AAPL: recuperación con volumen moderadoAAPL recuperó hoy un 2,3% adicional.
No logró subir con buen nivel de volumen, eso genera ciertas dudas respecto de la validez de la suba.
Diferentes indicadores de timeframe diario aún están generando ciertas incertezas respecto de la suba. El Parabolic SAR sigue en Venta, los precios por debajo de la EMA 20. el MFI más cerca de sobreventa, etc.
En este contexto se generó una señal Long de una estrategia de timeframe de 1 Hora, en esta escala muchas veces se detectan anticipaciones a movimientos pero se admite que muchas señales son falsas. La estrategia mencionada es usada por un bot con diferentes activos del sector tecnológico y tiene una efectividad del 56% y un promedio de duración por trade de 29 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
Apple
COMPRA EN APPLEAunque es evidente que estamos en un mercado extremadamente bajista esto no nos quita la posibilidad de una correccion del precio, sabemos que en para poder ser una TENDENCIA BAJISTA es necesario que exitan bajos mas bajos y ALTOS MAS BAJOS, que es lo que probablemente estariamos viendo en este escenario, el precio no ha parado de caer desde el 29 de marzo de 2022 cuando estaba en los $178.73 dolares por accion.
En este caso podemos ver 2 patrones de velas que nos pueden dar indicios de una posible subida de precio.
1) La vela de cola roja del dia 20 de mayo, esta gran cola inferior puede indicarnos un posible retroceso en el precio ya que indica que los compradores tuvieron una fuerza superior a los vendedores, aunque la vela cerro en rojo yo personalmente tomo la vela en su totalidad y para mi analisis la veo como que el precio llego hasta los $132.61 y subio hasta 137.46 dolares.
2) La segunda vela nos muestra una vela de gran tamaño borrando la trayectoria bajista de 2 dias confirmandonos el posible retroceso avisado por la vela de cola inferior del dia anterior.
3) El tercer item es la posicion del RSI el cual esta en un nivel cerca de los 30 puntos lo cual indica que el precio esta SOBREVENDIDO y puede que aumenten nuestras posibilidades de ver un retroceso.
Que es el Drawdown BY: Hersheys710Quiero compartirles esa información tan importante que me ha ido muy bien con esa herramienta que se llama drawdown que esta bueno para analizar y ver lo que estas invirtiendo.
Que es el drawdown?, El drawdown se utiliza para determinar el nivel de riesgo, entonces el drawdown influye de manera directa en el capital mínimo con el que hemos de contar para invertir, es por ello que a la hora de invertir, además de preocuparse de lo que gana históricamente, por eso esa herramienta hay que tener en cuenta lo que ha padecido el sistema o sea los distintos de drawdown, para poder obtener esos resultados finales, Es decir, por ejemplo imaginemos que siguiendo las pautas de un sistema, hemos estado invirtiendo una cierta cantidad de dinero y hemos ganado 20.000 EUR sin embargo, actualmente debido a un mal momento, nuestros beneficios se han reducido a 15.000 EUR, por lo tanto, estamos sufriendo un drawdown de 5.000 EUR, hay que tener en cuenta que este drawdown estara vigente hasta que la curva de resultados no supere el anterior máximo de ganancias, es decir hasta que no supere los 20.000 EUR, por eso es muy importante usar el Drawdown en estos momentos para que sepas lo que estas invertiendo.
Blitzkrieg bajista en las Bolsas y lecciones a la Generación ZLos bajistas siguen avanzando en su particular blitzkrieg. El último índice en caer ha sido el Dow Jones de Transportes, un elemento altamente importante para los intereses alcistas. A pesar de los argumentos bajistas, que no son precisamente escasos y poco convincentes, existen también algunos que apoyan la tesis de un rebote de cierta magnitud.
Todos van de una u otra manera por el mismo lado. Un sentimiento inversor extremadamente bajista como lo que nos muestra la encuesta AAII, Ratio Put Call o el mismo VIX que en su mayoría de ocasiones ha acabado con fuertes rebotes en las Bolsas.
Más allá de todo esto, que no es precisamente poco y que podría ser decisivo en las próximas sesiones, lo cierto es que únicamente el comportamiento del Bono a 10 años nos da esperanzas para confiar en el rebote.
Por ejemplo, el índice BofA nos muestra una zona de importante extremo bajista, a lo que históricamente le han sucedido importantes rebotes.
El siguiente gráfico que adjuntamos a continuación lo ha compartido José María Rodriguez en su cuenta de twitter. En estos niveles, el precio del bono a 10 años debería rebotar en este nivel de precios y lo lógico sería que las Bolsas hicieran lo propio.
¿Cómo actuar en caso de rebote?
Por nuestra parte, seguiremos aumentando nuestros niveles de liquidez con el objetivo de llegar a un 50%. Recientemente hemos leído a través de Reuters que Warren Buffet dispone de un 40,56% de liquidez, por lo que de alguna manera nos reconforta estar en el mismo bando.
A partir de ahí, una vez se haya producido dicho rebote, estudiaremos si tomamos posiciones bajistas.
El desastre de la tecnología
Aproximadamente la mitad de las acciones del Nasdaq se han reducido a la mitad y la acción promedio ha bajado un -46% desde su máximo de 52 semanas.
El motivo de esto es, en resumidas cuentas, que las compañías tecnológicas son altamente sensibles a las subidas de los tipos de interés. Esto se debe a que gran parte de su valoración descuenta previsiones de ingresos futuros. Cuando estos ingresos se contabilizan a valor presente, valen menos cuanto mayor sea el tipo de interés.
La consecuencia de esto es que las empresas del Nasdaq han perdido aproximadamente el 50% de su capitalización en los últimos 12 meses.
Dos alternativas para invertir en el momento actual
Es algo que hemos tratado de forma amplia en nuestros informes, pero aquí os dejamos dos de las claves que en ellos hemos comentado.
En primer lugar, invertir en acciones que reparten altos dividendos es una buena opción en el momento actual. Lo podemos hacer, por ejemplo, a través del ETF IShares Core High Dividend. Este ETF sube en el año cerca de un 7%, con lo que bate de forma amplia el comportamiento del SP500, Dow Jones y Nasdaq.
Este ETF tiene a compañías como Exxon Mobil cuya rentabilidad por dividendo es del +3,8%, a Johnson & Johnson, con una rentabilidad del +2,5%, Coca Cola con una rentabilidad del +2,7% y Kellogg con un +3,4%. También es cierto que muchas de las empresas que pagan dividendos son compañías energéticas, cuyas acciones se han disparado este ejercicio.
En segundo lugar, invertir directamente en el Dólar aprovechando un gran fortaleza. Esto lo podemos hacer a través de CFD, ETF del Dólar Index o simplemente comprando dólares a contado.
La generación Z y su primer susto bursátil
Aclaración. La generación Z se refiere a las personas que han nacido en los últimos años de los 90 y principio del 2000. La definición no es muy exacta en cuanto a la franja de años, pero mayoritariamente se estima que son los nacidos entre 1995 y 2001-o 2002.
Precisamente ayer recordaba como hace un par de meses uno de vosotros, por lo que podía intuir un chaval novato e inexperto, presumía en la sección de comentarios de nuestra página de Facebook de conseguir en 2021 un 70% de rentabilidad. Ya en aquel momento advertíamos de que ni eso era normal, que el riesgo que tomaba era muy alto y que cuando vinieran las caídas, sufriría más que nadie.
No me malinterpreten, es algo normal viniendo de alguien que por su corta edad apenas ha vivido grandes temporadas en el Mercado. Es algo natural e inherente el ser humano que cuando se empieza e algo y ese comienzo es favorable, tendamos a creernos los más listos del universo.
Buena parte de la generación Z comenzó a invertir a finales de 2020. Por lo cual estaban acostumbrados a ver cómo los mercados lo único que hacían era subir y subir. Cuando llegó el 2022 y la tendencia cambió su curso.
¿En qué ha invertido la generación Z?
Según datos de Apex, las primeras inversiones de las personas nacidas después de 1996 son tres: Tesla (-40% YTD), Apple (-20% YTD) y AMC Entertainment (-60% YTD).
Lo cierto es que si nos fijamos en los 3 primeros puestos del ranking, tampoco es nada sorprendente más allá de AMC. Precisamente en AMC es donde se esconde el problema. El tema del riesgo o de la volatilidad no es algo que precisamente les preocupe mucho.
En las siguientes acciones más negociadas vemos el problema que AMC muestra. Todas las acciones se muestran en YTD. Mullen Automotive (-75%), Rivian (-70%), Roblox (-70%), Shopify (70%), SoFi (-60%), Coinbase (-55%), PayPal (-55%) y NIO (-52%).
Netflix ocupa el puesto 18 en el ranking y cae -68% siendo la compañía del índice S&P500 con peor rendimiento en 2022.
No entramos a valorar si son buenas o malas empresas principalmente porque no somos quién para criticar las inversiones que realice una persona.
Lo que sí es cierto es que los jóvenes inversores, tras disfrutar de año y medio de subidas, de pronto se han encontrado con un cúmulo de razones que les están afectando al bolsillo. Sin lugar a dudas les servirá para tomar más de una lección.
AAPL, no respeta más..La empresa de la manzanita venía sosteniéndose bien al mal momento del mercado, pero la rueda de hoy echa por tierra esos méritos..
Poco que agregar a la última actualización, rompió el canal el lunes, falló en recuperarlo ayer y hoy una pésima rueda de hoy confirma la finalización del movimiento alcista que venía vigente desde septiembre 2020.
Ahora, debajo de 150 dólares buscaría 141/3; y debajo de 139 veríamos una profundización a 134.50 y 128.
Recién sobre 157/8 dólares despejaría el panorama y permite volver a pensar en términos alcistas.
#Apple posible onda 5 alcistaApple se encuentra cotizando arriba de su promedio móvil de 200 días y, de acuerdo con su conteo de Elliott Wave, podríamos haber terminado una onda 4 en plano regular, es decir, una corrección de mediano plazo.
Podríamos ahora ver un impulso que nos lleve a la zona de 170 usd., solo si logra mantener 159 como soporte.
Esto dependerá en gran medida del movimiento que catalice el anuncio de la FED que se de en menos de dos horas.
AAPL, respeta canal..La empresa de la manzanita es de las menos golpeadas por la caída de los índices, y de sostener acá puede representar una oportunidad..
Gráfico sencillo, el papel se viene moviendo con mucha prolijidad dentro de un canal alcista desde septiembre 2020, y de la semana pasada a hoy viene coqueteando con el piso del mismo, sin mostrar una reacción alcista contundente pero sin quebrar tampoco, de hecho ayer podríamos decir que se produjo una falsa ruptura que se revirtió en el transcurso de la rueda.
Mientras sostenga 155 dólares el canal sigue vigente y es lógico esperar una recuperación del papel, en caso de quebrar debajo de 150 habilita 144 y 139.
Para arriba, podría llegar a esperarse la salida sobre las medias móviles que hoy pasan por 166/167, pero la lógica indica que si respeta el piso del canal eso terminará sucediendo.
Apple afectada por las perspectivas a futuro en el suministroApple publico a final de semana su informe de ganancias trimentrales, donde la compañía advirtió sobre un posible golpe de $8.000M debido a restricciones de suministro. Las ventas totales de Apple superaron las estimaciones, y los ingresos de cada uno de sus segmentos hizo lo mismo, menos la categoría "otros". Las ganancias también estuvieron por encima de los pronósticos. Los ingresos totales crecieron 9%, y todas sus categorías, menos los ingresos por iPad (-2%), también crecieron.
Estos números fueron una buena noticia ante las preocupaciones de los inversores sobre el deterioro del entorno macroeconómico que afecta la demanda de teléfonos inteligentes y computadoras de alta gama. Apple no proporcionó un pronóstico para el trimestre actual. La compañía no ha brindado una guía oficial de ingresos desde febrero de 2020, citando la incertidumbre relacionada con la pandemia. La parte negativa fue que el CFO advirtió que las restricciones de suministro relacionadas con Covid-19 que podrían afectar las ventas entre $4.000M $8.000M.
La acción no ha logrado retomar su promedio móvil de 50 y 200 días desde que lo quebró a la baja hace un par de semana. El viernes, en su punto más alto de la jornada, tocó su promedio de 200 días, pero rebotó y finalmente cerró la jornada en rojo. Buen trimestre para Apple, pero afectada por las perspectivas a futuro en el suministro.
📊 Semana de Locura en el SP500 🇺🇸 (Pánico)Actualización SP&500 (25-04-2022) ✅
➡️ -Por un lado venimos de la semana donde el índice de referencia mundial, el sp500, cerró en negativo el rendimiento de la última semana con un -6,50%. Pánico en los mercados. Ofreciéndonos así el índice de codicia y miedo que nos ofrece la CNN, en "fear", Miedo.
➡️ -Y por otro lado, entramos la semana con las principales empresas con mayor capitalización del mercado, que nos ofrecerán sus resultados del primer trimestre del 2022, momento donde se genera alta volatilidad en la cotización de estas empresas con un posible vaivén en el precio del sp500, ya que salen a la luz, los resultados de Microsoft, Apple, Google, Meta, Amazon o Exxon entre muchos otros...
📊 En el gráfico podemos ver 2 distintos escenarios que nos puede presentar el sp500 para la evolución de esta semana. Y bien, pués mientras el precio se sitúe por debajo de los 4.400$ tendremos una predisposición totalmente bajista, esperando que el precio llegue a los objetivos en los mínimos. Marcados en los puntos de 4.125$ y seguidamente los 4.050$.
Aunque, el otro escenario posible es ver un fuerte rebote del precio hasta la zona de los 4.360$ a las puertas del nivel importantísimo de los 4.400$, y así cumplir la simetría con el retroceso anterior. Todo ello, tras rebotar en la zona de vórtice de compradores marcado en naranja. 🤔
Puntos Clave:📝
-Predisposición Bajista siempre por debajo de los 4.400$
-Obj1. Bajista 4.125$
-Obj2. Bajista 4.050$
-Posible rebote tras llegar al vórtice
-Cumplir simetría hasta los 4.360$
📊 ¿Las mejores acciones tecnológicas están para comprar? Nivele
👉FAANG es un acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos..
👉Podríamos decir que el origen de la abreviatura fue hecho en el banco estadounidense Goldman Sachs, o en el periodista de la cadena de televisión local CNBC, Jim Cramer, un experto en los mercados con su propio espacio en la programación. Lo que queda claro es que el año de creación del término fue en el 2017.
👉En este vídeo veremos estas acciones que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
AAPL, liberada?La empresa de la manzanita está dando una linda señal, aún con el mercado en contra..
Gráfico sencillo, ya en la idea anterior mostramos el canal alcista y reaccionó en el piso del mismo para salir con fuerza desde allí.
En la rueda de hoy y a pesar de la caída de los índices en EE.UU., logra superar la media de 50 días y la pendiente bajista de los últimos máximos decrecientes.
Ahora, a sostener 168 dólares para considerar el camino liberado a la zona de los máximos anteriores, en los 180/2 dólares.
Facebook golpeada por Wall Street empieza a revivir Les comentamos sobre Meta Platforms, anteriormente llamada Facebook afectada por todo tipo de temas desde la política de privacidad de Apple, una posible política de privacidad por parte de Google (Alphabet), La competencia con Tiktok, y verse afectada por la caída de los mercados por la guerra en Ucrania. Les contamos sobre la situación actual
Análisis técnico de APPLE. (Diario)Buenas dejo mi análisis para Apple.
Vemos que el precio esta llegando a la base del canal. Siempre fue oportunidad de compra, pero en el contexto actual tenemos que ser mas cautelosos y esperar demanda del precio en los 155 usd. Rompió los 157 usd siendo un máximo anterior de relevancia. El precio tendría que aguantar los 157 así se piensa en entrada. Si no lo esperamos mas abajo para posible entrada. A SEGUIRLA!
Amazon anuncia división de accionesEl pasado juevers, las acciones de Amazon cerraron con un alza de 5,41%, después de que la empresa anunció su primera división de acciones desde el auge de las puntocom. La empresa ha dicho a los inversores que recibirán 20 acciones por cada acción que posean actualmente. La compañía también dijo que la junta la autorizó a recomprar acciones por un valor de hasta $10.000M.
Las divisiones de acciones son cosméticas y no cambian fundamentalmente nada sobre la empresa, aparte de posiblemente hacer que las acciones sean accesibles a un mayor número de inversores debido a su precio más barato. Si la división ocurriera al cierre del viernes, el costo de cada acción pasaría de $2.910,49 a $145.52, y cada tenedor existente obtendría 19 acciones adicionales por cada una que posea.
Amazon es la última empresa tecnológica altamente valorada en reducir el precio de cada acción a través de una división. La matriz de Google, Alphabet, anunció una división de 20 por 1 en febrero. A mediados de 2020, Apple reveló planes para una división de 4 por 1 y Tesla les dijo a los inversores que estaba instituyendo una división de 5 por 1.
Las distribuciones de la división de acciones se realizarán a los accionistas de Amazon al cierre de operaciones el 3 de junio, y la negociación comenzará sobre una base ajustada por división el 6 de junio. Esta es la cuarta división de acciones de Amazon desde su salida a bolsa en 1997, y la primera desde 1999, cuando la empresa era una fracción de su tamaño actual.
AAPL, cerca del soporte..La empresa de la manzanita achica y se acerca a una referencia importante..
Gráfico muy sencillo, prolijo canal alcista vigente desde septiembre 2021, ya cercanos al piso del mismo, en 153 dólares.
El piso del canal coincide con la media de 200 ruedas, como para reforzar la importancia de la zona.
Debajo seguimos a 140 y luego ya buscaría 120/5, por donde pasa el techo del canal de largo plazo que fue oportunamente roto al alza.
Para arriba, si banca el soporte mínimo debería recuperar a la zona de 165/170, habilitando una visita a máximos en caso de superar. El techo del canal pasa al día de hoy por los 195 dólares.
COMPRA ZOOMOportunidad de compra en ZOOM!!
El precio nos ha demostrado que esta metido en un canal, en tendencia bajista. Sería un trade en contra tendencia pero confiados en la estrategia RAIVAJ.
Toque de linea de canal. + 1
Toque MA 300. + 1
Nivel .618 Fibonacci. + 1
Total = 3 Confirmaciones pero, Con la estrategia Creador de mercados tenemos mas confirmaciones. A continuación el analisis.