Análisis del Oro del 11 de SeptiembreAnálisis del Oro del 11 de Septiembre
A la espera de los datos del IPC para romper el estancamiento
Dinámica del Mercado
El mercado del oro de ayer mostró la típica volatilidad previa a los datos. Tras una serie de especulaciones emotivas, los alcistas y bajistas llegaron a un punto muerto, con los precios del oro fluctuando entre 3.618 y 3.657 dólares a lo largo del día, cerrando finalmente con una ligera subida.
Este estrecho patrón de consolidación refleja el sentimiento contradictorio del mercado: por un lado, las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos están impulsando los precios del oro; por otro lado, los precios del oro ya se encuentran en máximos históricos, y un mayor impulso alcista requiere nuevos catalizadores.
El oro ha subido más del 39% en lo que va de año, un rendimiento asombroso que lo convierte en uno de los activos con mejor rendimiento en 2025.
Evento Destacado: Datos del IPC de EE. UU.
Los datos del IPC de EE. UU. de agosto de hoy servirán como un indicador para el mercado. Las expectativas del mercado apuntan a un IPC sin ajustar del 2,9% anualizado (lectura anterior: 2,7%) y del 0,3% mensual; se espera que el IPC subyacente sea del 3,1% anualizado y del 0,3% mensual.
Estos datos influirán directamente en la decisión de la Reserva Federal en su reunión del 17 y 18 de septiembre. El mercado actualmente considera con un 100% de probabilidad un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed, pero la solidez de los datos del IPC influirá en la política monetaria posterior.
Una lectura positiva podría impulsar al oro por debajo del nivel de soporte de 3.600 $; por el contrario, una lectura débil podría provocar que los precios del oro prueben o incluso superen máximos históricos.
Análisis Técnico
Desde una perspectiva técnica, el oro oscila actualmente en un nivel alto, con tendencia a operar lateralmente. Al alza, preste atención a la resistencia a corto plazo en torno a 3.655-60, mientras que a la baja, concéntrese en el soporte en torno a 3.625-20.
El rendimiento de las dos jornadas de negociación anteriores sugiere que el sentimiento alcista del oro está disminuyendo. Una ruptura por debajo del nivel de soporte de 3620-25 podría desencadenar un contraataque a corto plazo por parte de los bajistas, potencialmente probando el soporte en torno a 3605-00, e incluso un retroceso a 3570.
Sin embargo, una corrección tan profunda requeriría el apoyo de factores fundamentales negativos. Los datos del IPC de EE. UU. de esta noche y la decisión sobre los tipos de interés del BCE podrían contribuir a esta situación, pero el sentimiento dominante actual del mercado sigue centrado en las expectativas de un recorte de tipos de la Fed la próxima semana.
Estrategias de trading y gestión de riesgos
Antes de la publicación de los datos, es probable que los precios del oro se mantengan volátiles en niveles altos. Considere adoptar una estrategia ligera de comprar barato y vender caro, y luego seguir la tendencia del mercado tras la publicación de los datos.
Posición larga: Recomendamos una posición larga ligera en la zona de 3620-3628, con un stop-loss por debajo de 3615 y un objetivo de 3650-3660.
Posición corta: Recomendamos una posición corta ligera en la zona de 3630-3640, con un stop-loss por debajo de 3655 y un objetivo de 3620. Si el precio cae por debajo del nivel de soporte de 3620, puede aumentar su posición corta y apuntar a niveles de soporte inferiores.
El mercado es volátil, especialmente en días de negociación con publicación de datos importantes, cuando la volatilidad y la incertidumbre pueden aumentar significativamente. Los inversores deben reaccionar con flexibilidad según las condiciones del mercado en tiempo real, garantizar una gestión adecuada del riesgo y tomar decisiones prudentes.
Gracias por su atención. Espero que mi análisis les sea útil.
Patrones de gráficos
Cómo cerrar una operación perdedora?Cortar pérdidas es un arte, y un trader perdedor es un artista.
Cerrar una posición en pérdida es una habilidad importante en la gestión del riesgo. Cuando estás en una operación en pérdidas, necesitas saber cuándo salir y aceptar la pérdida. En teoría, reducir las pérdidas y mantenerlas pequeñas es un concepto simple, pero en la práctica, es un arte. Aquí hay diez cosas que debes tener en cuenta al cerrar una posición en pérdidas.
No operes sin una estrategia stop-loss. Debes saber dónde saldrás antes de ingresar una orden.
Los stop-loss deben colocarse fuera del rango normal de movimiento del precio, en un nivel que pueda indicar que tu visión del mercado está equivocada.
Algunos traders establecen stop-loss como un porcentaje. Por ejemplo, si intentan obtener una ganancia de + 12% en acciones, colocan un stop-loss cuando la acción baja un -4% para crear una relación TP / SL de 3: 1.
Otros traders utilizan stop-loss basados en el tiempo. Si la operación cae pero nunca alcanza el nivel del stop-loss o no alcanza el objetivo de ganancias en un período de tiempo establecido, solo saldrán de la operación debido a la ausencia de tendencia y buscarán mejores oportunidades.
Muchos traders saldrán de una operación cuando vean un pico en el mercado, incluso si el precio no ha alcanzado el nivel del stop-loss.
En el trading de tendencias a largo plazo, los stop-loss deben ser lo suficientemente amplios para capturar una tendencia real a largo plazo sin que las señales de ruido te saquen del mercado de manera prematura. Aquí es donde entran en juego las medias móviles a largo plazo, como la media móvil de 200 días y las señales de cruce de medias móviles, para tener un stop-loss más amplio. Es importante tener tamaños de posición más pequeños en operaciones potencialmente más volátiles y con movimientos de precios de alto riesgo.
Operas para ganar dinero, no para perderlo. Simplemente mantener tus posiciones en pérdidas con la esperanza de que se recuperen al punto de equilibrio para poder salir sin ganancias ni pérdidas es uno de los peores planes.
La peor razón para vender una posición en pérdidas es la emoción o el estrés. Un trader siempre debe tener una razón racional y cuantitativa para salir de una operación en pérdidas. Si el stop-loss es demasiado ajustado, es posible que te salgas por temor y cada operación se convierta fácilmente en una pequeña pérdida. Debes darle suficiente espacio a las operaciones para que se desarrollen.
Siempre sal de la posición cuando se pierda el porcentaje máximo permitido de tu capital de trading. Establecer tu porcentaje máximo de pérdida permitida entre el 1% y el 2% de tu capital total de trading en función de tu stop-loss y el tamaño de tu posición reducirá el riesgo de que tu cuenta se vea afectada y mantendrá tus pérdidas bajo control.
El arte básico de vender una operación en pérdidas es saber diferenciar entre la volatilidad normal y un cambio de precio que cambia la tendencia.
Oro en un nivel clave – esperando el CPI¡Hola amigos!
En este momento, el oro se negocia alrededor de 3645 USD, prácticamente sin cambios respecto a la sesión anterior. El mercado se mueve en rangos estrechos, con subidas y retrocesos alternados, lo que refleja una fase de acumulación. Los inversores están atentos a la publicación de los próximos datos de CPI y de Solicitudes de Subsidio por Desempleo en EE.UU.
Si las cifras resultan más débiles de lo esperado para el dólar, el oro podría tener la oportunidad de desafiar el nivel clave de 3700 USD. Este punto no es solo un número redondo, sino también una barrera psicológica que puede convertirse en resistencia fuerte o en la puerta hacia nuevos máximos.
Así que esperemos los resultados y veamos cómo reacciona el oro. Personalmente creo que nos esperan movimientos muy interesantes. ¡Éxitos en sus operaciones!
S&P 500: ¿Qué impacto gráfico tendrá la Fed del 17/09?La decisión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles 17 de septiembre será determinante para la trayectoria de los mercados bursátiles estadounidenses a finales de 2025. Según la elección de Jerome Powell, los escenarios van desde un desplome bursátil hasta un nuevo máximo histórico, pasando por fases más neutras de consolidación.
Se perfilan cinco opciones, cada una con sus implicaciones específicas para el S&P 500 y el Russell 2000, que detallo a continuación.
Primer caso: ausencia de pivot.
Si la Fed decide mantener las tasas sin cambios durante todo 2025 debido a una inflación demasiado persistente, el escenario es claramente bajista. La falta de apoyo monetario sofocaría la dinámica del mercado, provocando un desplome del 20–30 % en el S&P 500, que caería entre 4.800 y 5.000 puntos. El Russell 2000, más frágil y sensible al entorno macroeconómico, retrocedería hacia su zona de soporte crítica de 1.600–1.700 puntos.
Segundo caso: un pivot técnico limitado.
La Fed podría optar por un único recorte de tasas en septiembre u octubre, justificado por un ajuste puntual en el mercado laboral. En este caso, el mercado no lo interpretaría como una fuerte señal de relajación monetaria, sino como un gesto circunstancial. Resultado: un retroceso del S&P 500 hacia la zona de 6.000–6.100 puntos y una corrección paralela del Russell 2000 en torno a los 2.000 puntos.
Tercer caso: el pivot real y saludable.
Este es el escenario más favorable para Wall Street. La desinflación se confirma hacia el 2 %, el empleo se mantiene bajo control, y la Fed inicia un verdadero ciclo de recortes de tasas a partir de septiembre u octubre. En este contexto, la tendencia alcista de fondo recuperaría toda su fuerza: el S&P 500 se dirigiría hacia los 6.700–7.000 puntos, mientras que el Russell 2000 rompería al alza su consolidación y superaría su récord de noviembre de 2021.
Cuarto caso: el pivot poco saludable.
Aquí, la Fed baja las tasas en un entorno más frágil: la inflación se mantiene alrededor del 3 %, pero es sobre todo el deterioro del mercado laboral lo que dicta la decisión. El mercado podría, no obstante, encontrar apoyo gracias al menor coste del crédito. El S&P 500 preservaría su antiguo récord de 6.200 puntos y probablemente apuntaría a los 6.700 puntos. El Russell 2000, más sensible a las condiciones de financiación, se beneficiaría plenamente de este alivio, superando también su máximo histórico de 2021.
Quinto caso: el Fed Put en situación de emergencia.
Finalmente, en el escenario más sombrío, un shock en el empleo provocaría una intervención brutal de la Fed, con un «jumbo cut» y una serie de recortes rápidos. Si bien este apoyo podría contener la recesión, la reacción inmediata sería una caída marcada: el S&P 500 entraría en un mercado bajista antes de una posible recuperación ligada a la relajación monetaria. El Russell 2000 seguiría la misma trayectoria.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Trabajamos con lo que se nos presenta en la grafica
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los Estados Unidos aumentó a 323.05 puntos en julio de 2025, con una tasa de inflación anual del 2.7%, que se mantuvo igual que en junio y por debajo de las previsiones del 2.8%.
EUR/USD
La tasa de refinanciamiento principal del EURO, Fijada por el Banco central Europeo (BCE), se mantiene en 2,15% con efecto a partir del 11 de junio de 2025, segun decisiones de politica monetaria.
GBPUSD: Consolidando bajo 1.355, la ruptura está al acechoEn el marco H4, la estructura sigue siendo alcista: mínimos crecientes y precio sobre la nube Ichimoku. Tras el impulso del 9 de septiembre que dejó soporte en 1.343–1.348, el par se mantiene comprimido justo bajo 1.355–1.358. Ese tipo de acumulación suele anticipar un movimiento fuerte; una vela cerrando arriba de 1.358 podría proyectar el precio hacia 1.362–1.366 e incluso 1.370.
En lo fundamental, el PPI de agosto en EE. UU. resultó más débil, lo que relajó los rendimientos y el DXY, quitando presión al par. Los próximos datos de solicitudes de desempleo y los discursos de la Fed marcarán la pauta, mientras que en el Reino Unido, el PIB, la producción industrial y las señales del BoE podrían ser los motores para el siguiente tramo alcista.
Oro: Inflación débil, el mercado apunta a 3.70xLos últimos datos de inflación confirmaron un tono más suave: en China, el IPC quedó en 0% m/m y -0,4% y/y, con un IPP en -2,9% y/y; en EE. UU., el IPP fue de -0,1% m/m y 2,6% y/y, mientras que el subyacente se situó en 2,8%. Estas cifras han reducido el rendimiento de los bonos y la fortaleza del dólar, reforzando la expectativa de un recorte de tipos de la Fed. Al mismo tiempo, el Banco Popular de China continuó comprando oro en agosto, aumentando la confianza en la demanda estructural de reservas.
En el gráfico H4, la estructura alcista sigue firme: el precio se mantiene sobre la nube de Ichimoku ascendente y las zonas FVG actúan como soporte. El metal está acumulando entre 3.66–3.68, con velas cortas que reflejan falta de presión vendedora. Los niveles de soporte se encuentran en 3.63–3.62, luego 3.61–3.60 y más abajo 3.585–3.575.
Mientras se respete 3.60, el escenario más probable sigue siendo alcista. Una vela de cierre sobre 3.68 habilitaría el recorrido hacia 3.70–3.715, con posibilidad de 3.72 si la inercia continúa.
WTI a los 75,671? La señal que nadie esta viendo!¡WTI a 75,671? La señal que casi nadie está viendo 🔥
🛢️ Subyacente: WTI Crude
⏱️ Timeframes: D1 & H4
🎯 Sesgo: Alcista condicionado a ruptura de directriz bajista en H4
⸻
📌 Contexto (D1)
• El precio no consigue imprimir un mínimo decreciente por debajo del gran mínimo previo.
• Los soportes amarillos de relevancia siguen conteniendo la caída; nivel clave: 61,708.
• Mientras D1 se mantenga sobre 61,708, se preserva el sesgo de rebote.
🔎 Señal (H4)
• Tendencia bajista perdiendo potencia.
• Doble suelo afirmándose en 61,708.
• El precio presiona la directriz bajista H4 y la franja 63,939 – 64,063 (oferta local).
• (Precio de la captura: 63,475)
⸻
✅ Plan de Trade — Largos
• Activación: ruptura y cierre H4 por encima de 63,939
• Entrada conservadora: pullback y confirmación sobre 64,063.
• Entrada agresiva: en el impulso al despejar 64,063.
• Zona de Entrada: 63,939 – 64,063
• Stop Loss (técnico): 60,604, por debajo del soporte amarillo 61,708.
• Take Profit (escalonado):
• TP1: 64,063 (validación; toma parcial) 🧩
• TP2: ~72,000 (confluencia con directriz mayor) 📈
• TP Final: 75,671 (límite superior del rectángulo verde) 🚀
• Gestión:
• Al superar y sostener 64,063 (≥2 velas H4), mover SL a BE.
• Si el pullback respeta 63,939, mantener sesgo; cierre H4 por debajo invalida el timing y sugiere esperar nueva señal.
• Opcional: trailing bajo mínimos crecientes de H4 o ATR(14).
• Invalidación mayor: cierre D1 por debajo de 61,708.
⸻
📐 Métrica clave
• Riesgo/Beneficio aprox. (63,939 → SL 60,604 / TP 75,671): ≈ 3,5 : 1.
⸻
Hashtags
#WTI #CrudeOil #OIL #Petróleo #PriceAction #AnalisisTecnico #DobleSuelo #Breakout #H4 #D1 #SwingTrading #RiskManagement #TradingPlan #TradingView
⚠️ Disclaimer: Este contenido es educativo y no constituye asesoría financiera. Cada persona es responsable de sus decisiones y del manejo de su propio dinero.
Ray Punto de Ensayo Alcista SPOTRay tiene buena escalabilidad, buen retorno y un historial bien contundente como para ensayar el próximo movimiento alcista, dando secuencias en los indicadores favorables como para tomar la estructura en este momento de compra, ya que el ADX muestra un cambio de dirección por debajo del punto de control, un momentum con poca actividad en venta y un RSI acompañando ese volumen de transición, como resultado podemos ver buena actividad este lunes, ya que se cumpliría el comportamiento de lunes anteriores.
SEMANA DE RESULTADOS : Adobe puede sorprender
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
EURJPY interesante relación riesgo benéfico Me parece interesante por la relación riesgo-beneficio, pero esperaría a que el precio alcance la zona clave antes de tomar posición. Si observamos el EXY (índice del euro), se encuentra en fase bajista, mientras que el yen japonés suele mostrar debilidad relativa.
Además, esta semana el mercado abrió con un gap alcista debido a la dimisión del Primer Ministro de Japón, lo que genera un entorno interesante: muchos participantes están vendiendo yen por el aumento del riesgo político. Sin embargo, yo lo interpreto como una oportunidad, ya que hay señales claras de que el Banco de Japón podría subir tipos de interés antes de fin de año, lo que, en el mediano plazo, podría fortalecer al yen.
Por otro lado, aunque considero que tanto el euro como el yen son monedas débiles, el contexto actual favorece una posible corrección bajista en EUR/JPY, respaldada por la combinación de factores técnicos y fundamentales.
BTCUSD – HCH Invertido + Ondas de Elliott rumbo al Golden PocketEl gráfico muestra un Hombro–Cabeza–Hombro Invertido (HCHi) en marco 1D, con reacción previa en el 0.618 de Fibonacci.
Actualmente, el precio respeta la estructura de Ondas de Elliott, proyectando un movimiento alcista hacia el Golden Pocket (117,200 USD) y posible extensión hasta los 122,739 USD.
El catalizador fundamental será la reunión del FOMC el 17 de septiembre, donde se espera un recorte de tasas que podría impulsar la liquidez y servir como motor de la onda (5).
📍 Claves técnicas:
• Soporte fuerte: 108,200 – 110,800 USD
• Confirmación alcista: ruptura de 115,500 USD con volumen
• Objetivos: 117,200 USD
El USD/MXN se enfrenta de nuevo a una importante zona de soporteEn las últimas tres sesiones, el par USD/MXN ha registrado una desvalorización cercana al 0.8%, manteniendo una presión vendedora constante a favor del peso mexicano. Este comportamiento responde principalmente a la especulación en torno a los datos de inflación (CPI) de Estados Unidos que se publicarán mañana. El mercado espera confirmar si la inflación ha comenzado a ceder en el corto plazo, lo que permitiría a la Reserva Federal sostener una perspectiva de tasas más bajas. Esta expectativa ha debilitado al dólar estadounidense y, en consecuencia, ha dado espacio a que el peso mexicano gane terreno en las últimas jornadas. Si los próximos datos de inflación refuerzan esta visión, la presión vendedora podría seguir siendo relevante para el par.
Rango lateral se mantiene constante
Aunque los movimientos recientes comienzan a mostrar un sesgo bajista más evidente, todavía no han sido suficientes para romper el canal lateral vigente entre los 19.00 pesos por dólar y los 18.50 pesos por dólar. Este rango sigue siendo la formación técnica más importante en el corto plazo. Mientras el precio no logre romper con claridad estos niveles, es posible que la neutralidad continúe dominando en las siguientes sesiones.
Indicadores técnicos
RSI: La línea del RSI ha cruzado por debajo del nivel central de 50 y mantiene una pendiente bajista, lo que refleja que los impulsos de venta comienzan a dominar en el corto plazo. Sin embargo, al mantenerse todavía cerca de la zona neutral, existe el riesgo de que el mercado vuelva a entrar en un periodo de neutralidad constante en las próximas sesiones.
MACD: El histograma del MACD registra oscilaciones leves alrededor de la línea de 0, lo que refleja la falta de una dirección clara en el corto plazo. En este contexto, el sesgo predominante en el gráfico general continúa en territorio neutral.
Niveles clave:
19.00 pesos por dólar – Resistencia: Nivel que coincide con la media móvil de 50 periodos y la parte superior de la nube del Ichimoku. Una ruptura al alza podría abrir espacio a un sesgo comprador de corto plazo.
18.70 pesos por dólar – Barrera cercana: Zona intermedia del rango lateral. Mientras el precio oscile en torno a este nivel, la neutralidad podría seguir siendo predominante y mantener vigente la estructura lateral.
18.50 pesos por dólar – Soporte crucial: Marca la zona donde los mínimos recientes han frenado sus caídas en las últimas semanas. Una ruptura por debajo supondría un quiebre relevante, que podría dar paso a la continuidad de la tendencia bajista que ha caracterizado al 2025.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
¿Seguirán bajando los precios del oro el 10 de septiembre?
Perspectiva principal: El oro alcanzó un máximo histórico impulsado por las fuertes expectativas de recortes de tasas de interés, y el panorama técnico general mostró un sólido patrón alcista. La tendencia futura del mercado dependerá en gran medida de los datos clave que se publicarán próximamente (revisiones de nóminas no agrícolas, IPC, IPP), y la estrategia principal es comprar en las caídas.
I. Análisis de tendencias
1. Análisis de noticias: Las expectativas de recorte de tasas dominan el mercado
Expectativas políticas: El máximo histórico del oro refleja un cambio en las expectativas del mercado de un recorte de tasas de "25 puntos básicos" a uno de "50 puntos básicos". Los datos de inflación del IPC y del IPP de esta semana serán la próxima prueba clave:
La inflación desestabilizante reforzará las expectativas de un recorte significativo de tasas, impulsando los precios del oro.
Una inflación que supere las expectativas solo generará presión a corto plazo y apenas alterará el panorama alcista general.
Sentimiento del mercado: Antes de la publicación de los datos, el sentimiento del mercado era cautelosamente optimista y los alcistas no se retiraron a gran escala. Las propiedades de refugio seguro del oro le proporcionaron un soporte sólido.
2. Análisis técnico: Tendencia alcista sólida
Semanal: Una gran vela alcista rompió el nivel psicológico clave de $3,600, confirmando la fortaleza a medio plazo. Existen dos posibles escenarios para el mercado de cara al futuro:
Aceleración directa al alza (cerrando con otra gran vela alcista esta semana).
Subió y luego retrocedió para consolidarse (cerrando con un doji), y luego atacó de nuevo tras acumular fuerza.
Conclusión: Cualquier retroceso presenta una oportunidad de compra potencial en la caída.
Diario: El cierre positivo del lunes confirma la continuación de la tendencia alcista. La media móvil de 5 días (~3,600) proporciona un soporte dinámico fundamental. El impulso del mercado es fuerte y es improbable una caída más profunda.
Cronológico: Consolidación en niveles altos seguida de un fuerte movimiento alcista. El soporte clave a corto plazo se encuentra en 3620 $. El gráfico de velas muestra un ascenso constante a lo largo del sistema de medias móviles, sin indicios de un pico. Se espera que la tendencia alcista continúe tras una corrección técnica.
Objetivo superior: 3650 $ → 3680 $ → 3700 $.
II. Estrategia de trading
Estrategia clave: Invertir principalmente en caídas a niveles inferiores, complementado con posiciones cortas en rebotes a niveles superiores. Niveles clave:
Resistencia: 3665-3675 $
Soporte: 3625-3615 $
Recomendaciones de trading:
Estrategia larga (principal): Esperar a que el precio del oro se estabilice en el nivel de soporte de 3625-3615, luego colocar órdenes largas en lotes con órdenes de stop-loss por debajo de 3600. Los objetivos son 3650, 3670 y superiores.
Estrategia de Venta (Secundaria): Si el precio del oro sube rápidamente hasta el fuerte nivel de resistencia de 3665-3675 y muestra señales claras de resistencia (como sombras superiores o patrones de velas bajistas), intente vender en corto con una posición pequeña, entrando y saliendo rápidamente. Establezca una orden de stop loss por encima de 3680, con un objetivo de 3640-3630.
Advertencia de Riesgo:
Los datos clave de esta semana (revisiones de nóminas no agrícolas, IPC e IPP) generarán una volatilidad significativa en el mercado. Asegúrese de gestionar sus posiciones y establecer órdenes de stop loss estrictas.
Preste mucha atención a los cambios en tiempo real en las expectativas del mercado sobre los recortes de tasas de interés de la Fed, que es el factor principal que impulsa los precios del oro actualmente.
En 1H movimiento Alcista pero Sin fuerza por ahoraEn XAU/USD (1H) el precio mantiene una estructura alcista, pero el volumen es bajo, lo que refleja poco interés o falta de convicción en el movimiento.
El ADX está por debajo de 23, indicando que la tendencia actual carece de fuerza. Esto no significa que vaya a caer de inmediato, sino que el impulso alcista todavía no es sólido.
Mientras respete soportes, el sesgo sigue siendo positivo, pero será necesario ver un aumento en el volumen y un ADX más alto para confirmar continuidad al alza.