Preparándose para la inflación del Reino Unido y la decisión ...Preparándose para la inflación del Reino Unido y la decisión del BOE
En el Reino Unido, se prevé que los datos de inflación esperados mañana caigan al 2% en mayo, frente al 2,3% en abril. Esta sería la primera vez desde abril de 2021 que la inflación alcanza el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra. Sin embargo, es poco probable que un informe de inflación positivo resulte en un recorte de tasas en la reunión del jueves, especialmente con una elección el 4 de julio. Los mercados están fijando precios en un recorte inicial de tasas para agosto.
Técnicamente, la libra/dólar se ha estado negociando lateralmente recientemente. Con el GBP / USD rompiendo por debajo de 1,2700, el primer nivel de soporte está en 1,2667, el mínimo del 24 de mayo. Para cualquier otra desventaja, el próximo objetivo podría ser el promedio móvil (DMA) de 100 días en 1.2643, seguido de 1.2600.
Limitar la desventaja podrían ser los datos de ventas minoristas de EE.UU. publicados recientemente. Las ventas minoristas estadounidenses crecieron un modesto 0,1% en mayo, por debajo del aumento esperado del 0,2%. Excluyendo automóviles, las ventas minoristas cayeron un 0,1%. Además, las ventas minoristas de abril se revisaron a la baja de planas a una disminución del 0,2%.
BOE
Factores clave para el comercio EUR/GBP la próxima semana Factores clave para el comercio EUR/GBP la próxima semana
Con una decisión del Banco Central Europeo (BCE) prevista para la próxima semana, una operación en el GBP / EUR podría ser de interés. Actualmente, el EUR / GBP se cotiza a la tasa más baja desde agosto de 2022.
La divergencia en la política monetaria entre el BCE y el Banco de Inglaterra (BOE) es lo que podría estar impulsando esta debilidad del EUR. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha expresado recientemente su confianza en que la inflación de la eurozona esté bajo control, insinuando un posible recorte de tasas de interés el próximo mes. El mismo nivel de moderación aún no se ve en el lenguaje de los funcionarios del BOE.
Además, el par GBP/EUR podría verse influenciado por los cambios en el dólar estadounidense. La libra suele mostrar una mayor sensibilidad a los cambios en el sentimiento de riesgo en comparación con el euro. Un debilitamiento del dólar estadounidense, potencialmente derivado de los próximos datos de empleo en EE.UU., podría fortalecer aún más la libra frente al euro. El sesgo intradía para el par GBP/EUR sigue siendo neutral, con potencial para más consolidaciones.
A lo largo de la semana, recibimos las ofertas de Empleo de US JOLTs, el Cambio de Empleo de ADP y las importantísimas Nóminas No Agrícolas (PFN). El PFN del mes pasado informó que se agregaron 175,000 empleos en abril de 2024, frente a los 315,000 empleos agregados en marzo, y estuvo muy por debajo de las expectativas de 240,000. El pronóstico de este mes es aún menor, con 150.000 empleos.
Tenga en cuenta que cualquier fortaleza sorprendente en los datos de empleo de EE.UU. o un tono más agresivo del Banco de Inglaterra podrían conducir a diferentes dinámicas comerciales.
GBPAUD sigo en venta, pero tomo profits, por que?Hoy he cerrado parte de mi trade con el FX:GBPAUD , es un par que vengo monitoreando desde el año pasado y donde abrí trades a principios de este año, y aún estoy en negativo pero tal vez la próxima semana se ponga a mi favor, tal vez !! Todo puede pasar. Y bueno, lo explico todo mejor acá en este video.
soy @tecnicoforex
Operando con los eventos fundamentales de esta semana Operando con los eventos fundamentales de esta semana
La atención del mercado estará fija en la reunión final de política de 2023 de la Reserva Federal programada para este miércoles, con la expectativa de que Estados Unidos mantenga las tasas de interés en un máximo de 22 años.
Los inversores tendrán la oportunidad de analizar la declaración de la Fed y la conferencia de prensa del Presidente Jerome Powell en busca de indicios de posibles recortes de tasas en 2024 (o la falta de ellos).
Un día antes de la decisión de los federales, Estados Unidos también está listo para revelar datos esenciales de inflación. Las previsiones apuntan a un repunte marginal del 0,1% en los precios al consumidor de noviembre.
Volviendo la atención a Europa, los operadores se centrarán en las decisiones sobre tasas del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE), ambas ocurriendo el jueves.
Se pronostica que el Banco de Inglaterra mantendrá los costos de los préstamos en un máximo de 15 años al tiempo que reitera la necesidad de tasas elevadas. Cualquier comentario del banco que se desvíe de esta perspectiva podría causar ondas en el mercado.
La inflación de la eurozona cayó al 2,4% el mes pasado, frente a más del 10% del año anterior, tras diez subidas consecutivas de tipos. Esta disminución pone a la vista el objetivo de inflación del 2% del BCE y hace improbable un nuevo aumento de los tipos. Goldman Sachs ha pronosticado que la reunión del Banco Central Europeo en abril marcará el inicio de su primer recorte de tasas, seguido de un recorte de 25 puntos básicos en cada reunión posterior a lo largo del año.
La libra cerca de una triple confluenciaLa libra esterlina ha alcanzado un máximo de 15 meses frente al dólar estadounidense, llegando a 1,2970 dólares. Este aumento se debe a las expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) tenga que tomar medidas más estrictas en su política monetaria para controlar la inflación en el Reino Unido, la cual es la más alta entre las principales economías. Desde su desplome al casi quebrar los fondos de pensiones británicos a finales de septiembre del 2022, se ha revalorizado un 24,94% contra el dólar.
Los datos publicados recientemente muestran que una medida clave de los salarios en el Reino Unido ha aumentado a su ritmo más rápido registrado. Durante los tres meses que finalizaron en mayo, los ingresos básicos aumentaron un 7,3%, superando las expectativas de un aumento del 7,1%.Los precios del mercado indican aproximadamente otras 140 puntos básicos de aumento en las tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra. Tal aumento haría la inversión en la moneda británica más atractiva para los inversores.
Hoy traemos este análisis por diferentes motivos. Principalmente, hay que tener en cuenta que una subida adicional de 140 pb según Reuters y el BoE, podría suponer recuperar suficiente fortaleza contra el dólar como para romper la marcada tendencia bajista cuyo origen se sitúa en la crisis financiera de 2008. Hasta ahora, la pandemia, el brexit y la fuerza comercial americana, mermó mucho la robustez de la libra respecto al resto de divisas relevantes. La puntilla final se materializaba con la quiebra y la volatilización de miles de millones de libras.
La reacción del BOE fue inmediatamente imprimir tales cuantías para mitigar el efecto, cuadrar las carteras de los pensionistas y reestructurar a posteriori el coste per sé, es decir, deuda. Con ello, la inflación ya generalizada por las circunstancias macro sumadas al "print button" de dinero, motivó a la inflación a ganar terreno, obligando a la autoridad máxima bancaria inglesa a actuar con subidas fuertes de tipos. Tal es el efecto, que a pesar de ser dentro de las grandes potencias, la región con mayor nivel de tipos de interés, es aún necesaria la suba de 140 puntos básicos más.
Pero no todo es malo pues, solventada la crisis de liquidez y quiebra técnica de los fondos de pensiones británicos, el inversor entiende que lo más gordo ya está salvado y que, al haber subas de tipos de manera notable puede invertir en esa propia moneda para aprovechar la atracción de capitales. De ahí, que veamos una tendencia alcista muy bien respetada desde finales de 2022 hasta el día de hoy. Ahora mismo, la SAXO:GBPUSD se encuentra en un nivel intermedio en dónde en el último año y medio no ha estado muy cómoda, puesto que ha buscado siempre el nivel siguiente al alza o a la baja.
Dada la tendencia alcista que vemos desde finales de 2022 y que el siguiente nivel alrededor de 1.328 - 1.334 hará cluster con la tendencia bajista de la temporalidad más alta y con la propia tendencia alcista más reciente. La decisión de la FED de final de mes, afectará sin lugar a dudas para no dejarle romper o para devolverla a su lugar.
Seguiremos pendientes.
Francesc Xavier Pagès i Palou
EFA35207
El Chiringuito de Valores
**El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.
GBP/USD se asoma sobre 1.23 tras decisión del BoEEl par GBP/USD avanzó por segundo día consecutivo el jueves, luego de la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) de aumentar su tasa de interés principal en 25 puntos básicos a 4,25%. El BoE no descartó más alzas, lo que ayudó a apuntalar la libra.
Sin embargo, el deterioro en el sentimiento del mercado durante la sesión de Nueva York impulsó al dólar y pesó sobre el par, que cedió parte de sus ganancias intradiarias.
Al momento de escribir, el Cable cotiza en la zona de 1.2290, un 0,21% sobre su precio de apertura, habiendo registrado un máximo de tres semanas de 1.2343 tras el anuncio del BoE.
La Reserva Federal también anunció un aumento de tasa de 25 puntos básicos el miércoles. Los comentarios de Powell y el gráfico de puntos (dot plot) llevaron a los inversores a anticipar solo una subida más de 25 puntos en 2023, lo que puso al dólar a la defensiva.
El Banco de Inglaterra, al igual que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE), ha priorizado la lucha contra la inflación, citando la solidez y resiliencia del sistema bancario del Reino Unido. Además, el pronóstico económico del BoE anticipa una caída significativa de la inflación en el segundo trimestre de 2023, con un ligero aumento de la actividad económica durante el mismo período.
El miércoles, la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había aumentado a 10,4% interanual en febrero, frente al 10,1% de enero y superando las expectativas del mercado de 9,8%. El IPC subyacente también aumentó del 5,8% al 6,2% durante el mismo período, superando el consenso.
Desde un punto de vista técnico, el GBP/USD mantiene un sesgo alcista en el gráfico diario, con los indicadores en territorio positivo y el par por encima de sus principales medias móviles.
Al alza, las resistencias a corto plazo se ven en el nivel psicológico de 1.2300, seguido del máximo del 23 de marzo en 1.2343 y luego la zona de 1.2400. Por otro lado, los niveles de soporte se pueden encontrar en 1.2200, los mínimos semanales alrededor de 1.2170 y la marca de 1.2100.
Corto en GBP/CHF 1:6 de beneficio (Audiencia del Comité, MPC)Se identifico el último fractal operativo de 4 horas del GBP/CHF, confirmando la dirección mayor bajista por Rompimiento de estructura BOS en continuación ala tendencia mayor. El martes 7 de febrero el precio formo el fin del fractal operativo confirmado por la toma de liquidez y un Cambio de tendencia (ChocH).
Se encontró el Order Block con imbalance de la zona de oferta situado en el extremo del fractal y se programaron dos ordenes en Sell limit con riesgo dividido respetando mi gestión de riesgo.
Confluencias que se utilizaron para el trade:
- Order block con imbalance.
- Liquidez previa sin mitigar.
- Inducement (Lunes, 6 de febrero).
- Reacción en el 80% de descuento del precio.
- Fundamental:
Audiencia sobre la tasa de interés del banco de Inglaterra (BoE)
La agenda económica de Suiza no tiene nada que presentar en toda la semana, con la única excepción de lo que se vio hoy por la mañana los miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra (BOE), incluido el Gobernador Mervyn King, testificarán ante el Parlamento del Comité de Tesorería. Los MPC miembros son responsables de establecer la la tasa de interés a corto plazo de los comerciantes de la nación y analizar los discursos en que se dan a conocer pistas sobre la futura política monetaria.
¡Recuerda seguirme para estar al tanto de las notificaciones y novedades sobre el mercado!
GBP/USD cae al nivel más bajo desde 1985 tras Fed y BoEEl par GBP/USD cayó a su nivel más bajo desde 1985 el jueves luego de la decisión del Banco de Inglaterra de aumentar las tasas de interés en 50 puntos básicos, enviando la tasa clave al 2,25%, para frenar la inflación.
Aun así, la presión bajista sobre el par GBP/USD se intensificó a medida que el diferencial de tasas Fed-BoE se amplió debido a la decisión de la Reserva Federal del miércoles de aumentar el rango de fondos federales en 75 pb a 3-3,25%. Además, la perspectiva económica parece mucho más benévola en EE.UU. que en el Reino Unido, lo que le da más espacio a la Reserva Federal para actuar más agresivamente.
Al momento de escribir, el par GBP/USD cotiza en el área de 1.1260 después de tocar su nivel más bajo en más de 37 años en 1.1211 más temprano en el día.
El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra decidió subir sus tipos de interés en 50 pb por segunda vez consecutiva. Además, el MPC decidió por unanimidad reducir el stock de bonos del gobierno del Reino Unido comprados, financiados por la emisión de reservas del banco central, en 80.000 millones de libras esterlinas durante los próximos doce meses.
Por otro lado, el Resumen de Política Monetaria indicó que el MPC tomará las acciones necesarias para regresar la inflación al 2% y que las próximas decisiones sobre la tasa serán reunión por reunión reflejando la evaluación del comité sobre las perspectivas económicas y la inflación. Según las previsiones, se espera que el PIB del Reino Unido disminuya un 0,1% en el tercer trimestre y que la inflación alcance su punto máximo el próximo mes en un 11%.
Desde una perspectiva técnica, el par GBP/USD mantiene el sesgo negativo a corto plazo, ya que los indicadores profundizan su descenso en terreno negativo mientras que el precio continúa registrando mínimos más bajos.
Si el impulso bajista persiste, los siguientes niveles de soporte se ven en 1.1211, seguido por el área psicológica de 1.1200 y luego el mínimo de enero de 1985 de 1.1100. Por el lado positivo, los alcistas deben recuperar el área de 1.1300 para mejorar el panorama a corto plazo y allanar el camino hacia 1.1350 y luego a la zona de 1.1400.
Bancos centrales vuelven a subir tasas para frenar la inflaciónUna serie de bancos centrales de todo el mundo volvieron a subir las tasas de interés el jueves, siguiendo a la Reserva Federal de Estados Unidos, en una lucha global contra la inflación que está causando conmoción en los mercados financieros y la economía.
Japón, la excepción entre las principales economías desarrolladas, mantuvo las tasas de interés estables el jueves solo para ser castigado cuando los operadores empujaron al yen a un mínimo histórico frente al dólar, lo que provocó la primera intervención de las autoridades japonesas para respaldar la moneda desde 1998.
La Fed marcó el ritmo el miércoles con una subida de tipos del 0,75%, su quinto aumento desde marzo, y media docena de bancos centrales desde Indonesia hasta Noruega siguieron su ejemplo con subidas de tamaño similar o idéntico en cuestión de horas, a menudo emitiendo orientaciones que apuntaban a más medidas por venir. Las economías están luchando contra tasas de inflación que van desde el 3,5% en Suiza hasta casi el 10 % en Gran Bretaña.
Los banqueros centrales insistieron en que frenar el crecimiento descontrolado de los precios era su principal tarea en este momento, pero se preparaban para que sus acciones afectaran la economía, ya que el aumento de los costos de los préstamos generalmente frena la inversión, la contratación y el consumo.
"Tenemos que dejar atrás la inflación", dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell a los periodistas después de que los formuladores de políticas de la Fed acordaran por unanimidad elevar la tasa de interés de referencia a un día del banco central a un rango de 3,00%-3,25%. "Ojalá hubiera una forma indolora de hacerlo. No la hay".
La Fed dijo que esperaba que la economía se desacelerara y el desempleo aumentara a un nivel históricamente asociado con una recesión, una perspectiva que se avecina cada vez más en la zona euro también y que se considera muy probable en Gran Bretaña.
El Banco de Inglaterra elevó las tasas y dijo que continuaría "respondiendo con fuerza, según sea necesario" a la inflación, a pesar de que la economía entra en recesión.
Las acciones mundiales cayeron cerca de un mínimo de dos años y las monedas de los mercados emergentes se desplomaron mientras los inversores se preparaban para un mundo donde el crecimiento es escaso y el crédito más difícil de obtener.
Los participantes del mercado también han elevado sus expectativas de incremento de tasas para el Banco Central Europeo, que casi con seguridad volverá a subir el 23 de octubre. Ahora se ve que llevará su propia tasa de interés a casi el 3% el próximo año desde el 0,75% actual.
Japón optó por mantener sus tasas cerca de cero para respaldar la frágil recuperación económica del país, pero muchos analistas creen que su posición es cada vez más insostenible dado el cambio global hacia mayores costos de endeudamiento.
"No hay absolutamente ningún cambio en nuestra postura de mantener una política monetaria expansiva por el momento. No subiremos las tasas de interés por algún tiempo", dijo el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, después de la decisión de política.
Pero el yen se desplomó frente al dólar tras la decisión, lo que obligó a las autoridades japonesas a intervenir y comprar moneda nacional en un intento por frenar la caída.
Mientras tanto, el banco central de Turquía continuó con su política poco ortodoxa el jueves al ofrecer otro recorte sorpresivo de la tasa de interés a pesar de que la inflación supera el 80%, lo que envió a la lira a un mínimo histórico frente al dólar.
Desde una perspectiva técnica, analizando el gráfico diario del par EUR/USD vemos como el precio se encuentra actuando dentro de un evidente canal de tendencia bajista. El indicador MACD nos indica una probable divergencia alcista, sin embargo, se debería esperar para que se confirme. Mientras tanto, la media móvil de baja temporalidad se encuentra a punto de cruzar a la de alta temporalidad, lo que respaldaría la continuación de la tendencia bajista a corto plazo.
GBP/USD repunta luego que el BoE sube nuevamente la tasaEl par GBP/USD registra su segunda ganancia diaria consecutiva, habiendo superado brevemente la zona de 1.2400 después de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) este jueves.
El BoE elevó las tasas de interés en otro cuarto de punto porcentual este jueves, pero dijo que estaba listo para actuar "enérgicamente" para acabar con los peligros planteados por una tasa de inflación prevista del 11%.
Un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevara las tasas al máximo desde 1994 con un alza de 75 puntos básicos, el BoE mantuvo su enfoque más gradual y advirtió que la economía británica se contraería en el período abril-junio.
El Comité de Política Monetaria de nueve miembros votó 6-3 a favor del aumento de 25 puntos básicos en la Tasa Bancaria al 1,25%, el mismo desglose que en mayo con la minoría votando por un aumento de 50 puntos básicos.
La tasa de referencia británica ahora está en su nivel más alto desde enero de 2009. Fue la quinta vez que el BoE aumentó los costos de endeudamiento desde diciembre, cuando se convirtió en el primer banco central importante en endurecer la política monetaria después del inicio de la pandemia de COVID-19.
Para algunos analistas, el BoE se está moviendo demasiado lento para evitar que el aumento de la inflación se arraigue en los acuerdos salariales y las expectativas, lo que podría dañar la economía a largo plazo.
"La escala, el ritmo y el momento de cualquier aumento adicional en la tasa bancaria reflejará la evaluación del Comité sobre las perspectivas económicas y las presiones inflacionarias”, dijo el BoE. "El Comité estará particularmente alerta a los indicios de presiones inflacionarias más persistentes y, si es necesario, actuará enérgicamente en respuesta".
El BoE redujo su orientación de mayo cuando dijo que la mayoría de los miembros del MPC creían que "algún grado de ajuste adicional en la política monetaria aún podría ser apropiado en los próximos meses".
El BoE está elevando las tasas a pesar de que ha advertido sobre una fuerte desaceleración de la economía británica.
La inflación de los precios al consumidor británicos alcanzó un máximo de 40 años del 9% en abril, más de cuatro veces el objetivo del 2% del BoE, y el banco central elevó el jueves su pronóstico para mostrar que alcanzará un pico ligeramente superior al 11% en octubre cuando las facturas de energía suban otra vez.
El aumento de la inflación en Gran Bretaña parece que va a durar más que en muchas otras economías, en parte debido al impacto retrasado de su mecanismo para las tarifas de energía doméstica, pero también por el golpe al comercio por la salida del país de la Unión Europea.
Una caída en el valor de la libra en las últimas semanas, provocada en gran medida por el aumento en las expectativas de tasas de interés en los Estados Unidos y la eurozona, amenaza con aumentar la presión inflacionaria en Gran Bretaña. El BoE dijo que la libra esterlina había sido "particularmente débil frente al dólar estadounidense".
También rebajó sus previsiones a corto plazo para la economía británica, diciendo que se contraerá un 0,3% en el período de abril a junio. Había pronosticado en mayo que habría un crecimiento del 0,1% durante los tres meses.
La previsión de una contracción del crecimiento en el trimestre actual se produjo a pesar de las últimas medidas anunciadas a finales de mayo por el ministro de Hacienda, Rishi Sunak, para ayudar a los hogares afectados por el aumento de la inflación.
Los bancos centrales de todo el mundo están tratando de demostrar que pueden contener la inflación, que está alcanzando niveles no vistos en décadas, impulsada por la reapertura de la economía mundial después de la pandemia de COVID-19 y luego por la invasión de Rusia a Ucrania.
Además de la medida de la Fed del miércoles, la semana pasada el Banco Central Europeo dijo que aumentaría las tasas en su reunión de julio por primera vez desde 2011 y lo haría de nuevo en septiembre, posiblemente en 50 puntos básicos.
Más temprano el jueves, el Banco Nacional Suizo elevó su tasa de interés de política por primera vez en 15 años en medio punto porcentual en un movimiento sorpresivo, mientras que el banco central de Hungría elevó inesperadamente su tasa de depósito a una semana.
Analizando el gráfico diario del GBP/USD, existen varios patrones alcistas interesantes que podrían cambiar la tendencia bajista que viene mostrando la moneda inglesa en relación al dólar. En primer lugar se observa un claro patrón “W”, o “un doble suelo”, este, es uno de los patrones de análisis técnico que avisa de un giro potencial de cambio de tendencia, de bajista a alcista. A su vez, el indicador MACD nos indica una formación de una divergencia alcista en el precio. Sería interesante que pruebe la resistencia que se encuentra alrededor de 1.2600.
GBP/USD gana impulso tras decisión del BoE y la FedEl par GBP/USD opera en territorio positivo este jueves, registrando su segunda ganancia diaria consecutiva, luego de que el Banco de Inglaterra (BoE) anunciara un nuevo aumento de tasas. Mientras tanto, el dólar retrocedió a través del tablero este jueves, moviéndose en línea con los rendimientos de los bonos de Estados Unidos, todo lo cual contribuyó al considerable repunte del GBP/USD.
Al momento de escribir, el GBP/USD opera en torno a 1.2375, un 1,6% por encima de su precio de apertura, habiendo marcado un máximo de seis días en 1.2405 más temprano en el día.
El BoE decidió incrementar su tasa de referencia en un 0,25% para llevarla al 1,25%, tal como esperaban los mercados. El Comité de Política Monetaria votó de manera dividida 6-3, con tres disidentes a favor de un aumento más agresivo de 50 puntos básicos.
La resolución del Banco de Inglaterra se corresponde a un quinto aumento consecutivo de tasas ya que busca controlar la inflación galopante que en la última lectura de mayo, saltó al 9% anual, el nivel más alto desde 1982. La declaración de política monetaria, indicó que las proyecciones del banco ubican a la inflación en 11% pero que de acuerdo a la normalización de los precios de los commodities y la energía, esperan que el shock inflacionario se vaya disipando en el tiempo y vuelva a su objetivo de largo plazo de 2%.
Para las próximas reuniones, el WIRP del CME Group, sugiere que los mercados esperan maniobras más agresivas. Para la reunión de agosto, un aumento de 50 pbs está siendo descontado, lo mismo para la reunión de noviembre donde los mercados ya deducen casi en su totalidad otro aumento de 50 pbs. En ese sentido, el reporte del Comité de Política Monetaria remarcó que el BoE tomará las acciones necesarias para que la inflación se estabilice en el mediano plazo y que cualquier aumento adicional, dependerá de los datos y de la situación de la economía británica.
El jueves, la Reserva Federal decidió subir el rango para la tasa de fondos federales en 75 puntos base, llevándolo al 1,5%-1,75% en un intento de frenar la inflación que se encuentra en máximos de 41 años, habiendo marcado 8,6% interanual en mayo.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva de corto plazo para el GBP/USD se mantiene neutral con un leve sesgo alcista, aunque desde una perspectiva más amplia, el par permanece sesgado a la baja.
El RSI está ganando una significativa pendiente positiva mientras que el MACD registra en su histograma una desaceleración del impulso bajista.
De continuar los movimientos alcistas, los próximos niveles de resistencia se observan en la zona de 1.2400-05 seguida por la media móvil de 20 días de 1.2467.
En sentido contrario, el área de 1.2200 se ofrece como soporte inmediato seguida por la zona de 1.2155 y el mínimo de hoy en torno a 1.2040. Una pérdida de este nivel podría allanar el camino hacia los mínimos de ciclo del último martes de 1.1933.
GBP/USD en recuperación ¿lo peor ha quedado atrás? El GBP/USD está recuperándose de la fuerte caída que tuvo a fines de septiembre ante la crisis de combustibles y de energía en el Reino Unido. Tras tocar fondo en 1.3410 emprendió una recuperación, que superó los 200 pips en casi una semana. Esto aún no es suficiente para decir que lo peor para la libra ha quedado atrás. La fortaleza del dólar aparece en el horizonte como el desafío para la suba del GBP/USD.
La situación con el mercado de energía de Europa, junto con el clima de cautela en los mercados previo a esto, con los eventos alrededor de los gigantes inmobiliarios chinos, y la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro, se convirtieron en los factores principales detrás de la aceleración del descenso del GBP/USD.
La caída ha sido particularmente remontada, pero el gráfico aún muestra la tendencia dominante como bajista y con posibilidades de una visita a los mínimos recientes, aunque el par puede haber construido soportes intermedios.
Para que lo peor haya quedado atrás, desde el punto de vista fundamental, es necesario que no se de una brusca caída en los mercados de renta variable. Al mismo tiempo, el panorama económico del Reino Unido tiene que ser tal que implique cierta expectativa de remoción de estímulos monetarios por parte del Banco de Inglaterra.
Con respecto al dólar, la mayoría de analistas pronostica una fortaleza por delante, apoyada en la suba de rendimientos, ante la posibilidad cierta de un recorte en el programa de compras en la reunión de la Reserva Federal de noviembre. De seguir subiendo los “yields”, el GBP/USD contará con un viento en contra significativo, que puede actuar como acelerador de movimientos bajistas o como un limitador de las subas.
El peor escenario para el par es de mercados de renta variable cayendo por temores y suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Agregado a esto, cuestiones domésticas en el Reino Unido que incrementen expectativas de continuidad en la política monetaria del BoE.
Técnicamente, en el corto plazo, una suba por encima de 1.3680, que es por donde está pasando la medida móvil de 20 días, sería una señal de alivio. Luego seguirá el desafío a 1.3750. Por encima de este último, el GBP/USD debería ir por 1.3860/80. En la dirección contraria, un cierre diario debajo de 1.3550, podría sugerir más debilidad por delante y ya debajo de 1.3470, sería de esperar una prueba a 1.3400.
GBP/USD recorta pérdidas semanales tras anuncio del BoEEl par GBP/USD está subiendo con fuerza en la jornada del jueves, luego de que se conociera la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra durante la sesión europea.
El Cable rebotó desde la zona de 1.3610, donde registró un mínimo de un mes el miércoles, y ha recuperado más de 100 pips para cotizar actualmente en el área de 1.3720, 0,8% sobre su precio de apertura.
El Banco de Inglaterra publicó hoy su decisión de política monetaria y las minutas de la reunión. Aunque no hubo cambios en las variables de política, dos miembros del comité votaron por reducir el monto del programa de compras de activos de £895mil millones a £840 mil millones, señalando que otro banco central se encamina a normalizar su política.
El miércoles, la Reserva Federal dejó su política sin cambios también, pero señaló que pronto podría justificarse una reducción en el ritmo de compra de activos, dado el progreso en las metas de empleo e inflación. Además el diagrama de puntos (dot plot) mostró que al menos la mitad del comité considera apropiado elevar los tipos de interés en 2022.
Si bien el dólar se fortaleció tras el anuncio de la Fed, el avance se mantuvo limitado ya que mayormente esta perspectiva estaba descontada en los precios. Mientras tanto, la libra se vio beneficiada por el anuncio del BoE y el par GBP/USD logró recortar parte de las pérdidas semanales.
La perspectiva técnica del GBP/USD se mantiene bajista de acuerdo con el gráfico diario, con los indicadores aun en territorio negativo, aunque rebotando, y el precio operando bajo las principales medias móviles.
En términos de niveles, si el par logra quebrar sobre la zona de 1.3720, la siguiente resistencia se observa en la media de 20 días en torno a 1.3770 y luego el nivel psicológico de 1.3800.
Por otro lado, una pérdida de 1.3700 podría exponer nuevamente la zona de 1.3610 y dejar al GBP/USD vulnerable para una prueba del área de 1.3570.
GBP/USD avanza sobre 1.3100 tras decisión del BoEEl par libra-dólar cobró impulso y subió con fuerza durante la sesión europea, luego de que el Banco de Inglaterra (BoE) decidiera dejar sin cambios su política monetaria. GBP/USD ha escalado más de 100 pips desde el mínimo del día y se asomó brevemente sobre el nivel de 1.3100 para marcar un máximo de tres días en 1.3108.
El Banco de Inglaterra decidió dejar su tipo de cambio de referencia sin cambios en 0,75% y el programa de compra de activos en £435 mil millones. La votación no fue unánime. Dos de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor de un recorte de tasas. El BoE también recortó los pronósticos de crecimiento para el Reino Unido a 0,8% en 2020 (desde 1,2% en noviembre) y 1,4% para el 2021 (desde 1,8% previamente).
En general, la decisión fue recibida como “hawkish” u “optimista” por los inversores dado que algunos esperaban un recorte de tipos de interés o al menos que más votos se sumaran a la causa.
Desde una perspectiva técnica, los gráficos intradiarios ofrecen un panorama alcista para el GBP/USD luego del reciente rally, aunque ya se han alcanzado lecturas de sobrecompra en el gráfico de 1 hora, sugiriendo que el par necesitará algo de tiempo antes de intentar establecerse sobre 1.3100.
En marcos temporales más amplios, los indicadores favorecen una continuación al alza ahora operando en territorio positivo y el precio habiendo quebrado sobre las medias de 20 y 50 días. El par necesita establecerse sobre 1.3100 desde donde podría arremeter hacia el máximo de la semana pasada en 1.3175, e incluso hacia 1.3212, máximo del 7 de enero.
Por otro lado, en caso de retrocesos los soportes de corto plazo se observan en 1.3055, media de 50 días, seguida por la zona de 1.2920, retroceso de Fibonacci del 38,2% del movimiento ascendente entre 1.1958 y 1.3514, y luego la media de 100 días en 1.2850.
GBP/USD estable tras la Fed, pone la mirada en el BoEEl par GBP/USD registró su cuarta pérdida diaria consecutiva este miércoles, aunque logró mantenerse sobre el mínimo del martes establecido en 1.2975, mientras los inversores esperan la decisión del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) este jueves.
Un ambiente de calma prevaleció en los mercados en la previa de la decisión de política monetaria de la Fed, calma que se mantuvo luego del anuncio ya que el banco central dejó los tipos de interés sin cambios (en el rango de 1,5%-1,75% como era ampliamente esperado) y solo hizo unos ajustes menores a su declaración.
Por otro lado, los inversores del Cable se mantienen a la espera de la decisión del Banco de Inglaterra con algunos analistas presagiando un recorte en la reunión de mañana. De ser así, la libra podría caer con fuerza, con la debilidad exacerbada por la proximidad a la fecha límite del Brexit que es el 31 de enero.
Desde una perspectiva técnica, GBP/USD mantiene un tono ligeramente bajista en los gráficos diarios, con los indicadores perdiendo impulso y tornándose planos en territorio negativo. El próximo soporte se encuentra en la zona de 1.2920, determinado por el retroceso de Fibonacci del 38,2% del movimiento ascendente entre 1.1958 y 1.3514, y luego la media de 100 días en 1.2842. Bajo esta última, la tendencia alcista de más largo plazo se vería amenazada con próximo objetivo en 1.2735, retroceso de Fibonacci del 50%.
Por otro lado, el nivel de resistencia inmediato se encuentra en la media de 55 días en 1.3050, seguido por el máximo de la semana pasada en 1.3175.
Sin embargo, con la decisión del Banco de Inglaterra y la fecha límite del Brexit programados para las próximas sesiones, GBP/USD podría moverse erráticamente ignorando factores técnicos.
GBP/USD cae bajo media de 20 días después de la reunión del BoELa libra se debilitó y perdió terreno a través del tablero después de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés).
Si bien el BoE decidió mantener su tasa de interés sin cambios en 0,75%, dos miembros del Comité de Política Monetaria (Saunders y Haskel) votaron por un recorte de 25 puntos básicos, citando preocupaciones derivadas del Brexit y el nivel de empleo. En la posterior conferencia de prensa, el gobernador del Boe, Mark Carney, dijo que si surgen riesgos para la economía del Reino Unido, puede ser necesario proporcionar refuerzo, pero aclaró que no se está pre comprometiendo a ello.
GBP/USD cayó a un mínimo de dos semanas de 1.2794, dejando en el camino la media móvil de 20 días, nivel de soporte dinámico, que había superado el 10 de octubre. El par cotiza actualmente justo sobre la marca de 1.2800 mientras que el RSI ya ha alcanzado condiciones de sobreventa en los gráficos de 1 y 4 horas.
En el gráfico diario, los indicadores han virado a la baja aunque se mantienen en territorio positivo. A pesar del retroceso reciente, la perspectiva continúa siendo alcista en este marco temporal, con las medias de 20 y 200 días habiendo hecho un cruce alcista la semana pasada, casi simultáneamente con un cruce en las medias de 50 y 100 días.
A la baja los niveles de soporte inmediato se observan en 1.2788, nivel que contuvo al precio en el retroceso desde 1.3000, seguido por 1.2730, media de 50 semanas y luego la media de 200 días en 1.2705.
Por otro lado, los avances de GBP/USD podrían encontrar resistencia en 1.2855, media de 20 días ahora actuando como resistencia, 1.2975, máximo del 31 de octubre y luego 1.3012, máximo de cinco meses marcado el 21 de octubre.
Sin embargo, no hay que olvidar que el Reino Unido celebrará elecciones generales el 12 de diciembre por lo que la incertidumbre política podría poner presión sobre la libra, sin importar los aspectos técnicos.
Largos en el cable GBPUSD! En contra del actual sentimiento bajista que hay contra la libra esterlina, nos posicionamos largos buscando como primer objetivo 1.30, aunque debemos tener en cuenta:
- POSIBILIDADES DE NO ALCANZAR UN ACUERDO SOBRE EL BREXIT JUNTO A LA UE
- DOVISH BOE: DONDE HABRÁ SUBIDAS DE TIPOS EN EL CORTO PLAZO.
- SENTMIENTO ES BAJISTA
Buscaremos un rebote del gato muerto.
El Canal de la mancha o el canal del Brexit ? GBPUSD canal claveLa libra lleva varias semanas en el foco:
- NEGOCIACIONES EN EL REINO UNIDO PARA SACAR ADELANTE LA PROPUESTA PARA NEGOCIAR LOS TÉRMINOS : "WHITEPAPER"
- VARIOS MINISTROS DIMITIERON Y SE PUSO EN TELA DE JUICIO UNA POTENCIAL MOCIÓN DE CENSURA CONTRA PM MAY.
- AHORA SE ESTA NEGOCIANDO CON LA UE: CLAVE DE NUEVO
- LA SEMANA QUE VIENE TENEMOS LA ESPERADA REUNIÓN DE TIPOS POR PARTE DEL BANCO CENTRAL Y DOMDE HACE UNAS SEMANAS LOS FUTUROS ABRÍAN LA POSIBILIDAD A UNA SUBIDA DE TIPOS Y AHORA SE COTIZA 50/50 QUE CARNEY PUEDA MOVER LOS TIPOS.
Recuerden que todas estas noticias las podrán seguir en directo y vía Audio y mas importante podrá beneficiarse de ellas al conocerlas en tiempo real como lo hacen los profesionales, lo que le brindará múltiples oportunidades de llegar primero al movimiento.
Haga la prueba y acceda a nuestra prueba gratuita de 14 días sin compromiso y además ya disponible vía APP tanto para dispositivos Apple como Android, toda la información económica y financiera en la palma de su mano:
www.audiomercados.com
Y una vez tenga su clave descargué la APP de apple aquí:
itunes.apple.com
Android:
play.google.com
Largos en el cable GBPUSD con el HCHi!! Semana clave del Brexit!Una semana clave para el Reino Unido tras presentarse la semana pasada el "white paper" que recoge la nueva regulación que desea mantener el Reino Unido con la UE. Ya en su cumbre en Londrés con Trump se abrió la posibilidad por parte del RU y EEUU ha negociar e impulsar un nuevo acuerdo bilateral una vez ya fuera del Brexit. La PM May viajará esta semana a Bruselas para defender este acuerdo e intentar llegar a un acuerdo.
Recuerden que ha sido una semana muy intensa para el gobierno de May con la dimisión no solo de su ministro del Brexit David Davis + de exteriores Boris Johnson. Por parte de la UE ya indicó Michel Barnier que tiene muchas ganas de empezar a negociar !!
Vamos a ver que sucede , además ante un horizonte en agosto de una subida de tipos por parte del BOE (banco Central de Inglaterra), por lo tanto si se llegará a un acuerdo esta semana al menos en los esencial y se permitiera al RU seguir adelante podría ser muy bullish para la libra esterlina!
Técnicamente tenemos todo preparado y después de esa vela del viernes que marcó el fuerte interés de los grandes de estar ya situados ante la semana clave del Brexit!!
Habrá que seguir toda la semana los eventos y comentarios en tiempo real y si los grandes institucionales lo harán gracias a sus terminales de Bloomberg / Reuters nosotros podemos acceder a ello vía Audio y en directo gracias a la primera plataforma de noticias financieras:
www.audiomercados.com
No se pierda esta oportunidad de conjugar lo mejor de tu análisis con las noticias que mueven los mercados !!!
Todos pendientes del " superthursady" del BOE mañana !!!
Mañana es un día clave para los mercados con la decisión de tipos del Banco de Inglaterra, que llega con bajas expectativas de subida de tasas tras los últimos datos macroeconómicos en Reino Unido que dan algo más de plazo a Mark Carney para seguir con sus estímulos mientras se despejan las incógnitas del Brexit. Importante ver lo ajustado de la votación después de que en la última reunión 2 miembros votasen ya a favor de subir tipos.
Recuerde que lo podrá seguir en tiempo real y en español para que usted solo tenga que preocuparse por sus gráficos !!
www.audiomercados.com
Puede ver nuestro video:
youtu.be
Decisión de tipos del BoE en directo vía AudiomercadosEl Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 0,50% y su programa de compra de activos en los 435.000 mll de libras
Votos a favor de mantener los tipos 7 vs 9 anterios
Votos a favor de subir los tipos 2 vs 0 anterior
Si le gustaría poder hacer trading como los profesionales, pruebe sin compromiso Audiomercados durante 14 días. Podrá acceder a nuestro servicio tanto desde su ordenador, como desde sus dispositivos móviles. ¡Inscríbase aquí en nuestra prueba gratuita!
La libra hoy le toca BoELa Libra hoy tiene datos importantes decisión de tipos que no se espera novedades y actas del BoE que seguramente pueden dar bastante volatilidad.
De momento no seguimos moviendo dentro del rango marcado y cada vez que el precio llega a la zona de los 1.21 más o menos en aquella zona le sale mucha fuerza compradora y provoca cierre de cortos masivo.De momento el RSI sigue por debajo de la directriz pero si hoy tenemos alguna sorpresa en las actas por parte de U.K. o bien por parte de estados unidos en su apertura y el mercado reacciona diferente a lo que tendría que moverse por las palabras de Yellen ayer quizás tengamos una nueva remontada de la Libra contra el dólar.
GBPJPY: LIBRA sube y respira ante el YEN. Trader MARCO DA COSTAGBPJPY: La LIBRA sube y respira ante el YEN, por el Trader MARCO DA COSTA.
El GBPJPY se ha negociado al alza durante la mañana europea de este martes, aunque sin lograr romper su línea lateral contenida en su precio desde el 12 de octubre, entre su soporte S1 de los 126 y su resistencia de los 128 R1. La libra ha logrado repuntar desde su mínimo de hoy de los 126,40 y así alejarse de su soporte principal de los 126 y tomar impulso para intentar romper su R1 de los 128, lo cual ha intentado hacer hoy sin suceso.
Debemos tener en cuenta que la Libra ha sido la única moneda que ha subido hoy contra el Dólar Americano, junto con el Dólar Australiano y Canadiense.
Por el lado fundamental tenemos la divulgación de la tasa de inflación del Reino Unido de septiembre la cual subió a su nivel más alto desde finales de 2014. Las tasas del núcleo CPI aumentaron más de lo esperado, sumándose a la evidencia de la depreciación post-referéndum que la Libra comenzó a alimentar en los precios más elevados del consumo. La Libra Esterlina subió con esta noticia, pero posteriormente perdió lo ganado. Esto pudo haber sido debido a que una tasa de inflación más elevada no está relacionada al desempeño más amplio de la economía británica y así tener poco efecto sobre la trayectoria de la política de corto plazo del BoE. Teniendo en cuenta que el Banco de Inglaterra ha repetido varias veces que está dispuesto a ver desde la inflación el desarrollo económico y de empleo. Es probable que la divulgación económica más importante para los inversores de la Libra sea la del informe de empleo del mes de agosto que saldrá mañana miércoles.
Una vez que analizamos el lado fundamental, debemos tener en cuenta que por la parte técnica el camino de corto plazo permanece negativo, aunque mientras la el precio continúe en el lateral de precios que les mencione es mejor esperar una ruptura de precio. La única forma de que el panorama se vuelva más negativo y así entrar bajistas seria la perdida de los 126 S1. Por el momento, los indicadores de corto plazo apoyan mi idea de esperar dicha ruptura, dado que el RSI cambio su tendencia y cruzo por arriba de su línea de 50, mientras que el MACD, aunque este negativo, se encuentra por arriba de su línea de gatillo y parece ir en dirección de la línea de 0.
Basándonos en el grafico diario D1, podemos ver una tendencia negativa de largo plazo. La caída por debajo de los 129,15 R2 del pasado 7 de octubre, nos abrió camino a la baja.
Para finalizar mi análisis técnico y fundamental de la Libra vs Yen, les menciono los soportes y resistencias a tener en cuenta en el par. Por la parte de arriba, debemos estar atentos a que el GBP se mantenga por arriba de los 127 y de esta forma subir para intentar romper su primer obstáculo de los 128 R1. Si la Libra es capaz de romper su R1, lo podremos ver subir hasta su nivel clave de los 129,15 en donde ubicamos su R2. Una ruptura clara y fundamentada de este nivel clave nos llevaría al precio psicológico de los 130 como R3 y objetivo final alcista. Por la parte de abajo, tenemos que si el GBPJPY no logra superar el nivel de 128 R1, lo veremos nuevamente caer hasta su soporte clave de los 126 S1. Una caída fuerte o fundamentada nos llevaría a tocar su nivel de los 125 en donde ubicamos S2. Un panorama bajista y la pérdida de los 125, nos llevaría a tomar una postura vendedora con objetivo final en los 123,65 R3.