Por qué el flujo de caja libre puede ser un viento de cola El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Como traders, es fácil enfocarse únicamente en lo que nos dice el precio. Después de todo, el gráfico refleja los pensamientos y sentimientos de cada participante del mercado en tiempo real. Las velas, el momentum, el soporte y la resistencia son las herramientas a las que recurrimos a diario.
Pero hay ciertos conceptos que llevan tu comprensión del precio a otro nivel. El flujo de caja libre, o FCL, es uno de ellos. Puede sonar a una obsesión de inversionista, pero tiene una influencia directa en cómo se comportan los gráficos. Una fuerte generación de caja puede proporcionar un viento de cola oculto que mantiene una tendencia en movimiento, mientras que un flujo de caja débil o negativo a menudo crea un viento en contra que hace que los repuntes se desvanezcan.
Entendiendo el Flujo de Caja Libre
El flujo de caja libre es simplemente el dinero que le queda a una empresa después de cubrir sus gastos operativos y la inversión necesaria para mantener el negocio en funcionamiento. En otras palabras, es el excedente de efectivo que la dirección puede usar como prefiera, ya sea para pagar deudas, financiar nuevos proyectos o fortalecer el balance.
La razón por la que los traders deberían prestar atención es que el flujo de caja es más difícil de maquillar que las ganancias. La contabilidad puede mover los números en un estado de pérdidas y ganancias, pero el efectivo simplemente entra o no entra. Un negocio que genera FCL de manera consistente está demostrando que su modelo funciona. Una empresa que tiene dificultades para producirlo está en un terreno más inestable, y tarde o temprano el gráfico de precios tiende a revelar esa debilidad.
El Efecto de Viento de Cola
Las empresas con una sólida generación de caja tienden a tener gráficos que se ven más robustos. Los retrocesos suelen ser menos profundos, los repuntes tienen más continuidad y las tendencias a largo plazo se mantienen unidas. Esto se debe a que un flujo de caja consistente crea un soporte subyacente.
Tomemos Microsoft como ejemplo. A finales de 2024, su flujo de caja libre había caído bruscamente a poco más de $6.5 mil millones. Para marzo de 2025, se había recuperado a $20.3 mil millones, y para junio, subió de nuevo a $25.6 mil millones. Si lo superpones al precio, el vínculo es claro. A medida que la generación de caja se fortalecía, la acción formó un fondo y luego mantuvo una tendencia alcista con convicción. Los traders que solo miraban las velas habrían visto el repunte. Los traders que también consideraban el FCL pudieron ver por qué el repunte tenía poder de permanencia.
Gráfico de Microsoft (MSFT) con el FCL ascendente
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El Efecto de Viento en Contra
Lo contrario también es cierto. Cuando el flujo de caja libre se deteriora, el gráfico a menudo tiene dificultades para mantener el momentum. No es que los repuntes desaparezcan, sino que se vuelven más frágiles y a menudo se desvanecen tan rápido como aparecen.
Tesla es un claro ejemplo. A finales de 2024, reportó $2.0 mil millones en FCL. Para marzo de 2025, se había desplomado a solo $664 millones, y para junio casi se había evaporado a $146 millones. La acción del precio cuenta la misma historia. Después de alcanzar un pico, las acciones se vendieron masivamente y desde entonces cada rebote ha sido errático e inconsistente. Sin la generación de caja como viento de cola, los repuntes de Tesla han carecido de durabilidad, y esto explica en gran parte por qué la acción ha tenido un rendimiento inferior al mercado en general en los últimos meses.
Gráfico de Tesla (TSLA) con el FCL colapsando
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Pero, ¿no es el FCL una noticia vieja?
Aquí está la objeción obvia. El flujo de caja libre se reporta trimestralmente. Para cuando los traders lo ven, el número ya es cosa del pasado. Para un mercado que vive en el futuro, ¿no lo hace irrelevante?
No del todo. Lo que importa no es el número exacto, sino la tendencia. Es poco probable que una empresa que genera caja consistentemente deje de hacerlo de la noche a la mañana. Una empresa que quema dinero trimestre tras trimestre no se arregla mágicamente entre informes. La historia estructural no cambia con cada tick.
El mercado también opera con expectativas. Los analistas pronostican el flujo de caja, y el precio de la acción a menudo refleja esos pronósticos incluso antes de que los resultados se publiquen. Cuando el FCL reportado se desvía del guion, para bien o para mal, es cuando los traders ven los fuegos artificiales.
Así que piensa en el FCL no como una herramienta de timing, sino como contexto. No está ahí para lanzar una señal de compra o venta. Está ahí para inclinar las probabilidades. Si dos gráficos se ven igualmente alcistas, inclínate por el que tiene un historial de FCL fuerte. Si el momentum parece tentador pero la empresa está quemando caja, reconoce el viento en contra y gestiona el riesgo de manera más estricta.
Poniéndolo en Práctica
Al operar con acciones, el contexto lo es todo. Tener una idea simple de cómo ha evolucionado el flujo de caja libre en los últimos seis trimestres puede proporcionar esa capa extra de confianza al evaluar una configuración.
En TradingView, puedes agregar los datos de flujo de caja libre debajo del precio yendo a Indicadores, luego Finanzas y seleccionando Flujo de Caja Libre. Si tu suscripción no incluye esto, o no puedes encontrarlo en una plataforma de datos, la información siempre se publica en la página de relaciones con los inversores de la empresa. Solo requiere un poco más de esfuerzo anotar tú mismo los últimos seis trimestres.
Si la línea sube trimestre tras trimestre, trátala como un viento de cola. Si está cayendo o es negativa, trátala como un viento en contra. El detonante para la operación siempre será el gráfico, ya sea una ruptura, un retroceso o un patrón, pero el FCL te ayuda a decidir qué movimientos tienen poder de permanencia y cuáles podrían estar funcionando con las últimas reservas. Los datos pueden ser retrospectivos, pero la historia que cuentan es estructural. Para los traders, ese contexto puede ser la diferencia entre cabalgar un movimiento con convicción y quedarse con las pérdidas cuando el momentum se desvanece.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Patrones de gráficos
La caída es solo una corrección; ¡el oro seguirá subiendo!
El oro podría experimentar un retroceso y una corrección en los próximos dos días. No busque posiciones largas en niveles altos. Ayer advertí contra las compras a corto plazo. Veamos si hay una caída pronunciada en la sesión asiática esta mañana.
Dado que el gráfico diario ya acumula siete días consecutivos de ganancias, se necesita urgentemente una corrección. Los dos últimos días de esta semana se publicarán dos datos importantes: ADP y nóminas no agrícolas. Evite riesgos relacionados con los datos.
Las nóminas no agrícolas de mayo y junio sufrieron revisiones significativas a la baja. Entonces, ¿el informe de 73.000 empleos de julio fue inflado? También existe una incertidumbre significativa, y es posible una corrección a la baja. Por lo tanto, estos datos de nóminas no agrícolas podrían mejorar, lo que podría ser bajista para el oro y provocar un retroceso y una corrección.
Por lo tanto, el oro se mantiene alcista en los próximos dos días, pero no busque ganancias. Concéntrese en confirmar el soporte antes de volverse alcista. El soporte de hoy se sitúa entre 3510 y 3500, con presión alcista entre 3550 y 3565.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el retroceso de dos días es simplemente una corrección alcista, no un cambio de tendencia bajista. Incluso con datos negativos de nóminas no agrícolas, no cambiará las expectativas de un recorte de tipos de la Fed el 18 de septiembre. Por lo tanto, cualquier retroceso sigue siendo una oportunidad, a la espera de encontrar la posición adecuada para seguir comprando.
Esta semana, la tendencia principal del oro ha sido un repunte en la sesión asiática, una corrección en la sesión europea y ganancias continuas en la sesión estadounidense. Por lo tanto, para aprovechar esta tendencia, intente invertir cerca de los niveles clave de soporte y resistencia.
Oro en máximos históricos, ¿cuál será el techo? ZONAS CLAVE:El oro continúa marcando máximos históricos desde comienzos de septiembre y, por ahora, no ha encontrado techo. La presión compradora sigue siendo fuerte, impulsada por la expectativa de recortes de tipos este mes.
La estructura a medio y a largo plazo se mantiene alcista, por lo que conviene centrarse en oportunidades de compra. Sin un objetivo definido por arriba, no podemos anticipar hasta dónde llegará el movimiento mientras no aparezca una estructura clara que marque resistencias.
El último máximo histórico está en 3617. Mis zonas clave de compra son:
•La primera alrededor de los 3360-3350.
•La segunda zona la franja entre 3515-3390.
Si el precio pierde esta última zona, hablaríamos de una corrección mayor hacia 3451-3438, desde donde partió el impulso que llevó al oro a máximos históricos.
A corto plazo, el nivel a vigilar es 3575. Una caída por debajo de este soporte podría acercar al precio a nuestras zonas de compra. Si la presión alcista se mantiene y el soporte aguanta, también puede ofrecer una entrada, aunque las más seguras siguen siendo las anteriores.
De cara a la semana, la atención estará puesta en los datos de inflación del miércoles y jueves. Hasta entonces es probable ver menor volumen al no haber noticias de alto impacto, salvo algún giro en el plano geopolítico.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
XAUUSD SELLVenta en el oro arriesgada, ya llego a su tp mas alto, inicio consolidado totalmente, lo cual es poco probable que termine el dia alcista, en m15 y m30 ya empezó a confirmar cambios de estructura, es arriesgado ya que es maximo historico, esto no es un consejo de inversión solo analisis personal.
Oro: Rumbo a superar los 3.600El oro se encuentra en una fase interesante, con fundamentos y técnicos apuntando en la misma dirección: al alza. La debilidad de los datos laborales en EE. UU. y la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre han reducido tanto los rendimientos como la fortaleza del dólar, generando un entorno favorable para el metal precioso.
Técnicamente, la estructura alcista se mantiene sólida: el precio continúa por encima de la nube Ichimoku, con niveles de demanda bien definidos en 3.565–3.555 y 3.545–3.535. La franja 3.595–3.600 actúa como resistencia psicológica, pero la presión vendedora todavía no es lo suficientemente fuerte para revertir la tendencia.
En mi opinión, el oro tiene margen para romper los 3.600 pronto y extenderse hacia 3.615–3.630, e incluso alcanzar 3.650 si el impulso se conserva.
cortos esta semana en nasdaq 100Esta semana espero que el Nasdaq 100 muestre una corrección. Desde el punto de vista técnico, el gráfico evidencia una divergencia bajista con el RSI y, además, se está formando un patrón de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), lo que refuerza el sesgo correctivo.
Adicionalmente, considero relevante observar el comportamiento de Bitcoin, que en ocasiones suele mostrar cierta correlación con el Nasdaq. Actualmente, la criptomoneda está teniendo dificultades para regresar a sus máximos recientes, lo que podría estar anticipando debilidad en los activos de riesgo. Este factor también respalda mi visión bajista y me resulta atractivo para considerar posiciones cortas en el Nasdaq 100.
Por otro lado, noto que la mayoría del mercado está comprando ante la expectativa de que la Fed reducirá los tipos de interés. Sin embargo, esto podría ser un clásico caso de "compra el rumor y vende la noticia". En los mercados financieros, lo obvio casi nunca ocurre: lo lógico sería que los precios siguieran subiendo con la baja de tipos, pero es posible que el movimiento real sea el contrario, al menos en el corto plazo..
analisis pre semanal xau y audusd 7 de septiembre del 2025 análisis de lo que estaré esperando para inicios de semana, tener mucha paciencia y que el precio nos muestre su intención real para tomar la dirección correcta, seguir nuestro análisis y nuestro plan es lo mas importante, mi análisis se basa mas que todo en un análisis tecnico con un poco de fundamental para tener una dirección mas clara y precisa, ire actualizando mediante va pasando la semana y verán como me voy adaptando a lo que me esta diciendo el precio.
XAUUSD – ¿Rumbo a nuevos máximos?Hola, encantado de volver a verte en nuestra discusión de hoy sobre XAUUSD.
En este análisis he elegido el gráfico D1 para evaluarlo.
En el momento de escribir, el oro sigue subiendo. El metal alcanzó un nuevo máximo histórico, cotizando en 3535 USD. Antes, habíamos anticipado que el nivel de 3500 USD sería alcanzado, y ese objetivo ya se cumplió.
Tras una fuerte ruptura, una vela de cierre clara dio aún más fuerza a los compradores, mientras el oro sigue buscando impulso alcista sin marcar todavía un nuevo techo. La resistencia anterior ahora se ha convertido en un nuevo soporte. Si se produce una corrección, creo que esa será la zona ideal para que los compradores entren. A partir de ahí, el objetivo a mediano plazo se sitúa en el rango de 3600 – 3700 USD.
¿Y tú? ¿Cómo evalúas el próximo movimiento de XAUUSD? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
EURUSD – ¿Listo para despegar?Hola amigos, ¿qué opinan de EURUSD?
Hoy el par se mueve alrededor de 1.167, muy cerca de la zona de resistencia y de la línea de tendencia, después de varios días acumulando fuerza en el soporte. Ese era nuestro objetivo, y ya lo ha alcanzado.
Si rompe por encima de la línea de tendencia, se abriría el camino hacia un impulso alcista más fuerte, con un objetivo de mediano plazo en 1.200. Mientras el soporte se mantenga firme, los compradores siguen teniendo el control.
¿Y tú qué piensas? ¿Habrá ruptura al alza o seguirá consolidándose en la zona de soporte? ¡Déjalo en los comentarios!
Análisis Wyckoff en XAUUSD🔎 Análisis Wyckoff en XAUUSD
1. Macro (H4)
• Estamos en plena fase de mark-up (tendencia alcista muy fuerte).
• El precio viene subiendo en impulsos muy verticales, pero cada corrección es corta y rápida, típica de acumulación institucional que sigue comprando.
• La última vela fuerte de H4 dejó mecha arriba → posible UTAD (Upthrust After Distribution) o simplemente toma de liquidez antes de seguir.
2. Intermedio (H1)
• Claramente se ven rangos de consolidación después de impulsos, con quiebres violentos hacia arriba.
• El último rango (entre 3545 – 3585) fue roto hacia arriba con volumen → señal de fortaleza (SOS).
• Ahora está corrigiendo ligeramente, probablemente para testear demanda en la zona de 3575 – 3560.
3. Corto plazo (M15)
• El precio mostró barrido de mínimos en 3540, seguido de un impulso fuerte alcista.
• Actualmente está en una pequeña distribución intradía, pero mientras no pierda 3560, sigue siendo bullish.
• Lo más probable es que el lunes arranque con testeo a zonas baja para luego buscar nuevos máximos.
📌 Trade de Alta Probabilidad para Lunes
• Plan principal (alcista, con tendencia):
• Esperar retroceso a 3575 – 3560.
• Entrada BUY si hay rechazo claro (mecha o vela fuerte verde).
• SL: debajo de 3550.
• TP1: 3600.
• TP2: 3620.
Estrategia de trading del oro para el lunes✅ Después de un repunte continuo, el oro encontró resistencia alrededor de 3599, con una presión de venta significativa a corto plazo. El precio se ha alejado bastante de la MA20 (en torno a 3547), lo que genera una desviación a corto plazo. Sin un apoyo continuo en el volumen, existe el riesgo de una corrección técnica. El histograma del MACD se está reduciendo, y tanto el DIF como el DEA se están aplanando en niveles altos, lo que indica un debilitamiento del impulso alcista. El indicador KDJ se encuentra en zona de sobrecompra (K > 80) y muestra signos de agotamiento, lo que aumenta la probabilidad de una corrección a corto plazo.
✅ En el gráfico de 4 horas, el impulso alcista del oro se está debilitando, con mayor probabilidad de consolidación lateral o de una pequeña corrección. El soporte clave se sitúa en 3568–3575, y si se rompe este nivel, el siguiente soporte a vigilar estará en 3540–3550.
🔴 Resistencia: 3600–3605
🟢 Soporte: 3550–3560
✅ Referencia para la estrategia de trading:
🔰 Si el precio rebota pero no logra superar 3600, considere posiciones cortas ligeras con objetivos en 3570–3550.
🔰 Si el precio retrocede a 3560–3570 y se estabiliza, considere entrar de forma escalonada en posiciones largas, con el objetivo de un nuevo intento de ruptura por encima de 3600.
🔥 Recordatorio de trading: Las estrategias de trading son sensibles al tiempo y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Ajuste su plan de trading según la situación real del mercado. Si tiene alguna pregunta o necesita asesoría personalizada, no dude en contactarme 🤝
XAUUSD 07-sep-2025El oro, tras semanas de consolidación dentro de un banderín alcista, confirmó lo esperado: al romper con fuerza dicha figura técnica, el movimiento impulsivo se dio al alza con total claridad, validando el análisis que venia planteando, (ver mis análisis anteriores). En este momento, el precio se mantiene en zona de máximos y es natural contemplar un posible retroceso tras la fuerte ruptura; sin embargo, será necesario esperar confirmaciones más claras antes de plantear nuevas entradas. Por ahora, puedo afirmar que mi análisis resultó exitoso. Finalmente, debemos estar atentos a las noticias geopolíticas recientes y las que puedan surgir en el transcurso de la semana, dado que estas pueden ser también, determinantes en la dirección que pueda tomar el oro.
Soporte de la Tendencia del Precio del Oro: 3560Soporte de la Tendencia del Precio del Oro: 3560
Como se muestra en la Figura 2h:
Mientras el precio del oro se mantenga por encima de 3560, continúe comprando en las caídas.
No me extenderé más.
Desde una perspectiva técnica:
La negociación actual del oro es así de simple.
Todas las noticias e información oficiales son cosa del pasado.
En cuanto a la volatilidad futura del precio del oro y la gestión de riesgos, concluimos que, mientras el precio del oro no caiga por debajo de 3560 durante una corrección, continuará fluctuando al alza.
Debe prestar atención al soporte del precio en 3560 y planificar cuidadosamente su estrategia de supervivencia para operar.
PBR en cortoTenemos a Petróleo Brasileiro (PBR) en un punto óptimo para vender. La línea negra es un nivel de soporte que se rompió y confirmó con 2 velas contundentes y de volumen e inmediatamente después el precio se dió la vuelta hasta llegar al nivel de ATR X2 de esas 2 velas, marcado con un rectángulo púrpura.
Está clara la caza de stops entonces. Ahora el precio ha bajado un poco pero se espera aún una caída hasta los mínimos de esa ruptura. Un 14% de bajada le queda todavía.
Oportunidad de la semana: Oro en focoLa oportunidad de la semana está en el oro, con un sesgo claro hacia compras. El escenario actual de estanflación me parece ideal para seguir la tendencia alcista, ya que es probable que comencemos a ver datos negativos en la economía estadounidense.
Si el empleo empieza a mostrar señales de deterioro, es factible que próximamente tengamos también indicadores macroeconómicos débiles. Bajo una lógica sencilla:
Malos datos económicos → Mayor presión sobre la Fed para recortar tasas → Caída en los rendimientos de los bonos → Debilidad del dólar → Subida del oro
En este contexto, lo verdaderamente importante es la liquidez. Considero que la Reserva Federal se encuentra actualmente presionada políticamente y, en cierta medida, ha perdido autonomía. Esto es negativo para el dólar y, por consecuencia, positivo para el oro.
En línea con lo que he comentado en papers anteriores, estimo que el DXY podría dirigirse hacia la zona de los 95.000 puntos, reforzando aún más el potencial alcista del metal precioso.
Metodología de Análisis en 4 Pasos
1. Análisis estructural
En la gráfica del oro en temporalidad de 4 horas, se observa que el precio mantiene una secuencia alcista, lo que favorece la probabilidad de operaciones compradoras. Además, el precio ha roto un triángulo ascendente, lo que refuerza el sesgo alcista. Por esta razón, otorgo una mayor ponderación a las posiciones largas.
2. Análisis fundamental
El contexto macroeconómico actual respalda la idea de compras. Los malos datos económicos recientes en Estados Unidos aumentan las probabilidades de una posible estanflación. El mercado comienza a descontar posibles recortes en las tasas de interés, lo que históricamente favorece al oro.
Por otra parte, esta semana será relevante por la publicación del dato de inflación (IPC). Sin embargo, no espero sorpresas significativas. Mi preocupación aumentaría si el petróleo estuviera mostrando un comportamiento fuertemente alcista, ya que eso generaría presiones inflacionarias. Pero, dado que el crudo ha respondido a un contexto de mayor producción —posiblemente incentivada por el gobierno de Trump— y considerando que una economía débil implica menor demanda energética, no anticipo un impacto inflacionario elevado.
3. Zonas clave
Combino patrones estructurales con soportes relevantes. En este caso, observo que el oro respeta soportes diagonales formados por fragmentos de tendencia. Identifico como zona de entrada óptima el último soporte diagonal, ubicado en torno a los 3,546 USD, donde buscaré compras.
4. Gestión de riesgo: minimizar pérdidas y maximizar ganancias
Para que la operación sea óptima:
• Zona de entrada: 3,546 USD
• Stop Loss (SL): 3,530 USD
• Take Profit (TP): 3,627 USD
Esto nos da una relación riesgo-beneficio superior a 1:5, lo que hace atractiva la operación.
El jueves, con la publicación del IPC, aplicaré una gestión estratégica:
• Si la operación ya alcanza al menos 1:3, aseguraré beneficios parciales ajustando el SL para garantizar un resultado positivo de al menos 1:2.
• Si la noticia nos favorece, dejaremos correr la operación hasta el TP.
• Si el dato sale en contra, saldremos con beneficios asegurados.
Efecto del NFP (Nóminas no agrícolas) "otra consideración" Actualización del XAUUSD: Efecto del NFP (Nóminas no agrícolas) "otra consideración" - REPROBACIÓN
Tras la publicación de los datos del NFP, el oro experimentó un aumento significativo y alcanzó el nivel de 3600.
¿Cómo reaccionará el precio tras este aumento?
Es posible que el precio se corrija y vuelva a probar el soporte anterior. Esto podría ocurrir antes de que el precio del oro continúe su tendencia alcista.
¡Que tenga una buena semana!
$BTC - Perspectiva para el fin de semanaCRYPTOCAP:BTC - Perspectiva para el fin de semana
BTC se mantiene en su rango actual, cotizando dentro de este valor razonable por debajo del POC.
Niveles clave:
Resistencia: $113,000
Soporte: $110,000
Si el precio se mantiene en $110,000 durante el fin de semana, es probable que experimente otro impulso hacia los 112,800-113,100. Un rechazo y un estancamiento en esa zona serían una fuerte señal de ruptura.