Btclong
BTC: BITCOIN: Momento de Rebotar?ANÁLISIS TÉCNICO
- Vemos que el precio frena de caer en una zona de soporte, marcada con la zona amarilla. En dicha zona se observa una zona de acumulación de ordenes que se observa en el POC de Volumen a la derecha del gráfico.
- En el RSI podemos observar una divergencia bajista, es decir que el precio realiza un mínimo mas bajo y en el indicador técnico las medias realizan un mínimo mas alto, lo que indica que la tendencia bajista se ve agotada y se aproxima un rebote al alza.
- RELACION RIESGO-BENEFICIO: Observamos una relación riesgo beneficio de 3 a 1 es decir que si sale bien, ganamos casi un 6 % y si perdemos solo un 2.5 %.
-PROYECCIÓN TEMPORAL: No encontramos en un gráfico en el que cada vela representan 3 hs., por lo tanto esta proyección es para aproximadamente 2 días.
OPERATORIA: Se puede dividir el capital a invertir en dos partes iguales, siempre y cuando el precio no caiga por debajo del stop.
Tener en cuenta que mañana miércoles 10 de mayo se publican datos de empleos y eso puede generar volatilidad en los precios. Por eso, es importante la toma de ganancias si el movimiento se da.
I TE SIRVIO EL ANÁLISIS TE RECUERDO QUE ME PONGAS UN COHETITO Y ME SIGAS PARA RECIBIR MAS NOVEDADES DE ESTE TIPO.
EN ESTE ESPACIO BUSCAMOS HACER ANALISIS DE PRECIOS SENCILLOS QUE NOS PERMITAN ENCONTRAR PATRONES CONSISTENTES SIN ENTRAR EN TECNISISMOS TAN COMPLICADOS, SOY UN CONVENCIDO QUE DE ESTAMANERA SE PUEDEN GANAR DINERO.
RECUERDEN QUE ESTO NO ES RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN, SINO QUE SOLO UNA IDEA DE TRAIDING Y SIEMPRE DEBEN COLOCAR STOP LOSS ES DECIR SABER DE ANTEMANO CUANDO ES LO MÁXIMO QUE ESTOY DISPUESTO A PERDER EN CADA OPERACIÓN.
BTCUSDT (BINANCE) 14 MAR/23El IPC (Índice de Precios al Consumidor) es un indicador económico que mide los cambios en el precio promedio de una canasta de bienes y servicios que consumen los hogares en un país o región específica durante un período determinado de tiempo. El IPC se utiliza comúnmente como una medida de la inflación, ya que refleja la variación de los precios de los bienes y servicios que adquieren los consumidores en el mercado.
El IPC se calcula a través de una serie de encuestas de precios que se realizan a intervalos regulares en los puntos de venta donde se venden los bienes y servicios incluidos en la canasta. La canasta de bienes y servicios suele estar compuesta por una variedad de artículos que representan los diferentes sectores de la economía, como alimentos, vivienda, transporte, salud, entre otros.
El IPC se expresa como un índice relativo a un período de referencia, que normalmente es igual a 100. Si el IPC sube en relación con el período de referencia, se considera que la inflación ha aumentado, mientras que si el IPC disminuye, se considera que ha habido una deflación.
El resultado ES MEJOR DE LO ESPERADO porque el análisis de los economista fue acertado, dando con el valor exacto de la predicción del IPC.
Existen varias medidas monetarias que se pueden utilizar para combatir la inflación. Algunas de las más comunes son:
1. Política monetaria restrictiva: La política monetaria restrictiva implica que el banco central de un país reduce la cantidad de dinero en circulación en la economía, ya sea aumentando las tasas de interés o reduciendo la oferta de dinero a través de la venta de bonos. Esto reduce la demanda agregada de la economía y, por lo tanto, reduce la presión inflacionaria.
2. Control de la oferta de dinero: El banco central de un país también puede controlar la oferta de dinero a través de medidas como el encaje bancario, que obliga a los bancos a mantener una cantidad mínima de reservas en efectivo o en depósitos en el banco central. Al aumentar el encaje bancario, se reduce la cantidad de dinero que los bancos pueden prestar, lo que reduce la oferta de dinero en la economía.
3. Política fiscal contractiva: La política fiscal contractiva implica la reducción del gasto público y/o el aumento de los impuestos para reducir la demanda agregada de la economía. Al reducir la demanda, se reduce la presión inflacionaria.
4. Regulación de precios: El gobierno puede regular los precios de ciertos bienes y servicios, como los productos básicos, para evitar que los precios aumenten demasiado. Esta medida, sin embargo, puede tener efectos negativos, como la creación de escasez y el mercado negro.
5. Política de tipo de cambio: La política de tipo de cambio implica la manipulación de la tasa de cambio de la moneda nacional frente a otras monedas. Una moneda más fuerte puede reducir los precios de las importaciones y reducir la inflación, aunque esto también puede tener efectos negativos, como la pérdida de competitividad en el mercado internacional.
Es importante tener en cuenta que cada medida tiene sus ventajas y desventajas, y que el éxito de una política monetaria contra la inflación depende de muchos factores, como la estructura de la economía, la naturaleza de la inflación y la respuesta del público y de los agentes económicos a las medidas.
Si las medidas monetarias en contra de la inflación han sido efectivas, podemos decir que la inflación ha disminuido o se ha mantenido bajo control durante un período de tiempo. Esto se puede observar en una disminución en el índice de precios al consumidor (IPC) o en una tasa de inflación más baja. También es posible que la economía en general muestre signos de estabilidad y crecimiento sostenido, ya que una inflación alta y volátil puede afectar negativamente la inversión y la confianza del consumidor.
Es importante tener en cuenta que las medidas monetarias no son la única herramienta que se puede utilizar para controlar la inflación y que los resultados pueden variar según la economía y las circunstancias específicas de cada país. Además, es posible que las medidas monetarias tengan efectos secundarios no deseados, como una reducción en la inversión o el crecimiento económico a corto plazo. Por lo tanto, es importante tomar un enfoque equilibrado y considerar todas las opciones disponibles al formular una estrategia para controlar la inflación.
Cuando la inflación disminuye, las tasas de interés pueden disminuir, pero esto no siempre es así. La relación entre la inflación y las tasas de interés depende de la política monetaria del banco central y de otros factores económicos que pueden estar en juego.
Por lo general, una disminución en la inflación permite al banco central reducir las tasas de interés, ya que una inflación más baja reduce la necesidad de aumentar las tasas para controlar la inflación. Cuando las tasas de interés son más bajas, los préstamos y el crédito se vuelven más baratos y más accesibles, lo que puede estimular el gasto de los consumidores y la inversión empresarial, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento económico.
Sin embargo, en algunos casos, el banco central puede optar por mantener las tasas de interés estables o incluso aumentarlas, incluso si la inflación ha disminuido. Esto puede deberse a factores como la estabilidad del mercado financiero, el crecimiento económico y la estabilidad del tipo de cambio.
En resumen, si bien una disminución en la inflación puede llevar a una disminución en las tasas de interés, la relación entre estos dos factores depende de varios factores económicos y de la política monetaria del banco central.
Si las medidas monetarias en contra de la inflación han sido efectivas y la inflación se encuentra controlada, podemos concluir que la política monetaria adoptada por el banco central ha sido exitosa en cumplir su objetivo de estabilizar los precios en la economía. Una inflación controlada puede ser indicativa de una economía estable y saludable, lo que puede atraer inversión y contribuir al crecimiento económico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la estabilidad de los precios no es el único objetivo de la política monetaria, y que puede haber otros objetivos económicos y sociales a considerar. Además, las medidas adoptadas pueden tener efectos secundarios no deseados, como una reducción en la inversión o el crecimiento económico a corto plazo. Por lo tanto, es importante evaluar constantemente la política monetaria y ajustarla en función de las necesidades de la economía en un momento determinado.
Bitcoin BTC Precios Relevantes - Metodo Gann, Jenkins, PitchforkHola, efectivamente como lo dije en mi ultimo post, veía un mercado bajista si pasaba de un determinado precio que me cambiaba el Fractal.
Sigo creyendo que las probabilidades alcistas de nuevo high higuest son inferior al 10% por no decir nulas.
Considero que estas semanas bitcoin debería llegar al precio de 30k aproximadamente en donde bitcoin tendría un repunte pero momentáneo para a finales de este año y principios del 2023, llegar a los precios de 17-18k aproximadamente.
Ahorren y esperen a finales de este año y hagan sus propios análisis y confirmen su entrada, "no es una recomendación de compra" ya que mi metodología aplicada es algo ortodoxa-tradicional.
Saludos.
pyt = >
btcusdtposible subida hasta rellenar ese FVG que dejo tras la noticia. espero que suba , cuidaros chicos!
BTC , CONTINUACION ALCISTA ✅🟢Movimiento optimista para el precio de BTC , el cual viene acompañado de varias confluencias que respaldan la continuacion del movimiento alcista previo que comparti en mi analisis anterior en grafico Diario , tales como :
*ruptura de highs con volumen
*descuento a la zona ote del 62-75% fibo que a su vez, hace confluencia con el quiebre del ultimo high diario
*toma de liquidez y llenado de imbalances en temporalidad de 4H
Proxima zona a buscar : $30,000 (zona de oferta semanal)
Para los que ya estan comprandos, vayan subiendo sus stop dinamicos para ir capturando lo mas que se pueda del movimiento, yo voy comprado desde los $21600
BTC en diario interesante En gráfico diario podemos ver misma situación hace unos meses atrás respetando la zona de compresión y si el precio logra mantener con buen volumen área de 16.6K podemos ver en las próximas semanas un rebote hasta el area de los 18.4K y en esta área con zonas importantes de rechazo en principio será para continuar la caída y hay probabilidades también según los indicadores que el movimiento también sea fuerte
BITCOIN A 20MIL Y LUEGOA 13MIL 😳😱😱😱viendo la proyección de Bitcoin en graficas semanal y mensual, podemos ver en grafica semanal un patrón armónico "DEEP CRAB" al cual "B" Cumple, "C" Cumple, y "D" seria el Punto de Entrada en el 161%
Mi opinión para este 2023, tendremos un IMPULSO "ALCISTA" sobre los 20K para luego caer a 13K y completar el patrón armónico,
si es que lo cumple, tiene mucha liquidez sobre esa zona, sobre todo, hay Ordenblocks, ANUAL y SEMESTRAL con confluencias del 79% (PONDRE EL GRAFICO ANUAL A CONTINUANCION)+ ZONAS DE ESTRUCTURA
Cabe destacar, que el momento critico de las criptomonedas aun no pasa, y aun podemos ver caer a #BTC a menos de 15k y ver una caída grande en las Allcoins...
¿Que opinan ustedes?
¿rompemos los 20k?
¿¿¿ ¡NOS VAMOS A 13K! ???
Bitcoin - Sesión Intradía 16-12-2022Resumen del video:
Si vas en Swing según nuestro esquema de distribución de Wickoff deberías mantener tu posición en corto.
Ahora si vas actualmente en Corto de manera Intradía, deberías considerar que eventualmente podríamos tener un rebote alcistas a la media de 55 periodos para seguir cayendo hasta la zona $16.400 - $16.500 usd.
ENTRAMOSSSSSSSSS EN BTCMovimiento que llevo esperando hace días entramos ahora con apalancamiento x15 sin SL SIIIIIII SIN SL
NOS VEMOS EN EL PT GENTEEEEEEEEEEEEEEEEE
abrazo grande atte:Xpieza
Vamos a por ese doble pisoBuenaaaaaaaaaaas, apareciendo después de un rato largo... no estoy pudiendo publicar mucho porque ando a puro scalping y no da el tiempo a publicar operaciones de 5 min acá
les dejo mi próxima entrada en largo de 24 a 48hs... esto va a ser en btc/usdt x10 con el stop en 16.800 y el tp en 20700 para asegurar
espero tengan buenos trades, saludos a todos
atte; Xpieza
BTC LOS TOROS QUIEREN RECUPERAR TERRENO!!! QUE ESPERA USTED DE BTC...?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Usa los indicadores como apoyo no tomes decisiones basado en indicadores.
*Las noticias siempre llegan tarde.
*Tu mejor amigo el grafico.
*Una tendencia a subir debe poseer una cantidad de impulso de compra considerable detrás de ella.
*Las caídas son violentas y la recuperación lenta.
*Esperamos con paciencia las confirmaciones necesarias para la toma de posiciones.
*Compre con dinero que no necesite, relájese, sea paciente, no se adelanté y tampoco se atrase, deje que se haga la magia.
*Si este análisis te sirvió de ayuda deja un like, comparte, sígueme o comenta.!!!
ANÁLISIS BITCOIN EN 1D Y 4H ➡️ LISTOS PARA LA ALTA VOLATILIDAD ❓Hola traders!
Aquí tenemos un análisis rápido de BTC en 1D y 4H para apreciar mejor el contexto y la acción del precio y las zonas donde se encuentra el precio.
La mejor manera de escapar un poco de la volatilidad de mañana es operar en estas temporalidades no tan pequeñas para no perder stops innecesarios, pues sabemos que mañana los algoritmos estarán buscando la liquidez.
A veces lo más prudente es no operar o tener paciencia para esperar nuestras zonas.
Yo estaré pensando en planificar largos, pero obviamente dependerá también del resultado que nos publique la FED.
Un saludo y que tomen sus mejores decisiones.
Esperando el comienzo de una onda 3 - Objetivo 24kAnalizando brevemente el comportamiento de Bitcoin, podemos observar que la caída del 13 de septiembre, frena justamente en el nivel del 60% de la subida anterior, lo cual nos podría indicar que estamos frente a una onda 2 de Elliott, por lo tanto, nos da la oportunidad de hacer una entrada en largo en la futura onda 3, que según mis cálculos, debería llegar a un objetivo de entre 23.3K y 24.4K.