XAUUSD – ACTUALIZACIÓN DEL ESCENARIO DESPUÉS DE ABRIR LA SEMANA 💛 XAUUSD – ACTUALIZACIÓN DEL ESCENARIO DESPUÉS DE ABRIR LA SEMANA 🎯
🌤 Resumen
Hola a todos 💬
El precio del oro al inicio de la semana casi no ha cambiado, la estructura del precio en H4 se mantiene igual, por lo que Lana continúa con la estrategia de trading anterior.
Actualmente, el oro está reaccionando débilmente alrededor de la zona de resistencia a medio plazo, sin suficiente fuerza para romper al alza, pero tampoco hay señales claras de reversión.
💹 Análisis técnico
📉 El precio se está moviendo en un rango estrecho entre zonas de liquidez importantes:
La zona 4138–4140 es una resistencia cercana, donde el mercado ha reaccionado a la baja varias veces.
La zona 4200 coincide con el fibo de confluencia + línea de tendencia descendente – resistencia fuerte.
La zona 3990–3988 es un soporte importante, también es un área de menor liquidez, adecuada para observar un Buy de recuperación técnica.
La liquidez del mercado es débil, lo que se refleja en las velas de mecha larga y el rango estrecho.
🎯 Plan de trading de referencia
💢 SELL (prioridad según el ritmo de ajuste)
4138–4140 | SL: 4146 | TP: 4120 → 4105 → 4089
4200 | SL: 4212 | TP: 4185 → 4160 → 4133
💖 BUY (soporte fuerte)
3990–3988 | SL: 3984 | TP: 4002 → 4032 → 4060
⚠️ Perspectiva del mercado (Macro Insight)
El oro cae junto con las acciones estadounidenses y Bitcoin, lo que indica que el flujo de dinero en todo el mercado carece de liquidez.
Este es un comportamiento común en períodos como:
Crisis financiera de 2008
Fase de pánico al inicio de la pandemia en 2020
Los inversores se ven obligados a vender incluso activos rentables para cubrir pérdidas, haciendo que el oro, aunque sea un activo refugio, también caiga. Esto refleja un fuerte aumento en la demanda de efectivo y un miedo generalizado.
🌷 Conclusión con LanaM2
El oro se mueve en un rango estrecho y depende mucho de la liquidez 💛
Si te resulta útil, por favor 💛 Like – 💬 Comenta – 🔔 Sigue a LanaM2 para recibir análisis de oro cada día ✨
Patrones de gráficos
Patron Armonico AB=CD de Alza BTC en DIASBuen principio de semana Negociadores, esta es mi primera orden de la semana
estaré mas activo.
Hoy en este grafico vemos una patrón armónico AB=CD de alza en bitcoin cumpliendo los parámetros
50=200
Compramos dos contratos
SL:$1,302 USD
TP:$5,228 USD
GR: 07
BE:1.2
RRR: 1.4
Agradezco su apoyo, sus comentarios me ayudan a mejorar.
ATT:Sergio Munguia S.
Copa Holdings, S.A.-NYSE Long TP-$160 +50% Análisis Técnico:
1-Figura de acumulación con fondo redondeado, lo que indica la participación de grandes inversores a lo largo del tiempo y aumenta las probabilidades de una subida potencial.
2-La compresión que vemos en los últimos meses aumenta la probabilidad de una fuerte explosión de volatilidad alcista
Análisis Fundamental:
1-Las crisis en Eurasia van en aumento (conflictos armados, crisis energética, conflictos sociales, corrupción política, emigración, terrorismo, caída del nivel de vida) Esto genera que aumente el turismo a Latinoamérica, donde en los últimos años ha aumentado la estabilidad regional, y donde el clima y los bajos precios la hacen un paraíso en especial para los europeos.
2-Según un informe en Phocuswright, el mercado de viajes a Latinoamérica se extendió por tercer año consecutivo en 2023, con un aumento de las reservas brutas de un 29%. Con el clima de incertidumbre actual no deberíamos esperar que cambiase esta tendencia
¿Qué nivel debe mantener el BTC o caerá a 90 000?El bitcoin se encuentra en una encrucijada crucial. El movimiento de esta semana podría resultar vital para las previsiones de las criptomonedas de cara a Navidad.
El bitcoin ha ampliado sus pérdidas por cuarta sesión consecutiva y ahora cotiza por debajo de los 95 000 dólares. Los 93 700 dólares son posiblemente el soporte más inmediato en el gráfico.
Para que cualquier recuperación cobre impulso, es posible que el precio tenga que recuperar los 101 150 dólares y establecer mínimos más altos por encima de ese nivel.
Quizás la cuestión fundamental más importante que ejerce presión sobre el BTCUSD son las declaraciones de los responsables de la Reserva Federal, que cuestionan si se justifica una bajada de tipos en diciembre. A esto se suma que Japan Exchange Group aparentemente ha suspendido la cotización de tres empresas de tesorería de criptomonedas mientras revisa las nuevas normas de cumplimiento y divulgación. Japón sigue siendo el mayor mercado de Asia para las empresas de tesorería de Bitcoin que cotizan en bolsa, con catorce empresas que actualmente poseen BTC.
LIVERPOOL (1 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Recientemente la casa de bolsa en México GBM a lanzado su lista de "TOP Picks 2025" donde nos presenta la elección de las 9 emisoras, de la Bolsa Mexicana de Valores, que el equipo de análisis interno considera con mayor probabilidad de éxito para el siguiente año. Estoy seguro que ellos han realizado un excelente trabajo, sin embargo, me permito aprovechar esta oportunidad para agregar un toque particular. Para ello he preparando una "SAGA" de análisis que iré publicando antes de finalizar el presente año. ADVIERTO que, probablemente esta, por ser la publicación 1 de 9, resulte la más larga.
¿En que consiste la SAGA (1 de 9)?
- Analizaré cada una de las emisoras que conforman esta lista y agregare una ponderación.
¿En qué consiste la ponderación?
- En el orden de publicación donde, la primera (1 de 9) sería la emisora más atractiva para analizar y operar en el 2025 y la novena (9 de 9) sería la menos atractiva. En la parte del análisis agregaremos argumentos.
¿Cómo vamos a ir relacionando las publicaciones?
- Con la herramienta de "PUBLICACIONES RELACIONADAS". Para el caso de LIVERPOOL que es la 1 de 9 de la SAGA, vamos a citar la publicación "¡En buen momento!" del 7 de Junio del 2024, porque considero que un excelente punto de partida es "la perspectiva general" del mercado mexicano, para desde ahí, ir ahondado en el análisis de cada emisora.
¿Cuál sería la dinámica del análisis de la SAGA?
- Establecer el área de trabajo esperado del precio de la emisora para el 2025. Los análisis no estarán enfocados en dictar/señalar "zonas de acumulación" Vs "zonas de precios objetivos.
LISTA GBM TOP PICKS 2025
- ALFA/A
- BBAJIO/O
- CEMEX/CPO
- LIVEPOL/C-1
- FEMSA/UB
- ASUR/B
- GMEXICO/B
- PINFRA
- WALMEX
¡EMPEZAMOS!
----------------------------
1 DE 9; LIVEPOL/C-1 (L más atractiva)
Realizando un análisis general de todas las emisoras de la GBM TOP PICKS 2025, Liverpool es mi favorita. ¿Por qué? Porque presenta una estructura a largo plazo muy interesante. Por su naturaleza estructural en cuanto a la "Teoría de las ondas de Elliott" trae una predisposición alcista a largo plazo. Para el corto plazo me gusta porque se ve que está terminando ó por terminar una corrección, por lo que nos deja a la presente en una posición privilegiada para comenzar a formar nuestro portafolio 2025. Trae las 3 b's que me acabo de inventar mientas escribo;
1.- Buen precio
2.- Buena estructura a largo plazo
3.- Buen momento para considerar.
Considero que LIVEPOL/C-1 se mantendrá en el 2025 desde $110 hasta los $210MXN. Estableciendo esa zona como su "área de trabajo" desde donde irá construyendo su perspectiva ALCISTA A LARGO PLAZO, dentro de una estructura de "IMPULSO ALCISTA".
A la fecha de la publicación se encuentra en $103.59 MXN.
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1; Nos encontramos en IMPULSO, por entrar a la onda (3) intermedia representada en color naranja. Bajo este escenario, hay una predisposición del activo a incrementar su valor. Creemos que el activo en este 2025 estará dentro del rango de precios establecidos por la "Zona 2025".
ESCENARIO 2; "abc" alcista en color amarillo. Bajo este escenario también esperamos una apreciación del activo, la diferencia está, en que esta se trata de una corrección alcista y, eventualmente tenderá a a bajar el precio. De todas formas el "área de trabajo" para el activo en este 2025 sigue comprendido por el mismo rectángulo "zona 2025" expresado en el gráfico.
CONCLUSIONES:
Como podrás ver tenemos 2 escenarios con dirección alcistas en una zona de precio interesante, desde donde podríamos iniciar movimientos nuevos a la alza. Me gusta LIVERPOOL por el momento en el que se encuentra, por su estructura a largo plazo, porque mantiene buen nivel de volumen de operación y porque nos puede dar a ganar.
Por estos y otros argumentos la catapultan como la "Más atractiva" para el 2025. Seguimos platicando en las siguientes publicaciones de la SAGA.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¡Bitcoin podría seguir bajando!
Bitcoin podría bajar aún más, ¡y comprar y vender durante este proceso será crucial! Comprar caro y vender barato es nuestra estrategia habitual, especialmente con criptomonedas como Bitcoin. Nuestro objetivo no es mantener Bitcoin indefinidamente, sino aumentar nuestro patrimonio personal mediante la compraventa.
Muchas personas tienen ideas equivocadas sobre BTC porque sus perspectivas centradas en el oro y tradicionalmente centralizadas no reconocen la superioridad de Bitcoin como red de moneda digital, su escasez verificable y su utilidad resistente a la censura. Creen que su valor no proviene de sus usos tangibles como materias primas, sino de su naturaleza descentralizada, lo que lo convierte en una reserva de valor no soberana y un medio de intercambio sin parangón en la era digital. Consideran su volatilidad como una fase temporal de descubrimiento de precios, que en última instancia genera mayores rendimientos que los activos tradicionales como el oro.
Elecciones Chilenas 2025: Kast al 68%, Jara al 16.6% – ¿Momentum¿Elecciones chilenas que mueven mercados? Polymarket indica que José Antonio Kast tiene un 68% de probabilidad de victoria, seguido por Jeannette Jara al 16.6% y Johannes Kaiser al 12.3%, con un impresionante volumen de 65 millones de dólares en apuestas. Las propuestas de Kast, como acabar con la “tómbola” en educación para dar más opciones a padres y fortalecer la autoridad policial, podrían estar influyendo en la caída del peso chileno. Si Kast triunfa, anticipamos una depreciación del dólar que beneficie empleos y la economía nacional, proyectando niveles en $890 USD. Indicadores técnicos apuntan a momentum lateral o bajista, y no olvides: activos refugio podrían elevar su precio ante esta expectativa. ¡Acompáñanos en este análisis que combina predicciones precisas, propuestas reales y finanzas para maximizar insights!
Zona institucional de oferta 1.4060 – 1.4120 con continuación.USDCAD se encuentra dentro de una zona institucional de oferta entre 1.4060 – 1.4120, donde el precio ha mostrado rechazo previo y coincide con estructura bajista en H4 y D1. Mientras el precio se mantenga por debajo de 1.4100, el escenario más probable es una continuación bajista durante la semana.
Los objetivos a la baja son:
TP1: 1.4000
TP2: 1.3950
TP3: 1.3880 (target institucional profundo)
Para validar el movimiento bajista se recomienda esperar confirmación tipo CHoCH / SMS en H1 o H4 dentro de la zona de oferta.
El escenario alcista queda reservado únicamente si el precio rompe con fuerza y cierra arriba de 1.4120 – 1.4150, lo que habilitaría objetivos en 1.4180 y 1.4250.
Estructura general: Bajista mientras no rompa 1.4120.
pullback técnico de mitigación institucional 1.317-1.3230.El par GBP/USD continúa mostrando una estructura bajista dominante en temporalidades mayores (W1 y D1), confirmada por un SMS en semanal y un claro CHoCH bajista en diario.
El reciente impulso alcista corresponde únicamente a un pullback técnico hacia la zona de mitigación institucional 1.3170–1.3230, donde se espera que la oferta vuelva a activarse.
Mientras el precio se mantenga por debajo de esa zona, el sesgo continúa siendo bajista, proyectando un movimiento de distribución y continuación hacia niveles inferiores.
Para la semana, se espera un comportamiento clásico institucional:
Lunes: empuje alcista controlado hacia la zona de oferta.
Martes–Jueves: activación de ventas y desplazamiento bajista hacia 1.3050 → 1.3000.
Jueves–Viernes: extensión del impulso hacia 1.2920 – 1.2880, donde el precio podría cerrar la semana en rango o acumulación.
Mientras no se invalide el CHoCH semanal, el escenario macro apunta a una continuación bajista durante el cierre del año, con objetivos potenciales en 1.2750 – 1.2550.
📌 Conclusión:
El movimiento actual es un pullback dentro de una estructura bajista mayor. La zona 1.3170–1.3230 es clave para ventas institucionales y mientras el precio respete esa área, la proyección principal sigue siendo bajista con objetivos 1.3050 → 1.3000 → 1.2920.
Se espera que el oro continúe su caída la próxima semana.
El viernes, los precios del oro retrocedieron desde su máximo de tres semanas, y se produjo un fenómeno extraño: el índice del dólar estadounidense y el oro cayeron simultáneamente. Entre los sucesos extraños recientes se incluye el fin del cierre del gobierno estadounidense, que provocó una disminución en la demanda de activos refugio, debilitando directamente parte del atractivo del oro como tal. Sin embargo, el oro continuó subiendo en lugar de bajar. Posteriormente, la caída del índice del dólar estadounidense, que debería haber respaldado los precios del oro, resultó en una caída tanto del oro como del dólar el viernes. Si bien la reapertura del gobierno estadounidense impulsó el sentimiento del mercado a corto plazo, el acuerdo de financiación temporal no logró resolver los problemas fundamentales. El proyecto de ley solo extiende las operaciones del gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026, y algunos departamentos recibirán financiación hasta el 30 de septiembre de 2026. El riesgo de un cierre del gobierno persiste durante las próximas semanas, lo que mantiene la fragilidad del sentimiento del mercado y dificulta una recuperación sostenida del apetito por el riesgo. El oro al contado enfrentó una importante presión vendedora. El precio del oro cayó hasta un mínimo de 4032 dólares durante la sesión, cerrando en torno a los 4085 dólares, una caída diaria de aproximadamente el 2,07%, borrando la mayor parte de las ganancias de la semana tras retroceder desde el máximo de tres semanas alcanzado el jueves, de 4245 dólares. Los precios del oro también retrocedieron desde su máximo de tres semanas a medida que disminuía el impulso. El dólar se estabilizó después de que los funcionarios de la Reserva Federal mostraran cautela respecto a una mayor flexibilización monetaria. Técnicamente, una ruptura sostenida por debajo de los 4050 dólares podría desencadenar un retroceso hacia el nivel de los 4000 dólares.
Según la herramienta CME FedWatch, el mercado actualmente estima una probabilidad del 49% de un recorte de tipos en diciembre, una caída significativa respecto al 94% de hace un mes. Los operadores estarán atentos a los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal que se pronunciarán hoy, ya que podrían influir aún más en las expectativas sobre los tipos de interés. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. anunció un calendario revisado el viernes por la tarde. La agencia también indicó que el informe de empleo de septiembre se publicará el 21 de noviembre (el próximo viernes). La Oficina del Censo anunció que publicará a principios de la próxima semana los datos retrasados de septiembre sobre gasto en construcción, inventarios y comercio internacional. La Oficina de Análisis Económico aún no ha indicado cuándo publicará sus cifras preliminares del PIB del tercer trimestre. Es probable que otros informes gubernamentales que muestren las ventas minoristas, los precios mayoristas y los datos comerciales de septiembre se publiquen con relativa rapidez, ya que las agencias estadísticas habían recopilado la mayor parte de esta información antes del cierre del gobierno y solo necesitan procesarla. El impacto positivo del fin del cierre del gobierno estadounidense ha disminuido en parte el atractivo del oro como activo refugio. Mientras tanto, una serie de comentarios cautelosos por parte de funcionarios de la Reserva Federal llevaron a los operadores a reducir sus expectativas de un recorte de tipos en diciembre. La menor perspectiva de una flexibilización monetaria a corto plazo ha impulsado al alza el dólar tras su reciente debilidad, ejerciendo presión adicional sobre el metal precioso. Los operadores esperan actualmente los datos económicos estadounidenses retrasados para obtener una visión más clara de las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, la renovada preocupación por la sobrevaloración en el sector de la inteligencia artificial ha afectado a los mercados bursátiles mundiales y ha disminuido el apetito por el riesgo, lo que podría limitar la caída del oro en su camino hacia una subida semanal.
Análisis semanal del oro:
El oro experimentó una volatilidad significativa esta semana. Subió con fuerza en la primera mitad, pero en los últimos dos días, debido a noticias importantes, casi volvió a su nivel inicial. El oro puso a prueba el nivel de 4245 al final de la semana, y el fin del cierre del gobierno estadounidense y los comentarios de tono restrictivo de funcionarios de la Reserva Federal provocaron una fuerte corrección, alcanzando un mínimo de alrededor de 4032 antes de recuperarse y consolidarse. En el gráfico diario, el oro cerró a la baja esta semana, con una fluctuación de casi 180 dólares el viernes, lo que indica una presión bajista significativa y una disminución del optimismo. Sin embargo, creo que los alcistas no han perdido el control por completo, y esto podría considerarse una corrección a corto plazo impulsada por factores fundamentales. El nivel de soporte clave a observar se sitúa en torno a los 4000 dólares; si este nivel se mantiene, el mercado podría continuar consolidándose. Una ruptura decisiva por debajo de este nivel apuntaría a 3930 y al mínimo anterior de 3886. Si consideramos una relación 1:1 en el gráfico diario, el objetivo a la baja se sitúa en torno a 3756. Sin noticias negativas significativas, creo que la perspectiva a corto plazo es algo complicada. Sin embargo, si el precio vuelve a probar el soporte en torno a 3885, el sentimiento alcista podría desvanecerse y la tendencia general probablemente se incline hacia una corrección. Por lo tanto, los niveles clave a observar son 4000 y 3885. Mantener estos niveles abriría un mayor potencial alcista; de lo contrario, el impulso alcista podría detenerse temporalmente.
Desde la perspectiva del gráfico diario, la sesión asiática de ayer registró un fuerte repunte hasta alrededor de 4211 antes de retroceder. Influenciada por las ventas tras el cierre, la sesión estadounidense experimentó una fuerte caída hasta alrededor de 4032, un descenso de aproximadamente 180 dólares, lo que resultó en un cierre bajista para la jornada. Basándonos en la tendencia actual, el lunes debería considerarse bajista. La resistencia diaria se sitúa en torno a 4155. Si se produce un repunte la semana que viene, este sería un punto de entrada ideal para posiciones cortas. Sin embargo, el máximo de la noche anterior se situó en torno a los 4111, por lo que cualquier movimiento a la baja probablemente ocurrirá por debajo de este nivel. La resistencia en el gráfico de 1 hora se encuentra alrededor de los 4110; si este nivel se mantiene el lunes, la estrategia de venta en corto es viable. El objetivo inicial a la baja se sitúa en torno a los 4065-4055, con un objetivo adicional de 4032-4000 si cae por debajo. Considere la posibilidad de abrir posiciones largas si se mantiene el nivel de 4000, y si cae por debajo, busque oportunidades para abrir posiciones cortas en las subidas. En resumen, la estrategia de trading a corto plazo para el oro hoy consiste principalmente en vender en las subidas, con la compra en las caídas como enfoque secundario. Los niveles de resistencia clave a tener en cuenta son 4097-4100, y los niveles de soporte clave son 4030-4000. Los traders deben seguir la tendencia de cerca. Gestione cuidadosamente el tamaño de su posición y las órdenes de stop-loss, respete estrictamente las órdenes de stop-loss y nunca mantenga posiciones perdedoras.
LiamTrading – XAUUSD H1 | Dos escenarios para la nueva semanaLiamTrading – XAUUSD H1 | Dos escenarios para la nueva semana: esperar reacción en 4100 y zona Fibonacci – prioridad a la tendencia alcista cuando el mercado se recupere
El oro está completando un rebote técnico tras una caída fuerte, y H1 muestra dos escenarios claros para la nueva semana. La tendencia a medio plazo sigue siendo de ajuste a la baja, pero en H1 el precio está en un rebote, por lo que se dará prioridad a la tendencia alcista – siempre que se mantengan las zonas de liquidez inferiores.
La clave de esta semana está en 4100, donde confluyen FVG, Fibonacci y liquidez – este es el punto decisivo para ver si el oro repunta o continúa cayendo.
🔍 Análisis técnico (Fibonacci • Línea de tendencia • Liquidez • Zona de volumen)
Fibonacci H1: El precio puede rebotar hasta el Fib 0.5 (~4140–4150) – zona con gran liquidez y propensa a reacciones a la baja.
Fib 0.382 (~4120–4130) es la primera resistencia a corto plazo.
Estructura de precios: La tendencia a medio plazo sigue siendo bajista, pero H1 está creando una ola de rebote → prioridad de compra cuando el precio se recupere en la zona de soporte.
La línea de tendencia bajista sigue controlando el mercado. Si se rompe la línea de tendencia + se mantiene por encima de 4130–4150 → la tendencia alcista se confirma con más fuerza.
Zona de liquidez importante:
4100: confluencia de liquidez + resistencia alcista anterior → zona de fuerte reacción.
4085 y 4060: fondo de liquidez – si se rompe activará el escenario de caída profunda.
4032: FVG + fondo Fibonacci – zona de “romper o mantener” para los compradores.
Resistencias clave de esta semana: 4161 – 4187 – 4138 – 4111
📈 ESCENARIOS DE TRADING PARA LA NUEVA SEMANA
Scenario 1 – Tendencia alcista (prioridad)
Lógica: El oro está rebotando; si se mantiene 4100 y se recupera con fuerza → el objetivo es la zona Fibonacci superior.
Entrada: 4100–4111
SL: 4090
TP: 4138 → 4161 → 4187
Sugerencia: Esperar una señal fuerte como pin bar o engulfing H1 para confirmar el fondo del rebote.
Scenario 2 – Tendencia bajista (cuando el mercado no mantiene el fondo)
Lógica: Si el oro rompe el fondo H1 y al volver a probar 4100 no se mantiene → la tendencia bajista a medio plazo se activa.
Entrada: 4100–4108 (retest tras ruptura)
SL: 4120
TP: 4085 → 4060 → 4032
Sugerencia: Solo entrar cuando H1 cierre por debajo de 4100.
🌍 Análisis macroeconómico – La Fed causa incertidumbre en el mercado
Según los últimos datos de CME Watch:
54,1% de probabilidad de que la Fed mantenga las tasas en 375–400 bps
45,9% de probabilidad de que la Fed recorte las tasas
La proporción está casi equilibrada → el mercado está muy indeciso, creando volatilidad impredecible antes de la reunión del 10/12.
En este entorno, el oro suele reaccionar fuertemente a noticias inesperadas, por lo que se prioriza el trading en zonas de liquidez – esperar confirmación clara.
⚠️ Condiciones de invalidación
El precio cierra por debajo de 4060 → prioridad total a la tendencia bajista.
El precio cierra por encima de 4161 → se activa una fuerte tendencia alcista, descartando por completo las configuraciones de venta.
¿Qué escenario están preparando para la nueva semana?
¡Comenten y sigan el canal LiamTrading para recibir el análisis más temprano cada día!
XAUUSD – ESCENARIO H4 PARA LA SEMANA DEL 17–21/11💛 XAUUSD – ESCENARIO H4 PARA LA SEMANA DEL 17–21/11 🎯
🌤 1. Visión general
Hola a todos, soy Lana de nuevo 💬
La nueva semana comienza con un rango de negociación cada vez más estrecho en el marco H4, lo que indica que el oro se está preparando para un movimiento más fuerte. La tendencia a medio plazo actual necesita romper la línea de tendencia descendente superior para confirmar el regreso de los compradores.
💹 Análisis técnico
📉 La onda bajista de fin de semana está entrando en una recuperación técnica y es muy probable que aún tenga espacio para continuar bajando hacia la línea de tendencia 4000, donde converge con una zona de fuerte liquidez.
🟣 Las zonas de precios importantes a seguir incluyen: 4138 – 4200 – 4212 – 4037. Estos son puntos de concentración de liquidez, se espera que haya una reacción clara según la psicología del mercado.
🔹 Los traders pueden usar el retroceso de Fibonacci para esperar puntos de entrada de venta, combinándolo con señales de confirmación en marcos más pequeños (M15–M30).
🌐 Contexto macroeconómico
El mercado financiero está enfrentando dificultades debido a los cambios constantes en la política fiscal de EE.UU., lo que ejerce presión tanto sobre el Oro como sobre el Bitcoin.
El final del año también es una fase característica del ciclo económico de desaceleración, el mercado tiende a ajustarse más fuertemente.
🎯 Escenario de trading de referencia (Reference Trading View)
Priorizar ventas según la recuperación técnica, especialmente cuando el precio se adentra en las zonas de confluencia de Fibo + liquidez.
Considerar compras solo cuando el precio reaccione fuertemente en la línea de tendencia 4000 o en la zona 4037.
🌷 6. Conclusión con LanaM2
El oro está en una zona de preparación para un gran movimiento 💛
Ten paciencia y espera la reacción en las zonas de liquidez importantes para obtener puntos de entrada más atractivos y seguros.
Si te parece útil, ¡dale 💛 Like – 💬 Comenta – 🔔 Sigue a LanaM2 para recibir análisis de oro todos los días! ✨
Good News, Bad Reaction!“¿Por qué el mercado reacciona fuerte incluso cuando la noticia no es realmente mala?”
La mayoría de los traders piensa: “Si la noticia es buena, el precio debe subir.”
Pero en el gráfico, lo que suele aparecer es un dump fuerte justo después de una noticia “no tan mala”. ¿Por qué?
A. Problema / Error común
Muchos traders reaccionan al contenido de la noticia, no a la posición del precio antes de la noticia.
Ven el titular: “Noticia no mala → precio debería subir”, y luego se sorprenden cuando el mercado hace lo contrario.
Errores reales:
➡️ No revisar si la liquidity fue absorbida antes del evento.
➡️ No observar si el precio está en zona premium o discount.
➡️ Pensar que el mercado sigue lógica económica → cuando realmente se mueve por orderflow.
B. Explicación técnica + análisis del gráfico
En sesiones importantes, el precio suele:
Acumular lentamente antes de la noticia
Crear mínimos/máximos inusuales
Empujar hacia zonas de stops antes del anuncio, luego moverse “de verdad”
Razón del mal movimiento aunque la noticia no sea mala:
Antes del evento, el mercado ya tomó liquidity arriba → creando zona premium.
Cuando sale la noticia, aunque no sea negativa, los market makers ya tienen suficiente liquidez para distribuir.
La reacción violenta no es por la noticia → sino porque el precio estaba en una zona desfavorable para seguir subiendo.
En otras palabras:
📌 La noticia solo es el catalizador. El movimiento real se forma en la estructura previa.
C. Aplicación práctica
Antes de leer la noticia, observa dónde está el precio:
Si está en zona de distribución, no esperes que una noticia buena = continúe subiendo.
Si está en discount, una reacción negativa suele ser solo un liquidity sweep.
Actúa solo después de ver confirmación en el gráfico:
Espera a que la vela cierre tras la volatilidad inicial. Observa si mantiene estructura o rompe niveles clave.
No puedes saber cómo reaccionará el precio a “noticia buena o mala”.
Pero siempre puedes saber si el precio está en una zona favorable.
Bull Trap & Bear Trap – Trampas del mercado ocultasEn este artículo, vamos a desglosar estos conceptos de forma simple, fácil de entender y con ejemplos para ayudarte a reconocer las trampas antes de que el mercado “te golpee de manera bất ngờ”.
I. Qué es un Bull Trap?
En pocas palabras: El precio rompe al alza una zona de resistencia importante → los traders creen que la tendencia alcista se ha confirmado → entran en compras → inmediatamente después el precio se gira y cae con fuerza.
La psicología detrás del Bull Trap:
Los traders minoristas creen que “el breakout es real”.
El volumen sube ligeramente → parece que el dinero grande está entrando.
Pero el Smart Money solo empuja el precio hacia arriba para liquidar órdenes de compra, activar stop-loss y luego hundir el precio.
Resultado: Los traders compran en el máximo → quedan atrapados → SL se activa en masa.
II. Qué es un Bear Trap?
Lo contrario del Bull Trap:
El precio rompe a la baja una zona de soporte fuerte → los traders se apresuran a vender → inmediatamente después el precio rebota con fuerza → y revierte totalmente.
La psicología detrás del Bear Trap:
Los minoristas piensan que “un breakout bajista = caída fuerte”.
El Smart Money empuja el precio hacia abajo para recolectar liquidez.
Cuando ya tienen suficiente posición → impulsan el precio hacia arriba → creando un short squeeze.
Resultado: Los traders venden en el mínimo → quedan atrapados → y sus cuentas se queman por el squeeze.
III. Por qué caes en estas trampas tan a menudo?
Tres razones comunes:
1. Confías en el breakout… sin mirar el contexto
Un breakout no siempre es una señal válida.
Debes considerar:
Aumentó el volumen de manera fuerte?
Hubo un retest de la zona?
La tendencia mayor apoya el breakout o va en contra?
2. Entras demasiado pronto
Los traders nuevos suelen caer en FOMO:
Apenas una vela rompe el nivel → entran inmediatamente.
→ Este es exactamente el momento favorito del Smart Money para crear trampas.
3. No entiendes que “Liquidez = Carnada”
El Smart Money necesita liquidez para entrar.
Y la mayor cantidad de liquidez está en:
Encima de las resistencias
Debajo de los soportes
Zonas donde los minoristas colocan sus stop-loss
→ Por eso los falsos breakouts son estrategias totalmente normales en el mercado.
IV. Cómo identificar un Bull Trap y un Bear Trap? (3 señales muy sencillas)
1. Breakout con volumen débil o anormal
Si hay breakout pero el volumen es débil → 80% de probabilidad de que sea una trampa.
Si el volumen aumenta súbitamente de forma rara → podría ser liquidación de órdenes, no dinero nuevo.
2. La vela rompe… pero no cierra fuera de la zona
La vela atraviesa la resistencia pero cierra debajo → bull trap.
La vela atraviesa el soporte pero cierra encima → bear trap.
→ Es una señal muy fuerte de breakout falso.
3. El precio rompe… pero el retest falla
Breakout → retest → falla en mantenerse → giro rápido → probabilidad muy alta de que sea trampa.
¿Por qué se mueve el mercado?Hola a todos, hoy vamos a descubrir una pregunta fundamental: «¿Por qué se mueve el mercado?»
El mercado financiero no es una máquina sin alma, sino un organismo vivo que refleja emociones, confianza y expectativas. Cada subida o bajada encierra una historia de psicología colectiva, desequilibrio entre oferta y demanda y el modo en que la información se reinterpreta constantemente.
1. Oferta y Demanda: el motor del mercado
Todo movimiento de precio surge de un desequilibrio entre la demanda (compradores) y la oferta (vendedores). Si la demanda supera la oferta, el precio sube; si ocurre lo contrario, baja. Sin embargo, en los mercados financieros, la oferta y la demanda dependen más de la percepción y la expectativa que de los números reales. Una sola noticia – como la posibilidad de una bajada de tasas o una tensión geopolítica – puede mover el precio porque millones de inversores cambian su creencia simultáneamente. Las zonas de oferta y demanda (Supply & Demand Zones) marcan la huella de este desequilibrio.
2. Psicología y expectativas: el combustible de la tendencia
Si la oferta y la demanda son el motor, la psicología de masas es el combustible. El mercado no reacciona a la realidad, sino a las expectativas sobre la realidad. Cuando los precios suben, los inversores creen que seguirán subiendo → compran más → aumenta la demanda → los precios suben aún más. Cuando cae, el miedo domina → venden → el precio se desploma. Este círculo de retroalimentación crea las tendencias y las correcciones del mercado.
3. El precio lo descuenta todo: base del análisis técnico
Según la teoría de Dow, “el mercado descuenta todo”. Toda la información, emoción y expectativa ya está reflejada en el precio. Por eso, cuando salen buenas noticias y el precio baja, no es una contradicción: el mercado ya las había anticipado. El gráfico de precios es un espejo de la mente colectiva: cada vela representa millones de decisiones basadas en miedo o codicia.
4. Interacción continua entre información, emoción y flujo
La información cambia la psicología → esta modifica la oferta y la demanda → el precio se mueve → se generan nuevas señales → entran nuevos participantes → el ciclo se repite. Es un bucle interminable de emoción y acción.
5. Conclusión: el mercado es un reflejo del ser humano
El mercado no se mueve por los datos, sino por cómo las personas reaccionan ante ellos. Cada movimiento, cada tendencia lateral o impulso alcista refleja esperanza, miedo o deseo. Cuando comprendes que “el precio es el lenguaje de la multitud”, dejas de luchar contra el mercado y comienzas a entender su ritmo.
Bitcoin se desploma: Niveles clave para los valientesBitcoin se desploma: Niveles clave para los valientes
La última vez que hablamos de Bitcoin, hicimos una advertencia clara:
Perder 108.000 $ sería un punto de inflexión.
Y aquí estamos.
La tendencia alcista se ha roto, ese hito se ha perdido y es hora de prepararse para una corrección. Pero no dejes que el miedo te domine; aquí es donde los traders expertos entran en acción.
La primera prueba importante: 93.000-97.000 $
En este momento, el BTC/USD se encuentra cerca de una zona de soporte crítica: entre 93.000 y 97.000 $. Este no es un rango cualquiera. Es un soporte histórico, y si revisas el perfil de volumen, hay un gran interés de compra. ¡Esto podría generar un rebote sólido! Si sucede, espera un regreso a la zona de los 108.000 $, pero no te emociones demasiado. Superar ese nivel no será fácil. El precio necesitaría un impulso considerable para convertir los 108.000 $ en soporte nuevamente.
¿Qué pasa si falla el soporte?
Si la zona de $93-97 mil cede, no se preocupe, simplemente prepárese. El siguiente nivel clave se encuentra entre $80 y $83 mil. Esta es otra área donde Bitcoin tiene un largo historial de compras y los compradores podrían volver a entrar en masa. Estos soportes actúan como imanes de oportunidades. Cada rebote significa otra oportunidad para operaciones de bajo riesgo y alta recompensa.
¿Por qué importan estos niveles?
El soporte y la resistencia no son solo líneas, son el corazón de cualquier mercado. Para Bitcoin, estas zonas son donde se mueven las ballenas y los sueños de los pequeños inversores pueden convertirse en ganancias. Al mercado le encanta rebotar entre niveles; ahí es donde ocurre la magia para los operadores disciplinados.
Domine estas zonas y podrá operar con un riesgo mínimo, aprovechando los grandes movimientos y evitando el ruido.
Manténgase alerta, siga el precio y no olvide que son estos momentos de caos los que traen las mayores oportunidades de trading.
Zonas de equilibrio: El poder del 50% (Parte 1)Una zona de equilibrio es un nivel o rango de precios donde la oferta y la demanda están momentáneamente igualadas (en balance).
Estas zonas generan grandes fluctuaciones de precio y al mismo tiempo funcionan como imanes en el mercado, por lo que atraen la atención de los inversores.
Hoy les presento una de las zonas de equilibrio más útiles que podemos usar para detectar y explotar grandes oportunidades: el 50% de las velas de gran cuerpo.
¿Qué son las velas de gran cuerpo?
Las velas de gran cuerpo (o de cuerpo real largo), se caracterizan por tener una distancia entre la apertura y el cierre significativamente mayor que las velas que la preceden. Estos patrones muestran fuerza e impulso direccional por parte de alcistas o bajistas.
Según Steve Nison -quien introdujo los patrones de velas japonesas en Occidente-, algunos inversores japoneses consideran que el cuerpo real debe ser al menos tres veces más largo que el cuerpo del día anterior para que tenga un significado importante.
50% de las velas de gran cuerpo
Cuando se forma una vela de gran cuerpo, el precio ha experimentado un movimiento impulsivo y rápido. En marcos temporales menores esto se traduce en sobrecompras (vela alcista) o sobreventas (vela bajista).
Este desequilibrio puede generar una reacción natural: un retroceso o toma de beneficios por parte de los primeros participantes.
La mitad del cuerpo de la vela de gran tamaño actúa como un punto de valor o equilibrio psicológico en el impulso. El retroceso permite a los inversores incorporarse al fuerte impulso a un precio significativamente mejor que el cierre de la vela, maximizando la ratio riesgo-beneficio.
En marcos temporales más largos, como diarios o semanales, el patrón es más fiable, ya que existe mayor presencia institucional y los datos son más consistentes.
Ejemplos prácticos
Para aumentar la efectividad de las entradas recomiendo alinear la zona próxima al 50%(es una zona, no del cuerpo de las velas de impulso, con otras zonas de equilibrio o estructuras de la acción de precio.
En la figura 1 podrán apreciar como la zona del 50% de una vela envolvente en temporalidad de 4 horas coincide con la EMA 20, media móvil extremadamente importante para los inversores en fuertes tendencias, y sobre la que pueden descubrir nuevas aplicaciones en el artículo: Doble presión: La clave del buen trading de rupturas (revista El Especulador 01).
Figura 1
BTCUSDT (Gráfico de 4 horas)
En la figura 2 y 2.1 observarán como la alineación multitemporal de zonas de equilibrio puede ofrecer excelentes oportunidades. En este caso, el 50% de una vela de cuerpo grande en semanal es un punto que debemos observar con especial atención y más si la acción de precio desde una temporalidad menor confirma la entrada de inversores al mercado.
Figura 2
BTCUSDT (Gráfico semanal)
Figura 2.1
BTCUSDT (Gráfico diario)
Un ejemplo parecido podrán observarlo en las figuras 3 y 3.1. En este caso, el 50% de una vela de cuerpo grande en gráfico semanal coincidió claramente con un punto de equilibrio en gráfico diario (EMA 20). La acción de precio respaldada por un gap de gran tamaño y un giro de gap de isla, hubiera justificado una entrada en largo.
Figura 3
Tesla (Gráfico semanal)
Figura 3.1
Tesla (Gráfico diario)
Nota adicional
Algunos divulgadores modernos han popularizado conceptos e ideas basados en fenómenos como el que aquí se describe. El caso más destacado es el de Michael Huddleston , y su metodología llamada The Inner Circle Trader (ICT) .
Les recomiendo precaución con ciertas narrativas inspiradas en conocimientos clásicos, ya que el estudio de la psicología de los inversores debe mantenerse alejado de sesgos y creencias sin la evidencia adecuada.
Antes de que se generaran acalorados debates sobre la fiabilidad del Fair Value Gap (FVG) , ya la acción de precio clásica contemplaba el 50% de las velas de impulso o de gran tamaño, como zonas de oportunidades.
El fenómeno fue popularizado por Steve Nison a principios de la década de los 90, mediante la popularización de su libro, Japanese Candlestick Charting Techniques .






















