¿Qué es el CME Gap de Bitcoin? Cómo usar el indicador de BTC Gap¿Qué es el CME Gap de Bitcoin? Cómo usar el indicador de brechas de BTC
La “brecha” en el mercado de futuros del CME (Chicago Mercantile Exchange), que ofrece una visión de los movimientos de los inversores institucionales, es uno de los indicadores clave que muchos traders profesionales observan de cerca.
1️⃣ ¿Qué es la brecha CME de Bitcoin?
El CME es uno de los principales canales para que los inversores institucionales accedan a Bitcoin. Sin embargo, el mercado de futuros de Bitcoin del CME cierra los fines de semana (desde la tarde del viernes hasta la tarde del domingo, hora de Chicago, EE. UU.). Además, hay un descanso de una hora después del cierre del mercado en los días laborables.
Por el contrario, los exchanges spot como Binance y OKX, que vemos habitualmente, operan las 24 horas del día.
Esta diferencia es donde aparece una “brecha”. Especialmente durante los fines de semana, cuando la pausa es más larga, las brechas tienden a ser mayores.
Brecha bajista: ocurre cuando el precio de apertura después del cierre del mercado del CME es más bajo que el precio de cierre. Esto significa que el precio de Bitcoin cayó en el mercado spot durante las horas de inactividad.
Brecha alcista: ocurre cuando el precio de apertura después del cierre del CME es más alto que el de cierre. Esto indica que el precio de Bitcoin aumentó significativamente en el mercado spot durante las horas de cierre.
Cambio psicológico abrupto: implica que el sentimiento de los inversores se inclinó fuertemente hacia un lado durante el fin de semana.
Bloques de órdenes no ejecutadas: el área de la brecha se interpreta como una región donde pueden existir órdenes pendientes (presión de compra o venta).
Fenómeno de “relleno de brecha”: muchos traders creen en el dicho “las brechas se rellenan” y lo usan como estrategia de trading. Esto sugiere una tendencia del precio a moverse en dirección opuesta a la brecha para eventualmente cubrir el área de la brecha. Sin embargo, este fenómeno no es “obligatorio”, y si una brecha se llenará inmediatamente o mucho después debe juzgarse mediante varios análisis.
2️⃣ Encuentra fácilmente las brechas del CME
El indicador Bitcoin
CME gaps multi-timeframe auto finder automatiza el análisis de velas del CME y las muestra de forma intuitiva en el gráfico.
⚡Características y uso del indicador
Detección de brechas multi–timeframe: ¡Velas de 5 min, 15 min, 30 min, 1 h, 4 h e incluso diarias! Detecta y muestra simultáneamente las brechas del CME que ocurren en varios marcos temporales. Ya seas un trader a corto plazo o un inversor a largo plazo, puedes verificar las brechas según tu estilo de trading.
Visualización automática de cajas y etiquetas: las áreas de brecha detectadas se dibujan como rectángulos en el gráfico. Las brechas alcistas se muestran en tonos verdes y las bajistas en tonos rojos, facilitando su identificación. El tamaño de cada brecha (%) se muestra como una etiqueta sobre su respectiva caja.
Función de resaltado: las brechas grandes por encima de un umbral definido (por ejemplo, 0,5 %) se destacan con un color más intenso. Las “brechas grandes” pueden tener un impacto mayor en el mercado y deben ser observadas.
Sincronización con el precio del gráfico: el precio de los gráficos spot de otros exchanges puede diferir del precio de los futuros del CME. Este indicador ajusta el precio de las cajas de brecha al nivel del gráfico que estás visualizando mediante el modo “Chart_price”. Al usarlo, puedes comprender más intuitivamente el nivel de precio de la brecha y planificar tus operaciones directamente en el gráfico del exchange que estés utilizando.
Alertas en tiempo real: puedes recibir alertas cuando se detecte una nueva brecha del CME. También puedes configurar alertas solo para ciertos marcos temporales. Esto es sumamente útil cuando no puedes vigilar el gráfico durante los fines de semana o en momentos específicos.
3️⃣ Estrategias de trading
💡Estrategia de relleno de brecha:
Cuando ocurre una brecha alcista: si el precio supera la brecha alcista pero luego regresa al área de la brecha intentando rellenarla, podrías considerar una posición larga cerca del fondo de la brecha, o una corta si el precio no logra rebotar en la parte superior. Alternativamente, puedes considerar una posición corta en una zona de resistencia antes de que la brecha se llene.
Cuando ocurre una brecha bajista: si el precio cae por debajo de una brecha bajista pero luego regresa al área intentando rellenarla, podrías considerar una posición corta cerca de la parte superior, o una larga si el precio no logra caer desde la parte inferior. También puedes considerar una posición larga en una zona de soporte inferior antes de que la brecha se llene.
💡Uso como zonas de soporte/resistencia:
Las áreas de brechas antiguas del CME pueden actuar como líneas fuertes de soporte o resistencia cuando el precio vuelva a probar esos niveles en el futuro.
Observa si el precio encuentra resistencia y cae nuevamente cuando alcanza la parte superior de una brecha bajista, o si encuentra soporte y rebota al llegar a la parte inferior de una brecha alcista. Las brechas que se superponen en múltiples marcos temporales tienen un significado aún mayor.
💡Confirmación de tendencia y señales de reversión:
Si ocurre una brecha bajista fuerte y no se rellena de inmediato, pero el precio continúa cayendo, esto podría indicar el inicio o la continuación de una tendencia bajista sólida.
Si ocurre una brecha alcista fuerte y no se rellena de inmediato, pero el precio sigue subiendo, esto podría indicar el inicio o continuación de una fuerte tendencia alcista.
Puedes usar el movimiento del precio después de la brecha para medir el impulso del mercado y aplicar estrategias de seguimiento o reversión de tendencia.
Por ejemplo, si ocurre una brecha bajista pero se rellena rápidamente en pocos días y el precio rompe por encima de la parte superior de la brecha, esto podría interpretarse como una señal temprana de que el mercado bajista ha terminado.
💡Análisis multi–timeframe:
Al buscar niveles clave de soporte/resistencia, revisa no solo las brechas del marco actual, sino también las de marcos superiores (por ejemplo, brechas de 4 h o diarias en un gráfico de 1 h).
Las brechas de marcos más grandes son zonas de mayor interés del mercado. Al tomar decisiones en marcos más pequeños, considera la ubicación de las brechas importantes de marcos superiores para la gestión del riesgo o para definir objetivos de entrada/salida.
Brechas a corto plazo (5 m, 15 m): la mayoría de las brechas se sitúan dentro del 1 % y pueden aprovecharse para volatilidad intradía, scalping con alto apalancamiento o day trading. Son útiles para estrategias rápidas, aunque se debe tener precaución con los falsos rompimientos. Tienden a rellenarse antes de que se cierre la vela de 4 horas tras la apertura del mercado.
Brechas a medio plazo (1 h, 4 h): pueden utilizarse para swing trading o trading posicional. Pueden convertirse en zonas clave de soporte o resistencia según el movimiento del precio tras su aparición.
Brechas a largo plazo (1 d): pueden actuar como puntos de inflexión importantes en las tendencias del mercado o como niveles relevantes de soporte/resistencia a largo plazo. Si ocurre una “gran brecha”, también debe considerarse la posibilidad de un cambio en la dirección general del mercado. Estas suelen aparecer durante los fines de semana, y a veces alcanzan más del 3 %.
Una brecha de corto plazo entre semana que se rellenó hace 4 horas.
Tras la formación de un gran gap del 3,54% durante el fin de semana, la fuerte tendencia alcista continuó.
4️⃣ Conclusión
El indicador “Bitcoin CME Gap Multi-Timeframe Auto Detector” es una herramienta poderosa que te ayuda a no perder puntos cruciales de fluctuación del precio en el mercado.
Sin embargo, ningún indicador debe usarse ciegamente. Las brechas pueden no rellenarse por completo, o el precio puede romper inmediatamente en dirección opuesta después de superarlas. En lugar de confiar únicamente en el relleno de brechas, es fundamental analizarlo junto con otros indicadores para aumentar la tasa de acierto.
Esperamos que utilices la información obtenida de este indicador y la combines con tus propios métodos de análisis (patrones de gráficos, indicadores auxiliares, análisis macroeconómico, etc.) para construir estrategias de trading más sofisticadas.
📌Si este contenido te resultó útil, apóyanos con un “boost” y tus comentarios. Tu pequeño apoyo es una gran motivación para crear mejores análisis y contenido. Al seguirnos, también recibirás notificaciones sobre nuestras próximas publicaciones.
Bitcoinanalysis
BTC/USD: Anticipación de Rechazo en FVG y Caída a Corto Plazo ?Tendencia Reciente: Después de un período de movimiento ascendente (del 24 al 27 de octubre), el precio experimentó una fuerte caída desde su máximo cerca de $116,000, lo que indica una ruptura estructural a la baja en el corto plazo.
Brecha de Valor Justo (FVG - Fair Value Gap): La caja sombreada en gris, etiquetada como FVG, representa una zona de ineficiencia de precios creada durante la caída agresiva (aproximadamente entre $112,000 y $113,000). El precio se está negociando actualmente cerca del límite inferior de esta FVG.
Niveles de Retroceso Consecuente (CRT):
CRT-L (alrededor de $113,600) es el nivel más alto de la estructura de la FVG.
CRT-H (alrededor de $109,200) es el siguiente nivel de soporte anticipado y el objetivo para el descenso esperado.
Acción de Precio Propuesta:
La flecha curva principal indica la expectativa de que el precio subirá a la zona FVG para "llenar" o mitigar la ineficiencia.
Después de alcanzar la FVG, se espera que el precio rechace la zona y reanude su caída (indicada por la flecha negra recta) hacia el nivel de soporte CRT-H en aproximadamente $109,200.
Interpretación y Sesgo Comercial
El análisis sugiere una perspectiva bajista a corto plazo para Bitcoin. La configuración se basa en el principio de que el precio mitiga sus desequilibrios (la FVG) antes de continuar el movimiento que creó ese desequilibrio. La idea comercial es esperar a que el precio alcance la FVG (la zona de liquidez/resistencia) antes de abrir una posición en corto (venta) con el objetivo de llegar al mínimo en CRT-H.
BTC/USD: Probando la Zona Clave de Oferta; Se Espera Rechazo1. Contexto del Mercado (Movimiento Previo)
El gráfico comienza poco después de una fuerte y significativa tendencia bajista desde niveles muy por encima de los $118,000.
Después de la caída, la acción del precio ha sido principalmente lateral o ligeramente entrecortada, consolidando el gran movimiento anterior.
2. Estructura Clave: Zona de Oferta
Recientemente, el precio mostró una vela alcista aguda que probó un nuevo máximo en la consolidación, pero fue inmediatamente vendida. Esta región de pico está resaltada por el recuadro color cian, que representa una Zona de Oferta (Supply Zone) (o Zona de Resistencia) entre aproximadamente $112,000 y $113,800.
Esta zona significa el punto donde los vendedores intervinieron con fuerza anteriormente, absorbiendo la demanda y empujando el precio a la baja.
3. Acción del Precio Actual y Predicción
El precio está probando actualmente el límite inferior de esta clave Zona de Oferta.
El gráfico incluye una predicción bajista (flecha hacia abajo) que se origina en la Zona de Oferta. Esto sugiere la expectativa de que la zona se mantendrá, lo que provocará un rechazo y un movimiento de vuelta a la baja.
El objetivo bajista previsto es la línea de puntos en aproximadamente $109,233, lo que se alinea con un área de soporte anterior dentro del rango de consolidación reciente.
En términos sencillos: el precio está en un techo crítico y la expectativa es un rechazo que conduzca a un retroceso (pullback).
Bitcoin (BTC/USD) — Continuación bajista tras captura de ?El gráfico diario de BTC/USD muestra una estructura bajista formándose después de un fuerte rechazo desde la zona de resistencia superior alrededor de $116,000–$117,000. La gran vela roja en la parte superior indica una captura de liquidez, donde el precio subió brevemente para recoger liquidez de compra antes de revertirse a la baja.
Posteriormente, una serie de velas más pequeñas sugiere consolidación por debajo de la zona de resistencia, con una clara formación de máximos más bajos, lo que indica una posible continuación bajista. El área sombreada en azul representa una zona de oferta (premium) donde los vendedores probablemente mantendrán el control.
La trayectoria proyectada con la flecha negra en el gráfico muestra un posible retroceso hacia la zona de $112,000–$113,000, antes de continuar el movimiento bajista con un objetivo en la zona de $108,000–$109,000, que podría actuar como área de demanda o soporte.
Resumen:
Tendencia: Continuación bajista
Resistencia clave: $115,000–$117,000
Retroceso a corto plazo: $112,000–$113,000
Zona objetivo: $108,000–$109,000
Sentimiento del mercado: Bajista tras captura de liquidez y formación de máximos más bajos
BTC/USD En Camino a $72K: Oportunidad de LargoTendencia General: El precio de Bitcoin muestra una tendencia alcista, con una serie de mínimos y máximos más altos formados en los últimos meses.
Niveles de Resistencia: El gráfico destaca una zona de resistencia importante alrededor de los $72,200 a $73,800. Este nivel ha actuado como un techo para los precios en el pasado y es crucial observar si el precio puede romper esta resistencia.
Soportes Clave: Se identifican niveles de soporte en la zona de los $54,000, donde el precio ha rebotado anteriormente, proporcionando un buen punto de entrada potencial en caso de una corrección.
Indicadores Técnicos:
Media Móvil Exponencial (EMA): La EMA a corto plazo (por ejemplo, 10 días) muestra una pendiente ascendente, indicando un momentum positivo.
Ichimoku: Las nubes de Ichimoku indican una posible continuación de la tendencia alcista si el precio permanece por encima de la nube.
Análisis Técnico:
Tendencia General: El gráfico muestra una clara tendencia alcista con una serie de mínimos y máximos más altos.
Resistencia Clave: Se observa una zona de resistencia fuerte alrededor de $72,200 a $73,800. Superar este nivel podría indicar un nuevo impulso alcista significativo.
Soportes Importantes: El soporte principal se encuentra en torno a $54,000, donde el precio ha rebotado previamente.
Indicadores Técnicos:
EMA: La media móvil exponencial a corto plazo indica un momentum positivo.
Ichimoku: Si el precio permanece por encima de la nube, podríamos ver una continuación de la tendencia alcista.
Noticias y Sentimiento del Mercado:
Tensión en las Bandas de Bollinger: Según un analista, las Bandas de Bollinger de Bitcoin están extremadamente ajustadas, lo que sugiere un posible movimiento hacia nuevos máximos históricos o una volatilidad significativa en el corto plazo.
Adopción Institucional: La adopción continua por parte de instituciones y la claridad regulatoria están impulsando la confianza del mercado.
Reembolsos de Mt. Gox: Los pagos a los acreedores de Mt. Gox comenzarán en julio de 2024, lo que podría generar fluctuaciones en el precio de Bitcoin debido al aumento en la oferta en el mercado.
Predicciones de Precio: Los analistas predicen un rango de precio para Bitcoin entre $55,250 y $68,150 para julio de 2024, con un promedio de alrededor de $61,700. A más largo plazo, algunos predicen que podría alcanzar los $90,582 para fin de año.
CAPITALCOM:BTCUSD
ANALISIS BITCOIN
1. Análisis de la Tendencia:
- **Tendencia Alcista:** El gráfico muestra una clara tendencia alcista con máximos y mínimos crecientes.
- **Medias Móviles:** Las medias móviles (posiblemente de 50 y 200 días) han tenido un cruce dorado (golden cross), lo que es una señal alcista.
2. Niveles de Soporte y Resistencia:
- **Soportes:**
- **$60,000:** Nivel de soporte fuerte donde el precio ha rebotado anteriormente.
- **$54,000:** Otro nivel de soporte basado en consolidaciones y reacciones previas del precio.
- **Resistencias:**
- **$72,000:** Nivel de resistencia significativo, marcado por líneas de tendencia y máximos anteriores.
- **$90,000:** Objetivo potencial si el precio rompe la resistencia de $72,000.
3. Patrones Gráficos:
- **Formación de Bandera/Pennant Alcista:**
- Se observa una consolidación en un rango estrecho después de un fuerte movimiento alcista, indicando una posible continuación alcista.
- **Potencial de Ruptura:**
- Una ruptura por encima de la resistencia de $72,000 podría llevar el precio hacia el próximo objetivo de $90,000.
4. Indicadores Técnicos:
- **RSI (Índice de Fuerza Relativa):**
- Actualmente alrededor de 68.54, lo que indica un momentum alcista pero acercándose a territorio de sobrecompra.
- **Volumen:**
- El volumen de trading muestra actividad significativa durante los movimientos alcistas, confirmando el interés de compra.
Posibles Objetivos de Precio
1. Corto Plazo:
- **Objetivo Inicial: $72,000**
- Este es el nivel de resistencia inmediato que el precio necesita romper para confirmar un movimiento alcista continuado.
2. Mediano Plazo:
- **Objetivo Secundario: $80,000**
- Tras una ruptura convincente de $72,000, el siguiente objetivo lógico basado en la extensión de la tendencia alcista sería $80,000, un número redondo psicológico.
3. Largo Plazo:
- **Objetivo Máximo: $90,000**
- Basado en la proyección de la bandera alcista y la extensión del movimiento previo, $90,000 sería el objetivo final en este ciclo alcista.
Conclusión:
- **Perspectiva Alcista:** La tendencia general es alcista con varios soportes sólidos y la posibilidad de alcanzar nuevos máximos.
- **Soportes Clave:** $60,000 y $54,000.
- **Resistencias Clave:** $72,000 y $90,000.
- **Indicadores:** RSI muestra momentum alcista, aunque con cautela debido a niveles de sobrecompra.
- **Volumen:** Apoya la continuación de la tendencia alcista.
CAPITALCOM:BTCUSD
🔥 Análisis Técnico de Bitcoin - 2 DIAS Antes del HALVINGAnálisis Técnico de Bitcoin Antes del Halving - Oportunidades y Riesgos 🔥
👋 Hola traders! En este análisis exploramos la dinámica de Bitcoin frente al inminente halving, utilizando análisis técnico para identificar oportunidades de trading.
📈 Estrategia:
Dada la formación actual y la aproximación al halving , Bitcoin muestra señales de una posible tendencia bajista a corto plazo. Este análisis sugiere una estrategia conservadora, enfocada en aprovechar el movimiento descendente esperado, mientras se protege contra rebotes inesperados.
🔍 Indicadores:
Utilizamos gráficos diarios y semanales, con la herramienta de retroceso de Fibonacci para identificar soportes y resistencias claves, y observar el comportamiento del precio en estos niveles.
💡 Recomendaciones:
Considerar una entrada si el precio confirma la ruptura del triángulo hacia abajo.
Ajustar el stop loss si el mercado muestra señales de volatilidad inusual.
Monitorear el precio cerca del halving, ya que eventos históricos han mostrado volatilidad incrementada.
👀 Conclusión:
Prepárate para la volatilidad. Aunque el halving puede ser un catalizador para un aumento en el precio, la configuración actual sugiere cautela. Mantén una vigilancia constante y adapta tu estrategia según evolucione el mercado.
🚀 Únete a la discusión:
¿Cuál es tu visión sobre Bitcoin en este halving? ¡Comparte tus ideas y estrategias en los comentarios!
#Bitcoin #CryptoTrading #HalvingBitcoin #AnálisisTécnico #TradingView
BitCoin para entrada 💰 [SWING LARGO]BitCoin tras marcar nuevo alto histórico está apunto de llegar al rango de mínimo histórico. Tendencias alcistas rotas en velas de 1 mes y 3 meses con la corrección. Posible punto de rebote con fuerza desde este nivel. Entrada programada en el nivel de demanda de velas de 6 y 12 meses. Largos para #BTC a largo plazo.
Swing Largo desde 10667.40$ en v6m (Nivel Reducido desde 9760.70$ en v3m y 9618.45$ en v1m)
#BTC - ¿DE QUE LADO ESTAS?Bienvenidos a este análisis técnico de Bitcoin 📊.
El objetivo es ofrecer una visión clara y precisa del estado actual del mercado de esta criptomoneda.
Análisis del Gráfico Semanal 📈
En el gráfico semanal, podemos identificar el máximo histórico de Bitcoin y el fondo del "cripto invierno" registrado en noviembre del año pasado.
Tendencia Alcista: Máximos y Mínimos Crecientes 📊
Desde el fondo del cripto invierno, el precio ha estado brindando máximos y mínimos crecientes, un signo generalmente positivo en el análisis técnico.
Resistencia Crítica en $31,700 🚫
El precio está enfrentando una resistencia significativa en la zona de los $31,700, un nivel crucial para determinar la futura dirección del precio.
Patrones Técnicos: Hombro-Cabeza-Hombro y 1-2-3 📉
Se están formando patrones técnicos como una pauta de "Hombro-Cabeza-Hombro" y un potencial patrón "1-2-3", que sugieren que el precio podría moverse a la baja.
Escenarios de Ruptura 💥
Si se rompe la directriz principal, el precio podría buscar mínimos previos en los $24,600. Si ese nivel también se rompe, el siguiente objetivo podría ser los $19,500.
Precaución y Futuras Expectativas ⚠️
Es fundamental mantener la precaución, especialmente considerando eventos futuros como el "halving" del próximo año y el esperado mercado alcista.
¿Están comprando o vendiendo Bitcoin en este momento? 🤔 Gracias por confiar en mi análisis. Nos vemos en el próximo video.
#BitcoinAnalysis #CryptoTrading #HistoricalHigh #CryptoWinter #BullishTrend #MarketAnalysis #ResistanceLevel #CriticalZone #TechnicalPatterns #BearishSignals #BreakoutScenarios #PriceTargets #CryptoHalving #BullMarket #BuyOrSell
Indicador del régimen de mercadoEl objetivo principal es utilizar un indicador para evaluar el régimen de mercado, en otras palabras, buscamos detectar cómo está el mercado, saber qué dirección tiene (alcista, bajista o en rango) y medir su nivel de volatilidad.
Medir el régimen de mercado
Para detectar la dirección del mercado siempre se pueden utilizar soluciones simples, como aplicar unas medias móviles por ejemplo, de esta manera, si los precios están por encima de la media móvil de 200 sesiones, estamos en mercado alcista, por el contrario, si los precios están por debajo estamos en un mercado bajista, es un método sencillo, pero quizás necesitamos conocer más niveles que simplemente alcista o bajista.
El ratio SQN de Van Tharp
La idea original del ratio SQN (System Quality Number) es medir el rendimiento de un sistema de trading, para ello, Van Tharp emplea la rentabilidad ajustada según el nivel de riesgo asumido (el riesgo lo expresa en múltiplos de R, tal y como hemos visto en esta entrada sobre la expectativa por nivel de riesgo), para dar un ejemplo rudimentario sobre los múltiplos de R: Entramos a 100$, con un stop loss a 80$ y cerramos la operación en 150$. El múltiplo de R en este caso sería 2.5 (50/20), fórmula ratio SQN= √número de trades * Expectativa medida en R ÷Desviación estándar de múltiplos de R.
Indicador de la temperatura del mercado
Ahora bien, para poder utilizar el SQN como un indicador del régimen de mercado hay que hacer algunos ajustes, para medir la fuerza del movimiento de precios se aplica una versión simplificada del SQN, calculamos el rendimiento y la volatilidad del índice (a nivel práctico lo medimos como el rendimiento medio y su desviación típica), y lo multiplicamos por la raíz del número de períodos utilizados, Van Tharp lo mide en escala diaria para 100 barras, pero podemos trabajarlas en otros time frames.
Notas técnicas sobre el cálculo de la volatilidadCalcular la volatilidad de los activos financieros es algo fundamental para poder hacer una gestión de riesgos adecuada, la volatilidad se suele definir como la variación en las rentabilidades. Así, a mayor volatilidad, mayor es el riesgo de que la rentabilidad sea distinta de la esperada, hasta aquí el concepto es bastante simple de seguir, la dificultad radica en que la volatilidad no es constate en el tiempo y los cambios de volatilidad pueden afectar el funcionamiento de nuestros sistemas de inversión. Además el cálculo de la volatilidad tiene algunos aspectos importantes que hay que tener en cuenta, sobre estos temas técnicos sobre el cálculo de la volatilidad es de lo que vamos a tratar hoy, calcular la volatilidad de forma estadística: La desviación estándar, la desviación estándar (también llamada desviación típica) es la medida de riesgo más utilizada cuando se trabaja con modelos de inversión, la desviación estándar mide qué tan dispersos están los datos con respecto a su media, ya puede ser la dispersión de los retornos de un activo o las variaciones en la rentabilidad de una cartera, la volatilidad se calcula como la desviación estándar de los rendimientos logarítmicos, los rendimientos logarítmicos se suelen calcular sobre los precios de cierre.
Probabilidades: Por qué se piensa que a mayor volatilidad, mayor riesgo
Cuando estamos en una distribución normal, la probabilidad de que una variable tome un cierto valor está relacionada con su distancia respecto a la media (distancia medida en términos de desviaciones estándar), cuando mayor sea la volatilidad histórica (la volatilidad calculada sobre las rentabilidades pasadas), mayor puede ser la probabilidad de que la rentabilidad futura esté más alejada de la rentabilidad esperada (entendida como a rentabilidad media calculada a partir de los datos de una distribución de rentabilidades pasadas del activo).
A una unidad de desviación se la suele llamar sigma ( σ ) .
En los modelos de teoría de carteras (basados en una distribución normal de datos), una desviación estándar de la media representa un intervalo de confianza del 68% de todas las observaciones dentro de la distribución media. Dos desviaciones representan el 95% de los casos, tres desviaciones típicas representan el 99% de los datos, este es el marco teórico, a la hora de analizar los rendimientos reales, las desviaciones a más de 3 sigmas se dan con mayor frecuencia de lo que la teoría sugiere.
Las estrategias más populares en los mercados Forex¿Quieres operar en el mercado de divisas pero no sabes todavía de qué forma hacerlo? ¿Tienes dudas sobre si hacer operaciones a corto o largo plazo? ¿No sabes qué tipo de análisis utilizar? Si eres un trader que se está iniciando en el apasionante mundo del Forex y te asaltan las dudas con cualquiera de estas preguntas, a continuación, te presentamos unos cuantos tipos de estrategias, las más populares del mercado, para que decidas cuál de ellas se adapta mejor a tus necesidades.
Trading por tendencias
Este tipo de estrategia se adapta mejor que nada a los movimientos a medio o largo plazo. Es decir, a aquellas operaciones que se vayan a cerrar en un día posterior al momento en el que se haya abierto. Su objetivo, por lo tanto, es encontrar indicios en el comportamiento de los pares de divisas que señalen cuáles van a ser sus movimientos en los próximos días o semanas.
Así pues, una de las herramientas más utilizadas en el trading por tendencias es el análisis fundamental, ya que este tipo de análisis se centra en aspectos políticos, macroeconómicos, financieros, naturales o de cualquier otra índole que puedan tener efecto sobre el precio de una moneda. Por poner un ejemplo, un comentario de un miembro del BCE sobre una posible subida en los tipos de interés del euro sería un motivo de peso, mediante el análisis fundamental, para apostar por una subida del valor de esta divisa.
Por lo tanto, el trading por tendencias requiere de unos amplios conocimientos de macroeconomía, actualidad política y estar siempre atento a las últimas noticias. Eso o contar con un asesor experto que haga dicho trabajo, claro.
Day trading
El day trading se encuentra, prácticamente, en las antípodas del trading por tendencias. Y es que lo que busca el day trading es abrir y cerrar una operación en el mismo día, para lo cual necesita encontrar patrones y movimientos en el precio de las monedas que no se alarguen más de unas horas.
A favor de este tipo de movimientos juega el hecho de que las tasas que se tienen que pagar por estas operaciones es mucho menor que las de los trades a medio o largo plazo. Normalmente, en cualquier operación de Forex se cobra una tasa por cada noche que esta permanece abierta y, por lo tanto, si las operaciones no pasan de un día éstas serán mucho más asequibles.
El análisis típico de este tipo de operaciones es el técnico, que, en vez de centrarse en los aspectos más sociales de la economía, enfoca el análisis desde un punto de vista mucho más estadístico, basándose sobre todo en la utilización de gráficas y paradigmas. Lo que cuenta, al final, es anticiparse al siguiente movimiento, sin importar la razón por la que esté provocado.
Scalping
Por resumirlo de alguna forma, el scalping es toda aquella estrategia de trading que pretende recoger beneficios en muy cortos espacios de tiempo, como una especie de day trading exagerado. Tanto es así que, en ocasiones, las operaciones de scalping pueden durar muy pocos minutos.
Por supuesto, este método conlleva dos factores que son inevitables: por un lado, la obligación de estar pendiente al ciento por cien de cualquier movimiento en los precios; por otro, la necesidad de realizar muchas operaciones de este tipo en una jornada si se quiere conseguir una cantidad respetable de beneficios.
Trading por rangos
A diferencia de los tres tipos de estrategias anteriores, el trading por rangos parte de la premisa de que casi cualquier movimiento en los precios inicia un camino que luego retomará hacia el punto inicial. Es decir, que la idea en el trading por rangos es identificar ese punto de retorno y esperar con nuestra apuesta a que el precio vuelva a caer o subir a dicho punto.
Una de las herramientas principales con las que trabajan los traders por rangos son los niveles de resistencia y support, básicamente los puntos máximo y mínimo, respectivamente, entre los que se suele mover el precio de un activo.
Todo IMPULSO tiene un RETROCESOHemos visto como en los últimos días BITCOIN viene mostrando una micro tendencia alcista, muy cerca de tener un cambio de tendencia a nivel macro después de romper los 25K (último máximo más bajo), sin embargo durante este movimiento alcista de casi un 43% después de tocar por ultima vez la zona de los 16K no hemos visto un retroceso significativo, lo cual para el desarrollo de una tendencia natural hace falta, pues para nutrirla se requiere de liquidez en zonas más bajas.
Es posible que el precio retesteé zonas importantes como el LVE de perfil de volumen sobre los 21.4K, cierre el GAP en futuros de la CME en los 19.8K o incluso retesteé el POC anterior sobre los 19.3k cercano al mismo tiempo a un retroceso de 61.8% de Fibo.
Al parecer la figura con mayor validez es la cuña o triangulo ascendente que actualmente se forma en los futuros con mayor nivel de comercio. En caso de ruptura hacia cualquiera de las dos direcciones (alcista o bajista) tendremos un movimiento con momentum y todo apunta a que se de el fin de semana. BINANCE:BTCPERP
Veremos si el precio va en busca de liquidez a zonas más bajas en las próximas horas o días, la verdad sería sano y traería confianza a este movimiento alcista actual.
BTC BITCOIN - SPOT - KERE TRADER
"El Trading es la forma más difícil de ganarse un dinero fácil".
Panorama Kere
Sinceramente soy de los que pienso que sin la quiebra de FTX hoy Bitcoin tendría un valor ( 25k - 30k) , de igual manera creo que esta dando una gran oportunidad para una buena acumulación de SPOT.
Recomendaciones
Ser rentable? este es el camino.
1.- 20 % Value investing’ - metodología de la investigación del instrumento financiero.
2.- 20 % Psicologia y mentalidad institucional - Distribución en el bloque de Ordenes - Operar solo en zonas de confort
3.- 30 % Análisis técnico
4.- 30 % Gestión de capital - Distribución en varios mercados - Distribución de instrumentos financieros - Distribución en bloque de ordenes en la zona de confort.
No uso
1.- No uso indicadores.
2.- Solo uso Fibo institucional en conteos de ciclo
3.- No uso bot
4.- No soy scalping , después de mas de 10 años operando no conozco al primer Day trading rentable.
Si te gusto dale Like.
"No a la guerra"
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que Kere Trader, cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis






















