¿Podrá Rivian superar la confluencia de desafíos?Rivian Automotive reportó resultados mixtos para el segundo trimestre de 2025, reflejando la delicada situación de esta startup de vehículos eléctricos (VE). La empresa alcanzó los $1.3 mil millones en ingresos, cumpliendo expectativas, pero registró una pérdida por acción de $0.97, superando ampliamente el pronóstico de $0.66, un desvío del 47%. Más alarmante, el margen bruto volvió a terreno negativo con -$206 millones tras dos trimestres positivos, evidenciando ineficiencias productivas y problemas en la gestión de costos.
Rivian enfrenta múltiples presiones externas que dificultan su rentabilidad. Geopolíticamente, el control de China sobre el 60% de la producción y el 90% del procesamiento de tierras raras genera vulnerabilidades en la cadena de suministro Ref: Informe USGS sobre tierras raras. Las nuevas regulaciones chinas de exportación complican el acceso a componentes clave para VE Ref: Reuters, restricciones chinas. En EE. UU., la expiración de los créditos fiscales federales para VE el 30 de septiembre de 2025, junto con el fin efectivo de las normas federales de eficiencia de combustible, elimina incentivos esenciales para la oferta y la demanda Ref: Departamento de Energía de EE. UU..
La estrategia de Rivian se centra en tres iniciativas clave: el lanzamiento del modelo R2, la alianza con Volkswagen y la expansión de su capacidad productiva. El R2 marca un cambio hacia vehículos de mayor volumen con márgenes brutos positivos, alejándose del segmento premium de alto costo Ref: Comunicado de prensa Rivian R2. La joint venture con Volkswagen, valorada en $5.8 mil millones, aporta capital y experiencia industrial. La ampliación de la planta en Illinois a 215,000 unidades anuales para 2026 busca economías de escala para lograr rentabilidad.
A pesar de una sólida posición de efectivo de $7.5 mil millones y la inversión de Volkswagen, Rivian amplió su guía de pérdida de EBITDA a $2.0–2.25 mil millones para 2025, con el objetivo de alcanzar el equilibrio en 2027. El éxito dependerá de ejecutar impecablemente el lanzamiento del R2, escalar la producción y aprovechar su cartera de patentes en tecnologías V2X/V2L para diversificar ingresos en un entorno regulatorio y competitivo cada vez más complejo.
Automotive
¿Está el futuro de Nissan desvaneciéndose o forjando su camino?Nissan Motor Company, antaño un titán de la industria automotriz mundial, navega por un panorama complejo. El 30 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.8 frente a la península rusa de Kamchatka desencadenó alertas de tsunami en el Pacífico. Como medida de precaución, Nissan suspendió operaciones en varias fábricas japonesas, priorizando la seguridad de sus empleados. Aunque necesaria, esta interrupción resalta la fragilidad de las cadenas de suministro globales y podría afectar los objetivos de producción y los plazos de entrega. Esta respuesta inmediata se produce tras un período de ajustes operativos significativos, mientras Nissan enfrenta desafíos económicos, geopolíticos y tecnológicos.
Más allá de los desastres naturales, Nissan confronta retos financieros y de cuota de mercado. Aunque el año fiscal 2023 registró incrementos en las ganancias operativas y netas, las ventas globales se mantuvieron estancadas en 3.44 millones de unidades, reflejando una competencia cada vez más intensa. Las proyecciones para el año fiscal 2024 anticipan una disminución de ingresos, y las ventas en Estados Unidos cayeron un 8% interanual en el primer trimestre de 2025. Presiones macroeconómicas, como la inflación, la volatilidad cambiaria y pérdidas multimillonarias por arrendamiento debido a la caída en el valor de los autos usados, han afectado directamente la rentabilidad. Además, las tensiones geopolíticas, especialmente la amenaza de un arancel del 24% sobre las exportaciones automotrices japonesas a Estados Unidos, ponen en riesgo su crucial mercado norteamericano.
En el ámbito tecnológico, Nissan enfrenta críticas por su retraso en la adopción de vehículos eléctricos (EV) y una percepción de estancamiento en innovación. A pesar de contar con un sólido portafolio de más de 10,000 patentes activas, el lanzamiento lento y de bajo impacto de nuevos modelos eléctricos, junto con una notable ausencia en el creciente mercado de híbridos, ha permitido a los competidores ganar terreno. Asimismo, múltiples brechas de ciberseguridad han comprometido datos de clientes y empleados, erosionando la confianza y generando costos de mitigación. A nivel interno, los efectos persistentes del escándalo de Carlos Ghosn, la inestabilidad gerencial y el reciente llamado a revisión de más de 480,000 vehículos en julio de 2025 por defectos en los motores han mermado aún más la confianza de los inversores y la reputación de la marca. El camino de Nissan hacia el futuro permanece incierto mientras busca recuperar su ventaja competitiva en medio de estas múltiples presiones.
¿Ojos Fuera de la Carretera, Pero Fijados en el Objetivo?Si bien Tesla suele dominar la narrativa sobre la conducción autónoma, la realidad es mucho más compleja. Mobileye, con su reciente colaboración significativa con Volkswagen, se posiciona como el único competidor real en esta carrera tecnológica de alto riesgo. La decisión de Volkswagen de integrar las avanzadas tecnologías de cámara, radar y mapeo de Mobileye en sus modelos de alta producción subraya una tendencia creciente en la industria: los fabricantes de automóviles establecidos dependen cada vez más de proveedores tecnológicos especializados para abordar las complejidades de la conducción asistida y autónoma. Esta asociación no solo valida el poder tecnológico de Mobileye, sino que también señala un posible cambio en el panorama de la conducción autónoma, alejándose del enfoque propietario de Tesla.
La ventaja estratégica de Mobileye radica en su completa suite de tecnologías, en particular la plataforma Surround ADAS impulsada por el procesador EyeQ™6 High. Esta solución de integración vertical ofrece capacidades avanzadas de Nivel 2+, incluida la conducción sin manos en condiciones específicas, y está diseñada para ser escalable en vehículos de mercado masivo. Complementando esto, la innovadora tecnología Road Experience Management™ (REM™) de Mobileye es un sistema de mapeo colaborativo que aprovecha los datos de millones de vehículos para crear y mantener mapas de alta definición a nivel global. Este enfoque permite actualizaciones casi en tiempo real y una precisión local superior, proporcionando una base crítica para futuras capacidades autónomas y contrastando con la dependencia de Tesla en los datos de su propia flota.
La diferencia fundamental en los modelos de negocio diferencia aún más a las dos empresas. Mobileye opera como un proveedor de tecnología, estableciendo asociaciones con más de 50 fabricantes de automóviles e integrando sus soluciones en numerosos modelos de vehículos. Esta estrategia permite la recopilación de un conjunto diverso y amplio de datos de conducción en el mundo real. En contraste, el modelo integrado verticalmente de Tesla limita su tecnología de conducción autónoma principalmente a sus propios vehículos, lo que potencialmente restringe su alcance de mercado y la amplitud de su adquisición de datos. Mientras Tesla defiende un enfoque interno, la estrategia colaborativa de Mobileye lo posiciona como un facilitador clave en la transición autónoma de la industria automotriz en general.
En última instancia, el enfoque actual de Mobileye en la entrega de sistemas robustos y escalables de Nivel 2+, ejemplificado por la asociación con Volkswagen, refleja una evolución pragmática hacia la autonomía completa. Combinado con perspectivas positivas de los analistas y una sólida base financiera, Mobileye no solo es un competidor, sino el mayor desafío a las ambiciones de Tesla en la conducción autónoma, ofreciendo un camino alternativo convincente en la búsqueda de un futuro sin conductor.
NIO A VIGILAR MAÑANAEl $TSLA chino se encuentra en una gran posición, apoyándose sobre una tl alcista que viene de la pandemia. Además esta formando un doble piso en la media exponencial de 200. Su entrada ideal sería en la ruptura de esa tl bajista marcada, a su vez, podemos marcar un stop nuevamente en la ema de 200
Las bandas de bollinger nos dieron entrada en la media