¡ SE VIENE el REPUNTE del PETRÓLEO! zona de compra detectada¡SE VIENE el REPUNTE del PETRÓLEO! Zona de Compra Detectada 🛢️📈
Según la metodología de análisis aplicada en cuatro pasos, se identifica una oportunidad de compra en el petróleo. A continuación, se detallan los argumentos desde cada perspectiva:
1. Perspectiva estructural (técnica)
En el corto plazo (días y semanas recientes), el comportamiento del precio muestra una mayor fortaleza por parte de los compradores. Se observa una estructura de mínimos crecientes, con la formación de un doble piso técnico. Mientras el precio se mantenga por encima del segundo mínimo de esta estructura, se conservan altas probabilidades de continuación alcista.
2. Perspectiva fundamental
Diversos factores macroeconómicos están generando un entorno más favorable para la demanda futura de materias primas:
China ha comenzado a implementar estímulos económicos.
Varios países están reduciendo sus tasas de interés, con el objetivo de evitar una recesión profunda.
Además, los estímulos fiscales y subsidios en las principales economías podrían traducirse en un repunte de la actividad industrial y, por ende, en una mayor demanda de petróleo en el corto y mediano plazo.
3. Zonas clave (técnico-operativo)
Se identifican dos niveles relevantes:
Zona objetivo: $68.80 USD, correspondiente a una resistencia técnica importante.
Zona de entrada óptima (esperar): $62 USD, donde el precio podría ofrecer una oportunidad de compra con mejor relación riesgo/beneficio si corrige hacia esa área.
4.La combinación de una estructura técnica favorable, fundamentos alineados al alza y zonas clave bien definidas sugiere una oportunidad de entrada para perfiles que buscan posicionarse en petróleo, especialmente si el precio se acerca a los niveles de $62 USD sin invalidar la estructura de mínimos crecientes.
Brent
BRENT enfrenta la barrera de los 70$El Brent rebota con fuerza (+4 %) tras marcar nuevos mínimos del año en la zona de 62 USD, recuperando parte del terreno perdido en un contexto marcado por la tensión geopolítica y señales de ajuste en inventarios. Sin embargo, el repunte ocurre todavía por debajo de la zona de los 70 USD, un nivel que durante más de dos años actuó como soporte y que ahora se enfrenta como resistencia.
El mercado había descontado un escenario de debilidad prolongada en la demanda, pero el deterioro técnico parece haber alcanzado un punto de agotamiento temporal. El reciente repunte no confirma un cambio de tendencia, pero sí sugiere que los niveles actuales despiertan cierto interés comprador, al menos como zona de cobertura o de especulación táctica.
Por ahora, el petróleo sigue navegando un entorno de incertidumbre donde la narrativa macro y el flujo de noticias puntuales —como los inventarios o las decisiones de la OPEP+— pesan más que una dirección clara de fondo. La reacción de esta semana es relevante, pero aún está lejos de invalidar la corrección de los últimos meses.
Otro cambio de sentido arancelario: ¿Sobrecompra del petróleo...Otro cambio de sentido arancelario: ¿Sobrecompra del petróleo en las noticias?
El presidente Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para los países que no han tomado represalias, lo que provocó un fuerte repunte en los mercados estadounidenses. El Nasdaq 100 lideró las ganancias con un aumento del 12,2%. El dólar estadounidense también se fortaleció frente a monedas de refugio seguro como el yen japonés y el franco suizo.
Los precios del petróleo crudo se recuperaron junto con las acciones, y los futuros del petróleo subieron más del 4% para cotizar por encima de los 62 dólares por barril.
Sin embargo, la fuerza del repunte del petróleo puede exagerarse. China, uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo, fue uno de los primeros en tomar represalias contra los aranceles estadounidenses. Las tensiones entre Washington y Beijing han empeorado, lo que llevó a Estados Unidos a aumentar los aranceles sobre los productos chinos al 125%.
Además de la cautela, los analistas de Goldman Sachs revisaron a la baja sus pronósticos de precios promedio para 2026 para Brent y WTI, citando el aumento de los riesgos de recesión. El banco ahora espera que el Brent promedie 5 58 por barril y el WTI promedie 5 55.
¿Subirán los precios del petróleo por guerra en Oriente Medio?Los precios del petróleo están preparados para un aumento dramático si Israel y EE.UU. lanzan un ataque militar contra Irán. Se pronostica un rango de precios entre 85 y 95 dólares por barril, con una estimación promedio de aproximadamente 90 dólares. Esta proyección, basada en la dinámica del mercado al 17 de marzo de 2025, refleja el potencial de interrupciones significativas en el suministro debido al papel crucial de Irán como productor de petróleo, aportando alrededor de 2,5 millones de barriles diarios. El Estrecho de Ormuz, un punto estratégico que maneja el 20% del flujo mundial de petróleo, podría convertirse en un foco de conflicto si Irán toma represalias, lo que amplificaría la volatilidad de los precios y atraería la atención de inversores y analistas.
El aumento de las tensiones geopolíticas sustenta este pronóstico, con precedentes históricos que subrayan los riesgos. Eventos como los ataques a las instalaciones petroleras saudíes en 2019, que redujeron temporalmente 5 millones de barriles por día y elevaron los precios en 10 dólares, ilustran la sensibilidad del mercado a la inestabilidad en Oriente Medio. Un ataque contra Irán podría reducir a la mitad su producción o amenazar el Estrecho, lo que potencialmente elevaría los precios entre 15 y 37,50 dólares por barril. No obstante, la capacidad global de reserva y la resiliencia de la demanda podrían moderar el aumento. El reciente estímulo económico de China, que impulsó las ventas minoristas en un 4% y el procesamiento de crudo en un 2,1%, ofrece cierto respaldo a la demanda. Sin embargo, los aranceles estadounidenses y un superávit proyectado de 600.000 barriles diarios en 2025 introducen presiones compensatorias.
Los analistas anticipan un repunte temporal de los precios, con la posibilidad de superar los 100 dólares por barril si el conflicto escala hasta cerrar el Estrecho de Ormuz, según modelos de la Administración de Información Energética y estimaciones del Grupo Eurasia y Deutsche Bank. Sin embargo, surge un detalle importante: los datos históricos de la guerra civil libia de 2011 y el incidente saudí de 2019 indican que los precios podrían estabilizarse en cuestión de meses si las interrupciones resultan temporales, moderando los impactos a largo plazo. Este delicado equilibrio entre los choques de oferta y los ajustes del mercado deja al mercado petrolero en una encrucijada, lo que exige un seguimiento minucioso de los acontecimientos geopolíticos y sus efectos económicos.
En conclusión, un posible ataque a Irán presenta un escenario de alto riesgo para los precios del petróleo, que probablemente los impulse al rango de 85-95 dólares, con un promedio de 90 dólares, debido a los riesgos de suministro y las primas geopolíticas. Aunque la volatilidad a corto plazo podría poner a prueba los límites superiores, la capacidad del mercado para adaptarse, respaldada por la capacidad de reserva y las tendencias de la demanda, sugiere un eventual retorno al equilibrio. Los inversores deben permanecer atentos, ya que el resultado depende del alcance y la duración del conflicto, lo que convierte este en un momento crucial para los mercados energéticos globales.
El crudo Brent se desploma señales alarmantes desde ChinaLos futuros del crudo Brent caen más de un 5%, situándose por debajo de los 71,50 dólares por barril, tras los ataques de represalia de Israel contra Irán que evitan instalaciones clave de petróleo y la infraestructura nuclear. La acción israelí, limitada a objetivos militares específicos, reduce las preocupaciones sobre una disrupción en el suministro energético, generando una leve distensión en el mercado. Sin embargo, las tensiones en Medio Oriente siguen presionando los precios, mientras persisten señales de demanda débil, especialmente en China, donde los últimos datos muestran menores ganancias industriales pese a los estímulos estatales. A la vez, los inversores se mantienen atentos a las decisiones de producción de la OPEP+ y al posible impacto de las elecciones en Estados Unidos.
Sergio Ávila
Analista senior de mercados en IG
Brent y WTI: Los precios del petróleo suben en medio de tormentaLos precios del petróleo experimentan un alza hoy jueves, impulsados por dos factores principales: una fuerte tormenta que impactó Florida y el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. La combinación de estos eventos generó preocupaciones sobre la oferta y la demanda, lo que a su vez contribuyó al aumento de los precios en los mercados energéticos.
El huracán Milton, una tormenta significativa que tocó tierra en la costa oeste de Florida, no solo trajo consigo vientos destructivos y marejadas, sino que también desencadenó una serie de tornados en la región. Como resultado, la demanda de combustible se disparó en el estado, llevando a que una gran parte de las estaciones de servicio se quedaran sin suministros. Esta escasez temporal en uno de los mayores consumidores de gasolina de los Estados Unidos ejerció una presión alcista sobre los precios del crudo. Los futuros del crudo Brent aumentaron a 76,82 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. alcanzaron los 73,52 dólares por barril.
Al mismo tiempo, la situación en Medio Oriente también jugó un papel crucial en el aumento de los precios. Las crecientes tensiones entre Israel e Irán han generado incertidumbre en los mercados sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo. Israel ha intensificado su retórica contra Irán, con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, insinuando que cualquier acción militar sería decisiva y sorpresiva. Esta postura ha inquietado a los inversores, ya que cualquier conflicto en la región podría afectar las rutas de transporte y la producción de petróleo.
La administración del presidente Joe Biden ha intentado mediar para calmar la situación. En una conversación reciente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Biden abordó los planes de Israel y trató de desalentar cualquier ataque que pudiera afectar las instalaciones petroleras. No obstante, persiste la preocupación de que las advertencias de los aliados de Israel puedan no ser suficientes para influir en sus decisiones estratégicas.
A pesar de estos factores alcistas, el panorama de la demanda global de petróleo sigue siendo incierto. La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) revisó a la baja sus proyecciones de demanda para 2025, citando una actividad económica más débil en China y América del Norte. Además, los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, sumando 5,8 millones de barriles, lo que añade un matiz bajista a corto plazo.
Sin embargo, hay señales de recuperación en la demanda que podrían contrarrestar estos datos. Por ejemplo, la demanda de gasolina en EE. UU. ha visto un aumento significativo, y en Asia, la actividad aérea ha repuntado tras las interrupciones causadas por los tifones. China, en particular, ha registrado un aumento en la actividad de vuelos, alcanzando un pico no visto en dos meses.
En conclusión, mientras que los factores geopolíticos y las condiciones climáticas extremas están impulsando los precios del petróleo al alza, la incertidumbre sobre la demanda global sigue siendo un factor a considerar. Los mercados estarán atentos a cómo se desarrollan estos eventos y a su impacto en la oferta y la demanda de petróleo en las próximas semanas.
Cómo podemos ver en el gráfico, los precios del Brent se apoyan en su media exponencial de 10 días que es alcista, habiendo dejado un soporte en el entorno de los 75,20 dólares por barril, mientras se mantenga por encima de dicho soporte, lo lógico es pensar que la sucesión de mínimos crecientes se mantendrá y por lo tanto, la predisposición es alcista, la media móvil de largo plazo que pasa por los 79,68 dólares por barril es ahora la resistencia.
En estos momentos que el mercado del crudo puede verse sometido a fuerte volatilidad, lo ideal es tener el riesgo limitado desde el momento que abrimos la posición, eso podemos hacerlo con opciones barrera , que aprovecha las ventajas de invertir en futuros eliminando los riesgos y las ventajas de las opciones CALL de tener el riesgo limitado.
Sergio Ávila
Analista senior de mercados en IG.
EL PETRÓLEO ES CADA VEZ MÁS INTERESANTEHola a todos,
Tenemos una gran reacción en nuestra zona (OB)
Personalmente espero o bien un rechazo en la línea de tendencia para volver a la zona, o bien una vuelta a la zona directamente con varios escenarios:
- tomando liquidez desde los mínimos de la zona
- un cambio de estructura en la zona para volver a comprar
- o una ruptura con un cierre diario por debajo de la zona (que sería una señal bajista).
En cualquier caso, es muy, muy interesante y estaré atento a la mínima oportunidad.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
Comprender el Petróleo (Parte 1)El precio del petróleo, afecta a todos los sectores. Pero, ¿sabía que no solo hay un tipo de petróleo con el que se pueda operar? El Brent y el West Texas Intermediate (WTI) son los dos principales índices de referencia.
En la primera parte de esta sesión de dos artículos, profundizaremos en las diferencias entre el Brent y el WTI y también en los detalles que tienen algún impacto (directo o indirecto) en el precio del petróleo.
¿Qué son los índices de referencia del petróleo?
De lo básico a los índices de referencia
El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en el subsuelo. Se refina en combustibles y otros productos de los que dependemos a diario. El petróleo es un término más amplio que engloba tanto el crudo como sus productos refinados.
Fijación de precios. Brent vs. WTI
En lo que respecta a los precios del petróleo, hay dos actores clave: El Brent y el WTI. Estos tipos específicos de crudo sirven de referencia para fijar el precio de otros petróleos y también de otros productos basados en el petróleo.
Origen. Localización y composición
El Brent, mezcla de más de una docena de yacimientos petrolíferos del Mar del Norte. El WTI, en cambio, procede de formaciones de esquisto de Estados Unidos, por lo que requiere transporte por oleoducto.
El dulzor importa. Contenido de azufre
Tanto el Brent como el WTI se consideran crudos "dulces", lo que significa que tienen un bajo contenido de azufre. Sin embargo, el WTI tiene una ligera ventaja, con un contenido de azufre de entre el 0,24% y el 0,34%, frente a la cifra entre el 0,35% y el 0,40% del Brent. En general, este menor contenido de azufre hace que el WTI sea ligeramente más deseable para las refinerías.
Alcance mundial frente a alcance nacional. Evaluación comparativa del mercado
El Brent es la principal referencia para el crudo comercializado internacionalmente en el mundo. Se utiliza habitualmente para el petróleo producido en Europa, África y Oriente Medio, mientras que el WTI es más relevante para el petróleo norteamericano. En EE.UU. actúa como referencia y refleja la dinámica entre la oferta y la demanda en el mercado interno.
¿Quiénes son los mayores productores de petróleo del mundo?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es el líder mundial en reservas probadas de crudo. En 2022, poseían el 79,5% del total mundial. También aportan un significativo 38% de la producción mundial de crudo. Sin embargo, otros grandes actores también dejan su impronta.
Estados Unidos – 14,7%
Rusia – 12,7%
Canadá – 5,6%
Cinco países son responsables de más de la mitad (52%) de los 80,75 millones de barriles diarios de crudo producidos en el mundo en 2022.
Si bien esto subraya la importancia de estos grandes productores a la hora de influir en los mercados y los precios mundiales del petróleo, echemos un vistazo a algunos de los factores más influyentes que pueden hacer subir o bajar los precios del petróleo.
¿Por qué son importantes los precios del petróleo para la economía mundial?
La importancia del petróleo para la mayoría de los sectores del mundo hace que su precio sea un factor crítico para la economía mundial, ya que influye en diferentes aspectos, desde la inflación hasta la actividad económica.
Imaginemos que la red de transportes se detiene durante unas semanas. La mayoría de los vehículos que circulan por las carreteras, los barcos que transportan mercancías y aviones que conectan continentes, desde el punto de vista particular y también comercial, todos ellos dependen de combustibles que derivan del petróleo. Por tanto, cuando el precio del petróleo sube, los precios y costes de transporte también sube, impactando indirectamente en los precios del producto final, subiéndolo. Esto es lo que llamamos la inflación por empuje de costes.
El petróleo no es solo trascendental para el transporte, también lo es para procesos industriales y un ingrediente imprescindible en diferentes productos, productos farmacéuticos, plásticos, fertilizantes y también para generar electricidad.
Como hemos visto, el hecho de que los precios del petróleo suban, puede impactar en la subida del precio del producto final, lo que afecta directa e indirectamente al contribuyente. Es por esto que los bancos centrales intervienen para combatir la inflación subiendo los tipos de interés, lo cual también afecta a la actividad económica.
Unos precios del petróleo más altos podrían provocar inflación, reducir el gasto de los consumidores, frenar la inversión y, en última instancia, ralentizar el crecimiento económico.
¿Qué influye en el precio del petróleo?
Al igual que ocurre con cualquier otra materia prima, entender los factores que influyen en los precios del petróleo es esencial para cualquier persona que esté considerando entrar en el mercado del petróleo, ya que puede ayudar a los traders de materias primas a comprender los factores clave que influyen en la relación entre la oferta y la demanda de petróleo y, potencialmente, a tomar decisiones más informadas.
Nivel de producción mundial
La OPEP, Rusia y EE.UU. son los productores principales de petróleo e influyen en los precios del petróleo. Sus decisiones de producción impactan en el equilibrio entre la oferta y la demanda. Cuando la oferta disminuye y se mantiene o aumenta la demanda, los precios suben porque los compradores compiten por un petróleo limitado. Por el contrario, el que suba la producción con una demanda estable o a la baja crea un excedente que hace bajar los precios.
OPEP
La OPEP desempeña un papel crucial en la regulación de la oferta mundial de petróleo y, por tanto, influye en sus precios. Mediante la coordinación de las cuotas de producción entre sus países miembros, la OPEP pretende influir en el equilibrio entre la oferta y la demanda y mantener estables los precios del petróleo.
Tensiones geopolíticas en los principales países productores de petróleo
Las tensiones geopolíticas en las principales regiones productoras de petróleo pueden disparar los precios por temor a futuras interrupciones del suministro, incluso sin que se produzca un conflicto real. Esto puede desencadenar compras de pánico y repercutir en toda la economía mundial, desde el transporte hasta el gasto de los consumidores.
Catástrofes naturales y condiciones meteorológicas extremas
Las catástrofes naturales, pueden paralizar las infraestructuras petrolíferas (refinerías, oleoductos, almacenes) y provocar interrupciones del suministro y subidas de precios. También pueden obligar a paralizar la producción, especialmente en zonas de mar adentro. La larga recuperación amplía aún más el impacto, sobre todo para los grandes productores.
Estacionalidad
La demanda de petróleo puede fluctuar a lo largo del año. En verano suele aumentar el consumo de gasolina (viajes, aire acondicionado) y pueden subir los precios del petróleo, sobre todo en las regiones que dependen del transporte por carretera. El invierno trae consigo un aumento de la demanda de gasóleo de calefacción (frío) y posibles subidas de precios en las regiones con inviernos duros.
El valor del dólar estadounidense (USD)
Las fluctuaciones de los tipos de cambio, sobre todo del dólar estadounidense (la divisa en la que suele cotizarse el petróleo), también pueden influir en los precios del crudo.
Ahora ya conoce la diferencia entre el Brent y el WTI, la producción mundial de petróleo y los factores que determinan los precios del crudo. La Parte 2 de este artículo le ayudará a equiparse con las herramientas esenciales para navegar por este dinámico mercado.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Director para ActivTrades en España
El Diésel y Tu Día a Día: Comprende Su ImpactoHola Traders,
El mercado del diésel se encuentra en una encrucijada, influenciado por factores técnicos, fundamentales y geopolíticos. A continuación, desglosamos los elementos clave que podrían influir en su futuro, desde las decisiones de producción de la OPEP+ hasta las tensiones en el Medio Oriente.
Seguramente no paras de ver altos precios del Diesel en las gasolineras pero necesitas saber que hay de verdad en esos precios para entender sus cambios… Ya te digo que te voy a sorprender.
Análisis Técnico del Diésel
Gráfico de Precios del Diésel (Junio 2024)
El gráfico muestra una tendencia bajista desde mediados de 2022, con el precio actualmente alrededor de los 706,75 USD. Se observa un patrón de triángulo descendente, lo que sugiere una posible continuación de la tendencia a la baja. La media móvil exponencial (EMA) de 233 días está en 810,15 USD, actuando como una resistencia significativa.
Indicadores Técnicos:
• MACD: En territorio negativo, señalando una tendencia bajista.
• RSI: En 31, indicando condiciones de sobreventa.
Factores Fundamentales
Decisiones de Producción de la OPEP+
En la reunión más reciente celebrada hace unos días, la OPEP+ decidió extender los recortes de producción de 2.2 millones de barriles por día (bpd) hasta 2025. Sin embargo, habrá un incremento en la producción en octubre de este año.
Esta decisión busca equilibrar la oferta y la demanda globales y evitar una sobreoferta que podría deprimir los precios del petróleo.
Descubrimientos y Producción
Nuevos descubrimientos de pozos petrolíferos en Corea del Sur prometen incrementar la oferta global de hidrocarburos. Sin embargo, estos descubrimientos aún deben pasar por fases de desarrollo antes de que puedan afectar significativamente el mercado.
Geopolítica y Riesgos de Suministro
El fallecimiento del primer ministro de Irán y la frágil salud del monarca de Arabia Saudí generan incertidumbre en la región. Además, el Estrecho de Ormuz sigue siendo un punto de tensión; cualquier cierre por parte del nuevo primer ministro en funciones de Irán podría tener repercusiones drásticas en el suministro global de petróleo.
Los ataques de los hutíes en el Mar Rojo también incrementan los costos de las cadenas de suministro, ya que las empresas deben tomar rutas más largas y costosas (Nasdaq).
Perspectivas y Estrategias
Para los inversores en el mercado de futuros del diésel, es crucial mantenerse informados y preparados para varios escenarios. Las decisiones de la OPEP+, los desarrollos geopolíticos y las fluctuaciones en la producción son variables clave que pueden influir en el mercado.
Conclusión
El precio del diésel no es solo una cifra que ves en la gasolinera; es un indicador que refleja una compleja interacción de factores globales que pueden impactar directamente tu economía diaria. Desde las decisiones de la OPEP+ hasta las tensiones geopolíticas en puntos críticos del suministro, cada elemento puede influir en los costos que enfrentas al llenar el tanque. Comprender y vigilar este activo te permitirá anticipar cambios en tu presupuesto y tomar decisiones informadas. La volatilidad del mercado del diésel afecta no solo a los precios del combustible, sino también a los costos de transporte y, en última instancia, al precio de bienes y servicios esenciales.
Dime si tenías este futuro en tu radar y comentamos juntos la transferencia de precios.
Aqui te dejo una fuente para que profundices más si quieres:
ec.europa.eu
Javier Etcheverry
Head of institutional clients
*********************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Puede el petróleo dispararse el 2 de junio OPEP + reducir la...¿Puede el petróleo dispararse el 2 de junio OPEP + reducir las esperanzas?
Los futuros del crudo WTI y el Brent continúan recuperándose de mínimos de tres meses. El repunte está potencialmente impulsado por las expectativas de que la OPEP+ extienda sus recortes de producción de 2,2 millones de barriles por día hasta la segunda mitad del año durante su reunión del 2 de junio.
El apoyo adicional para los precios del crudo provino del inicio de la temporada de conducción de verano de EE. UU.y un dólar más débil.
Más datos sobre el lado de la demanda provendrán del próximo PCE de EE.UU. para evaluar la futura política monetaria de la Reserva Federal. Una lectura más suave de lo esperado sobre el PCE podría aumentar la posibilidad de recortes de tasas de interés y potencialmente mejorar la demanda de energía.
Deutsche Bank ha mantenido su pronóstico de Brent en 83 dólares por barril para el segundo trimestre y 88 dólares para la segunda mitad del año, asumiendo que la OPEP + mantendrá su política de producción actual el domingo.
Si los precios se mueven por encima del nivel de $80, WTI podría probar el promedio móvil de 50 días justo por encima de $81.1. El RSI sugiere que todavía hay espacio para que los precios suban antes de llegar a la zona de sobrecompra. Por el contrario, si los precios caen por debajo del rango de 7 78, podrían estabilizarse alrededor de la marca de 7 76.
Máximos para café SPX BTC, Oro petróleo y Cacao, hay relación?Actualmente vemos 5 indicadores no tan valiosos, pero que están pintando un cuadro que hay que leer.
En el mundo del 2030-2050 tomar un café o comer un chocolate será apenas posible para aquellos que se hicieron ricos hoy?
Estados Unidos le hace una guerra al futuro de la economía y un regalo presente a los que estamos sentados en el tren imprimiendo más dinero para el mercado, pero también vemos que los aviones pasan a toda velocidad alrededor nuestro
Qué piensa un inversor sobre la economía mundial?
Dónde invierto un capital de ahorro y cómo lo convierto a inversión?
El mercado mundial lo tiene muy pero muy difícil actualmente para encontrar puntos de entrada, vamos camino a un desastre épico y hay que ser nómade y voraz como el mercado
Hace ya años que China compra oro como si no hubiera mañana y vende hoy los Bonos americanos, otros gobiernos incrementan compras también
Bitcoin exagera la timba financiera y hace lo suyo
La guerra es una realidad, China y Taiwan aún no hablaron del todo y medio oriente es un polvorín que ayuda al petróleo y al oro a refugiarse
El panorama es horrendo, pero para qué mirar panorama si todo es felicidad?
Si el S&P se mantiene estable arriba de 5000 puntos bitcoin y Oro arrasarán
Espero que alguien invente vacunas para el cacao y el café y los protejan
PETRÓLEO EN ZONA DE COMPRA⛽️➡️ Desde ya hace unas semanas el precio de tanto el BLACKBULL:WTI , como BLACKBULL:BRENT , se encuentran en un giro tras rebotar en una zona de compra. Es decir se esta cocinando una posible subida del precio del petróleo para las próximas semanas.
✅ Actualmente el precio del petroleo, desde que alcanzó el nivel de 126$ en máximos ha experimentado un retroceso hasta la zona de los 70$, donde ha estado muchos meses experimentando un proceso de GIRO COMPLETO.
🔜 Es decir ahora mismo, nos encontramos delante de una excelente oportunidad para aprovechar esos movimientos alcistas que nos brindará el petróleo a lo largos de los siguientes meses.
🔥 Su primer objetivo, como bien marcamos en el gráfico se encuentra en el nivel de 93$.
Aunque recuerda que tiene como objetivo final el máximo de 126$.
📊 Para los amantes del trading o la inversión más swing, os dejamos planteada esta entrada con distintas zonas con distintos stops y zonas de entrada. El objetivo, el mismo.
Podría el petróleo ser la sorpresa del año ? Buenos días traders,
En la prensa económica se lee que hay excedentes de petróleo y eso está impidiendo que el precio se dispare.
Sin embargo, desde el punto de vista técnico los futuros marcan que esta situación puede cambiar, se está manteniendo bien por encima de la media móvil de 200 sesiones y ha cerrado por encima de la de 50%.
Adicionalmente ha completado un retroceso del 50% desde mínimos de 2020 hasta máximos de 2022. El 50% es un nivel que suele predecir un impulso del mismo nivel que el anterior.
Esta situación de alzas en el petróleo, llevaría a la sorpresa de que los tipos de interés se mantendrán más altos durante más tiempo, y la inflación podría volver a repuntar.
El escenario quedaría cancelado por debajo de los 70.
Este precio también acompaña en un escenario alcista para otros metales como Oro y Plata, y la Plata esta semana podría haber confirmado su figura de vuelta.
Posición alcista también que abriré en REPSOL
Buen fin de semana
El crudo BRENT ¿Se sale del rango?Hola Traders,
Después de UN LARGO TIEMPO EN ACUMULACIÓN, en un rango que comprende desde los 88.36 a los 71.79 (desde noviembre del 22) nos encontramos con una figura chartista que claramente nos fija nuevos objetivos.
Tenemos un hombro cabeza hombro que se configura de forma invertida y que su proyección nos eleva el precio del crudo hasta los 96.13.
El chartismo ha sido siempre una parte importante del análisis técnico y por ello es algo que no debemos obviar, sino muy por el contrario tenerlo en cuenta, como escenario probable.
Si a ello le sumamos la proyección de Goldman Sachs de la que hacíamos referencia estos días atras:
Tenemos un segundo elemento que tener en cuenta como escenario posible. En mi caso personal (y esto depende mucho de cada trader) nunca tengo en cuenta demasiado ningún escenario si no hay un mínimo de 3 condicionantes que lo refrenden, por ello veamos qué más condicionantes refrendan un escenario similar.
El presidente de Lipow Oil Associates, Andrew Lipow, ha declarado recientemente a Reuters que la intención de la OPEP+ es continuar con los recortes voluntarios de producción hasta el final de segundo trimestre del 2024. La noticia era confirmada ayer día 3 de marzo en un comunicado de la OPEP+ en el que algunos de los países más importantes de la mencionada alianza acordaban prorrogar el recorte de 2.2 millones de barriles por día que fue acordado el pasado noviembre.
Un poco de contexto para saber quién es Andrew Lipow:
Andrew Lipow es el presidente de Lipow Oil Associates, LLC, con más de treinta años de experiencia en la industria del petróleo. Ha trabajado en empresas como Vitol, Basis Petroleum, J. Aron y Amoco Oil Company. Posee un Máster en Ingeniería Química y una Licenciatura en Química. Es un experto consultor y analista de tendencias del mercado petrolero, con contribuciones en medios como Fox Business News, CNBC y Bloomberg TV y por ello se le considera una de las voces más autorizadas en materia de hidrocarburos.
Con ello la OPEP+ se garantiza un precio del crudo relativamente alto y estable a pesar de las expectativas de baja demanda por una sobre inflación y un entorno de deuda global de los principales consumidores del hidrocarburo, que, en este caso, son las economías más desarrolladas, las que más deuda soberana soportan.
A todo esto, hay que añadirle el polvorín que tenemos en el golfo pérsico y el golfo de Omán, el estrecho de Ormuz , controlado por Irán y que en cualquier momento podrían decidir cerrar.
De nuevo aportamos un poco de contexto, por el estrecho de Ormuz, pasa en torno a una quinta parte del crudo de todo el mundo o lo que es lo mismo un 21% según datos de la firma de análisis Vortexa moviendo más de 20.5 millones de barriles por día. Imaginad si de repente se cierra una semana 20.5 millones x 7 días estaríamos hablando de 143.5 millones de barriles por semana lo que traducido al precio actual del brent de 83.20 serían 11,939,200,000 USD… Cuesta hasta decirlo… Eso sin contar con los gastos de flete de las navieras, seguros y otros gastos asociados que no son pocos.
Si hacemos un recorte al mercado en cuanto a esa cantidad de oferta, y teniendo en cuenta que un una semana la demanda no sufre prácticamente cambio alguno, es fácil prever un alza repentino y meteórico rompiendo los actuales niveles de resistencia del activo e incluso rebasando de manera puntual los niveles técnicos mostrados.
Por todo ello, no nos quedamos con ver un simple HCH invertido y generar una proyección, sino que hacemos un análisis mucho más amplio que creo que os ayudará mucho en vuestras decisiones a estar mucho mejor informados.
Contadme vuestras impresiones en comentarios
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
*********************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Goldman Sachs soprende con su previsión para el BRENTHola Traders,
Hoy nos levantamos con el análisis del impacto global y riesgos del aumento en la previsión del brent por Goldman Sachs
Goldman Sachs ha revisado al alza su previsión para los precios máximos del petróleo Brent durante el verano boreal de 2024, situándolos ahora en 87 dólares por barril.
Esta revisión se debe a las interrupciones en el mar Rojo, que han contribuido a una disminución más rápida de lo esperado en las reservas comerciales de la OCDE. A pesar de los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, Goldman Sachs mantiene su expectativa de que el Brent fluctuará entre 70 y 90 dólares, reflejando una modesta prima de riesgo geopolítico.
En este análisis nos centraremos en el impacto de esta revisión en la economía global y en el análisis de riesgos asociados, cruzando datos con otras fuentes relevantes.
Impacto en la Economía Global
La revisión al alza de la previsión del Brent por parte de Goldman Sachs llega en un momento en que la economía global muestra signos de resiliencia. Según Goldman Sachs Research, se espera que la economía mundial supere las expectativas en 2024, impulsada por un crecimiento sólido de los ingresos, una inflación en enfriamiento y un mercado laboral robusto. Este panorama sugiere que, aunque los precios más altos del petróleo pueden incrementar los costos para consumidores y empresas, la economía global podría estar en una posición relativamente fuerte para absorber estos impactos.
Sin embargo, es crucial considerar que los precios elevados del petróleo tienen un efecto diferenciado a nivel mundial. Países importadores netos de petróleo, como India y algunos estados de la Unión Europea, podrían enfrentar presiones inflacionarias adicionales y un deterioro en sus balances comerciales. Por otro lado, los exportadores netos de petróleo, como los países de la OPEP+, podrían beneficiarse de mayores ingresos, lo que podría fortalecer sus economías.
Análisis de Riesgos
El principal riesgo asociado con el aumento en la previsión del Brent es la volatilidad en los mercados energéticos y financieros. Los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, junto con las interrupciones en el mar Rojo, subrayan la fragilidad de los suministros globales de petróleo. Aunque Goldman Sachs señala que la OPEP+ tiene capacidad excedentaria para compensar interrupciones, la persistencia de tensiones geopolíticas podría llevar a fluctuaciones de precios más pronunciadas, afectando la estabilidad económica global.
Además, un precio del petróleo sustancialmente más alto podría acelerar la transición hacia fuentes de energía alternativas. Mientras esto es positivo a largo plazo para los objetivos climáticos globales, podría generar desafíos económicos a corto plazo para países y regiones dependientes de los ingresos del petróleo.
Conclusión
La revisión al alza de la previsión del Brent por Goldman Sachs refleja no solo las dinámicas del mercado petrolero sino también la complejidad de los riesgos geopolíticos actuales. Aunque la economía global parece estar en una posición fuerte para manejar precios más altos del petróleo, la volatilidad y los riesgos geopolíticos subrayan la necesidad de vigilancia y preparación.
Los inversores y los responsables de políticas de adecuación en las inversiones deben estar atentos a estos desarrollos, equilibrando cuidadosamente los beneficios a corto plazo de precios más altos del petróleo con los desafíos y oportunidades a largo plazo que estos precios pueden presentar.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
*****************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis del petróleo WTI ¡ Es un gran riesgo si se dispara!Hay una gran lucha entre los compradores y los vendedores al iniciar este año, los vendedores con los argumentos de que China esta mal ( menor demanda) y la economía ya no va crecer como antes, y los compradores con el argumento de que el precio del petróleo puede subir por las complicaciones que hay actualmente en medio oriente y a la espera de si empeora el conflicto... este mes el precio se esta consolidando, en donde se puede aplicar la estrategia de consolidación como se explica en el vídeo... Dios los bendiga
¿Qué podemos esperar del Petróleo?Los precios del petróleo están experimentando fluctuaciones debido a las tensiones en el Mar Rojo y a las noticias desfavorables sobre el equilibrio global entre la oferta y la demanda.
Esta semana, Arabia Saudí afectó al mercado al reducir el precio de venta a Asia. Además, la fortaleza de la producción de Estados Unidos también está influyendo, ya que la Agencia de la Energía de EEUU (EIA) ha aumentado sus previsiones. Se espera que la producción estadounidense alcance los 13,21 millones de barriles diarios este año y aumente a 13,44 millones en 2025.
La inesperada subida de los inventarios semanales en Estados Unidos (+1,3 millones en comparación con un consenso de -0,2 millones) también ha contrarrestado las iniciativas de compra.
¿Qué podemos esperar del Petróleo West Texas?
Desde un punto de vista técnico, el West Texas (WTI) está inmerso en un amplio rango desde finales del pasado año 2022. Los 94 dólares han sido en multitud de ocasiones un nivel incapaz de batir, al igual que los 67 dólares han sido un importante nivel de soporte.
Vemos como en marzo y mayo de 2023 las presiones bajistas se vieron claramente rechazadas. En el gráfico lo podemos ver señalado en las circunferencias rojas.
El WTI a día de hoy no tiene una tendencia clara, por lo que el escenario más probable es se mantenga entre los 67 dólares y los 82,60 dólares, nivel que en los últimos meses también ha actuado como resistencia.
En términos de corto plazo, una superación de la directriz que una los mínimos decrecientes desde noviembre de 2023 (línea roja) podría empujar al WTI hasta su media móvil de 200 sesiones, que actualmente se sitúa sobre los 79 dólares.
A esta posible reacción alcista de corto plazo le apoya una pequeña divergencia en el indicador Macd y, como hemos comentado en la introducción, el conflicto en el Mar Rojo.
Índice del dólar , petróleo y bolsa ¡OPEP genera oportunidades pLa inflación, al bajar, genera menor presión inflacionista, y esto genera menor presión en la fed, lo que genera que los rendimientos de los bonos caigan, se genere apetito al riesgo, el dólar caiga y la bolsa suba.. La oportunidad esta semana es para el petróleo y el viernes para esperar gaps, ya que el domingo se reúne la OPEP y puedes aprovecharte de los brokers con el apalancamiento exagerado y abrir una operación cerrando mercado ... Por el momento puede ir formando un hombro cabeza hombro y encontrar compradores en los 75 USD y ir en búsqueda de los 80 USD.... Un catalizador para que la bolsa caiga es si observamos la próxima semana un petróleo subiendo bastante, si quizás la OPEP nos sorprende con recortes de producción
Análisis Petroleo / WTI / $USOIL - 13/11/2023Análisis Petroleo / WTI / TVC:USOIL - 13/11/2023
Se evidencia continuación de retroceso bajista testeando zonas actuales en confluencia con los 50% y 61,8% de Fibonacci, entre precios de 73.89 y 77.64 aproximadamente, además de zona de tendencia alcista en el largo plazo.
Siguen tambaleandose los precios del petroleo debido a posible disminución de la demanda por EEUU y Europa, esperemos el desenlace de todo esto recordando que el precio de este activo depende mucho de esto dicho anteriormente.
Te leo en lso comentarios!.
USOIL onda C en camino? #eeliottwaves Swingtrading📍 Tecnicamente onda B expandida y salida en onda C en 5 movimientos hasta la zona clave de fibonacci recpecto a la onda A mayor, el precio encuenta oferta en torno a los 90 usd de nuevo,
Este escenario tecnico es bajista para el petroleo y en TF mayores, en tf menores podemos ver algunas fluctuaciones de precio debido al contexto global belico.
📍 A pesar de esta view bajista desde la parte tecnica y mas precisamente analisis de Elliott Waves desde la parte fundamental nos encontramos con algunas circunstancias aun bullish para el OIL: los datos publicados el lunes mostraron que la producción noruega de crudo cayó a 1.64 millones de barriles diarios en septiembre, por debajo de los 1.79 millones de barriles de agosto y de las previsiones de 1.73 millones de barriles.
Teniendo esto en cuenta, y dadas las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, no es de extrañar que los especuladores aumentaran sus posiciones largas netas en el contrato ICE Brent durante la última semana
Por lo que es recomendable extrema cautela en commodities y proyecciones bajistas en tiempos actuales.
Un saludo, Wolftrading
¿La mejor operación de la semana? USDCAD o petróleo? ¿La mejor operación de la semana? USDCAD o petróleo?
¿Crecerán las apuestas bajistas sobre el dólar canadiense en el período previo al miércoles? Se espera ampliamente que el banco central canadiense deje las tasas de interés en espera durante su reunión que concluye este día (Aunque puede ser una espera agresiva, ya que el Gobernador Tiff Macklem mencionará que todavía hay otra subida sobre la mesa para el banco).
Tal vez se acumule en el sentimiento bajista la ligera caída en el precio del petróleo (una de las principales exportaciones de Canadá), ya que los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos continúan conteniendo el conflicto entre Israel y Hamas. Sin embargo, cuánto tiempo puede durar este período tranquilo está en debate, y una ofensiva terrestre de las FDI en Gaza podría hacer subir los precios del petróleo.
Las tomas alcistas del USD / CAD (es decir, las apuestas bajistas en el Loonie) tendrán que contentarse con 1,37350, que es el máximo que alcanzó el par antes de caer a 1,36712 para comenzar la semana. 1.36936 es la resistencia más inmediata para que el toro cruce antes de siquiera pensar en el máximo del día. Sin embargo, la debilidad del RSI sugiere que esto no será demasiado difícil, y 1.37189 podría ser la resistencia más formidable.