15/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-1D La estructura es alcista con cierre de rango esta el precio en zona de ventas, tener en cuenta que lo interno va alcista con lo externo.
-4H Lo externo es alcista y el flow que lleva el precio es alcista, por lo general estamos en zona de venta por el rango pero con velas de indecisión, no hay un patrón claro de rompimiento de extremo, esperar que 4h busque zonas seleccionadas
- 15 Min Tengo un rango alcista externo, el precio esta por encima del 50% y lo interno es alcista, no es valido buscar modelo de entrada ya que no opero lo interno de 15 min ( No tengo clara la estructura) esperar rompimiento y desarrollo de la sesión
-1 Min Esperar zonas de valor
Patrones de gráficos
Último pronóstico y análisis del oro para el 15 de septiembre:
I. Perspectiva principal
Se espera que el mercado del oro se mantenga volátil y relativamente fuerte en niveles altos la próxima semana (especialmente antes de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés). La tendencia alcista se mantiene intacta, pero existe el riesgo de una corrección técnica a corto plazo. La atención del mercado se centrará exclusivamente en la decisión de la Fed sobre las tasas de interés y las posteriores directrices políticas, que podrían determinar si los precios del oro alcanzan nuevos máximos o experimentan una corrección profunda.
II. Análisis fundamental
Expectativas de un recorte de tasas reforzado (factor alcista principal):
Motor principal: Los datos económicos recientes de EE. UU., en particular los del mercado laboral (un fuerte aumento en las solicitudes iniciales de desempleo, datos débiles de las nóminas no agrícolas y revisiones a la baja de los datos históricos de empleo), han reforzado las expectativas del mercado de que la Fed está a punto de iniciar un ciclo de recortes de tasas.
Lógica del mercado: Las expectativas de un recorte de tasas han provocado un debilitamiento del dólar estadounidense y una menor rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que reduce el coste de oportunidad de mantener oro sin intereses y aumenta significativamente su atractivo. Esta es la razón fundamental que ha impulsado el precio del oro al alza durante cuatro semanas consecutivas y ha alcanzado un nuevo récord.
Evento clave de la próxima semana: Decisión de la Fed sobre los tipos de interés (Incertidumbre clave):
El mercado ha descontado en gran medida la expectativa de un "primer recorte de tipos" la próxima semana. La clave de la decisión no reside en si se recortarán o no los tipos de interés, sino en el "diagrama de puntos" de la Fed y el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP).
Escenario potencialmente alcista: Si la Fed envía señales claras de moderación (como confirmar una trayectoria de múltiples recortes de tipos este año), el precio del oro podría dispararse directamente y superar máximos históricos.
Escenario potencialmente bajista: Si la Fed adopta una postura agresiva (como expresar preocupación por la inflación o sugerir un ritmo más lento de recortes de tipos), esto podría llevar a un mercado de "cumplimiento de expectativas y agotamiento de noticias positivas", lo que provocaría una toma de ganancias a gran escala y una profunda corrección en el precio del oro.
III. Análisis Técnico
Gráfico Diario - Tendencia Alcista
Mercado alcista intacto: Los precios del oro se negocian por encima de todas las medias móviles (MA) principales, y estas se encuentran en una alineación alcista perfecta, lo que proporciona un sólido soporte de tendencia.
Soporte Clave: El nivel de $3,600 ha pasado de resistencia a soporte clave. El soporte adicional se encuentra en la zona de $3,550-3,530 (cerca del nivel de la MA20 y la zona de consolidación anterior).
Objetivo y Riesgo: Los patrones técnicos respaldan un movimiento hacia precios más altos, pero hay que tener cuidado con las reversiones impulsadas por las noticias.
Gráfico de 4 Horas - Riesgo de retroceso a corto plazo.
Señal de Divergencia: El indicador MACD podría formar un cruce de la muerte, una señal de advertencia de que el impulso alcista se está debilitando y divergiendo del máximo histórico, lo que sugiere la necesidad de una corrección técnica a corto plazo.
Soporte a Corto Plazo: La zona de $3,630-3,625 es la primera línea de defensa clave para los alcistas a corto plazo. Si se rompe, es posible un nuevo retroceso hasta la zona de 3600-3580 (la intersección de la media móvil de 60 horas y la media móvil diaria de 5).
Resistencia a corto plazo: La zona de 3655-3660 representa una resistencia inmediata, mientras que el máximo histórico de 3674 representa un fuerte nivel de resistencia psicológica.
IV. Recomendaciones de estrategia de trading
Enfoque general: Antes de la decisión de la Fed, el mercado podría mostrarse cauteloso, con fluctuaciones de alto nivel. En cuanto a la operativa, se recomienda ser cauteloso al perseguir precios altos, principalmente abrir posiciones largas tras un retroceso e intentar vender con una posición corta en niveles de resistencia clave.
Estrategia larga (posición larga en caídas):
Zona larga ideal: Tras un retroceso hasta el rango de soporte de 3630-3625 y la estabilización, considere una posición larga corta.
Zona larga conservadora: Si el retroceso se profundiza, busque oportunidades de compra en caídas en el rango de 3600-3580. Objetivo: 3650 o 3660. Tras una ruptura, mantener la posición y buscar nuevos máximos.
Stop Loss: Colocar 6-8 $ por debajo del nivel de entrada.
Estrategia de venta (venta en máximos):
Oportunidades: Si el rebote hacia el rango de resistencia de 3655-3660 se estanca, o si el precio vuelve a probar los máximos históricos de 3670-3674 y no logra romperlos, considere una posición corta ligera.
Objetivo: 3640 o 3630.
Stop Loss: Colocar por encima de 3675.
Nota: Esta estrategia está diseñada únicamente para retrocesos técnicos y es una operación contraria a corto plazo. Mantener una posición ligera y un stop loss estricto.
5. Advertencias de riesgo clave
Riesgo de decisión de la Reserva Federal: Esta es la mayor fuente de incertidumbre la próxima semana y podría generar una volatilidad significativa en el mercado. Asegúrese de gestionar sus posiciones con cuidado.
Riesgo de liquidación técnica: El precio del oro ha subido significativamente este año, acumulando una importante toma de ganancias. Cualquier interrupción podría desencadenar una liquidación técnica, lo que provocaría una corrección mayor de lo previsto.
¿Experimentará el oro una corrección profunda el 15 septiembre?¿Experimentará el oro una corrección profunda el 15 de septiembre?
I. Visión Fundamental
El oro ha entrado en un período de consolidación tras alcanzar un máximo histórico, con una tendencia alcista general sin cambios. El mercado está asimilando las ganancias recientes y preparándose para la crucial decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés de septiembre la próxima semana. Se espera que los precios del oro mantengan fuertes fluctuaciones antes de la decisión, y la dirección final dependerá de la claridad de la señal de recorte de tasas de interés que dé la Reserva Federal.
II. Análisis Fundamental:
Factor Alcista Fundamental: Las Expectativas de un Recorte de Tasas Continúan Fortaleciéndose
Apoyo de los Datos Económicos: El reciente aumento en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. destaca señales de debilidad del mercado laboral, lo que justifica el recorte de tasas por parte de la Fed y actúa como el principal impulsor del precio del oro.
Precios de Mercado: El mercado está altamente convencido de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés por primera vez la próxima semana. Esta expectativa continúa deprimiendo al dólar estadounidense y creando un caldo de cultivo para el alza del precio del oro.
Incertidumbre añadida: Los datos de inflación superan las expectativas
El Índice de Precios al Consumidor de EE. UU. subió un 2,9 % interanual en agosto, superando las expectativas y alcanzando su máximo en siete meses. Este conjunto de datos forma una combinación "contradictoria" con los débiles datos de empleo.
El tema principal de la próxima semana: la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés.
La clave está en el "diagrama de puntos": Más importante que el propio recorte de tipos, el diagrama de puntos de la Fed revelará la previsión de los funcionarios sobre la trayectoria de los tipos de interés para el resto del año y hasta 2025. Cualquier postura inesperada, ya sea moderada (que implique más recortes de tipos) o agresiva (que implique un ciclo de recortes de tipos más lento), provocará una volatilidad significativa en los precios del oro.
III. Análisis técnico: Consolidación en niveles altos, tendencia ininterrumpida.
Gráfico diario: La tendencia alcista se mantiene estable.
Los precios del oro se mantienen estables por encima de la media móvil de 5 días, lo que indica una tendencia sólida.
El sistema de media móvil se encuentra en una posición alcista, lo que proporciona un fuerte soporte a los precios.
Soporte Clave: La zona de 3620-3615 (mínimo de corrección anterior y cerca de la media móvil de 5 días). Mientras los precios del oro se mantengan estables en esta zona, la tendencia alcista se mantendrá.
Objetivo alcista: Una ruptura por encima del máximo histórico de 3675 abriría aún más el potencial alcista, con el próximo objetivo potencialmente alcanzando 3710 o incluso más.
Gráfico de 4 Horas: Acotado al rango, a la espera de una dirección
El gráfico muestra que los precios del oro se consolidan dentro del rango de 3615-3665, con las Bandas de Bollinger estrechándose, lo que sugiere que el mercado está acumulando impulso y a la espera de una ruptura alcista.
Soporte a corto plazo: 3630 (soporte intradiario), 3615 (fuerte soporte y línea divisoria entre alcistas y bajistas). Resistencia a corto plazo: 3660-3665 (límite superior del rango), 3675 (máximo histórico).
IV. Recomendaciones de estrategia de trading
Enfoque general: Antes de la decisión de la Fed, recomendamos un enfoque dentro del rango, priorizando las posiciones largas en retrocesos y las posiciones cortas en rebotes. Evite perseguir máximos y vender mínimos en niveles de precio medios.
Estrategia alcista (Principal):
Posición larga ideal: Tras la estabilización de un retroceso hacia el soporte de 3630-3620, puede abrir posiciones largas en lotes.
Nivel defensivo clave: Por debajo de 3615. Una ruptura por debajo de este nivel podría romper la tendencia alcista a corto plazo, lo que requeriría un stop loss y una reevaluación. Objetivo: Observar hacia 3660, 3665 y, tras superarlo, mantener y mirar hacia arriba hasta 3675 o incluso más.
Estrategia de Venta (Asistida):
Oportunidad: Si un rebote al rango de 3660-3665 no logra superarlo con éxito, o si una nueva prueba del máximo de 3675 no lo logra, intente una posición corta con una posición pequeña.
Objetivo: 3640 o 3630.
Atributo: Esta es una operación contraria a corto plazo, que simplemente busca un retroceso técnico. Asegúrese de entrar y salir rápidamente y establecer un stop loss estricto (por ejemplo, por encima de 3675).
V. Riesgos Clave
Riesgo de Decisión de la Reserva Federal: Este es el único y más significativo evento de riesgo de la próxima semana. Tenga cuidado con cualquier sorpresa agresiva (como el gráfico de puntos que muestra una reducción en el número de recortes de tasas este año) que pueda desencadenar una toma de ganancias a gran escala, al estilo de "ya salieron las buenas noticias".
Fluctuaciones en los datos: Si se publican otros datos económicos importantes antes o después de la resolución, la volatilidad del mercado también se verá amplificada.
Presión técnica de venta: los precios del oro han subido bruscamente este año, y cualquier noticia que supere las expectativas puede desencadenar una venta técnica.
Último pronóstico y análisis del oro para el 15 de septiembre:
I. Perspectiva principal
Se espera que el mercado del oro se mantenga volátil y relativamente fuerte en niveles altos la próxima semana (especialmente antes de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés). La tendencia alcista se mantiene intacta, pero existe el riesgo de una corrección técnica a corto plazo. La atención del mercado se centrará exclusivamente en la decisión de la Fed sobre las tasas de interés y las posteriores directrices políticas, que podrían determinar si los precios del oro alcanzan nuevos máximos o experimentan una corrección profunda.
II. Análisis fundamental
Expectativas de un recorte de tasas reforzado (factor alcista principal):
Motor principal: Los datos económicos recientes de EE. UU., en particular los del mercado laboral (un fuerte aumento en las solicitudes iniciales de desempleo, datos débiles de las nóminas no agrícolas y revisiones a la baja de los datos históricos de empleo), han reforzado las expectativas del mercado de que la Fed está a punto de iniciar un ciclo de recortes de tasas.
Lógica del mercado: Las expectativas de un recorte de tasas han provocado un debilitamiento del dólar estadounidense y una menor rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que reduce el coste de oportunidad de mantener oro sin intereses y aumenta significativamente su atractivo. Esta es la razón fundamental que ha impulsado el precio del oro al alza durante cuatro semanas consecutivas y ha alcanzado un nuevo récord.
Evento clave de la próxima semana: Decisión de la Fed sobre los tipos de interés (Incertidumbre clave):
El mercado ha descontado en gran medida la expectativa de un "primer recorte de tipos" la próxima semana. La clave de la decisión no reside en si se recortarán o no los tipos de interés, sino en el "diagrama de puntos" de la Fed y el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP).
Escenario potencialmente alcista: Si la Fed envía señales claras de moderación (como confirmar una trayectoria de múltiples recortes de tipos este año), el precio del oro podría dispararse directamente y superar máximos históricos.
Escenario potencialmente bajista: Si la Fed adopta una postura agresiva (como expresar preocupación por la inflación o sugerir un ritmo más lento de recortes de tipos), esto podría llevar a un mercado de "cumplimiento de expectativas y agotamiento de noticias positivas", lo que provocaría una toma de ganancias a gran escala y una profunda corrección en el precio del oro.
III. Análisis Técnico
Gráfico Diario - Tendencia Alcista
Mercado alcista intacto: Los precios del oro se negocian por encima de todas las medias móviles (MA) principales, y estas se encuentran en una alineación alcista perfecta, lo que proporciona un sólido soporte de tendencia.
Soporte Clave: El nivel de $3,600 ha pasado de resistencia a soporte clave. El soporte adicional se encuentra en la zona de $3,550-3,530 (cerca del nivel de la MA20 y la zona de consolidación anterior).
Objetivo y Riesgo: Los patrones técnicos respaldan un movimiento hacia precios más altos, pero hay que tener cuidado con las reversiones impulsadas por las noticias.
Gráfico de 4 Horas - Riesgo de retroceso a corto plazo.
Señal de Divergencia: El indicador MACD podría formar un cruce de la muerte, una señal de advertencia de que el impulso alcista se está debilitando y divergiendo del máximo histórico, lo que sugiere la necesidad de una corrección técnica a corto plazo.
Soporte a Corto Plazo: La zona de $3,630-3,625 es la primera línea de defensa clave para los alcistas a corto plazo. Si se rompe, es posible un nuevo retroceso hasta la zona de 3600-3580 (la intersección de la media móvil de 60 horas y la media móvil diaria de 5).
Resistencia a corto plazo: La zona de 3655-3660 representa una resistencia inmediata, mientras que el máximo histórico de 3674 representa un fuerte nivel de resistencia psicológica.
IV. Recomendaciones de estrategia de trading
Enfoque general: Antes de la decisión de la Fed, el mercado podría mostrarse cauteloso, con fluctuaciones de alto nivel. En cuanto a la operativa, se recomienda ser cauteloso al perseguir precios altos, principalmente abrir posiciones largas tras un retroceso e intentar vender con una posición corta en niveles de resistencia clave.
Estrategia larga (posición larga en caídas):
Zona larga ideal: Tras un retroceso hasta el rango de soporte de 3630-3625 y la estabilización, considere una posición larga corta.
Zona larga conservadora: Si el retroceso se profundiza, busque oportunidades de compra en caídas en el rango de 3600-3580. Objetivo: 3650 o 3660. Tras una ruptura, mantener la posición y buscar nuevos máximos.
Stop Loss: Colocar 6-8 $ por debajo del nivel de entrada.
Estrategia de venta (venta en máximos):
Oportunidades: Si el rebote hacia el rango de resistencia de 3655-3660 se estanca, o si el precio vuelve a probar los máximos históricos de 3670-3674 y no logra romperlos, considere una posición corta ligera.
Objetivo: 3640 o 3630.
Stop Loss: Colocar por encima de 3675.
Nota: Esta estrategia está diseñada únicamente para retrocesos técnicos y es una operación contraria a corto plazo. Mantener una posición ligera y un stop loss estricto.
5. Advertencias de riesgo clave
Riesgo de decisión de la Reserva Federal: Esta es la mayor fuente de incertidumbre la próxima semana y podría generar una volatilidad significativa en el mercado. Asegúrese de gestionar sus posiciones con cuidado.
Riesgo de liquidación técnica: El precio del oro ha subido significativamente este año, acumulando una importante toma de ganancias. Cualquier interrupción podría desencadenar una liquidación técnica, lo que provocaría una corrección mayor de lo previsto.
EUR/USD: Rumo a Novos MáximosEl gráfico de EUR/USD muestra una fuerte tendencia alcista, con el precio actualmente moviéndose dentro de un canal ascendente. El euro ha superado el nivel de 1.17000 y ahora está probando el nivel de 1.17400, la resistencia más cercana. Si se rompe esta resistencia, podríamos ver una continuación de este fuerte movimiento al alza.
Puntos Clave a Seguir
El índice USD se mantiene estable mientras los inversores esperan los datos de inflación de EE.UU. y la reunión del BCE. El mercado espera que la Fed reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos en la reunión del 16-17/9, lo que crea un entorno favorable para el euro.
Con la reducción de tasas por parte de la Fed, es probable que el USD se debilite, lo que representaría una oportunidad para que EUR/USD continúe su tendencia alcista.
Escenarios Futuras
Escenario alcista: Si EUR/USD rompe el nivel de 1.17400, podría continuar su ascenso hacia 1.17800.
Escenario correctivo: Si el precio no puede mantenerse por encima de 1.17400, podría haber una corrección hacia 1.17000 antes de que se busquen nuevas oportunidades de compra.
XAUUSD: Tendencia Alcista SólidaEl gráfico actual de XAUUSD refleja una tendencia alcista sólida dentro de un canal de precios ascendente, con el oro consolidándose alrededor del nivel de 3,645,000. Después de tocar el nivel de 3,670,000 y experimentar un pequeño retroceso, el mercado del oro está demostrando fuerza y la capacidad de volver a probar niveles más altos.
Qué Está Sucediendo?
Con los datos de Retail Sales y Core Retail Sales más débiles de lo esperado en los EE. UU., el USD está mostrando signos de debilidad. Esto beneficia al oro, que tiende a subir cuando el dólar se debilita. Si el precio del oro se mantiene por encima de 3,630,000, será una oportunidad para continuar la tendencia alcista, apuntando a los siguientes objetivos.
El Futuro del Oro
Si el precio del oro puede mantenerse estable y romper el nivel de 3,670,000, la tendencia alcista continuará, con el siguiente objetivo en 3,720,000. Esto es una señal clara de que el oro sigue siendo un refugio seguro en un entorno económico inestable.
XAUUSD – ¿Será que el oro continuará subiendo?⭐️ INFORMACIÓN SOBRE EL ORO:
El oro (XAU/USD) subió ligeramente a 3,640 USD al inicio de la sesión asiática el lunes, gracias a la debilidad en el mercado laboral de EE. UU. Esto hace que muchos esperen que la Fed recorte tasas por primera vez este año. Se espera que la Fed reduzca las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre este miércoles, pero con una baja probabilidad de un recorte más grande de 50 puntos básicos debido a que el crecimiento del empleo está disminuyendo. En el futuro, los inversionistas creen que los recortes de tasas podrían continuar hasta 2026, lo que hace que mantener oro sea más atractivo, ya que el costo de oportunidad baja.
⭐️ Comentario Personal:
El oro está esperando los resultados de las tasas de interés de la FED. Los compradores se preparan para seguir empujando el precio hacia nuevos máximos históricos esta semana. ¡Estén atentos!
¡Oro Cerca de Récord: Fed y Geopolítica Impulsan Trades!¡Hola, traders! El oro (XAU/USD) rebotó tras una caída inicial en la sesión asiática desde $3,626-$3,627 el lunes (15/09/2025), manteniéndose fuerte cerca de máximos históricos, ya que el mercado anticipa un 100% de probabilidad de un recorte de tasas de 0.25% de la Fed el 17/09, con dos más esperados en octubre y diciembre (CME FedWatch). Las tensiones geopolíticas, desde los ataques de Ucrania a la energía rusa hasta la propuesta de Irán para que Qatar contrarreste a Israel, refuerzan el atractivo del oro como refugio seguro. ¡Con eventos clave de bancos centrales acercándose, analicemos el mercado y encontremos setups de trading! 💰
Análisis Fundamental: El Oro Brilla en la Incertidumbre 🌟
Expectativas de Recorte: Datos laborales débiles de EE.UU. (aumento de solicitudes de desempleo, revisión a la baja de 911,000 empleos) mantienen al USD cerca de su mínimo del 24/07 y los rendimientos de los bonos bajos, impulsando el rally del oro del 39% YTD. La Fed planea tres recortes de tasas en 2025, comenzando el 17/09.
Apoyo Geopolítico: Los ataques de Ucrania a instalaciones energéticas rusas, la presión de EE.UU. sobre la OTAN para endurecer sanciones a Rusia y la propuesta de misiles de Irán en Qatar antes de la cumbre Árabe-Islámica avivan la demanda de oro como refugio seguro.
Eventos Clave: Atención a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell (17/09), y decisiones del Banco de Canadá, Banco de Inglaterra (18/09) y Banco de Japón (19/09). Datos débiles de CPI y empleo sugieren caídas poco profundas, ¡ideales para comprar!
Análisis Técnico: Consolidación Lateral Amplia – Compra en Caídas 📉
El oro está consolidando en un rango lateral amplio en los marcos temporales M30, H1 y H2 alrededor de 3650. Si las noticias sobre tasas provocan una caída rápida, las zonas FVG (3608-3598) ofrecen oportunidades de compra. Monitorea el volumen para confirmar entradas y evita trampas de liquidez cerca de niveles redondos.
Resistencias: 3646 - 3655 - 3666
Soportes: 3623 - 3615 - 3608 - 3598
Setups de Trading (RR Ajustado):
Compra Scalping:
Rango: 3623 - 3621
SL: 3617
TP: 3626 - 3631 - 3636 - 3641
Zona de Compra:
Rango: 3608 - 3606
SL: 3598
TP: 3616 - 3626 - 3636 - 3646
Venta Scalping:
Rango: 3654 - 3656
SL: 3660
TP: 3651 - 3646 - 3641 - 3636
Zona de Venta:
Rango: 3665 - 3667
SL: 3675
TP: 3657 - 3647 - 3637 - 3627
El oro se mantiene cerca de máximos—¡cuidado con trampas de liquidez antes de noticias de la Fed! Por encima de 3623, los toros apuntan a nuevos máximos; por debajo, prueba 3608/3598. ¡Gestiona el riesgo estrictamente ante la volatilidad de los bancos centrales! ¿Comprar en caídas o vender en máximos? ¡Comparte tus estrategias abajo! 👇
#Oro #XAUUSD #Fed #RecortesTasas #CPI #TradingView #ActualizaciónMercado #Forex #Inversión #AnálisisTécnico #TradingOro #Finanzas #Geopolítica #BancosCentrales
EUR/USD – Ojo con el Bearish ButterflyEl par EUR/USD acaba de formar un patrón Bearish Butterfly en el gráfico H1, con el punto D tocando la zona de resistencia del canal superior. Esto es una señal clara de que podría venir una corrección.
📉 Escenario bajista: Si el patrón se confirma, el precio podría retroceder primero hacia la zona de 1.1640–1.1620, donde se encuentra el soporte del canal.
Por ahora, el riesgo de corrección es alto aunque la tendencia mayor siga siendo alcista. Así que, compa, mejor vigilar de cerca la reacción del precio antes de entrar.
Expectativa de recorte de la Fed empuja precio hacia 3.66–3.68En los últimos días, el oro ha sentido un viento a favor claro desde la Fed. Las cifras laborales de EE. UU. más débiles hacen que el mercado prácticamente descuente un recorte de tipos pronto. Esto reduce la presión sobre el dólar y los rendimientos, haciendo que mantener oro sea más barato y atrayendo flujos de refugio.
En el gráfico H4, la tendencia se mantiene limpia: el precio se sostiene sobre la nube Ichimoku ascendente, mientras que debajo hay varias zonas FVG que actúan como soporte. Actualmente, el oro se acumula justo bajo 3.660–3.680, formando un pequeño “techo de liquidez”. Un cierre H4 por encima de esta zona podría catapultar el precio hacia 3.690–3.720. Soportes cercanos se encuentran en 3.630–3.620 y 3.605–3.595 más abajo. Mientras no se rompa 3.570–3.565, los retrocesos son vistos como pullbacks para reforzar el impulso alcista.
El imparable impulso del oro apunta a los 3700.El imparable impulso del oro apunta a los 3700.
Análisis y perspectivas del mercado del oro
En un contexto de creciente incertidumbre económica mundial, el oro, como activo refugio fundamental, continúa fortaleciéndose, alcanzando un nuevo máximo histórico esta semana. Si bien los datos de inflación de EE. UU. superaron las expectativas, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se deterioraron significativamente, lo que reforzó las expectativas del mercado de un recorte de tasas por parte de la Fed, impulsando el precio del oro al alza por sexta semana consecutiva.
Sentimiento del mercado y flujos de capital
Actualmente, el sentimiento del mercado muestra un patrón divergente: optimismo institucional y cautela minorista. Los inversores profesionales se muestran generalmente optimistas sobre las perspectivas del oro a medio y largo plazo, creyendo que el cambio de política de la Fed, los riesgos geopolíticos persistentes y las compras de oro por parte de los bancos centrales seguirán impulsando los precios del oro. Sin embargo, los inversores minoristas se han vuelto más cautelosos tras un período de ganancias continuas, centrándose en el riesgo de una corrección técnica a corto plazo y en el resultado de la reunión de tasas de interés de la Fed.
Factores Clave
Expectativas de Política Monetaria: El mercado anticipa una alta probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. Un entorno de tasas de interés bajas reduce el costo de mantener el oro.
Tendencia del Dólar Estadounidense: El índice del dólar estadounidense ha caído casi un 10% este año. La debilidad del dólar estadounidense ha brindado soporte alcista al oro denominado en dólares.
Geopolítica y demanda de refugio seguro: La inestabilidad internacional y la incertidumbre económica mundial continúan impulsando las propiedades del oro como refugio seguro.
Sólida estructura técnica: El precio del oro ha alcanzado nuevos máximos repetidamente, manteniendo una tendencia alcista general, con soporte de compra en cada retroceso.
Análisis Técnico
El gráfico de oro de 4 horas muestra que el precio ha formado una zona de soporte significativa en el área de 3625-3633, con una resistencia clave cerca de 3675. El gráfico diario muestra que el precio se ha estabilizado por encima de la marca de 3600 y que la tendencia alcista general se mantiene. Una ruptura exitosa por encima de 3675 podría generar nuevos desafíos en la zona de 3700-3750.
Recomendaciones de trading
Estrategia a largo plazo: Invertir en posiciones largas en caídas hacia la zona de 3625-3633. Cubrir posiciones si el precio alcanza 3607-3615. Establecer un stop-loss en 3596, con un objetivo de 3655-3660. Mantener el máximo anterior tras una ruptura.
Advertencia de riesgo: Tenga cuidado con un retroceso técnico provocado por el mercado de "comprar la anticipación, vender la realidad" tras la decisión de la Fed. Evite posiciones cortas contra la tendencia a corto plazo y concéntrese en la efectividad del soporte en el nivel de 3600.
Puntos clave a tener en cuenta la próxima semana
Los resultados de la reunión de septiembre de la Reserva Federal y su orientación sobre el gráfico de puntos serán la atención principal del mercado. Además, las ventas minoristas en EE. UU., las decisiones sobre las tasas de interés de varios bancos centrales y los acontecimientos geopolíticos también podrían generar volatilidad. Se aconseja a los inversores mantener una mentalidad alcista y gestionar adecuadamente sus posiciones para mitigar los riesgos de eventos.
Análisis BTC/USD 15/09/2025: ¿Alcista o Cautela con la Fed?¡Hola, traders de TradingView! El 15 de septiembre de 2025, Bitcoin está tranquilo en torno a los 115,491 - 116,009 USD, con una ligera volatilidad (+0.11% a +0.25% en las últimas 24 horas). El ambiente del mercado es neutral, pero ¿es esto la calma antes de la tormenta mientras esperamos la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal esta semana? ¡Vamos a sumergirnos en un análisis detallado para ayudarte a aprovechar esta oportunidad! 💰
Resumen del mercado: Estable pero con gran potencial
BTC sigue dominando con una capitalización de mercado de 2.31 billones de USD, liderando el espacio cripto. El volumen de trading en 24 horas alcanza los 33.29 mil millones de USD (+4.72%), lo que indica una participación constante de los inversores, aunque aún no suficiente para un impulso alcista fuerte. La oferta circulante es de 19.92 millones de BTC (94.86% del total de 21 millones), reduciendo la presión inflacionaria interna y apoyando el valor a largo plazo. ¿Qué opinas? ¿Podrá BTC mantener su ganancia anual del 92.27%? ¡Deja tus ideas en los comentarios! 📊
Análisis técnico: Doble suelo y canal alcista en acción
Niveles de soporte y resistencia: Soporte sólido en 114,000 - 115,000 USD (mantenido desde principios de septiembre). La resistencia más cercana está en 116,000 - 116,500 USD; si se rompe, ¡el próximo objetivo es 120,000 USD! Si no logra superarla, podría volver a probar los 114,000 USD. ¡No te pierdas un posible breakout! ⚠️
Tendencia: El mercado está formando un patrón de doble suelo desde el mínimo de septiembre, con el canal alcista aún intacto. El índice de miedo y codicia en 53-55 (Neutral) muestra un sentimiento inversor equilibrado, sin FOMO ni pánico excesivo. El RSI es neutral, el MACD está debilitándose ligeramente, pero la señal general para el marco diario es “Compra”! 📉
Factores macro y noticias: ¿Es la Fed el jefe final?
El mercado está conteniendo la respiración ante el esperado recorte de tasas del 0.25% de la Fed esta semana; si ocurre, el capital de riesgo podría fluir hacia BTC como una cascada. 🌊 En el lado alcista: el multimillonario Tim Draper impulsa una mayor adopción de BTC, prediciendo 250,000 USD para finales de 2025; Capital Group convirtió una inversión de 1,000 millones de USD en 6,000 millones de USD en ganancias. Pero cuidado con las ventas de ballenas y las altcoins débiles (por ejemplo, SHIB cae un 3.22%); podrían arrastrar a BTC hacia abajo. ¿Estás listo para la volatilidad? 🔥
Pronóstico y plan de trading: ¡Hora de actuar, traders!
Corto plazo (1-7 días): Espera un rango de 114,000 - 117,000 USD, con la decisión de la Fed como catalizador clave. Si las tasas se reducen, BTC podría probar los 120,000 USD; de lo contrario, hay riesgo de caer a 114,000 USD. Probabilidad de subida: 60% si se mantiene por encima de 115,000 USD, ¡perfecto para ir en largo! 📈
Largo plazo (2025-2030): ¡Fuerte tendencia alcista! Changelly predice 116,220 USD hoy, subiendo a 117,978 USD mañana; Investing Haven ve estabilidad en torno a los 116,087 USD. Con el halving anterior y la acumulación institucional, BTC podría superar los 200,000 USD para fin de año. ¡Diversifica tu cartera para gestionar riesgos! 💡
¡Traders, es hora de moverse! Mantén el gráfico de BTC/USD abierto en TradingView y comparte tus opiniones en los comentarios. ¡Haz tu propia investigación (DYOR) y opera con cuidado! 👍
#Bitcoin #BTCUSD #AnálisisCripto #TradingView #RecorteTasasFed #BTCalcista #Cripto2025 #Altcoins #ObservaciónBallenas #MiedoYCodicia
PENDIENTE DEL MOVIMIENTO BTCPrecio actual: $115,532 USD — un nivel históricamente alto, marcando un nuevo máximo.
- Bollinger Bands: Están muy abiertas, lo que indica alta volatilidad. El precio está tocando la banda superior, lo que sugiere una posible sobrecompra o euforia del mercado.
- Oscilador Estocástico:
- Línea azul: 81.82
- Línea roja: 68.89
- Ambos valores están por encima de 80 o cerca, lo que indica condiciones de sobrecompra. Esto suele anticipar una corrección o consolidación.
- Escenario 1 – Corrección técnica:
Si el estocástico se cruza hacia abajo y el precio se aleja de la banda superior, podríamos ver una bajada hacia niveles de soporte como $84,283 o incluso $64,283. Esto sería sano para el mercado tras una subida tan agresiva.
- Escenario 2 – Consolidación lateral:
El precio podría mantenerse entre $100,000 y $115,000, formando una base sólida antes de un nuevo impulso en 2026. Esto permitiría que los indicadores se enfríen sin una caída abrupta.
- Escenario 3 – Extensión alcista:
Si hay una ruptura con volumen y fundamentos sólidos (ETF, adopción institucional, halving cercano), podríamos ver un nuevo rally hacia niveles aún no vistos. Pero cuidado: el riesgo de burbuja aumenta.
XAUUSD – Patrón de Bandera en Espera de ConfirmaciónXAUUSD – Patrón de Bandera en Espera de Confirmación
Hola Traders,
El oro comenzó la semana con un fuerte rebote de unos 20 dólares tras probar la línea de tendencia ascendente. Este movimiento refuerza la formación de un Patrón de Bandera (Pennant Flag). Lo importante ahora es esperar una ruptura clara para definir la próxima dirección.
Escenario Alcista
Una ruptura por encima de 3657 confirmaría la continuación de la tendencia alcista.
Entrada ideal: alrededor de 3650.
Objetivo: 3680.
Escenario Bajista
El nivel de 3627 es clave. Una ruptura y cierre por debajo de esta zona confirmaría un sesgo bajista.
Opciones de entrada: vender directamente en la ruptura o esperar un retroceso hacia 3630.
Objetivos a la baja: la zona de 356x, con posibilidad de descender más si la presión bajista se mantiene.
Estrategia de Medio Plazo
La zona de 3560 – 3564 es atractiva para compras, respaldada por liquidez (FVG) y acumulación de volumen.p
Stop-loss: por debajo de 3544.
Es una estrategia de medio plazo que requiere mayor capacidad de cuenta, pero ofrece un potencial de recompensa alto y está en línea con la tendencia principal.
Este es mi plan de trading para el oro hoy. Úsalo como referencia y combínalo con tu propio análisis.
Si operas oro con frecuencia, sígueme aquí para recibir actualizaciones rápidas cada vez que cambie la acción del precio.
👉 Les deseo a todos una semana de trading disciplinada y rentable con Gold.
XAU/USD – Reacción en Zona de Demanda📊 XAU/USD – Reacción en Zona de Demanda
⸻
🔎 Análisis Técnico
• El precio del oro corrigió con fuerza y actualmente está reaccionando en la zona de demanda marcada entre 3,630 – 3,640 USD.
• Se observa un CHoCH que indica intención de cambio de estructura, acompañado de un rechazo en mínimos.
• Mientras el precio se mantenga por encima del PDL (mínimo diario anterior), se favorece un escenario alcista hacia el rango superior.
⸻
🎯 Niveles Clave
• Zona de demanda: 3,630 – 3,640 USD
• Soporte principal (PDL): 3,633 USD
• Resistencia inmediata (PDH): 3,658 – 3,660 USD
• Objetivo alcista: 3,670 – 3,680 USD
• Invalidación: Cierre por debajo de 3,630 USD
⸻
✅ Conclusión
El oro muestra confluencias de soporte y posible reanudación alcista desde la zona de demanda. Si el precio sostiene sobre los 3,633 USD, se favorece buscar compras hacia los 3,660 – 3,680 USD. Un quiebre por debajo de 3,630 invalidaría este escenario y abriría la puerta a nuevas caídas.
BTC/USD – Posible Continuación Alcista desde Zona de DemandaBTC/USD – Posible Continuación Alcista desde Zona de Demanda
⸻
🔎 Análisis Técnico
• El precio cayó con fuerza y encontró soporte en la zona de los 115,000 – 115,100 USD, donde dejó rechazo importante.
• Actualmente se observa un retroceso hacia arriba con intención de retomar liquidez.
• Si el precio respeta esta zona de demanda marcada, podríamos ver un movimiento alcista buscando nuevamente los 115,800 – 116,000 USD.
• La EMA de corto plazo todavía muestra pendiente bajista, por lo que la confirmación será clave antes de tomar una entrada agresiva.
⸻
🎯 Niveles Clave
• Soporte principal: 115,000 – 115,100 USD
• Zona de entrada potencial: 115,200 – 115,300 USD
• Resistencia inmediata: 115,800 – 116,000 USD
• Objetivo alcista: 116,200 – 116,400 USD
• Invalidación: Cierre por debajo de 114,900 USD
⸻
✅ Conclusión
BTC/USD está reaccionando bien a la zona de demanda marcada. Mientras se mantenga por encima de los 115,000 USD, se favorece el escenario de compras buscando los 116,000 USD. Mucho cuidado con la EMA bajista: si rompe y confirma por debajo de 114,900 USD, la estructura volvería a ser bajista.
El oro mantiene su ritmo alcistaEl oro sigue sosteniendo una tendencia alcista estable, respaldada por la línea de tendencia que se ha extendido desde principios de septiembre. Cada vez que el precio toca esta línea, rebota con fuerza, lo que confirma que la presión compradora todavía controla el mercado.
Actualmente, el XAUUSD se está acumulando en un rango estrecho de 3.640 – 3.650 USD. Por debajo, el soporte a corto plazo se encuentra en 3.621 USD; si el precio vuelve a probar este nivel y lo mantiene, es muy probable que genere un nuevo impulso al alza siguiendo la tendencia principal.
En el lado contrario, la resistencia clave está en 3.667 USD. Cuando el precio supere esta zona, la tendencia alcista podría consolidarse y extenderse hacia niveles más altos.
aud/usd & xau/usd 14 de septiembre del 2025 semana de noticias importantes, como el miércoles tenemos desiciones de tipos de interes para estados unidos el cual el mercado estará bastante volatil, se espera una bajada del .025 el cual nos dice que podemos ver posibles ventas para lunes y martes para luego el dia miércoles ver un precio al alza viendo que se bajaran la tasa de interes en estados unidos.