos estado planteando en estos comentarios semanales se está plasmando prácticamente a la perfección. Podemos estar satisfechos con el transcurso del verano hasta día de hoy.
(Recuerda que, como cada semana, todos los gráficos y tablas que se mencionan en este comentario semanal las puedes ver en nuestra web en la sección de Análisis)
Seguimos manteniendo que la corrección que nos permitirá comprar en niveles bastante más bajos se producirá entre mediados-finales de septiembre y principios de octubre. Te recomendamos que eches una ojeada a nuestros dos últimos análisis semanales para comprender los motivos por los cuales mantenemos este planteamiento.
Por nuestra parte, a principios de esta semana hemos continuado la reducción de exposición al Mercado deshaciendo algo más de posiciones en Wall Street. A día de hoy no nos planteamos incorporar nuevas compras en el mercado americano.
Esperada hoja de ruta en la referencia del Mercado
La semana pasada y la anterior exponíamos los motivos que nos llevaban a la conclusión de que una caída fuerte en el Mercado era poco probable en el momento actual. Algunos de los motivos que en aquel momento comentábamos era que el sentimiento inversor en el medio plazo no era, ni mucho menos, de euforia generalizada.
Ahora bien, advertíamos que podíamos asistir casi con total seguridad a ciertos movimientos correctivos que llevarían a los principales índices hasta zonas de soporte en términos de corto plazo. Por ejemplo, en el caso del SP500 este primer soporte se sitúa en los 4380 puntos zonales y en el Nasdaq100 en los 14842 puntos.
En el caso del SP500, podemos ver como el soporte de los 4380 puntos sirvió a los alcistas para frenar el tramo de caída iniciado días atrás. Ahora, en principio el SP500 debería retomar su senda alcista hasta los 4500 puntos zonales.
Precisamente en el gráfico vemos una línea morada sobre los 4500 puntos que impacta directamente con una línea punteada amarilla ascendente. Recordamos que este nivel es la resistencia ascendente de la que venimos meses hablando. Esta resistencia se traza al unir los máximos desde el año 2009. Siempre que el SP00 ha impactado contra esta directriz, los alcistas han tenido problemas.
Lo preocupante del Russell2000 para el Mercado
Algo que nos puede preocupar en cierta manera es el comportamiento del Russell2000. Los alcistas han podido recuperar algo de terreno perdido tras impactar en la zona baja del rango lateral.
Aunque lo más normal es que en las siguientes sesiones el Russell2000 se dirija a zonas de 225 puntos, cualquier duda que muestren los alcistas para conseguir recuperar este nivel podría ser peligrosa para la continuidad alcista del Mercado americano. En caso de que el Russell 2000 rompiera la parte baja bajo 210, entraríamos en serios problemas.
Sin rastro de euforia pero con no pocas preocupaciones
Un Fear and Greed Index en 40 puntos en el momento del comienzo de la corrección y un ratio del VIX corrigiendo fuertemente a la baja tras llegar a 0.90 nos hizo pensar que la corrección no llegaría a mayores.
Esto está claro, no existe euforia en el mercado… al menos en el corto plazo. Ok, esto está bien para los alcistas. El Ratio Put-Call muestra excesivo miedo a una corrección y eso podría dar lugar a una continuidad de la subida… pero no parece muy buena idea aprovecharla. Los motivos son varios
Ahora bien, tenemos a una Linea ADn perdiendo el nivel 50. Acumulamos 7 sesiones consecutivas con más de 40 mínimos. El porcentaje de valores en el NYSE que se sitúan por encima de la media móvil de 200 sesiones ha descendido rápidamente desde un 75% hasta un 60%... cuando hace relativamente poco se situaba en un 85%.
Todavía hay más. El Momento Weinstein está empezando a marcar una estructura de techo. El RASI Summation está entrando en territorio negativo. Por último, en las últimas sesiones el numero de valores que marcan nuevos mínimos respecto a los que marcan nuevos máximos es abrumadoramente superior para los nuevos mínimos.
Además, según comentaba Victor Mitjans en su cuenta de Twitter: ‘’ Clara divergencia bajista entre el % de valores que están a menos de un 5% de sus máximos históricos. Es decir, nuevos máximos del SP500 deberían ser acompañados por más % de acciones en máximos’’
Por lo cual, mantenemos que este posible movimiento alcista que podría producirse en las próximas sesiones lo debemos tomar como una oportunidad para deshacer más posiciones y no para incluir nuevas. ¡Aunque el aspecto técnico de la acción sea prometedor, el riesgo no compensa!
La estadística del SP500 y una típica manipulación
En nuestra página de Facebook comentábamos en la sesión del jueves que no estábamos en el momento ideal para cerrar posiciones en mitad de la breve tormenta bajista. De haberlo hecho, debería haber sido en las sesiones anteriores… y de querer cerrar posiciones, mejor en las sesiones posteriores.
El motivo por el cual comentábamos esto es porque en la sesión del viernes había vencimientos de opciones y, en muchas ocasiones, se suelen ‘’mover el avispero’’ para luego continuar la subida o al menos recuperar precios anteriores.
Por otra parte, existe una estadística que esta semana comentaba Luis Maranello que merece la pena comentar:
‘’En el SP500 llevamos 199 días sin una corrección del 5%, 354 días sin una corrección del 10% y 354 días sin una corrección del 10% y 20%. Desde 1928, el mayor período sin una corrección del 20% fueron más de 3.000 días (1988-2000)’’
Añadiendo algo más esta valiosa estadística. Comentar que el SP500 tiene la costumbre de sufrir recortes en esta época del mes. En julio la mayor caída del mes se produjo en las 3 sesiones hasta el día 19. En junio también con un -1,3%. En mayo la caída del -1,4% de 3 días que finalizó el día 19. En abril, una caída del -1,2% de dos días hasta el 20 de abril.
Para acabar… La FED, China y el llamativo movimiento de los ETF
Esta semana hemos conocido la noticia de que miembros de la Fed barajan acabar con la compra de activos a mediados de 2022. Entre otros titulares, destaca que estos miembros consideran haber conseguido un progreso sustancial hacia sus objetivos del 2% medio de inflación y creación de empleo. Según informa la noticia, comenzarían la reducción de compras en 3 meses.
En China, nos empieza a preocupar el exagerado recorte de las Bolsas del País. Traemos el ejemplo del Hang Seng donde vemos la forma en que durante este año 2021 está marcando nuevos mínimos. ¿Podría ser un indicador adelantado de lo que podría ocurrir en USA en los próximos meses?
La noticia en los ETF es que los inversores parecen haber vuelto a los bonos de deuda, sectores defensivos y tecnología. Además, parece que han empezado a capitular en los sectores cíclicos.
Esta situación es justamente lo contrario a lo que ocurrió en el Q1. Una rotación cíclica podría desencadenar una corrección violenta, creando una gran oportunidad en el tercer y cuarto trimestre. El ojo lo tenemos puesto en septiembre. ¡Estemos preparados!