💡No te pierdas la gran oportunidad de compra en BTCUSD @BitcoinSugerencia de Trading
". Existe una posibilidad de retroceso temporal en la línea de soporte sugerido (46542.43).
. De ser así, los traders podrán emitir órdenes basadas en price action y esperar alcanzar objetivos en corto."
Análisis técnico:
. El BTCUSDT está en tendencia alcista y se espera la continuación de una tendencia alcista.
. El precio está por encima del WEMA a 21 días, que actúa como soporte dinámico.
. El RSI está en 80.
Obtenga ganancias:
TP1= @ 47596.07
TP2= @ 48654.08
TP3= @ 49497.94
TP4= @ 50140.78
TP5= @ 51311.16
SL = ruptura por debajo de S2
❤️ Si encuentra esto útil y desea más pronósticos GRATUITOS en TradingView
. . . . . Por favor apoyanos
. . . . . . pulsando el botón 👍 LIKE,
. . . . . . . . . . . dejenos un comentario con su opinión!
❤️ ¡Le agradecemos 🙏 mucho su apoyo! ❤️
💎 ¿Quiere que le ayudemos a convertirse en un mejor trader de Forex/ Crypto?
¡Su turno es ahora!
Asegúrese de dejarnos un comentario y díganos como ve esta oportunidad y el pronóstico.
Buen Trading, ❤️
ForecastCity - Equipo de soporte en español ❤️
Btcusdtlong
Seguimos cayendo con BTCHaciéndose totalmente visible una divergencia alcista de volumen, el movimiento de la acción del precio de BTC nos ha venido dibujando una cuña alcista a la que por lo visto aún le falta un poco más de caída para comenzar el movimiento al alza, si a esto sumamos que el soporte más fuerte que presenta BTC se encuentra en la Zona Roja, podríamos decir que ese sería un buen lugar para realizar una compra o una entrada en Largo (la zona roja), buscando entonces obtener beneficios en los niveles superiores.
BITCOIN a punto de perder fuerza..Empezamos la semana viendo un Bitcoin aún sin fuerzas para superar los niveles establecidos. Si bien una acumulación es viable en niveles de 61.8, pone en riesgo su recuperación si no tiene UNA RECUPERACIÓN INMEDIATA por ahora los movimientos nos han favorecido con el análisis (mantén la calma y apégate a tu plan de trading, si no tienes 1 , déjame decirte que perderás dinero los siguientes días
Ey ey y los futuros?Los mercados de criptomonedas evolucionan rápidamente aprovechando la llegada de inversionistas y nuevos vehículos de inversión como los futuros de Bitcoin. Los futuros han demostrado desde su creación ser una potente herramienta de mercado. Sobre todo porque ofrecen a quienes las usan, una gran flexibilidad y la oportunidad de proteger sus inversiones.
Pero ¿Qué son las futuros y cuáles son sus características? ¿Cómo los inversores y traders de Bitcoin pueden aprovecharse de esta herramienta? ¿Es aplicable a otras criptomonedas? ¿Qué hay de su regulación y su nivel de riesgo? Pues bien estas y otras preguntas las responderemos a continuación en este nuevo capítulo de Bit2Me Academy.
¿Qué es un Futuro?
Cuando hablamos de un futuro o mercado de futuros, hacemos referencia a un mercado en el que se crean contratos entre distintas partes, los cuales les compromete a comprar o vender en el futuro, un determinado bien o activo activo financiero de acuerdo a lo estipulado en dicho contrato. Estos contratos llevan definidos algunos datos como son la cantidad, precio, fecha de vencimiento de la operación. Al plazo de vencimiento de estos, los pagos son realizados de acuerdo a lo que estipule el contrato.
Estos contratos son un tipo de contrato de comercio de derivados, por lo que podemos encontrarnos estas herramientas dentro de mercados regulados y no regulados como los OTC (Over the Counter).
Pese a que los mercados de futuros tienen siglos de antigüedad, en la actualidad son usados para obtener rentabilidad de una buena negociación entre partes. Sobre todo donde las circunstancias exógenas y el entorno determina la variabilidad en los precios, como es el caso del mercado de criptomonedas.
Origen de los Mercados de Futuros
El origen de los futuros o mercados de futuros actuales data de un conocido sistema de protección para los productores agrícolas en el siglo XIX, el llamado “Forward”. Gracias a este sistema, los productores podían dar salida a su producción en momentos de alta producción (cosechas), regularizando y estabilizando los precios, favoreciendo la venta de sus productos y manteniendo los precios en el mercado.
Sin embargo, su estructura y funcionamiento datan del siglo XVIII, más precisamente de la ciudad de Osaka en Japón en 1730. En ese entonces, el shogunato Tokugawa que llevaba más de un siglo dominando la nación oriental, había ordenado la creación de una infraestructura de mercados bien asentada en cuanto a las entregas futuras de arroz.
Esta infraestructura económica le permitía a los dominios feudales vender el arroz que recogían de los impuestos sobre sus territorios a los comerciantes intermediarios a través de subastas y cupones de futuros que se entregaba al que hubiera sido el mejor postor. Esos cupones de arroz eran algo muy habitual, incluyendo los que servían para el comercio del arroz que se transportaba a Osaka. Adicionalmente, todas estas actividades quedaban asentadas en un libro en Dojima, marcando el inicio del primer mercado de futuros: el conocido Mercado del Arroz de Dojima.
El precio del arroz que se establecía en el Mercado del Arroz de Dojima se divulgaba por mensajeros y a través de señales en cientos de kilómetros a la redonda, llegando a alcanzar la capital y otras grandes ciudades. Además, muchas de las reglas y prácticas de comercialización que se desarrollaron en Dojima se usaron después en las bolsas de mercancías, de valores y de futuros financieros.
Posteriormente esta herramienta fue utilizada para crear el primer mercado de futuros moderno, el cual comenzó su funcionamiento en la Bolsa de Grano de Chicago, en el año de 1848. En ese entonces, se comenzaron a establecer las normas básicas de comercialización y operaciones de contratación para entregas futuras de productos agrícolas, tal como las conocemos en la actualidad.
¿Cómo funciona un mercado de futuros?
Para entender mejor cómo funciona un futuro o mercado de futuros lo mejor es crear un escenario de ejemplo, así podríamos decir lo siguiente:
Imagina que en este momento (agosto 2020) quieres comprar 10.000 toneladas de arroz a un productor por un precio de 450 € por tonelada. Para la compra has decidido pactar un contrato de futuro por un valor de 4.500.000 € y este contrato se vencería en julio de 2021. Esto significa que en julio de 2021 podrás tener acceso a ese arroz que has comprado y a partir de allí podrás venderlo o usarlo como desees.
En este punto se pueden dar dos situaciones:
El precio de la tonelada de arroz ha subido a 550 € debido a una mayor demanda de arroz y una producción baja del mismo.
El precio de la tonelada de arroz ha bajado a 380 €, debido a una baja demanda o a una producción abundante del mismo.
En el primer caso, si el precio sube, tu contrato de futuro será un contrato positivo, puesto que has comprado 10.000 toneladas de arroz a un precio menor al del mercado (has comprado a 450 € por tonelada, en lugar de 550 € por tonelada) lo que te genera una ganancia de 1.000.000 €. Mientras que en el segundo caso, origina una pérdida porque has comprado a un precio superior al valor del mercado actual.
Por supuesto, las condiciones de los futuros pueden definirse de distintas formas de acuerdo a las necesidades de las partes, apostando siempre por sacar las mejores condiciones. Sin embargo, una vez estas condiciones estén dadas y el contrato esté vencido, las mismas aplicarán de forma absoluta para las partes.
Características de los Futuros
Ahora que conocemos qué son y cómo funcionan los futuros, es hora de que conozcamos sus características, y entre estas podemos mencionar:
Son mercados regularizados y con funcionamiento bien definido. Gracias a ello, se cuenta con un marco legal que puede protegernos en distintos casos en lo que las negociaciones se tergiversen.
En este mercado pueden participar todos, y esto resulta vital para los mismos ya que aportan liquidez. Además, estos participantes pueden agruparse de la siguiente forma:
Los miembros de las bolsas: entre ellos podemos detallar bancos, compañías de inversiones, agentes de bolsa, brokers financieros e intermediarios oficiales.
Los arbitrajistas o clientes profesionales: son quienes utilizan los mercados para proteger sus inversiones e inventarios y que aprovechan las distorsiones de precios de un activo que se cotiza en mercados diferentes simultáneamente.
Coberturistas: Aquellos actores que buscan protegerse de variaciones en los precios de los productos, con el mero objetivo de reducir las posibles pérdidas en las diferentes fases de venta de un producto. Estos vendrían a ser: productores, exportadores, cooperativas, etc. Normalmente estos usan los mercados de futuros para neutralizar todo tipo de riesgos.
Los clientes particulares o retails, también llamados especuladores o inversores: estos son aquellos actores que compran o venden futuros según expectativas alcistas o bajistas, es decir, que tratan de sacar provecho a las fluctuaciones de las cotizaciones.
Los mercados de futuros ofrecen un alto grado de apalancamiento lo que acaba teniendo un efecto multiplicador sobre las ganancias o pérdidas futuras. En este punto, los mercados de futuros deben sopesar muy bien en caso de apalancamiento. Sobre todo porque estos pueden acarrear pérdidas importantes cuando se desconoce el mercado.
El carácter regulado de los mercados de futuros tiene su figura en la Cámara de Compensación. Esta actúa de intermediario en la negociación de la operación, tratando de garantizar que las condiciones de la negociación se cumplan y operen con contratos estándar para todos.
Adicionalmente los mercados de futuros son mercados muy transparentes. Esto debido a que diariamente se exponen los precios y cotizaciones del mercado.
Los mercados de futuros aplican sobre distintos activos físicos (commodities) y otros activos de gran interés para los inversores.
Comprendido el concepto de los futuros en bolsa y su mercado, parece lógico entender que la manera más cómoda y ágil de operar es en los futuros. Además, la transparencia, la volatilidad y el apalancamiento llegan a hacer que el trading, en el mercado de futuros, sea una estupenda opción para operar.
Índice
Los futuros de Bitcoin son contratos que comprometen a comprar bitcoins o vender en el futuro una determinada cantidad a un precio ya estipulado por las partes con anterioridad.
Contenidos Previos Recomendados
Los mercados de criptomonedas evolucionan rápidamente aprovechando la llegada de inversionistas y nuevos vehículos de inversión como los futuros de Bitcoin. Los futuros han demostrado desde su creación ser una potente herramienta de mercado. Sobre todo porque ofrecen a quienes las usan, una gran flexibilidad y la oportunidad de proteger sus inversiones.
Pero ¿Qué son las futuros y cuáles son sus características? ¿Cómo los inversores y traders de Bitcoin pueden aprovecharse de esta herramienta? ¿Es aplicable a otras criptomonedas? ¿Qué hay de su regulación y su nivel de riesgo? Pues bien estas y otras preguntas las responderemos a continuación en este nuevo capítulo de Bit2Me Academy.
¿Qué es un Futuro?
Cuando hablamos de un futuro o mercado de futuros, hacemos referencia a un mercado en el que se crean contratos entre distintas partes, los cuales les compromete a comprar o vender en el futuro, un determinado bien o activo activo financiero de acuerdo a lo estipulado en dicho contrato. Estos contratos llevan definidos algunos datos como son la cantidad, precio, fecha de vencimiento de la operación. Al plazo de vencimiento de estos, los pagos son realizados de acuerdo a lo que estipule el contrato.
Estos contratos son un tipo de contrato de comercio de derivados, por lo que podemos encontrarnos estas herramientas dentro de mercados regulados y no regulados como los OTC (Over the Counter).
Pese a que los mercados de futuros tienen siglos de antigüedad, en la actualidad son usados para obtener rentabilidad de una buena negociación entre partes. Sobre todo donde las circunstancias exógenas y el entorno determina la variabilidad en los precios, como es el caso del mercado de criptomonedas.
Origen de los Mercados de Futuros
El origen de los futuros o mercados de futuros actuales data de un conocido sistema de protección para los productores agrícolas en el siglo XIX, el llamado “Forward”. Gracias a este sistema, los productores podían dar salida a su producción en momentos de alta producción (cosechas), regularizando y estabilizando los precios, favoreciendo la venta de sus productos y manteniendo los precios en el mercado.
Sin embargo, su estructura y funcionamiento datan del siglo XVIII, más precisamente de la ciudad de Osaka en Japón en 1730. En ese entonces, el shogunato Tokugawa que llevaba más de un siglo dominando la nación oriental, había ordenado la creación de una infraestructura de mercados bien asentada en cuanto a las entregas futuras de arroz.
Esta infraestructura económica le permitía a los dominios feudales vender el arroz que recogían de los impuestos sobre sus territorios a los comerciantes intermediarios a través de subastas y cupones de futuros que se entregaba al que hubiera sido el mejor postor. Esos cupones de arroz eran algo muy habitual, incluyendo los que servían para el comercio del arroz que se transportaba a Osaka. Adicionalmente, todas estas actividades quedaban asentadas en un libro en Dojima, marcando el inicio del primer mercado de futuros: el conocido Mercado del Arroz de Dojima.
El precio del arroz que se establecía en el Mercado del Arroz de Dojima se divulgaba por mensajeros y a través de señales en cientos de kilómetros a la redonda, llegando a alcanzar la capital y otras grandes ciudades. Además, muchas de las reglas y prácticas de comercialización que se desarrollaron en Dojima se usaron después en las bolsas de mercancías, de valores y de futuros financieros.
Posteriormente esta herramienta fue utilizada para crear el primer mercado de futuros moderno, el cual comenzó su funcionamiento en la Bolsa de Grano de Chicago, en el año de 1848. En ese entonces, se comenzaron a establecer las normas básicas de comercialización y operaciones de contratación para entregas futuras de productos agrícolas, tal como las conocemos en la actualidad.
Mercado de Arroz de Dojima, el lugar de nacimiento de los futuros
¿Cómo funciona un mercado de futuros?
Para entender mejor cómo funciona un futuro o mercado de futuros lo mejor es crear un escenario de ejemplo, así podríamos decir lo siguiente:
Imagina que en este momento (agosto 2020) quieres comprar 10.000 toneladas de arroz a un productor por un precio de 450 € por tonelada. Para la compra has decidido pactar un contrato de futuro por un valor de 4.500.000 € y este contrato se vencería en julio de 2021. Esto significa que en julio de 2021 podrás tener acceso a ese arroz que has comprado y a partir de allí podrás venderlo o usarlo como desees.
En este punto se pueden dar dos situaciones:
El precio de la tonelada de arroz ha subido a 550 € debido a una mayor demanda de arroz y una producción baja del mismo.
El precio de la tonelada de arroz ha bajado a 380 €, debido a una baja demanda o a una producción abundante del mismo.
En el primer caso, si el precio sube, tu contrato de futuro será un contrato positivo, puesto que has comprado 10.000 toneladas de arroz a un precio menor al del mercado (has comprado a 450 € por tonelada, en lugar de 550 € por tonelada) lo que te genera una ganancia de 1.000.000 €. Mientras que en el segundo caso, origina una pérdida porque has comprado a un precio superior al valor del mercado actual.
Por supuesto, las condiciones de los futuros pueden definirse de distintas formas de acuerdo a las necesidades de las partes, apostando siempre por sacar las mejores condiciones. Sin embargo, una vez estas condiciones estén dadas y el contrato esté vencido, las mismas aplicarán de forma absoluta para las partes.
Características de los Futuros
Ahora que conocemos qué son y cómo funcionan los futuros, es hora de que conozcamos sus características, y entre estas podemos mencionar:
Son mercados regularizados y con funcionamiento bien definido. Gracias a ello, se cuenta con un marco legal que puede protegernos en distintos casos en lo que las negociaciones se tergiversen.
En este mercado pueden participar todos, y esto resulta vital para los mismos ya que aportan liquidez. Además, estos participantes pueden agruparse de la siguiente forma:
Los miembros de las bolsas: entre ellos podemos detallar bancos, compañías de inversiones, agentes de bolsa, brokers financieros e intermediarios oficiales.
Los arbitrajistas o clientes profesionales: son quienes utilizan los mercados para proteger sus inversiones e inventarios y que aprovechan las distorsiones de precios de un activo que se cotiza en mercados diferentes simultáneamente.
Coberturistas: Aquellos actores que buscan protegerse de variaciones en los precios de los productos, con el mero objetivo de reducir las posibles pérdidas en las diferentes fases de venta de un producto. Estos vendrían a ser: productores, exportadores, cooperativas, etc. Normalmente estos usan los mercados de futuros para neutralizar todo tipo de riesgos.
Los clientes particulares o retails, también llamados especuladores o inversores: estos son aquellos actores que compran o venden futuros según expectativas alcistas o bajistas, es decir, que tratan de sacar provecho a las fluctuaciones de las cotizaciones.
Los mercados de futuros ofrecen un alto grado de apalancamiento lo que acaba teniendo un efecto multiplicador sobre las ganancias o pérdidas futuras. En este punto, los mercados de futuros deben sopesar muy bien en caso de apalancamiento. Sobre todo porque estos pueden acarrear pérdidas importantes cuando se desconoce el mercado.
El carácter regulado de los mercados de futuros tiene su figura en la Cámara de Compensación. Esta actúa de intermediario en la negociación de la operación, tratando de garantizar que las condiciones de la negociación se cumplan y operen con contratos estándar para todos.
Adicionalmente los mercados de futuros son mercados muy transparentes. Esto debido a que diariamente se exponen los precios y cotizaciones del mercado.
Los mercados de futuros aplican sobre distintos activos físicos (commodities) y otros activos de gran interés para los inversores.
Comprendido el concepto de los futuros en bolsa y su mercado, parece lógico entender que la manera más cómoda y ágil de operar es en los futuros. Además, la transparencia, la volatilidad y el apalancamiento llegan a hacer que el trading, en el mercado de futuros, sea una estupenda opción para operar.
¿Cuánto sabes, criptonauta?
¿Todos los futuros de Bitcoin están regulados?
¡FALSO!
Si bien hay empresas y exchanges que ofrecen futuros regulados como el caso de Bakkt, CME o CBOE, la mayoría de futuros de Bitcoin no están protegidos por las regulaciones debido al vacío legal en el que se encuentran las criptomonedas en la mayoría del mundo. Por supuesto, esto no limita a Bitcoin a realizar un mercado de futuros fuerte y confiable, y todo gracias a que Bitcoin es descentralizado y las acciones de confianza quedan reducidas entre las partes del contrato. Sin embargo, si su mayor preocupación es la de participar en mercados regulados, tenga presente está información y conozca a profundidad la plataforma antes de hacer cualquier inversión.
Pros y Contras de los Futuros
Las principales pros que proporciona invertir en futuros son:
Costes iniciales: los costes generados en el contrato de futuros son menores que para otros instrumentos financieros.
Liquidez: se trata de un producto financiero que ofrece liquidez.
Riesgo de insolvencia: la Cámara de Compensación garantiza la liquidación del contrato.
Flexibilidad al negociar: el acuerdo puede ser cerrado en cualquier plazo antes de la fecha de vencimiento.
Mientras que entre sus contras podemos mencionar:
Mercado: no existe contrato de futuros para cubrir todas las posiciones de contado.
Vencimiento de las operaciones: el mercado fija los ciclos del vencimiento.
Riesgo: se trata de un producto que comporta un alto riesgo. Existe la posibilidad de perder la totalidad de la inversión.
Depósito previo: en este tipo de producto financiero es obligatorio depositar un margen que cubra una serie de riesgos.
Futuros de Bitcoin ¿Cómo han desarrollado el mercado cripto?
Los futuros de Bitcoin utilizan el mismo esquema de negociación ya descrito, solo que en este ocasión, la compra o venta está en torno a las variaciones del precio de Bitcoin. Los inversores suelen usar futuros con el fin de especular con el precio de Bitcoin en un mercado financiero regulado o no. Todo ello a la vez que obtiene grandes oportunidades de apalancamiento que ayude a multiplicar sus ganancias. Sin embargo, la misma situación también puede llevarle a enormes pérdidas.
Adicional a esto, los futuros de Bitcoin tiene una peculiaridad en comparación con los futuros que solemos ver en los mercados. Esta es que buena parte de ellos no están sujetos a regulación alguna. Esto es comprensible entendiendo que Bitcoin es una criptomoneda y por lo cual no es reconocida como un valor o moneda de curso legal en muchos países, así que existe un determinado vacío legal en ese aspecto.
Por otro lado, muchas empresas que ofrecen futuros de Bitcoin operan en un área con grandes indefiniciones legales. Esto les permite ofrecer estos productos con características más laxas que terminan llamando la atención de los inversionistas. Un buen ejemplo de esto es BitMEX, un exchange que ofrece futuros de Bitcoin. Sin embargo, por esta y otras actividades ha obtenido varios llamados de atención y órdenes de “Cese y desista” en distintos países.
En la actualidad, los futuros de Bitcoin regulados más utilizados son los futuros de Bakkt, CME y CBOE. Pero también, los hay no regulados como los ofrecidos por los exchanges como BitMEX, Binance, OKex, Huobi, Kraken o Bitfinex. La enorme cantidad de opciones puede parecer que estas opciones son muy seguras y sencillas de usar. Pero la realidad es, que la naturaleza altamente volátil de las criptomonedas como Bitcoin hacen de los futuros una herramienta arriesgada de inversión no apta para el usuario promedio.
Esto, por supuesto, no significa que los futuros de Bitcoin no tengan éxito. De hecho, su mayor éxito está en llevar el mercado de criptomonedas a los mercados regulados sin mayores problemas. Allí los inversionistas institucionales y acostumbrados a los mercados tradicionales pueden entrar en la actividad de especular sobre el precio de Bitcoin sin mayores problemas. Una situación que impacta positivamente en la liquidez de los mercados de criptomonedas. Sobre todo porque mejora el precio de las criptomonedas y diversifica su utilidad en todo el mundo.
Y tu te arriesgarias a entrar a futuros?
SCRTUSDT Gráfico de 4hActualmente tengo una posición abierta como se muestra en la imagen. Mi SL se encuentra en los 5.27, es probable que me saque.
Sin embargo, ese es un patrón de rebote para seguir cayendo. Cuando se encuentre en mi precio de entrada. por los 5.99, decidiré que hacer, por mientras, mantengo la posición a menos que me saque o que suba.
BTCUSDT 1D - 3/2/22 - PANORAMABTCUSDT 1D - 3/2/22 - PANORAMA
Panorama y análisis anterior(Dic 9, 2021) cumplido(Ene 22, 2022) y Target alcanzado(Zona 34000).
Se ve un conteo de ondas de Elliot donde ya se desarrollo la onda 5 final, por lo que el activo podría comenzar a subir a liquidar a las posiciones Short. Es importante que si queremos ver un gran impulso alcista el activo recupere los 40000 en el corto plazo.
Sin embargo, es probable que suceda una quinta onda extendida y siga bajando hasta el target de los 31000/30000. Para luego comenzar el impulso alcista.
Ya por debajo de 29000 opino que es un Bear Market por un largo periodo de tiempo, yendo a buscar la zona de los 20000/18000.
Seguimiento de BTCUSDTEn esta sección de ideas le daremos seguimiento a este escenario de plana irregular extendida en 3-3-5 a BTCUSDT . Como vemos , después de haber invalidado escenarios alcistas en 52 mil dólares y 40 mil dólares, tenemos a continuación una corrección de la tendencia principal en onda 4 para seguir cayendo un poco mas por la zona de los 27 a 24 mil dólares en ciclo 4 del superciclo 3. En este escenario tenemos dos invalidaciones, la presentada en pantalla y la general de 13854 como se deja en el siguiente enlace:
En el caso de tocar este punto de invalidacion de 13854, ya tendriamos una finalizacion de ciclo completo y estariamos en presencia de 1-2 donde podemos llegar a buscar los 9 mil dolares para ahi si con el tiempo alcanzar nuevos ATH .
BTCUSDT Gráfico diarioAsí proyecto al btc para las próximas 2 semanas, el ADX me indica fuerza bajista, con una dirección alcista va a formar una curvita en la media de 10 periodos, para posteriormente buscar la media de 55, aproximadamente a los 38-40k.
Personalmente, prefiero esperar a BTC en el gráfico diario, cuando llegue a los 38-40k apostar a la baja. Pero cuando eso llegue lo voy a publicar aquí, así que a esperar el patrón de entrada en favor de la tendencia.
BTC A BUSCAR A LOS 76K PERO SOLO FALTA....Ahora mismo no hay entrada en BTC en temporalidad de 1-D la entrada fue en 41K y en estos días testeamos el nuevo nivel de CT lo cual paso el 21/07/21 en 30K estuvimos en el CT y después subimos a los 68K.
En esta ocasión tenemos 2 puntos a favor:
1.Tuvimos entrada en 41K con un G3V y pendiente positiva en valle rojo
2.Tenemos una divergencia alcista en 1-D
Sin embargo yo no pude entrar en 41K por lo que solo queda esperar una entrada en una temporalidad menor esperar a romper las medias y esperar confirmación o en 1-D que caiga a 41K otra vez.
Recapitulando:
*Ahora mismo no hay entrada y entrar a 43K se me hace muy riesgoso
*Cuando entre a BTC yo les avisare necesitamos una confirmación en 4-H
Recuerden que pase lo que pase no debe romper los 41K porque entraremos a un mercado bajista que va a durar mucho tiempo siempre que estemos por encima de ese nivel las probabilidades de buscar un nuevo máximo son mayores.
Revisen las ideas anteriores de la situación de BTC que les dejo acá abajo
LO QUE DIJE EL 15/12/21:
"Como yo lo veo ahora mismo las probabilidades de que el precio caiga al nivel de 41K que es el cambio de tendencia son mayores recordemos que mientras no rompamos el nivel de 41K con cuerpo de vela diaria la tendencia se mantiene alcista el nivel de cambio de tendencia anterior
fue el de 29K que como observamos no fue roto y ayudo al precio a continua su tendencia alcista llevándonos al casi 70K"
Saludos, compartan ;)
Por favor cualquier duda, comentario u opinión déjenmela en los comentarios me encantaría responder
BTCUSDT-LONGBasado en factores técnicos, hay una posición Largo en BTCUSDT Bitcoin
BTCUSDTBitcoin
Puntuación 2️⃣
🔵Long Now o establecido en Key Level 40900.00
🟢Objetivo 1 42900.00
🟢Objetivo 2 44300.00
❌Stop loss 40200.00
#K_Nivel
Cada señal tiene una puntuación del 1 al 5, por lo que debe ajustar su riesgo para cada señal. Las señales con una puntuación de 5 son las más probables.
Por favor apoye nuestra actividad con sus Me gusta y comentarios.
BTCUSDT - A punto Caramelo ! 🍬Así es ! Aun no da compra, aun no se pone alcista, sin embargo está AHI NOMAS ! Solo debe terminar la rueda ( 21hs de ARG ) arriba de la EMA150 en los 51.400usd aprox para ponerse alcista y empezar un nuevo swing alcista !
Algunas altcoins ya lo sabes esto y vienen subiendo entre 50% y 80% algunas e ellas en diciembre, locura ! y eso que ni empezó la fiesta aun !
En caso de poder superar la EMA150 habilita ir a buscar los 53.617usd y luego 58.352usd y finalmente por ahora los 64.854usd que fueron máximos históricos antes de la corrección de Mayo. Para abajo, en caso de nunca poder ponerse alcista, tenemos somo STOP LOSS la MM21 en los 47.000usd a precios de hoy
Indicadores :
RSI: Compra
MACD: Compra
SAR: Compra
Koncorde: Compra
Conclusión : Aun no da compra, pero esta a NADA de darla, no hay que apurarse, hay que respetar el método, no operamos por emociones nosotros, por lo que en mi caso, si termina arriba ya me pongo a acumular no solo BTC, sino las Alts que me gustan ya que si arranca el BTC, arrancan todas
** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **
BTCUSDT_POSIBLE ENTRADABINANCE:BTCUSDT
👉 POSIBLE ENTRADA EN LONG 📈 POR RETESTEO EMA 20 D_DESPUES DE UN ROMPE Y APOYA:
✅ Entrada por rebote directo en retesteo Ema20 D
✅ Entrada sobre Ema20 con confirmaciòn GORC en temporalidades menores
✅ Esperar confirmaciòn W%R_-70_D y NATR_+70_D
✅ Take Profit: MA50 D
✅ Stop Loss: Debajo MA200 D
----------------------------------------------
💯 DCA ATREVETE-HIPROS STRATEGY
⚠️ GESTIÒN DE RIESGO:
🚫 Recomendado uso StopLoss para Scalping, Entradas en Corto y Apalancado; usar opciòn de Protecciones DCA para Swing
💥 Max Lev: 5x - Isolated
💰 Operation Trading Capital: = 100$
🔵 Media $ Entrada (mitad test market) : 5% de 100$ = 5$
🟣 Media $ Reentrada(complete test market): 5% de 100$ = 5$_a -50% liquidaciòn o soporte importante
🟢 1ª$ Entrada (test market): 10% de 100$ = 10$
🟡 2ª$ Entrada: 20% de 100$ = 20$_a -90% liquidaciòn o sop imp
🟠 3ª$ Entrada: 30% de 100$ = 30$_a -90% liquidaciòn o sop imp
🔴 4ª$ Entrada: 40% de 100$ = 40$_a -90% liquidaciòn o sop imp
💵 TP1: +10%_TP2:+15%_TP3:+20%_TP4:+25%_Over TP
💵 TP1: 1:1, Reducir 50% posiciòn y mover SL mas arriba del precio de entrada y nos Vaaamos con el Movimientooo!
🏎 Monitoring Trailing Stop
---------------------------------------------
⚠️*DESCARGO RESPONSABILIDAD*⚠️
HIPROS.ONLINE y todas sus redes sociales y sus canales privados oficiales NO representan consejos de inversiòn nì somos asesores financieros, NINGÙNO de nuestro equipo Hipros maneja cuentas privadas externas de inversiòn o trading, pide dinero por ningùn motivo, contacta por primera vez en privado, deja contacto telefonicos, mails o varias cuentas privadas que NO son oficiales y publicas de el equipo Hipros.Los productos recomendados en nuestros canales oficiales, que utilizamos para operar los mercados financieros y operar en varios ecosistemas, pueden ser enlaces de afiliados o referidos, esto nos ayuda a seguir adelante con el proyecto Hipros y a garantizar productos verificados y de calidad, bonus, premios y descuentos extras para nuestra comunidad y afiliados o referidos. En todo caso, se recomienda la asesoria de profesionales del sector para suportar tu correcto crecimiento en el percurso hacia tu Inteligencia Financiera.
BTC EN TEMPORALIDAD DE 1HSeguimos alcistas en BTC 1H les mencione por la mañana en durante la operación de SOL que la cerraran porque BTC iba a retroceder ahora mismo estamos en dicho retroceso y esperando consolidación sobre la medias y el nivel de 47.8 K que no debe de romper ya tenemos valle rojo solo falta pendiente positiva y un gatillo es MUY IMPORTANTE QUE CUANDO BTC COMIENZE SU NUEVO IMPULSO EN 1H ROMPA EL MAXIMO DE 49 K de lo contrario hay mas posibilidades de volver a ver a BTC sobre los 46K.
Saludos, compartan ;)
Por favor cualquier duda, comentario u opinión déjenmela en los comentarios me encantaría responderla
POSBILE ENTRADA EN LONG EN BTC/USDT EN GRAFICO 4HSLes comparto la posible próxima entrada en long en btc en un grafico de 4hs. Podemos notar la formación de un canal bajista el cual se viene respetando bastante bien, por lo tanto si en las próximas horas el precio no hace un rango en la zona de los $46000 como lo hizo anteriormente, podría ir a buscar la parte mas baja del canal cerca de los $45000 dándonos la próxima entrada en long con un rebote alcista hasta la media.
Recuerden que esto es solamente un análisis, NO ES CONSEJO DE INVERSION.
QUE VA A PASAR CON BTC?Estamos en una situación complicada en BTC ya rompió en repetidas ocasiones el nivel de 48,500 que del cual les había hablado en idea anteriores. Si observan les marque en el grafico las caídas asesinas anteriores y el el nivel de cambio de tendencia anterior y el actual como observaron siempre en las anteriores caídas asesinas que son velas de liquidación considerables, el precio tiempo después regreso al mínimo de la vela es lo que puede suceder ahora.
Hagan zoom al grafico para observar las caídas asesinas anteriores y los niveles de cambio de tendencia
Les dejare en la parte de hasta abajo las idea anteriores donde explique estos conceptos y para que tengan contexto de como hemos estado operando
Como yo lo veo ahora mismo las probabilidades de que el precio caiga al nivel de 41K que es el cambio de tendencia son mayores recordemos que mientras no rompamos el nivel de 41K con cuerpo de vela diaria la tendencia se mantiene alcista el nivel de cambio de tendencia anterior
fu el de 29K que como observamos no fue roto y ayudo al precio a continua su tendencia alcista
llevándonos al casi 70K.
RECAPITULANDO:
1.El escenario mas probable a mi consideración es ir a buscar los 41K en unos días y si no lo rompe y se cumple la TRI-FUERZA entraremos ahí a buscar nuevos máximos
2.El escenario de ir a los 41K se anularía si en estos días hacemos un rango, regrese al nivel de 48,500 cerrando una vela por arriba y rompa las medias al alza, después de un retroceso a las medias entraríamos nosotros.
3.Recordarles que para mi la zona en la que estamos es inoperable para buscar % grandes solo es para scalpers entrar ahí mismo conlleva un gran riesgo ya que no hay confirmación ni de long ni de short yo esperare a que se cumpla uno de los 2 escenarios antes mencionados y tengamos una confirmación por parte del precio cuando esto suceda yo les avisare cuando entre a mercado pero ahora mismo YO NO ESTOY OPERANDO.
Saludos, compartan ;)
Por favor cualquier duda, comentario u opinión déjenmela en los comentarios me encantaría responderla
MUY MAL POR PARTE DE BTCRompió el nivel de 48,500 con cuerpo de vela lo que no debía hacer ahora las probabilidades de ir hacia los 40k son mayores. Yo no tendría operaciones abiertas hasta ver más desarrollo en el precio veremos si en los próximos días puede recuperar los 48,500 haciendo un rango dinámico si no lo estaría esperando más abajo.
!!!QUE HACER AHORA CON BTC ALCISTAS!!!Como les explique en mis ideas anteriores (las cuales dejo fijadas en la parte de hasta abajo de la idea) la tendencia de BTC es alcista hasta no romper el nivel de 40,582 que es el nivel de cambio de tendencia (Ultimo retroceso) terminamos un movimiento simple y este retroceso es el retroceso mayor mientras no rompa los 40,582 con cuerpo seguiremos proyectando un ultimo impulso alcista.
En la situación actual yo solo estaría buscando entrada si no rompe con cuerpo el nivel de soporte que es el nivel de cambio de tendencia que es 48,500 de un movimiento menor el cual les dejo marcado en el grafico el patrón que busco es un "triangulo" o doble suelo como lo conozcan que rebote hacia el nivel de 53K y después retroceda al nivel de 48500 después de eso yo buscare entrada con mi patrón de confirmación que es el de "TRI-FUERZA" hoy por la noche subiré una idea explicándolo para los nuevos.
Recapitulando:
*Seguimos teniendo tendencia alcista hasta que no rompa con cuerpo de vela el nivel de 40580.
*No debe de romper el nivel de 48500 con cuerpo, nuestra primer zona marcada con el rectángulo verde porque si lo hace hay mas probabilidades de ir a buscar los 40500. Debe de consolidar con un rango, triangulo o doble suelo como lo conozcan, entre el nivel de 53K y 40,500 le falta mucho desarrollo en velas diarias.
*No buscare entrada hasta no ver una consolidación del precio con el patrón de "triangulo" las medias móviles se van a comprimir y el precio estará sobre ellas.
Cuando se cumpla el patrón de triangulo yo estaré buscando entrada con conformación de la "TRI-FUERZA"
1.Gatillo
2.Precio sobre nivel o medias
3.Pendinte positiva en valle rojo
*En dado caso que entrara mucho volumen comprador y no hiciera un triangulo nuestra entrada seria después de un retroceso a las medias móviles
*Aun no tenemos entrada cuando se cumplan estos parámetros de los que les hable yo subiré una actualización explicando como es que voy a operar YO
Sobre todo revisen la idea de "TP ALCANZADO Y AHORA QUE....?" desde ahi venimos proyectando el retroceso que se iba a dar las zonas y les explique lo del nivel del cambio de tendencia en 40K
Saludos, compartan ;)
Por favor cualquier duda, comentario u opinión déjenmela en los comentarios me encantaría responderla
LO IMPORANTE DE UNA ESTRATEGIANosotros no perdimos nada porque?
Porque seguimos una estrategia yo les había dejado esta proyección pero les dije que para que se cumpliera se tenían que cumplir los siguientes parámetros a los cuales llamo "TRI FUERZA" :
1.Tengamos gatillo sobre nivel o media
2.Pendiente positiva en valle rojo
3.Precio sobre las medias
Les dije que si esto no se cumplía no habría entrada y no se cumplió porque nunca tuvimos la confirmación del monitor ósea la pendiente positiva en valle rojo si rompía el nivel de 55,900 se iba a ir a 53 y si rompía los 53 se iba a los 40K aquí en la parte de abajo les dejo el link a la idea donde explique todo esto. Así que si siguieron mi estrategia están tranquilos como yo esperando una confirmación para poder entrar.
Ahora mismo no hay entrada ni confirmación en ningún lado necesitaremos mas velas diarias para confirmar un nuevo movimiento cuando tengamos mas desarrollo yo les hare saber como es que voy a operar o la predicción del precio como lo eh hecho hasta el día de hoy.
Saludos, compartan ;)
Por favor cualquier duda, comentario u opinión déjenmela en los comentarios me encantaría responderla