USDJPY: BoJ y FED mueven al YEN. (Claves 100.90), MARCO DA COSTAUSDJPY: BoJ y FED mueven al YEN. (Claves 100.90), por MARCO DA COSTA
El USDJPY se valorizo con poca fuerza en sesión asiática luego de la reunión de política monetaria del Banco de Japón (BOJ), en la cual el BoJ marco como su objetivo prioritario evitar una caída de los tipos de intereses a largo plazo.
Inicialmente el par tuvo un pico negativo, perforando dos soportes y llegando a soporte S3 de los 100.90, aunque este desencadeno algunas órdenes de compra ligeramente arriba de dicho soporte S3 para luego tomar un fuerte impulso y rebotar hasta tocar su máximo R1 en los 102.60. Pese a que el par permanece debajo de su línea de tendencia bajista trazada desde el máximo que toco el 31 de mayo pasado, yo prefiero adoptar una postura neutra con inclinación un poco mas bajista en lo que se refiere al corto plazo, dado que en mi opinión el par bajara nuevamente a probar y buscar los 100.90 para estar lo más cercano a los 100 psicológicos antes de la decisión anunciada hoy por la FED en sesión americana.
En mi opinión la posible ruptura arriba de la supermencionada línea de tendencia y la resistencia dura de los 103 R2 puede poner en causa la tendencia de largo plazo prevaleciente hasta el momento y quizás si el USDJPY logra mantenerse por arriba de los 100.90 podrá apuntar a un nuevo rebote, esta vez más amplio, hasta su línea de resistencia superior R3 en los 103.35, la cual está definido por el pico alto del 14 de septiembre pasado.
Teniendo en cuenta el grafico diario D1, aun me parece que existe una tendencia bajista que seguro veremos hoy en sesión europea y americana al no lograr romper los 102.60 (solo podría hacerlo gracias a la FED), y que dicha tendencia bajista que les menciono a largo plazo puede estar presionada por la divergencia positiva que existe entre los osciladores diarios y la acción del precio; por lo cual debemos esperar que sucede son los 100 psicológicos y el pico más alto de 103.35 para adoptar una posición de largo plazo, dado que como les mencione anteriormente una ruptura de la línea descendiente también podría ser critica para el par y dejar de ver los 100 por algún tiempo.
Para finalizar mi análisis técnico del USDJPY, debemos tener en cuenta los niveles de soportes y resistencias a operar en un día tan importante como hoy en el cual hablara Yellen y sabremos si habrá o no movida en los tipos de interés por parte de la FED en los Estados Unidos, lo cual moverá sin duda alguna el precio del USDJPY y ahí se pondrán a prueba los soportes y resistencias que les mencionare. Por la parte de abajo y si el USDJPY no logra pasar los 102.60, podremos ver al par hoy mismo bajar nuevamente a ese pico mínimo que marco en sesión asiática y así poder ver los 100.90 S3 lo cual es muy factible. Para eso suceder tenemos que perforar antes los niveles de 102 exactos como S1 y los 101.35 como S2 antes de poder pensar en los 100.90 S3. Una perdida por debajo de los 100.90 nos podría llevar a una extensión de pérdida de valor hasta los 100 o más abajo, esto puede depender de lo que haga la FED hoy. Por la parte de arriba, tenemos que los niveles a batir son sin duda los 102.60 R1, lo cual nos abriría camino hasta los 103 exactos como R2 con una posible extensión compradora hasta nuestro objetivo final y clave de los 103.35 R3 la cual sabemos que es una resistencia de precio importante para el Yen.
Boj
En resistencia canal descendenteLa cotización del USDJPY se encuentra en la parte alta del canal descendente que inició en FEB16. En el gráfico H1 podemos observar una divergencia MACD que denota perdida de momentum en la corrección alcista. Además, la cotización acaba de dejar una "shooting Star" entre la resistencia de canal y la LT alcista de corto plazo.
Igual es un poco prematuro abrir cortos ahora, pero pongo esta idea en revisión para ir comentándola.
Recuerda no arriesgar más del 1% del capital en cada operación. Ajusta el tamaño de la posición en coherencia. Crea tus propias ideas de trading, utiliza tu método.
Suerte con tu trading. Tus comentarios serán bienvenidos
Un saludo y gracias,
Álvaro.
USDJPY: El DÓLAR cae ante el YEN. (Clave 102,70), Marco Da CostaEl USDJPY cayó fuertemente luego del anuncio de modestas medidas de flexibilización adoptadas por el BOJ (Banco de Japón) perforando así sus tres soportes en una sola vela vendedora y perdiendo su valor de resistencia clave de 105.60 (resistencia que ya había anunciado yo como R fuerte de romper). En este par ha sucedido lo que yo había anunciado en mi anterior análisis del USDJPY realizado el pasado martes (ver análisis USDJPY de hace 3 días ) en donde me posicionaba corto (bajista/vendedor) y avisaba sobre nuevas caídas para hoy viernes aun mas debajo de las que habíamos visto el martes dado que hoy era el día clave del BOJ y un anuncio carentes de estímulos o acciones reales haría caer más el dólar frente al yen, como ha ocurrido.
En este momento que me encuentro escribiendo realizando este profundo análisis del USDJPY, el par se está negociando ligeramente por arriba de su línea de soporte en 102,70 S1. Considerando la decepción general del mercado ante dicho anuncio del BOJ, pienso que los bajistas pueden mantener el control en este par y así intentar buscar nuevas caídas si el par no logra mantener esta S1 clave durante la sesión americana de hoy viernes (será fundamental este valor de 102,70). Un posible quiebre de los 102.70 nos puede llevar a buscar el siguiente soporte demarcado en los 101,75 S2, a casi 100 pips del valor actual.
La situación actual de USDJPY se debe a que el Banco de Japón compro 6 trillones de yenes japoneses de ETFs, comparados con los 3.3 trillones del periodo anterior, pero mantuvo sus tasas de interés inalteradas y el tamaño de su programa de flexibilización monetaria cualitativa y cuantitativa. Dicha acción decepciono a los inversores que esperaban una flexibilización más grande, resultando en la recuperación del Yen de algunas pérdidas de semanas anteriores aun post-brexit.
Considerando estas medidas decepcionantes, el Yen puede permanecer por algún tiempo bajo interés de compra, esto sumado a que siempre es considerado un valor refugio de mercado junto con el Franco Suizo y el Oro.
Una vez analizada la parte fundamental de la caída del USDJPY, quiero finalizar analizando el aspecto técnico el cual nos deja unos indicadores de corto plazo detectando un impulso negativo y coincidiendo en cierta medida con la hipótesis de una extensión de caídas. El RSI acaba de caer hasta línea de 30 y al parecer continuara su movimiento, mientras que el MACD, que ya esta negativo, se encuentra por debajo de su línea de señal. Si nos basamos en el grafico diario, la tendencia de largo plazo permanece negativa, por lo cual considero que la recuperación ocurrida entre el 8 y 21 de julio fue meramente un movimiento correctivo.
Para finalizar mi análisis, quiero destacar los soportes y resistencias claves en este par.
Teniendo en cuenta la situación actual técnica y fundamental del USDJPY, debemos tomar el valor de 102,70 como precio clave y fundamental, dado que una pérdida de este valor nos llevaría enseguida a buscar los 101,75 como S2 y una ruptura fuerte del mismo nos haría bajar hasta los 101,20 donde tenemos la S3 en el par. Atentos a la situación en este precio 102,70 ya que es fundamental por la parte de abajo. Si por el contrario, el USDJPY logra consolidar con bastante sacrificio su soporte de 102,70 entonces veríamos un rebote hasta su resistencia más cercana la cual vemos en 103,35 R1, y una posible ruptura de este valor al alza nos podría llevar a los 103,90 R2 y ya un poco más alejado, pero posible si existe movimiento en USD al alza, tenemos los 104,60 como valor R3 y nivel que solo veríamos con rupturas muy fuertes de R anteriores.
USDJPY: El DÓLAR cae ante el YEN gracias al BOJ, Marco Da Costa.USDJPY: El DÓLAR cae ante el YEN gracias al BOJ, por Marco Da Costa
El USDJPY que venía cayendo ayer lunes quedando por debajo de la línea de soporte clave de los 105.65 la cual ahora ha pasado a ser una resistencia fuerte en el par. El dólar ha extendido sus pérdidas hoy martes dado que el BOJ (Banco de Japón) dio a conocer el tamaño del paquete de estímulos fiscales planeados por el gobierno. Dichos relatorios indican una inyección de 6 trillones de yenes, lo cual deja un poco desubicados a los inversores que esperaban un paquete de 10 a 20 trillones de yenes, lo que ha hecho que el Yen se vuelva a valorizar frente al dólar. Considerando que la mayor parte de la especulación sobre la flexibilización y estímulos se dará a conocer el próximo viernes, podemos pensar que ya parte del movimiento esta descontado lo que podría hacer que el JPY continua subiendo hasta la reunión del viernes lo que puede significar nuevas caídas en el USDJPY.
Una vez analizada la parte fundamental del USDJPY, debemos tener en cuenta que el par ha venido cayendo entre ayer y hoy, haciendo que la caída de ayer que había sido trabada por el soporte de 104.65, se haya extendido hoy martes perforando dicho soporte y llevando al dólar a su mínimo de hoy martes en los 104 frente al yen.
En mi opinión, la caída de ayer mas la de hoy (la cual está fundamentada) nos confirma una divergencia negativa en los indicadores de corto plazo y la acción del precio, lo que puede haber causado un cambio de tendencia de corto plazo. Si el USDJPY no logra recuperar el valor de los 104.65 (resistencia más cercana o R1) esto podría causar rápidamente una extensión bajista y caída hasta su nivel de soporte S1 en los 103.85.
Los indicadores de corto plazo detectan la velocidad bajista y confirmar en mi opinión posibles caídas adicionales. El RSI cayó por debajo de la línea de 50 y ahora parece buscar los 30, mientras que el MACD, que ya está por debajo de su línea de señal, se ha vuelto negativo.
Tomando en cuenta el grafico diario, la tendencia de largo plazo aun parece negativa. El cambio de tendencia de corto plazo es una señal prematura de que la recuperación ocurrida entre el 18 y 21 de julio fue apenas una fase correctiva y que la tendencia bajista de largo plazo ha recuperado fuerza y su impulso dado que el YEN está siendo tomado como un valor refugio para los inversores ante el panorama global actual y el post BREXIT.
Para finalizar mi análisis, quiero destacar la importancia de tener en cuenta para hoy martes y mañana miércoles, los valores de soportes y resistencia para poder operar con éxito este par el cual estará bastante movido esta semana de reunión del BOJ. Si el USDJPY sigue su camino bajista debemos tener en cuenta que el soporte clave en este momento son los 103.85 S1, el cual al ser perforado con fuerza nos daría señal de entrada bajista con objetivo claro en los 103.30 en donde se ubica su S2. Si por lo contrario, el par llega a mantenerse por arriba de los 103,85 el día de hoy y mañana, entonces nos estaría confirmando su soporte y animándonos a un rebote que nos lleve rápidamente a su nivel de R1 en los 104,65, el cual si llegamos a perforar con fuerza nos abriría puertas para buscar los 105.65 como su siguiente resistencia y un poco más alejado y quizás complicado de alcanzar hoy o mañana tenemos para los ambiciosos el nivel de 106.60 como R3 y que solo lo podremos ver si el USDJPY logra romper su nivel clave de 105.65 el cual es una resistencia fuerte. No podemos olvidar que el viernes habrá anuncios en Japón que moverán al Yen y que la clave para operar con estos soportes y resistencias se debe mantener de hoy martes hasta el jueves.