El oro en la mira tras tocar los 3.300 USD¡Hola a todos! ¿Creen que el oro seguirá subiendo o empezará a caer?
Hoy, el precio del oro ha logrado una recuperación destacada, subiendo más de 70 USD y tocando nuevamente el nivel clave de 3.300 USD.
Este repunte fue impulsado por la debilidad del dólar estadounidense, lo que aumentó el atractivo del oro como activo refugio. Además, las crecientes preocupaciones sobre la política arancelaria de EE.UU. también han contribuido al impulso alcista del metal precioso en el corto plazo.
Sin embargo, los riesgos técnicos siguen presentes. En el gráfico diario (1D), podría estar formándose un patrón de triple techo, ya que los dos picos anteriores ya se han completado. La resistencia crítica se sitúa cerca de los 3.430 USD, y si el oro no logra cerrar por encima de ese nivel, es probable que se forme un tercer pico, con un objetivo bajista potencial en torno a los 3.000 USD.
¿Y tú, crees que el oro está formando un patrón de triple techo? 💬 ¡Déjanos tu opinión!
Breakout!
GBP/USD en racha alcista: ¿Rumbo a nuevos máximos?El par GBP/USD extiende su racha de ganancias en la sesión de hoy y actualmente se mueve alrededor del nivel 1.3430. El análisis técnico en el gráfico diario (1D) muestra que la tendencia alcista sigue intacta, ya que el par continúa dentro de un canal paralelo ascendente.
Sin embargo, el par deberá superar y confirmar una ruptura por encima de la resistencia en 1.3445, nivel alcanzado el pasado 28 de abril, y que representa el punto más alto desde febrero de 2022.
Romper esta zona podría mejorar el sentimiento del mercado y abrir la puerta a un nuevo impulso, llevando al precio a explorar el límite superior del canal ascendente.
EUR/USD apunta a la resistencia de 1.156EUR/USD mantiene su tendencia alcista durante la primera mitad de la semana, acercándose al nivel clave de 1.1300 tras una fuerte liquidación del dólar estadounidense. El aumento de las tensiones comerciales, junto con las nuevas preocupaciones sobre la economía de EE.UU., han ejercido mayor presión sobre el billete verde.
El nivel de 1.118, en confluencia con la media móvil exponencial EMA 34, 89 actúa como un soporte clave y punto de impulso para el par, mientras que el próximo objetivo técnico se sitúa en la zona de resistencia de 1.156.
¡Buena suerte con tus operaciones y que tengas una excelente jornada de trading!
¡Oro en zona de decisión! ¿Ruptura o rebote desde el soporte?Hola a todos, ¡es un placer volver a verlos en esta sesión sobre el precio del oro!
Actualmente, el oro se mueve alrededor de los 3.230 USD y está operando dentro de un patrón de cuña estrecha, con señales que indican que una ruptura podría ocurrir en cualquier momento. Las medias móviles exponenciales (EMA) también se están ajustando, lo que sugiere que el mercado está entrando en una fase de "compresión de rango". Un breakout representaría una buena oportunidad de ganancia, al menos en el corto plazo.
El escenario planteado es que el precio continúe fluctuando dentro de la cuña por algunos impulsos más antes de romper hacia abajo, con un objetivo de corrección en la zona de $3.161, que también coincide con el último soporte fuerte que generó un rebote significativo.
Sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de un fuerte movimiento al alza. Por lo tanto, para mantener la seguridad, asegúrate de gestionar bien el capital y establecer niveles claros de TP (take profit) y SL (stop loss).
📊 ¿Y tú, crees que el oro romperá al alza o a la baja?
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
GBP/USD: ¿Rebote hacia la zona de 1.344?GBPUSD ha mostrado recientemente un fuerte rebote gracias al debilitamiento del dólar estadounidense, tras una serie de datos económicos mixtos en EE.UU., mientras que las expectativas de que el BoE mantenga tasas de interés altas siguen respaldando a la libra.
Este movimiento alcista ha generado una zona de soporte a corto plazo, reforzada por una leve reversión en las EMA 34 y 89, lo que indica un impulso de compra creciente. Si el precio rompe la línea de tendencia y confirma con un retest exitoso, se activará un escenario alcista con un primer objetivo en la zona de 1.339, y potencialmente hasta 1.344.
🎯 Estrategia de trading: Esperar el breakout de la trendline y entrar en compra (Buy) solo tras una confirmación clara del retest para optimizar la entrada. ¡No olvides gestionar el riesgo con TP y SL para evitar falsas rupturas!
¡Mucho éxito en tus operaciones!
EUR/USD en presión: ¿el canal bajista se impondrá?¡Hola a todos! Vamos a analizar juntos el par EUR/USD.
El euro sigue bajo fuerte presión desde el viernes, y esta mañana el par EUR/USD cayó a 1.1130, marcando un nuevo mínimo. A pesar de que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (U-Mich) fue más débil en mayo, el dólar estadounidense se mantuvo fuerte debido a las crecientes expectativas de inflación.
Combinando este dato con el análisis técnico, vemos que EUR/USD se mueve dentro de un canal descendente, con el precio atrapado por debajo de la línea de tendencia. Esto está generando presión vendedora y abre la puerta para que los osos tomen el control en el corto plazo.
🎯 El objetivo de esta estrategia bajista se sitúa en la zona de 1.096, que coincide con el nivel de la EMA 89, considerada como una posible base de rebote para el par si logra mantenerse.
⚠️ Importante: Esta estrategia solo tiene validez si la línea de tendencia sigue actuando como resistencia.
¿Y tú, estás de acuerdo con esta visión del mercado? 💬
¿Oro en descenso o listo para rebotar esta semana?Hola a todos, ¿creen que el oro subirá o bajará esta semana?
Al comenzar la sesión de hoy, el oro mostró una leve subida inicial. Actualmente, el metal precioso se mueve en torno a los 3.220 USD, oscilando cerca de la zona de la EMA 34.
Desde el punto de vista técnico, la presión bajista parece dominar en el corto plazo, ya que se está formando un patrón de doble techo. Si este patrón se confirma, podríamos ver una corrección técnica que lleve al oro hacia niveles más bajos, con un posible objetivo en 3.000 USD.
La mayoría de las opiniones actuales se inclinan hacia una tendencia bajista a corto plazo, ya que el mercado reacciona a las nuevas políticas fiscales de EE.UU. y a un debilitamiento en la demanda de oro como refugio. Cerca del 63% de los analistas prevé que el precio continuará cayendo esta semana, con objetivo en la zona de 3.000 USD por onza.
Sin embargo, algunos analistas mantienen la perspectiva de que el oro aún podría mantener una tendencia alcista de corto plazo, siempre que conserve el soporte técnico cerca de los 3.130 USD. Factores fundamentales, como las compras continuas de los bancos centrales, siguen brindando cierto respaldo al precio. No obstante, las señales técnicas y el sentimiento del mercado aún no son lo suficientemente sólidos como para anticipar un repunte fuerte.
¿Y tú, qué opinas sobre la dirección del oro esta semana? 💬
EURUSD: ¿Rebote técnico o continuación bajista?¡Hola traders! ¿Creen que el EURUSD está listo para subir o continuará cayendo?
Actualmente, el par EURUSD sigue atrapado dentro de un canal bajista de mediano plazo, con máximos y mínimos descendentes claramente definidos. Después de una fuerte caída hacia la zona de 1.118, el precio ha mostrado un rebote técnico moderado, aunque sigue limitado por la línea de tendencia descendente y la zona de resistencia clave entre 1.123 y 1.128. Esta área también coincide con la EMA34 y con los últimos máximos rechazados, lo que refuerza la presión vendedora.
En cuanto al contexto fundamental, el retroceso reciente del euro se debe en gran parte al repunte del dólar estadounidense tras la publicación de los datos del UoM. La confianza del consumidor en EE.UU. subió a 53.1 (por encima de lo esperado), mientras que las expectativas de inflación preliminares aumentaron a un elevado 6.5%. Esto alimenta las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas altas por más tiempo, fortaleciendo al USD y presionando al EUR a la baja.
Desde el punto de vista técnico, si el EURUSD vuelve a ser rechazado en la zona de 1.123–1.128, el escenario bajista podría reanudarse con objetivos en 1.110 y, en una extensión, hacia la zona de soporte fuerte cerca de 1.095.
Estrategia: Priorizar ventas si el precio muestra rechazo claro en la resistencia, idealmente con confirmaciones bajistas en marcos temporales H4–H8.
XAUUSD se dispara: ¿inicio de una recuperación sostenida?Hola a todos, ¿qué opinan sobre OANDA:XAUUSD ?
Al cierre de la sesión de ayer, el oro subió más de 60 USD y actualmente cotiza en torno a los 3.225 USD, manteniéndose en una fase de recuperación técnica a corto plazo.
El impulso alcista vino acompañado de un dólar estadounidense debilitado y datos económicos de EE. UU. menos alentadores. Además, la decisión del presidente ruso Vladimir Putin de no asistir a las conversaciones de paz con Ucrania impulsó el apetito por el oro como activo refugio.
También influyó la caída del índice del dólar (DXY) en un 0,17%, lo que hizo que el oro fuera relativamente más barato para los compradores internacionales. A esto se sumó la sorpresiva caída del índice de precios al productor (PPI) de abril, junto con una desaceleración en las ventas minoristas. El índice de precios al consumidor (CPI), publicado a principios de semana, también mostró que los precios subieron menos de lo esperado en abril.
Con la presión inflacionaria a la baja, el mercado ahora anticipa que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) podría recortar las tasas de interés en septiembre, lo que es un factor claramente favorable para el oro.
🔧 Desde el punto de vista técnico, el oro necesita romper con claridad la línea de tendencia descendente para extender su movimiento alcista. En ese escenario, el nivel de 3.345 USD se presenta como una zona clave a tener en cuenta.
EUR/USD bajo presión: ¿se forma un doble techo?Hoy, EUR/USD se mueve en torno al nivel de 1.119 y mantiene una tendencia bajista a corto plazo.
Este retroceso ocurre tras el renovado impulso del dólar estadounidense, que intenta recuperar el equilibrio y revertir las pérdidas anteriores. Todo esto sucede en la antesala de la publicación de las ventas minoristas en EE.UU. y el esperado discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, previsto para el final del día.
Desde el punto de vista técnico, el par sigue limitado por la resistencia en 1.123, tras una caída pronunciada en sesiones anteriores. El actual retroceso podría ser simplemente una corrección técnica para testear nuevamente dicha zona, aunque la perspectiva general continúa favoreciendo a los bajistas.
Existe una probabilidad clara de formación de un patrón de doble techo (Double Top), especialmente considerando el entorno macroeconómico desfavorable y las señales bajistas emitidas por las medias móviles EMA 34 y 89.
El oro pierde brillo: ¿corrección técnica o cambio de rumbo?¡Hola a todos! Encantado de reencontrarnos para hablar del precio del oro hoy.
Ayer, el oro sufrió una fuerte caída, perdiendo un nivel de soporte clave en 3.208 USD y rompiendo además el soporte psicológico de 3.200 USD. Actualmente, el metal precioso se mantiene alrededor de 3.185 USD, mostrando cierta acumulación leve, aunque el sentimiento general del mercado sigue siendo bajista.
La causa principal de esta caída parece estar relacionada con el alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China tras un acuerdo para suspender la aplicación de aranceles durante 90 días.
📉 EE.UU. redujo sus aranceles del 145% al 30%, mientras que China los bajó del 125% al 10%.
📈 Estas noticias impulsaron fuertemente los mercados bursátiles, reduciendo la demanda de oro como activo refugio y provocando una corrección que también es vista como un ajuste técnico tras un largo periodo alcista.
🔎 Desde un punto de vista personal, no sería sorprendente ver más presión bajista en los próximos días, con posibles objetivos en los 3.150 USD y luego 3.100 USD.
No obstante, la tendencia a largo plazo del oro sigue siendo alcista.
📢 Hoy el mercado espera datos clave que podrían generar volatilidad:
Índice de Precios al Productor (PPI)
Ventas minoristas (abril)
Solicitudes de subsidio por desempleo (EE.UU.)
⚠️ ¡No olvides gestionar bien tu riesgo con TP y SL en cada operación!
EURUSD bajo presión: ¿rebote o pausa antes de seguir cayendo?EURUSD sigue extendiendo su racha bajista durante varios días, a pesar de un ligero rebote desde la nueva zona de soporte cerca de 1.078. Sin embargo, la tendencia general aún no muestra señales claras de reversión.
Desde un enfoque técnico, el impulso alcista está limitado, ya que el precio se mantiene por debajo de las medias móviles EMA 34 y EMA 89, ambas ya giradas a la baja. El factor más relevante sigue siendo la línea de tendencia descendente, que coincide con la zona de resistencia en 1.127.
Mientras los toros no logren cerrar por encima de esa área crítica, los vendedores conservarán el control del mercado.
¿Oro formando triple suelo? El soporte clave está en juego¡Hola a todos! Vamos a analizar juntos el comportamiento del oro en la jornada de hoy.
Actualmente, el XAUUSD se mueve en torno a los 3.237 USD, acercándose a una zona de soporte importante en 3.210 USD, que además coincide con la media móvil EMA 34. Si los compradores logran defender esta área, el oro podría rebotar al alza y formar una posible figura de triple suelo, lo que respaldaría una nueva fase de impulso.
Ayer, el mercado también reaccionó a los últimos datos de inflación. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,2 % el mes pasado. Este informe se ha interpretado como positivo para los metales preciosos, ya que sugiere una desaceleración moderada de la inflación.
Por ahora, los inversores mantienen la expectativa de que la Reserva Federal pueda aplicar un recorte de tipos en septiembre. Un entorno de tipos más bajos tiende a favorecer al oro, ya que mejora el atractivo de este activo sin rendimiento.
Oro bajo presión: ¿romperá el soporte clave?El precio del oro cayó ligeramente hasta alrededor de 3.230 dólares en las primeras horas de negociación de hoy. El metal precioso sigue en una posición defensiva debido a un dólar estadounidense más fuerte, rendimientos de bonos más altos y el optimismo en torno al acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
Mientras ese optimismo persista, XAU/USD seguirá bajo presión. La reciente subida a máximos históricos fue impulsada por temores de una recesión económica global y el aumento de la inflación debido a los aranceles. Sin embargo, esa alza no logró mantenerse y perdió fuerza rápidamente.
Desde el punto de vista técnico, el gráfico H4 muestra que el par ha caído por debajo de las medias móviles EMA 34 y EMA 89, con una clara confluencia entre las EMAs y una zona de resistencia clave que también coincide con el nivel de retroceso de Fibonacci 0.618.
Si el precio no logra superar esta resistencia con fuerza, la presión bajista podría intensificarse.
¿Rumbo a los 128K? ¡Bitcoin se calienta! Hoy, BTCUSDT continúa cotizando en verde, actualmente moviéndose alrededor de los 105.400 USD, con una ganancia diaria superior al 1,25%. Bitcoin demuestra una fortaleza notable tras rebotar con fuerza desde la zona de soporte clave cercana a los 80.000 USD.
El impulso reciente ha sido alimentado por varias noticias clave:
✅ Los ETF de Bitcoin al contado (BlackRock, Fidelity, etc.) siguen atrayendo grandes flujos de capital, lo que refleja el interés constante de los inversores institucionales.
✅ Expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed a finales de 2025 o principios de 2026: el debilitamiento del USD favorece los activos de riesgo como BTC.
✅ Escasez de oferta tras el halving de abril de 2024: la reducción del 50% en la emisión de nuevos BTC, junto con una demanda creciente, empuja los precios hacia arriba.
📊 Desde el punto de vista técnico, BTCUSDT se encuentra cerca de su zona de resistencia histórica. Si el precio es rechazado entre 108.000–110.000 USD, podríamos ver una corrección hacia los 95.500–90.000 USD para captar nueva demanda.
📈 Pero si se confirma un breakout claro, el objetivo de extensión se proyecta en 128.000 USD, basado en la expansión de Fibonacci 1.618.
GBPUSD al límite: ¿resistirá el soporte clave?Tras una corrección desde la zona de resistencia en 1.340, el par GBPUSD actualmente está probando nuevamente el soporte de confluencia entre 1.317–1.320, donde se cruzan la línea de tendencia alcista de mediano plazo, la EMA 34 y un mínimo importante marcado desde abril. Esta zona ha generado fuertes reacciones en el pasado y actúa como una verdadera “plataforma de lanzamiento” dentro de la estructura alcista actual.
Desde el punto de vista fundamental, aunque el Banco de Inglaterra (BoE) recortó su tasa de interés en 0,25% en su última reunión, la libra no mostró una caída significativa, ya que esta decisión ya estaba ampliamente descontada por el mercado. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se encuentra en una fase de espera ante la publicación del CPI de EE.UU. la próxima semana, lo que provoca una fase de acumulación y consolidación en GBPUSD cerca del soporte técnico.
Si el precio se mantiene firme sobre la zona de 1.317 y genera señales claras de rebote, es posible que se confirme la ruptura de la línea de tendencia bajista de corto plazo. En ese caso, GBPUSD podría volver a atacar la zona de 1.340, e incluso subir más si el impulso comprador persiste.
Este soporte actual será clave para preservar la estructura alcista. Los compradores deberán defender con fuerza esta zona para mantener viva la tendencia ascendente.
¡Feliz trading a todos! No olviden dejar sus opiniones en los comentarios 👇📊
¿EURUSD en caída real o solo una falsa ruptura?Hola a todos, ¿qué opinan ustedes? ¿EURUSD subirá o seguirá cayendo?
Al inicio de la semana, EURUSD registró una leve caída y actualmente se mueve en torno a 1.123, con señales de una posible ruptura menor del límite inferior del canal y de la media móvil EMA 34.
El tono "hawkish" (agresivo) de la Reserva Federal (Fed) a finales de la semana pasada ha fortalecido al dólar estadounidense frente a otras divisas. Además, las noticias sobre un acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. también apoyaron al billete verde, lo que provocó una presión bajista inmediata sobre el EURUSD.
Desde el punto de vista técnico, el par ha roto ligeramente su canal alcista, pero aún no hay una vela de confirmación clara que indique un cambio de tendencia sólido, por lo que la dirección sigue siendo incierta.
Próximamente se publicará el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de EE.UU.. El mercado espera una recuperación respecto al dato anterior, lo que indicaría que la inflación sigue siendo persistente. Esto podría seguir respaldando al USD y ejercer presión adicional sobre EURUSD.
En este contexto, los objetivos bajistas estarían en las zonas de soporte marcadas en el gráfico: 1.110 y 1.095.
¿Y tú qué piensas? ¿Estamos ante una verdadera ruptura del canal o simplemente frente a un fake breakout?
El oro comienza la semana con presión bajista¡Hola a todos! Vamos a analizar juntos el comportamiento del oro en esta nueva semana.
Desde la apertura semanal, el oro ha sufrido una fuerte caída. Actualmente, el metal precioso se negocia en torno a los 3.265 USD, con una pérdida de más de 600 pips en pocas horas, lo que equivale a aproximadamente -1,7% al momento de escribir este análisis.
Esta caída se atribuye al enfriamiento de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, así como a señales positivas en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
🔎 Opinión personal: A corto plazo, el oro podría seguir corrigiéndose dentro del canal bajista. En este contexto, el primer objetivo se sitúa cerca del soporte en 3.222 USD, y más abajo, en el límite inferior del canal.
¿Y tú, qué opinas sobre el precio del oro hoy?
EURUSD bajo presión: ¿otra caída en camino?EURUSD sigue moviéndose dentro de una clara tendencia bajista, donde cada intento de recuperación ha sido rechazado en la zona de confluencia de resistencia alrededor de 1.1270 — punto donde coinciden la línea de tendencia descendente, las medias móviles EMA y un nivel clave previamente roto. La estructura técnica actual refleja un mercado que pierde impulso en sus rebotes.
Desde el lado fundamental, los datos de Initial Jobless Claims publicados anoche fueron mejores de lo esperado, confirmando la solidez del mercado laboral en EE.UU. Esto refuerza la idea de que la Reserva Federal aún no tiene prisa por relajar su política monetaria, lo que sigue favoreciendo al dólar y ejerciendo presión sobre el euro.
La tendencia principal sigue siendo bajista. Los rebotes actuales parecen ser puramente técnicos y podrían ofrecer oportunidades para continuar con el movimiento descendente. Mientras el mercado espera datos clave como el IPC de EE.UU. el 15 de mayo, no hay señales claras de un cambio de dirección. Si el precio vuelve a ser rechazado en la zona de 1.1270–1.1300, es probable que EURUSD rompa el soporte en 1.1220 y continúe cayendo hacia la parte inferior del canal.
El oro cae en picado: ¡más de 1000 pips en un solo día!¡Hola a todos! Vamos a echar un vistazo a lo que está pasando con el precio del oro hoy.
Contrario a las expectativas anteriores, ayer el oro cayó con fuerza, ya que el mercado reaccionó a datos económicos de EE.UU. mejores de lo previsto. Las solicitudes de subsidio por desempleo fueron más bajas de lo esperado, lo que demuestra que el mercado laboral sigue siendo sólido. Esto generó preocupación de que la Reserva Federal (Fed) pueda mantener las tasas de interés altas por más tiempo.
Como resultado, el dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos repuntaron rápidamente — dos factores que ejercen una gran presión sobre el oro. En un entorno donde el capital fluye hacia el USD, el oro pierde su atractivo como refugio seguro a corto plazo, lo que provocó una venta masiva que llevó a una caída de más de 1000 pips en un solo día.
En cuanto al impulso y la perspectiva, hoy no se esperan noticias económicas importantes, por lo que los compradores aún se mantienen al margen y la presión bajista podría continuar.
¿Y tú, qué opinas sobre el oro hoy? 📉🤔
EURUSD bajo presión ? El gráfico de 4 horas de EURUSD muestra una presión bajista persistente, con el precio rechazado repetidamente desde la línea de tendencia descendente. Cada toque en esa línea ha resultado en un giro a la baja, y el comportamiento actual no parece ser la excepción.
La zona de soporte clave entre 1.12700 y 1.12800 ha sido testeada varias veces, lo que indica que está debilitándose. Si el precio no logra mantener ese nivel y es rechazado nuevamente al intentar retestear la línea de tendencia, podríamos ver una caída significativa hacia la zona de 1.10760.
El área marcada en amarillo — donde se cruza la línea de tendencia con la resistencia menor — será crítica. Un rechazo en ese punto podría desencadenar una fuerte oleada vendedora.
🔍 Atención a la zona de 1.1300: podría ser la curva que defina al ganador del próximo movimiento.
BTCUSDT : ¿Rumbo a los 100.000? En la sesión de hoy, Bitcoin continúa manteniendo su tendencia alcista al rebotar desde la fuerte zona de soporte en torno a los 93.352 USDT. Esta área coincide con el antiguo nivel mínimo y las medias móviles EMA 34 y 89 en el marco temporal H4, actuando como una verdadera “fortaleza defensiva” para los compradores.
Tras una corrección técnica, BTC regresó rápidamente al nivel de 96.900 y actualmente está formando un patrón de consolidación justo debajo de la resistencia clave en 97.723, el último máximo reciente. Esto sugiere que el mercado está acumulando fuerza para un posible salto.
La zona entre 95.500 y 96.000 (correspondiente a los niveles de Fibonacci 0.5–0.618) se presenta como un soporte cercano, que podría servir de base para una ligera corrección antes de un nuevo impulso. Si este rango se mantiene firme, el escenario de ruptura hacia la zona de los 100.424 (extensión de Fibonacci 1.618) sigue completamente sobre la mesa.
Actualice el último precio del oro hoyEl oro acaba de rebotar con fuerza desde la zona de soporte cercana a los 3.385 después de varias horas de consolidación, lo que indica que el flujo de dinero está regresando al lado comprador. Esta es una reacción lógica en un contexto donde el mercado mantiene la respiración antes de los datos de desempleo de EE.UU. y el discurso de Powell esta noche.
Si los datos son más débiles de lo esperado o el tono de la Fed resulta menos agresivo, el oro podría romper la resistencia de 3.432 y dirigirse hacia 3.460 en el corto plazo. Actualmente, la estructura técnica favorece un posible breakout, siempre que el precio se mantenga por encima del área de EMA y no caiga por debajo de 3.385.
💡 Atención: Las próximas noticias actuarán como un fuerte catalizador – observa cuidadosamente la acción del precio alrededor de los 3.430.