Bitcoin alcanzara los 120 mil dólares en las próximas horas Bitcoin muestra señales de recuperación rumbo a los $120,000, A pesar de una corrección temporal que lo llevó por debajo de $117,000 a mediados de julio, el precio ha recuperado terreno y se mantiene en una tendencia alcista general. El cierre reciente en torno a $118,859 sugiere que el nivel de $117,000 está funcionando como soporte clave, reforzando la posibilidad de un nuevo impulso hacia la zona psicológica de $120,000.
🟢El RSi (Indice de Fuerza relativa) en marcos temporales 58, indica que el activo esta ganando impulso alcista pero aun esta lejos de la zona de sobrecompra (70)
🟢EL MACD se encuentra ligeramente encima de la linea de señal, y el histograma esta en terreno positivo lo que indica fortalecimiento de impulso comprador.
🟢Fibo, se maniente por encima de 61.% retracción aproximadamente en 117.200 sugiere impulso ascendente intacto a corto plazo.
En el fundamental:
- Interés institucional sostenido*: Transferencias como la reciente de 656 BTC a custodia institucional (Ceffu) indican confianza a largo plazo.
- Fortaleza del sentimiento general*: Noticias sobre estabilidad en las tenencias gubernamentales y entradas de stablecoins respaldan el momentum alcista.
- Objetivos técnicos alineados*: Analistas de múltiples firmas ya apuntan a $120,000 como próximo objetivo tras la consolidación actual.
Analisis
Merval Argentino "Nada nuevo", Análisis completo.📉 MERVAL ARGENTINO – ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL | SEGUNDO SEMESTRE 2025 🇦🇷
La situación del MERVAL dista mucho de ser alentadora.
🔻 Estructura bajista consolidada en todas las temporalidades clave:
Semanal, Diario y H4 mantienen clara secuencia descendente.
El último Lower Low (LL) fue marcado en 1.9M.
Actualmente el precio ronda los 2M, pero sin quiebres relevantes ni zonas de ruptura que sugieran una recuperación sólida.
📉 De no aparecer reacciones alcistas, podríamos presenciar nuevas correcciones más profundas en el segundo semestre.
🔎 CONTEXTO FUNDAMENTAL QUE SOSTIENE LA DEBILIDAD
🧨 El análisis técnico se refuerza con fundamentos preocupantes:
🏦 Macro argentina inestable:
Inflación todavía elevada.
Reservas netas del BCRA en niveles críticos.
Riesgo país alto y sin mejoras claras en la calificación crediticia.
Perspectivas del PBI en tono de estancamiento o leve contracción.
🗳️ Ruido político creciente:
Expectativa sobre medidas de ajuste fiscal y su impacto en consumo e inversión.
Incertidumbre política interna en plena etapa de reacomodamientos.
Dólar MEP y CCL tensos, reflejando huida hacia refugios de valor.
💰 Flujo de capitales limitado:
Escasa participación de inversores institucionales.
Poca rotación y falta de volumen sostenido en papeles líderes.
Salida progresiva de capital extranjero y refugio en activos dolarizados.
🏭 SECTORES Y EMPRESAS:
Empresas exportadoras podrían encontrar oportunidades, pero requieren contexto externo favorable.
El sector energético podría tener potencial si hay estabilidad regulatoria.
Bancos y consumo siguen muy presionados por la coyuntura interna.
📌 ¿QUÉ DEBERÍA CAMBIAR PARA UNA RECUPERACIÓN?
Para una reversión sólida en el MERVAL necesitamos:
✅ Mejora sustancial en indicadores macro.
✅ Señales claras de confianza política y jurídica.
✅ Reingreso de flujos institucionales y mejor clima internacional.
Hasta entonces, predomina el sesgo bajista y la cautela.
📍 Seguimos atentos a niveles por debajo del 1.9M, como zonas posibles de reacción o rebote técnico, aunque sin confirmaciones aún.
🧠 En Profit evaluamos cada movimiento con una visión integral:
Técnico + Fundamental + Emocional.
👉 La disciplina, la paciencia y la claridad son esenciales en momentos como este.
🔁 ¿Estás operando en renta variable argentina o esperando mejores condiciones?
Dejanos tu visión en los comentarios.
Panorama General, buena semana inversores!🔔 INICIO DE SEMANA EN LOS MERCADOS 🔔
📅 Lunes con visión clara y pasos firmes.
📊 Esta semana comienza con movimientos clave en múltiples activos que nos invitan a operar con estrategia, no con impulsos.
📈 Bitcoin se mantiene lateralizando sobre los 110K tras un breakout alcista. Esta pausa en zona de máximos exige cautela, ya que podrían darse retrocesos por toma de ganancias hacia zonas de desequilibrio o bloques de orden previos.
📊 S&P 500 abre la semana en los 6200 puntos, con un sólido +7% de recuperación respecto a las caídas del primer semestre. Un avance técnico importante que marca optimismo, pero que también nos obliga a seguir atentos a resistencias macroeconómicas.
🚀 Altcoins en movimiento:
DOGE lidera con un impresionante +30% en los últimos 7 días,
ETH y XRP también muestran aumentos sustanciales y señales de intención de cambio de estructura.
⚠️ Sin embargo, mucha atención a posibles retrocesos hacia zonas de quiebre, ya que estos repuntes pueden ser seguidos por correcciones fuertes antes de confirmar tendencias.
🥇 Oro continúa actuando como refugio sólido ante la incertidumbre económica global.
💡 En Profit, analizamos siempre desde nuestros 4 Pilares Fundamentales:
1️⃣ Estructura de mercado y fractalidad
🔎 Estudiamos zonas de liquidez, FVGs y movimientos dominantes desde temporalidades mayores.
2️⃣ Metodología Wyckoff
📚 Leemos la acción del precio en base a fases de acumulación, distribución y manipulación institucional.
3️⃣ Análisis fundamental
📌 Claves de la semana:
Decisiones de tasas en Europa y Canadá.
Reportes de empleo y crecimiento en EE.UU.
Discursos relevantes desde la FED.
4️⃣ Inteligencia emocional aplicada
🧠 Tu mejor herramienta: serenidad. No persigas precios. Planificá, esperá y ejecutá con criterio. La paciencia paga más que la ansiedad.
🎯 Consejo de la semana:
🧭 “El trader profesional no corre detrás del mercado. Deja que el mercado venga a él.”
💬 ¿Qué activo estás siguiendo con mayor atención esta semana? Te leo 👇
#ProfitARG #Bitcoin110K #SP500 #Altcoins #DOGE #Ethereum #XRP #Wyckoff #AnálisisIntegral #MindsetTrader
Análisis Técnico Paso a Paso: Escenarios y Posibles MovimientosEn la jornada de hoy:
🔹 📊 Movimientos clave
Revisión técnica de los pares mayores: EURUSD, GBPUSD, entre otros.
Identificación de zonas de liquidez, rupturas estructurales y patrones que definieron el flujo de órdenes durante la sesión.
🔹 📈 Visión estructural del mercado
Análisis de la estructura actual y proyección de posibles escenarios estratégicos para la próxima sesión.
Evaluación de zonas críticas para seguimiento en marcos temporales mayores y menores.
📌 Nota para traders serios: Este análisis tiene un enfoque institucional, centrado en la identificación de desequilibrios de mercado y áreas de alta probabilidad.
👍 Dale like si valoras este contenido y sígueme para acceder a análisis diarios con enfoque profesional. 🔔 Activa las notificaciones para no perderte los próximos updates.
💬 ¿Cuál fue tu lectura del mercado hoy? Comparte tus insights en los comentarios 👇
Escenarios del mercado cripto, lo vemos.📈 BTC rompe los 110K: ¿Qué sigue ahora?
Buenas, inversores. Excelente quiebre alcista de BTC en la zona clave de los 110.000 USD, acompañado de volumen creciente, lo cual refuerza la validez de este breakout.
🔁 Como es habitual tras una ruptura con fuerza, ahora es momento de esperar los retrocesos hacia zonas de interés técnico:
📍 FVG (Fair Value Gap): zonas de vacío que el precio podría venir a llenar.
📍 OB (Order Block): bloques de órdenes que actuaron como resistencia ahora podrían ofrecer soporte.
📉 Descuentos: posibles retrocesos saludables que permitan al precio recargar liquidez antes de continuar.
🟢 Ahora los 110K pasan a ser un nuevo soporte a vigilar.
🔍 Análisis Fundamental Complementario
✔️ Contexto macroeconómico:
Los datos recientes sobre la inflación en EE.UU. siguen mostrando señales de desaceleración, lo cual refuerza las expectativas de una política monetaria más laxa por parte de la Fed hacia finales de año. Esto impulsa la entrada de capital a activos de riesgo como Bitcoin.
✔️ Adopción institucional:
Se registró una fuerte entrada de flujos hacia ETFs spot de BTC en las últimas semanas, y se rumorea el inminente lanzamiento de nuevos productos derivados en mercados regulados.
✔️ Narrativa de escasez:
La narrativa del halving sigue vigente. Con menos BTC disponibles en circulación, y una demanda en aumento, el desequilibrio entre oferta y demanda puede seguir impulsando el precio.
✔️ Aumento de las direcciones con BTC > 1:
El crecimiento sostenido de billeteras con saldos mayores a 1 BTC refuerza la tesis de acumulación a largo plazo por parte de inversores minoristas e institucionales.
🎯 En resumen:
Técnicamente, esperamos retrocesos saludables que ofrezcan nuevas oportunidades de entrada. Fundamentalmente, el contexto sigue claramente alcista. El mercado siempre da segundas oportunidades, pero hay que estar atentos y actuar con criterio.
📆 ¡Excelente comienzo de semana para todos!
💸 Felicidades a quienes venían posicionados en alts, y recuerden: el mercado premia la paciencia y la preparación.
#ProfitARG #Bitcoin #BTC110K #AnálisisTécnico #AnálisisFundamental #CriptoMercado
Espectativa Fundamental "MERVAL" 2do Semestre.📊 MERVAL ARGENTINO – Segundo Semestre 2025
Análisis Integral Profit-ARG
✅ 1. Fundamentos Económicos Relevantes
Desaceleración inflacionaria: Mejora la previsibilidad operativa de las empresas. Inflación mensual en baja desde niveles extremos.
Estabilidad cambiaria relativa: El dólar MEP y el CCL permanecen contenidos. Riesgo de salto discreto aún latente, pero sin señales inminentes.
Tasas reales positivas: El BCRA mantiene política contractiva. Favorece la estabilización pero limita el consumo interno.
Ajuste fiscal en curso: Eliminación de subsidios, reducción del gasto público y equilibrio presupuestario son señales positivas para el mercado.
🧱 2. Reforma y Clima Político
Avance (parcial) de reformas estructurales. La incertidumbre legislativa y el clima social son los principales desafíos.
Un nuevo acuerdo o revisión exitosa con el FMI puede dar respaldo a mediano plazo.
🌎 3. Condiciones Globales
Repunte de commodities: Beneficia a petroleras, energéticas y exportadoras.
Flujo hacia emergentes: Un cambio en la política de tasas de la Fed hacia fines de 2025 podría fortalecer el apetito por activos argentinos.
Riesgo internacional moderado: Alta volatilidad geopolítica puede frenar rallies en mercados emergentes.
📈 Análisis Técnico – MERVAL en Pesos
Zona actual: 2.100.000 pts
Luego de una corrección significativa, el índice comenzó a estructurar un posible rango de consolidación entre los 2.100.000 y los 1.890.000 pts, siendo este último el mínimo estructural más reciente registrado a comienzos de abril.
La estructura diaria continúa bajista, sin haber roto aún resistencias clave.
Precaución: hasta que no se registren quiebres al alza con volumen y confirmación, no puede asumirse un cambio de tendencia.
Estrategia sugerida:
Acumulación progresiva con promedios escalonados ante retrocesos.
Diversificación a la baja para quienes operan en pesos.
Gestión de riesgo activa en caso de perder los 1.890.000 pts, lo que invalidaría la actual lateralización.
🎯 Conclusión Profit-ARG
El segundo semestre abre una ventana de oportunidad selectiva:
La estabilización macro, el freno de la inflación y la reestructuración económica generan expectativas moderadamente positivas.
Técnicamente, el mercado sigue vulnerable pero con signos de estabilización.
El foco está en la acumulación disciplinada, el manejo del riesgo y la visión de mediano plazo.
consideraciones finales
por el momento la corrección sigue negativa en torno a los -22%. en lo que va del año en promedio, luego de la tendencia alcista que traía desde finales de 2022, podemos destacar que son retrocesos normales en un mercado alcista. teniendo en cuenta que este año el indice ah tenido una corrección mas profunda en torno aprox. del -34% la cual supera a las anteriores, son oportunidades del mercado para acumulación progresiva.
espero haya sido de utilidad para sus análisis.saludos
Panorama Fundamental resumido, Reactivacion del S&P500??..📊 Informe Semanal de Mercados | Profit_Trading_ARG
🟡 1. CRIPTOMONEDAS (BTC / ETH)
🔍 Contexto Fundamental:
Bitcoin continúa bajo la lupa institucional tras el halving y la activación de los ETF Spot. El flujo hacia estos instrumentos sigue marcando la narrativa dominante.
Entorno macro: La política monetaria estadounidense y las proyecciones de tasas influyen directamente en el apetito por riesgo en cripto. La expectativa de recortes de tasas favorece la narrativa alcista, aunque aún predomina la prudencia.
Ethereum: Aumenta la atención por sus mejoras de escalabilidad y su papel dentro del ecosistema DeFi. Crece el debate sobre su eventual consideración como commodity o security.
🧠 Narrativa Micro:
El mercado cripto se encuentra en una fase de transición entre la consolidación institucional y el próximo ciclo expansivo. Predomina un sentimiento de cautela activa.
Se observa un leve retorno del interés minorista, pero aún sin señales de euforia.
🟦 2. S&P 500
🔍 Contexto Fundamental:
La economía de EE.UU. sigue sorprendiendo con solidez: empleo estable, consumo firme, y datos de inflación moderando lentamente.
La Fed mantiene un tono restrictivo, aunque el mercado ya descuenta al menos un recorte de tasas en los próximos trimestres.
Las tecnológicas siguen liderando la narrativa, pero empiezan a surgir señales de sobreextensión en los múltiplos de valoración.
🧠 Narrativa Micro:
El índice opera con fuerte respaldo institucional. Se percibe rotación sectorial selectiva hacia sectores más defensivos ante posibles ajustes.
Las decisiones de política monetaria seguirán siendo el principal catalizador para definir la tendencia de fondo.
🟠 3. ORO (XAU/USD)
🔍 Contexto Fundamental:
La demanda de oro por parte de bancos centrales permanece elevada, especialmente en países que buscan reducir exposición al dólar.
El oro se mantiene como activo refugio ante incertidumbres geopolíticas persistentes (conflictos en Medio Oriente y Asia).
Las expectativas de tasas más bajas a futuro alimentan el atractivo del oro como reserva de valor.
🧠 Narrativa Micro:
El sentimiento de refugio sigue activo, aunque sujeto a oscilaciones si el dólar o los bonos se fortalecen.
El oro está en el centro de la narrativa global sobre preservación del valor ante la reconfiguración de reservas internacionales.
📌 Conclusión Profit_Trading_ARG:
Los tres mercados comparten un punto en común: expectativa frente al accionar de la Fed y el rumbo geopolítico global.
En este escenario:
✅ Priorizar la lectura de contexto antes que la acción impulsiva
✅ Mantener la gestión emocional frente a la incertidumbre
✅ Integrar la narrativa macro con una visión estratégica de mediano plazo
BTC/USDT Weekly Elliott Wave Analysis – Impulse Wave DevelopingIn this video, I present a weekly Elliott Wave analysis of Bitcoin ( BYBIT:BTCUSDT ), focusing on the potential beginning of a new impulsive structure after a clean and technically complete corrective wave.
The current count suggests we are developing a Wave (1)-(2) sequence following the end of the correction, with the larger Wave 3 likely in progress. The projected targets are based on Fibonacci extensions, with the first objective near 140,000 USDT and a second potential target around 180,000 USDT if the impulsive structure unfolds fully.
The wave count includes:
A clearly labeled corrective phase (ABC-type structure) now completed.
Early signs of impulsive growth from the low labeled “Start of the Wave.”
Projections for higher degree waves ((3)), ((4)), and ((5)) based on historical expansion patterns.
RSI momentum and volume confirming the potential bullish continuation.
This analysis aims to provide a long-term technical roadmap using classical Elliott Wave methodology to assess risk and opportunity in the current BTC market.
🛑 Disclaimer: This content is for educational and informational purposes only. It does not constitute investment advice or a recommendation to buy or sell any asset. Always conduct your own research and analysis before making any financial decisions.
...Deliberando... Hola que tal traders y analistas!!
Hoy, y porque procuro publicar casos en donde se puede aprender, toca actualizar el análisis del IBEX35, que representa el principal índice de la bolsa de Madrid.
¿Por qué analizar índices resulta buena idea para medir el sentimiento del mercado?
Bien, la respuesta está en que normalmente los índices se conforman por las empresas más representativas de cada "bolsa" y/o mercado de valores; las que tienen mayor volumen de operación, las más bursatilizadas, etc. Por lo tanto, la información que refleja el índice representa una buena "muestra estadística".
NOTA: Les recuerdo que tengo una publicación del IBEX35 del día 31 de Diciembre del 2021, sería bueno que también la leyeras para que entraras en un mejor contexto. La liga viene en esta misma publicación en la parte de abajo.
¿Qué toca para la bolsa de Madrid?
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL - ALCISTA (a largo plazo; meses), INDETERMINADOS (en el corto plazo; días/semanas)
Antes de ver los escenarios hay un círculo sombreado de verde que está haciendo énfasis, para visualización de todos ustedes, de una zona de "deliberación". Es precisamente en la ruptura de la "cuña/triángulo" donde se decidirá por parte del mercado si vamos a un "bull run" o si necesitamos más tiempo para que esto suceda, por lo que tendríamos que lateralizar volviendo a buscar una corrección (valores menores en el índice). Agrego también que esta no es una típica publicación de analistas que dicen que el mercado puede subir o bajar y por ende, nunca le fallan... son siempre expertos, No señor... se está siendo claro que el mercado está en un momento específico donde tomará una decisión para el corto plazo, sin embargo, la tendencia a largo plazo es recuperar niveles de 13-14mil puntos o más.
Escenario 1 (flecha plumón blanco): El mercado se decide a un "bull run". ¡Perfecto!, será un movimiento relativamente rápido y con correcciones o descansos cortos. Será como un mercado que quiere recuperar el tiempo perdido, se comprimió en algo que parece una cuña y requiere "reventar" ¡YA!. ¿Hay algún nivel objetivo? No con precisión pero la idea será recuperar los niveles de 13-14mil puntos o más.
Escenario 2 (flecha plumón magenta): Necesitamos tiempo, el mercado NO está listo y requiere ir a buscar mínimos menores. La estructura de la B (amarilla) que he puesto centro de un círculo con plumón blanco sigue activa. Cuando menos deberíamos visitar los 8500 puntos.
Escenario 3 (flecha plumón azul): No quiero ser yo el "chico pesimista" pero siempre hay un escenario "catastrófico", no quiero ni decir que es el menos probable porque el mercado con tal de hacerme quedar mal ante la audiencia, es capaz de hacerse realidad. El tema es que TÉCNICAMENTE HABLANDO, es posible, así que cuidaos.
Oye Adrián ¿Pero cómo me preparo para el escenario 2 y 3. Muy sencillo. Si la cuña contenido en el círculo azul del que ya hablamos en párrafos anteriores rompe a la baja, tu mejor postura es NO PARTICIPAR DENTRO DEL MERCADO, osea que no estas invertido. Aquí no aplican los conceptos como "buy in the deep". Nada de eso, te vas de vacaciones o te pones a trabajar y hasta nuevo aviso.
Bien, se hizo larga la publicación, le cortamos hasta aquí y nos vemos pronto.
No olvides ayudar con un "boost" o un "like" para que uno se motive a compartir información que fortalece nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
Problemas sobre cierre anticipado de ganancias? lo vemos..🧠 Cómo trabajar los cierres anticipados de operaciones positivas
Aplicando el 4to Pilar de Profit-ARG: Inteligencia Emocional en el Trading
🎯 Problema:
Muchos traders cierran antes de tiempo cuando tienen una operación positiva en curso. Aunque la operación va bien, no logran sostenerla hasta el objetivo por:
Miedo a perder lo ganado.
Dudas sobre el análisis.
Ansiedad por “asegurar” un resultado.
Esto refuerza un circuito emocional reactivo, donde el cerebro busca alivio inmediato, sacrificando consistencia a largo plazo.
🔍 ¿Qué ocurre en el cerebro?
El sistema límbico (emocional) se anticipa a una posible pérdida y activa una respuesta de defensa: cerrar ya para no sufrir.
Este comportamiento se convierte en hábito, y el cerebro lo asocia al alivio momentáneo, reforzando la impulsividad.
Si no se corrige, se convierte en una barrera invisible contra el crecimiento sostenido.
🧭 Aplicación práctica del 4to Pilar – Inteligencia Emocional
1. Conciencia emocional
Antes de cerrar anticipadamente, preguntate:
“¿Estoy siguiendo el plan o estoy respondiendo al miedo?”
Identificá tu emoción (ansiedad, impaciencia, duda).
2. Regulación emocional
Usá herramientas prácticas:
Respirá profundo y tomá 30 segundos para revisar tu plan original.
Leé tus frases ancla:
“Mi ganancia está en el proceso, no en el impulso.”
“Cada operación es una oportunidad para educar mi mente.”
🧪 Reconfiguración práctica del hábito
✅ Probá al menos una sola vez dejar correr la ganancia hasta el objetivo con poco capital.
Esto tiene un propósito neurológico y emocional:
Generás una nueva experiencia emocional y racional en tu sistema.
El cerebro graba: “Sostuve el plan, y funcionó.”
Se forman nuevas conexiones cerebrales basadas en paciencia, control y confianza.
⚙️ Alternativas viables que también reeducan tu mente
🔁 1. Subir el Stop Loss (SL) de manera progresiva
A medida que el precio corre a favor, ajustar el SL es una forma equilibrada de proteger beneficios sin cerrar la operación.
Se recomienda dejar margen para retrocesos naturales, evitando que el SL quede demasiado ajustado.
💰 2. Cierre parcial
Cerrar una parte de la posición permite asegurar una porción de ganancia, al tiempo que dejás correr el resto hasta el objetivo.
Esta estrategia reduce la presión emocional sobre la operación y fortalece la capacidad de sostener el análisis.
Ambas alternativas ayudan al cerebro a salir del esquema binario todo o nada, y favorecen la creación de un estilo de gestión emocionalmente saludable.
🔑 Reflexión final:
No se trata de dejar correr por ego o codicia, sino de enseñarle al cerebro que puede sostener un plan con control y equilibrio emocional.
Respetar el análisis, permitir flexibilidad inteligente y reentrenar tu respuesta emocional es la clave de una mentalidad rentable y duradera.
Espero sea de utilidad este post!!
...Just do it...Hola analistas, traders y público en general
El día de hoy visito tu pantalla a través del análisis que le vamos a hacer a NKE (Nike Inc.), empresa que requiere poca presentación ya que tiene años en el mercado y es bastante popular en todo el mundo.
La ponemos sobre la mesa de análisis porque considero en ella una oportunidad para agregar a nuestros portafolios, ya que se encuentra en una buena zona de precios (para el largo plazo) y con gran potencial/capacidad para nuevos máximos históricos. NOTA; Normalmente estos comentarios de tipo pronóstico o expectativas los refiero a la capacidad de la emisora en función de la estructura que estoy viendo en el gráfico;
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCION BAJISTA CON POSIBLE TRANSICION A IMPULSO ALCISTA A LARGO PLAZO O ENTRAR EN UNA CORRECION ALCISTA.
ESCENARIO 1 (el + optimista); Representado con el "I, II, III, IV, V" en números romanos en color magenta, se sugiere que ya estamos en un movimiento de IMPULSO ALCISTA el cual nos llevaría el precio de NKE a nuevos máximos históricos. En palabras sencillas, nos encontramos en una "primer zona de acumulación" sugerida en el gráfico mediante un rectángulo con fondo verde. La idea con Nike es que si entramos en el mercado, mantengamos la posición con una proyección de mediano y/o largo plazo (según lo sugieran análisis futuros). Con la herramienta "plumón" en color magenta represento lo que más o menos espero yo que haga la emisora en los próximos días, semanas o meses. NOTA IMPORTANTE; Romper el techo de la cuña, la línea verde, nos va a venir a mejorar la dinámica del precio al alza sobre esta emisora.
ESCENARIO 2 (optimista); Representado con el "abc" en color amarillo de grado ciclo, se sugiere que se nos viene un movimiento alcista pero, que la tendencia bajista continuaría mediante 2 caminos;
camino 1; estaríamos obligados a romper los 52.28usd registrados el día 10/04/2025 con un IMPULSO BAJISTA o bien,
Camino 2; entrar en un "RANGO" o "LATERALIZACION" que va a durar muchos meses. Por lo pronto esta última opción no está expresada en el gráfico para no saturarlo.
Con la herramienta "plumón" en color amarillo expreso lo que mas o menos espero haga el gráfico bajo este escenario.
CONCLUSIONES;
1.- La "segunda zona de acumulación" es una posibilidad pero no debe ser tomada como un "HECHO" futuro. Puede no suceder, por lo tanto la "primera zona de acumulación" ya es buena oportunidad. Cada quien decida sobre como proceder para agregar a sus portafolios.
2.- "Check Point" en la zona de $130-150usd. Este "check point" mas que un "corte de caja" es la zona donde yo volvería a analizar con detalle este gráfico, no necesariamente haría una publicación, pero si que para mi es una zona donde debo poner las alarmas para determinar la postura del inversionista; "MANTENEMOS", "VENTA TOTAL", "VENTA PARCIAL".
NOTA; Recuerda que en México existe la figura de Asesor en estrategias de inversión, personas como yo con quienes te podrías acercar para tomar mejores decisiones para la conformación de tu portafolio.
3.- Nike paga dividendo. Esto ayuda sin duda a mitigar esos costos por invertir (comisiones, costos de oportunidad, etc)
4.- límite del P.I. $240.95usd. De romperse ya descarta el ESCENARIO 2.
5.- Mientras la cuña dibujada con líneas verdes no se rompa al alza, existen probabilidades de visitar la segunda zona de acumulación.
6.- Para mi el ESCENARIO 1 es mas probable que el ESCENARIO 2. Es una opinión personal pero yo no hago al mercado, es importante entender que opinar en esta industria solo eso, "una opinión"
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis y te deseo todo el éxito del mundo.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión para el lector, tiene propósitos ilustrativos, educativos y de compartir la perspectiva personal respecto a lo que se espera del mercado. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Dejá de Pensar la Vida… y Empezá a Vivirla, la realidad...!🎯 Dejá de Pensar la Vida… y Empezá a Vivirla (también en el Trading) 💭📉📈
Durante mucho tiempo me limité con pensamientos como:
"Cuando tenga una cuenta grande... recién ahí voy a mostrar resultados… recién ahí voy a compartir lo que sé… cuando sea un inversor con miles de dólares, entonces me voy a sentir realizado."
Y sí, no lo niego: tener una cuenta grande suena bien. Pero volvamos a la tierra 🌍…
📌 Hoy entiendo algo mucho más profundo:
💡 El verdadero crecimiento ocurre cuando decidís vivir el proceso. No cuando alcanzás la meta.
Por eso te invito a algo distinto:
🔥 A que vivamos el presente. Que aprendamos en comunidad. Que invirtamos con conciencia.
🧠 Para eso, necesitamos dos cosas fundamentales:
1. Aprender bien. De verdad.
Siguiendo los 4 pilares del aprendizaje del neurocientífico Stanislas Dehaene:
🧭 Atención: Enfocarnos en lo que importa y dejar de consumir ruido innecesario.
🎯 Esfuerzo activo: Practicar, equivocarnos y volver a intentarlo.
🧠 Feedback y corrección: Detectar errores y aprender de ellos sin juicio.
🔁 Consolidación: Repetir para fijar lo aprendido en nuestra memoria a largo plazo.
2. Aplicar un sistema claro de análisis
Usando los 4 pilares del sistema Profit-ARG:
📊 Estructura de mercado y fractalidad: Entender el comportamiento del precio en distintas temporalidades.
🧱 Metodología Wyckoff: Identificar acumulaciones, distribuciones y fases de manipulación institucional.
📚 Análisis fundamental: Comprender el contexto económico que impacta en los activos.
💡 Inteligencia emocional: Tomar decisiones racionales, sin caer en impulsos o emociones.
🎯 ¿El objetivo?
Ordenar el aprendizaje, filtrar lo importante, aplicar lo que sirve y construir una mentalidad profesional.
🎙️ Seamos realistas. Somos parte del 99% de traders minoristas.
Pero eso no impide que tengamos consistencia, resultados y una comunidad fuerte que se potencia mutuamente.
🤝 Vivamos el proceso. Disfrutemos el camino. Crezcamos juntos.
#ProfitARG #ReflexiónDeTrading #VivirElProceso #TraderConsciente #4PilaresDelAprendizaje #CrecimientoReal
¿Por qué no respetamos nuestro plan de trading? lo vemos..!🎯 ¿Por qué no respetamos nuestro plan de trading? Y lo peor… ¡terminamos perdiendo más!
A todos nos pasó. Teníamos un plan claro: puntos de entrada, gestión del riesgo, objetivo de salida. Pero llega el momento de operar… y todo cambia. Dudamos, improvisamos, perseguimos el precio o salimos antes de tiempo.
¿Por qué nos saboteamos?
🔍 La respuesta está en el cerebro emocional. Cuando el mercado se mueve en contra o a favor con fuerza, se activan mecanismos de supervivencia del sistema límbico: miedo, codicia, ansiedad o euforia. En esos momentos, el juicio racional es “secuestrado” por la emoción. Lo que debería ser una decisión lógica basada en el análisis, se convierte en una reacción impulsiva.
🧠 El Pilar 4 del Método Profit-ARG: Inteligencia Emocional en el Trading
En Profit-ARG, desarrollamos una metodología que integra no solo análisis técnico y fundamental, sino también el dominio emocional del inversor.
El cuarto pilar nos recuerda que una buena estrategia no sirve de nada si no la ejecutamos con disciplina emocional.
Esto implica:
✅ Reconocer nuestras emociones antes, durante y después de cada operación.
✅ Aceptar que el mercado no está bajo nuestro control (¡pero nuestra respuesta sí!).
✅ Diseñar un plan operativo y comprometerse con él sin dejar lugar a improvisaciones.
✅ Evaluar nuestras decisiones post-trade: ¿fue lógica o emocional?
💡 ¿Cómo solucionarlo?
🔸 Crea rituales pre-operativos: respiración, repaso de plan y visualización de escenarios.
🔸 Usá diarios de trading emocionales para detectar patrones de sabotaje interno.
🔸 Operá sólo cuando estés en estado neutro y enfocado, no desde la ansiedad ni la necesidad.
🔸 Simulá escenarios emocionales en demo para entrenarte a sostener el plan bajo presión.
👉 Conclusión:
Si fallamos, no es solo por la estrategia. Es porque el mercado nos exige algo más difícil que saber analizar: saber controlarnos.
Y ahí es donde el Pilar 4 de Profit-ARG hace toda la diferencia entre un operador que sobrevive… y uno que prospera.
Se que te puede ser de mucha utilidad!! dejámelo saberlo en tu comentarios
irak/iran vemos como puede impactar al mercado..🌍 ¿Cómo podría afectar un agravamiento del conflicto entre Irán e Irak a los mercados financieros globales?
Un escalamiento bélico entre Irán e Irak tendría efectos significativos en múltiples activos financieros. La región es clave para el suministro global de energía, y su inestabilidad puede desatar volatilidad en todos los frentes.
🛢️ 1. Mercado del petróleo: impacto directo y explosivo
Irán e Irak son actores claves de la OPEP.
Peligro en el Estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del crudo mundial.
Posibles consecuencias:
Suba brusca del petróleo Brent y WTI.
Reavivamiento de la inflación global.
Presión sobre bancos centrales para ajustar políticas monetarias.
📉 2. Mercados bursátiles de EE.UU.: volatilidad, huida al refugio
Alta exposición a la región por parte de empresas energéticas y de defensa.
Posibles escenarios:
Caída inicial en índices como S&P 500 y Nasdaq por aversión al riesgo.
Rotación sectorial:
Suben energía (XLE), defensa (Lockheed, Raytheon).
Bajan tecnológicas y cíclicas por expectativas de inflación y tasas más altas.
Mayor demanda de bonos del Tesoro (T-Note 10Y) y del oro como refugio.
💱 3. Mercado de divisas: fortalecimiento del USD
El dólar actúa como refugio global en tiempos de crisis.
Monedas emergentes y de economías expuestas al crudo podrían sufrir.
EUR, GBP y monedas de países asiáticos podrían depreciarse ante flujos hacia USD.
🪙 4. Mercado cripto: ¿refugio digital o riesgo de liquidez?
El mercado cripto puede reaccionar en dos direcciones opuestas, según el grado de conflicto y reacción global:
🟢 Positivo (refugio alternativo):
Inversores desconfiados de los sistemas tradicionales podrían acudir a Bitcoin como "oro digital".
BTC y ETH podrían subir en un entorno de desconfianza financiera o geopolítica.
🔴 Negativo (venta de riesgo):
En escenarios de extrema tensión, los traders liquidan activos volátiles → caídas en altcoins y tokens especulativos.
Posible caída inicial por fuga hacia liquidez (USDT, USD).
🔄 Conclusión:
BTC tiende a comportarse como activo dual: puede subir si la narrativa es de refugio, pero también caer si se prioriza la liquidez global.
🔄 5. Materias primas e inflación
Impacto sobre transporte marítimo, alimentos, fertilizantes y metales industriales.
Posibles nuevas presiones inflacionarias, incluso en países desarrollados.
🧠 Conclusión estratégica para inversores (Profit-ARG):
Criptomonedas: priorizar BTC y ETH como activos de reserva y evitar exposición alta a altcoins.
Acciones: considerar sectores refugio (energía, defensa) y evitar sectores sensibles a tasas e inflación (tech y consumo cíclico).
Oro y dólar: activos históricamente fuertes en tiempos de conflicto.
Gestión de riesgo: reevaluar posiciones apalancadas y proteger capital.
Meta vs Btc. debes ver esta comparativa, te va a sorprender ACT.📊 ¿Qué activo ganó más desde la recuperación de octubre 2022?
Comparativa entre Bitcoin y Meta Platforms
Luego de la gran corrección sufrida por los mercados en 2022, comenzó una de las fases de recuperación más potentes de los últimos años. En este contexto, dos activos se destacaron: Bitcoin y Meta (META). Desde Profit los analizamos aplicando nuestro enfoque basado en los 4 pilares fundamentales para tomar decisiones de inversión.
🧱 Pilar 1: Estructura de mercado
Bitcoin: Desde su mínimo de aproximadamente $16.000 USD en noviembre de 2022, BTC inició una estructura alcista sólida, con mínimos y máximos ascendentes bien definidos. El precio alcanzó recientemente los $109.000 USD, respetando zonas de consolidación intermedias y rompiendo resistencias clave.
META: Desde los $90 USD, META rompió su estructura bajista de largo plazo y comenzó una fase parabólica. Actualmente cotiza en torno a los $700 USD, con una secuencia de rompimientos de resistencias que consolidaron su tendencia alcista.
🔬 Pilar 2: Análisis Fundamental (Ampliado)
📌 Bitcoin (BTC)
1. Entorno macro:
El endurecimiento monetario en 2022 dio paso a una relajación en la política de tasas a partir de 2023, lo que benefició a activos alternativos como BTC.
La inflación persistente y la desconfianza hacia el sistema financiero tradicional renovaron la narrativa de "reserva de valor digital".
2. Catalizadores clave:
Aprobación de ETF Spot en EE.UU. (enero 2024), con participación de gigantes como BlackRock y Fidelity, abrió las puertas al capital institucional.
Halving 2024: Reducción de la emisión de BTC, reforzando la escasez programada y su potencial de apreciación.
3. Adopción y tecnología:
Expansión del uso de la Lightning Network, y aparición de nuevas funciones como los Ordinals y Runes, que aumentaron la actividad y la narrativa sobre la red Bitcoin como ecosistema económico más allá del valor refugio.
📌 Meta Platforms (META)
1. Reconversión estratégica:
META pasó del enfoque en el Metaverso a liderar el desarrollo de inteligencia artificial generativa, con modelos como LLaMA, ganando protagonismo frente a Microsoft y Google.
2. Fortalezas financieras:
Ingresos publicitarios crecientes a través de Instagram y Reels.
Ejecución de recompras por más de $50.000 millones, reduciendo el número de acciones y elevando el beneficio por acción.
3. Rentabilidad optimizada:
Despidos estratégicos y reducción de gastos operativos desde 2023.
Recuperación de márgenes operativos superiores al 35%, mejorando su perfil financiero.
4. Posición dominante:
Meta conserva el liderazgo en plataformas sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp) con más de 3.5 mil millones de usuarios activos, y ahora suma innovación en IA para ofrecer mejores herramientas de marketing, automatización y personalización.
🧠 Pilar 3: Autocontrol e inteligencia emocional
Durante este período, ambos activos atravesaron retrocesos y consolidaciones que pusieron a prueba la psicología del inversor. La capacidad de mantener la disciplina operativa, confiar en el análisis técnico y no dejarse llevar por el miedo o la euforia, fue clave para capturar estos movimientos de alta rentabilidad.
🔄 Pilar 4: Metodología Wyckoff en zonas de consolidación
Bitcoin: Consolidó entre $25K y $31K durante meses en 2023. Esa fase fue interpretada por muchos como debilidad, pero se trató de una clara fase de acumulación.
META: Tuvo una etapa de reacumulación entre $300 y $330 USD antes de iniciar su tramo más explosivo, siguiendo un patrón clásico de "pausa para continuar" dentro del marco Wyckoff.
📈 Rendimientos desde octubre 2022:
Bitcoin: +581% (de $16.000 a $109.000)
Meta Platforms: +678% (de $90 a $700)
Ambos activos superaron ampliamente al S&P 500, que avanzó un 70% en el mismo período. Sin embargo, Meta lideró en términos de rentabilidad absoluta, aunque con distintos perfiles de riesgo y volatilidad.
🧠 Conclusión Profit
Esta comparativa refleja cómo, al aplicar un sistema estructurado de análisis, es posible detectar y posicionarse en activos con potencial explosivo.
Desde Profit proponemos una mirada profesional, integral y racional, que contemple:
✅ Estructura técnica del mercado
✅ Fundamentos sólidos y catalizadores reales
✅ Gestión emocional y disciplina operativa
✅ Lectura de consolidaciones mediante metodología Wyckoff
📌 En resumen: el conocimiento, la estrategia y la paciencia son claves para multiplicar capital en los mercados.
un punto de partida es el análisis semanal de los activos, podemos encontrar muchas novedades y zonas importantes de impulsos y de consolidaciones, aplicamos 2 pilares fundamentales, en tercer lugar vemos la información mas relevante de ambos activos (análisis fundamental) y por ultimo aplicamos lo mas importante de los 3 pasos anteriores que en LA IE en el trading, la decisión de entrar al mercado e invertir conforme tu trading plan y siguiendo los pasos correspondientes, a los fines de operar lógicamente y no impulsivamente .
espero te haya sido de utilidad, los leo en los comentarios ante dudas!!
Que esta pasando en el S&P500, lo vemos?📈 Análisis S&P 500 – Recuperación firme en curso
Desde el 7 de abril, el S&P 500 ha mostrado una recuperación técnica contundente, tras alcanzar un mínimo estructural (LL) en la zona de los 4800 puntos. Desde ese nivel, el índice ha subido un 24%, con muy pocos retrocesos, consolidando una estructura alcista de corto a mediano plazo.
Actualmente, el índice ya se ubica +2,3% en lo que va del año, recuperando terreno luego de un primer trimestre marcado por fuertes caídas.
🔍 ¿Qué respalda esta recuperación desde lo fundamental?
Datos macro mejores de lo esperado
El crecimiento económico de EE.UU. se mantiene firme, con un mercado laboral resiliente y un consumo robusto. Si bien la inflación sigue siendo un tema, los últimos datos muestran una tendencia moderadamente descendente, lo cual da más margen a la Fed.
Expectativas sobre la FED
El mercado descuenta al menos una baja de tasas antes de fin de año, lo cual actúa como catalizador para activos de riesgo. Aunque la Fed ha sido prudente en su discurso, las señales de desaceleración en algunos indicadores claves hacen pensar en un posible giro más dovish.
Ganancias empresariales sólidas
En el último trimestre, más del 75% de las empresas del S&P 500 superaron las expectativas de ganancias. Sectores como tecnología, salud y consumo discrecional fueron claves para apuntalar el optimismo.
Flujos de capital hacia renta variable
En un entorno global incierto, EE.UU. sigue siendo visto como refugio relativo. Los fondos están regresando a renta variable americana, favoreciendo especialmente a los pesos pesados del índice como Apple, Microsoft y Nvidia.
📊 Conclusión Profit
Estamos en presencia de un mercado que consolida fuerza. Para el inversor técnico, el comportamiento del precio en estos niveles puede representar oportunidades en favor de la tendencia, mientras que desde lo fundamental, la resiliencia de la economía y los flujos entrantes dan sustento al movimiento.
🔔 Claves a seguir esta semana:
Nuevos datos de inflación (CPI/PPI)
Proyecciones de la Fed (dot plot)
Decisión de tasas y discurso de Powell
🧠 Recordá: operar con estructura clara, análisis integral y emocionalidad regulada es el camino.
Oro/Gold que podemos esperar? lo vemos..📌 ¿Qué esperar del oro esta semana? | Análisis Profit Trading
El oro se encuentra consolidando en zonas de máximos, desarrollando un rango de acumulación o distribución, lo cual representa una de las fases más complejas y decisivas del mercado. En este contexto, muchos inversores deciden operar dentro del rango aprovechando rebotes y zonas de desequilibrio, mientras otros optan por esperar una ruptura clara que defina la próxima dirección del precio.
Este comportamiento encaja perfectamente con uno de los pilares clave que promovemos en Profit Trading:
🔹 La metodología Wyckoff, que nos permite identificar si estamos ante un proceso de acumulación (posible continuación alcista) o distribución (posible reversión bajista), a través del estudio de las fases A-B-C-D-E del rango, volumen y comportamiento institucional.
🔍 Análisis fundamental del oro
El oro sigue siendo un activo de refugio clave en un contexto de:
Inflación persistente en economías desarrolladas.
Dudas sobre los recortes de tasas por parte de la Fed.
Tensión geopolítica global, que mantiene al oro atractivo para inversores institucionales.
Además, la fuerte demanda por parte de bancos centrales y el apetito por cobertura en tiempos de incertidumbre siguen presionando la demanda del metal.
💡 Nuestros 4 pilares aplicados al oro esta semana:
1️⃣ 📈 Estructura de mercado y fractalidad:
El oro continúa mostrando estructura alcista en temporalidades mayores (macro), pero con fractales de consolidación en el corto plazo. Esto nos indica que el precio está decidiendo su próximo gran movimiento. Esperar confirmaciones en M15-H1 dentro del rango puede ser clave para una entrada con buen R/R.
2️⃣ 🔍 Análisis fundamental:
Como se mencionó, factores macroeconómicos y geopolíticos siguen siendo impulsores clave del oro. Atentos a declaraciones de la Fed esta semana, que podrían generar volatilidad y empujar al precio fuera del rango actual.
3️⃣ 🧠 Autocontrol y regulación emocional:
Los rangos son trampas psicológicas: la paciencia y el control emocional marcan la diferencia entre caer en falsas rupturas y operar con claridad. Recordá: no todo movimiento es operable, y muchas veces, esperar es también una estrategia.
4️⃣ 🧩 Estudio de rangos con metodología Wyckoff:
El actual rango en oro puede estar en fases B o C. Observar zonas de soporte/resistencia dentro del rango, presencia de spring o UTAD, y confirmaciones de volumen institucional puede darnos una ventaja considerable frente al resto del mercado.
✅ Conclusión
📌 Esta semana será clave para ver si el oro rompe el rango actual o sigue consolidando. Desde Profit Trading recomendamos:
Observar las zonas clave de oferta y demanda.
No anticiparse, sino reaccionar al comportamiento del precio.
Operar solo con confirmaciones claras dentro del rango o luego de una ruptura validada.
Seguimos educando e informando a nuestra comunidad con análisis basados en estructura, fundamentos, psicología y metodología Wyckoff.
como siempre espero haya sido de utilidad este analisis.
Gráfico IndeterminadoHola analistas, traders y público en general
El día de hoy traemos nuevamente a la mesa de análisis a GAP/B alias Grupo Aeroportuario del Pacífico, empresa administradora de infraestructura aeroportuaria que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Para esta publicación nos vamos a centrar mas en aspectos teóricos (sin caer esto en una clase porque ni la redacción ni el contenido están a ese nivel) con la intensión de ir viendo casos complejos, volver en unos meses más y así juzgarlos con nuevos análisis.
¿Dónde nos encontramos? ¿Por que uso de título de esta publicación "Gráfico Indeterminado"? ¿Cuál es mi opinión respecto a la parte de operar este activo bajo las circunstancias que se van a mencionar más adelante? son preguntas que trataremos de resolver en la parte del análisis.
NOTA Antes de continuar; Les quiero recordar que el enfoque de los análisis que yo realizo son para mediano y largo plazo. Difícilmente encontrarás en este espacio una publicación que te ofrezca ventajas en cuanto al "timing", "chartismo" y otras herramientas para operar mercados de forma especulativa. Me centro en analizar para el largo plazo, para "teorizar" y para construir portafolios que procuren la visión patrimonial. Bajo este concepto de análisis mis publicaciones pueden durar días, semanas o años, por lo que puedes volver a mi perfil cuando quieras y consultar su desarrollo Vs el tiempo.
¡VAMOS AL ANÁLISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN ALCISTA EN EL LARGO PLAZO. PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO PARECE QUE SE VIENE UNA CORRECCIÓN A LA BAJA.
ESCENARIO 1(El + optimista); ¡La Cuña nos falla! Para bien del precio del activo, la cuña representada en color amarillo nos falla rompiendo el límite establecido en los $413.11MXN. Al perforar este precio la cuña pasa a dejar de serlo para tratarse de otro tipo de estructura conservando la tendencia ALCISTA. A pesar del optimismo, lo mejor es NO operarla si no se cuenta con un análisis que respalde la decisión de compra ya que sin éste no podríamos determinar precios objetivos. De igual forma es IMPORTANTÍSIMO determinar la naturaleza de la estructura que estaría desarrollando el precio a la alza ya que eso ayuda a determinar que reglas tocaría aplicar para mejorar nuestro éxito en cuanto a la inversión. El trazo en color amarillo simula este escenario.
**ESCENARIOS INDETERMINADOS**
ESCENARIO 2; "ABC" en color morado pero no sabemos para quien. ¿ABC para terminar la Y del "wxy" en color azul? Imposible de saber en este momento. ¿Qué debería de pasar bajo este escenario? La zona de inflexión desde donde el precio puede acabar su corrección para entrar en un nuevo "bullrun" es muy amplia... desde los $341.35 hasta los $193.89 MXN dejándole al mercado todo este espacio para corregir hasta que le pegue la gana, en profundidad y en tiempo. El trazo para representar este escenario lo puse en morado.
ESCENARIO 3; ¿"AB" para entrar en "C" en color rojo y terminar la X del "wxy" en color azul bajo una estructura tipo "Plano Irregular"?. Bajo este escenario lo que debemos esperar que suceda con la acción del precio es; No perforar el límite P.I. en color rojo ubicado en los $442.29MXN. Para cuando entremos en la fase correctiva debemos alcanzar un valor igual o menor a los 310.92MXN. Lo que yo espero es que encontremos el punto de inflexión en la zona "Check Point escenario P.I." Cuando la X del "wxy" en color azul termine, comenzaremos una nueva onda alcista para completar la onda "Y" y así poder dar fin a dicha estructura, cuando esto suceda es preferible un análisis. Por cierto, este escenario es como "mi favorito" a suceder pero veamos que pasa.
CONCLUSIÓN;
1.- La predisposición del activo a subir en el largo plazo es mayor a la de bajar.
2.- Considero que la complejidad para hacerle análisis al presente activo es altísima.
3.- "Modus operativo" recomendado... tener mucho apoyo con las líneas de tendencia y el uso de patrones gráficos conocidos. Como quiera es una emisora algo impredecible en cuanto a sus movimientos en el corto plazo.
4.- Determinar cual escenario es el predominante es MUY ÚTIL para saber con mayor certidumbre el futuro de la cotización de GAP/B.
5.- HAY mas escenarios está ahí posibles en el gráfico. Por limpieza de este trabajo solo pongo los que a mi gusto son los más probables. La mayoría circundan sobre la misma idea general pero si van a generar trayectorias distintas a las trazadas con la herramienta de "pincel"
6.- Traemos 2 a 1 que se nos viene una corrección a la baja. Hay que tener cuidado con las posiciones sobre todo, si se rompe la base inferior de la cuña amarilla.
7.- A este gráfico lo bautizo como "indeterminado" porque, a pesar que ya se mencionó su predisposición en el largo plazo de ir a la alza, puede hacer lo que sea; entrar en lateral, subir o bajar rápido o lento. Si le pega la gana ir a visitar la zona de los $113MXN sin violar ninguna regla ¡¡Pfff que lío!! Debería analizar gráficos mas sencillos hahaha.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¿Te gustan las emociones fuertes?Hola analistas, traders y público en general
¿Le gustan las emociones fuertes? Pues agárrese bien de su silla porque aquí le vamos a presentar una verdaderamente buena, TXG 10X Genomics Inc, tanto que sería como agarrar un boleto para subirse a una "montaña rusa".
Bien pues dejando un poco de lado el drama que utilizo para hacer este análisis más ameno, les comento que TXG forma parte del segmento salud pero muy centrados en la innovación (NOTA; para estar mas y mejor informado vale la pena que visites su sitio web). Da gusto ver este tipo de negocios/empresas surgir, ya que en ocasiones triunfan haciendo gran aporte a la humanidad y por supuesto; al éxito de nuestro portafolio de inversión ("ganar-ganar").
Cuesta mucho tiempo y dinero desarrollar tecnología, patentes, innovación, es por ello que debe quedar claro el riesgo que se asume al considerarlas también, en contraprestación, la posibilidad de grandes beneficios $$.
¿Cómo saber que tantas acciones podemos incorporar en nuestro portafolio? Mediante tu asesor financiero, quien podría ayudarte a determinar la cantidad adecuada sin exponerte a riesgos excesivos. (Si sabe análisis bursátil, ¡que mejor!)
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN BAJISTA (posiblemente en su última fase o terminada)
ESCENARIO 1 (el + optimista); Representado con el "1,2,3,4,5" en color magenta, ¡La corrección bajista ha llegado a su fin! En consecuencia desde el 7 de Abril del 2025 se está acumulando para entrar en un escenario alcista. Este escenario no estaría confirmado hasta que se rompa y/o perfore la línea amarilla ubicada en el valor $38.37usd. A la fecha de esta publicación está en $9.42usd, por ahí tenemos una zona "check point" desde donde valdría la pena volver a analizar el mercado y poder tomar una decisión de "+ compra" o "venta" parcial o total. La línea con la herramienta plumón en color magenta representa mas o menos de forma gráfica lo que estoy diciendo en este párrafo.
ESCENARIO 2 (el - optimista); Como lo ves con el "1,2,3,4,5" en color amarillo, vamos por una onda 4 que nos llevaría al mismo recuadro de "check point" mencionado en el párrafo anterior. ¿Qué cambia? que es una zona de venta, para mi operativa, total. Sucedido esto, volveríamos a dejarla correr su proceso para intentar de nuevo su compra en un valor inferior a los $6.78usd, en la "zona de acumulación". (NOTA; esta operativa se acompaña con análisis). La línea en color amarillo representa lo que esperamos suceda de acuerdo a lo que se comenta aquí. En este caso, romper la línea amarilla en los $38.37usd, significaría descartar el presente escenario.
CONCLUSIONES;
En este momento donde el valor de TXG es de $9.42usd nos permite tomarla en una zona más cómoda, sobre todo, si hay que activar alguna operativa mas defensiva. Obvio que, pasar de $9.42usd a no se, 5 dólares por acción es un mundo de pérdida porcentual, pero creo que el mercado daría varias oportunidades para evitar una inversión que llamo yo "atrapada".
El riesgo es alto, pues los números de la empresa siguen siendo no tan alegres, pero si comienzan a publicar/anunciar/vender algo que sea prometedor será un gran comienzo para el "bull run".
Para cualquiera de los dos escenarios, romper los $38.37usd es mantener la posición para el mediano y largo plazo. La tendencia principal cambia a "ALCISTA".
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis y te deseo todo el éxito del mundo.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión para el lector, tiene propósitos ilustrativos, educativos y de compartir la perspectiva personal respecto a lo que se espera del mercado. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Analisis semana 6 - ( FASE 2 )FONDEO 60KTrading Precision Method (TPM)
Al tener cierre de rango por choch de 4H siempre busque ventas ya que estaba en zonas caras por encima del 50% del rango, buena semana se dio con la dirección en las tres operaciones que tuvimos.
Lunes Festivo ( no se opero )
Martes TP
Entrada de Plan
modelo de entrada Iris (x) +2.93%
Miércoles TP
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructura extremo (E) +2%
Jueves Nunca confirmo en los POI
Viernes BE
Entrada de Plan
Modelo de entrada 15Min Barrido (0) +0%
Estuvo compleja ya que las noticias manipularon.
La semana 3 traid Quedando positivo 4.95%
Fondeo the5%er (fase 2)
GBPJPY, CONFLUENCIA CON TEMPORLIDADESDandole esa continuacion a la entrada, combinacion de velas en temporalidad de 15 minutos.
Lo que justifica mi analisis es que nos encontramos recogiendo ordenes en temporalidades mayores y creando la siguiente extesion ..
Cualquier teoria o metodo funciona siempre y cuando tengas esa gestion de riesgo...
posiciones al .500 pero estamos queriendo llegar a los 198 en las ultimas dos semanas
Analisis semana 5 ( Fase 1 APROBADA)-( FASE 2 COMENZO)FONDEO 60KTrading Precision Method (TPM)
El precio fue muy alcista toda la semana siempre buscando las demanda de 4h para comprar pero no las mitigo, creo que el precio ira a zonas del 2022.
Lunes El precio muy alcista y no dio operación.
Martes TP
Entrada de Plan
Modelo de entrada Choch +4%
Apruebo Fase 1
Miércoles Lo tomo de descanso no opero
Jueves En visto
Dio modelo de entrada fuera de sesión
Viernes SL
Entrada de Plan
-1%
La semana 2 traid Quedando positivo 2.95%
Fondeo the5%er (fase 2)