Descubre el Potencial de VAI de cara al proximo bull marketComo se puede apreciar en el gráfico, VAI ha experimentado una marcada caída desde su lanzamiento en 2021, la cual se extendió por casi 2 años.
Después de un periodo de acumulación de 10 meses, generó un extraordinario incremento de aproximadamente 3600%.
Aquellos que siguen mis recomendaciones saben que llevo tiempo insistiendo con este proyecto. ¿La razón? Bien, VAI es uno de los pocos proyectos que, a lo largo del mercado bajista, se mantuvo enfocado en la construcción, cumplió con su plan de trabajo y estableció alianzas estratégicas significativas, como, por ejemplo, con Microsoft. ¡Sí, Microsoft!
Entendiendo que desde el punto de vista del análisis fundamental tiene bases sólidas para convertirse en un proyecto destacado, sobre todo al considerar que la narrativa en torno a la inteligencia artificial probablemente sea uno de los temas principales del próximo mercado alcista, nos encontramos ante un escenario con un gran potencial.
En la actualidad, el proyecto tiene una capitalización de alrededor de 20 millones de USD. Cuando comience a fluir el capital, hablar de cifras de 100, 200 o 500 millones es algo que cualquier proyecto sin fundamentos sólidos tiende a alcanzar, incluso memes de baja calidad.
La zona de mayor confluencia para la venta, según la extensión de Fibonacci en los marcos temporales más altos, las líneas de tendencia de estructuras anteriores y los soportes de su primer año, se sitúa alrededor de los $1,75 (25 veces más desde la posición actual, que se encuentra en los $0,08), lo que equivale a una capitalización de 500 millones.
Como siempre menciono, tras 3 mercados alcistas, es importante aplicar una estrategia de DCA (Dollar-Cost Averaging) tanto en las compras como en las ventas. Es poco probable acertar el fondo de la caída o el techo de la subida.
AI
CANDIDATO BREAKOUT: TESLALA NOTICIA
Tesla NASDAQ:TSLA recibió doble #upgrade esta mañana por parte de Adam Jonas, uno de los analistas de Morgan Stanley NYSE:MS más escuchados del rubro automotor en EEUU.
¿DE QUÉ SE TRATA EL DOBLE UPGRADE?
Subieron la calificación a #overweight (Sugiere asignar mayor peso en Tesla que en la posición tradicional) y aumentaron el precio un +60%, de 250 a 400.
DAME CONTEXTO
Según Jonas, Tesla está por abrir un nuevo canal de ingresos que se extiende más allá de la venta de autos -Música para los inversores.
¿CUÁL ES EL CATALIZADOR?
Sistema de conducción autónoma completa de Tesla (Fin de año) y el día de Inteligencia Artificial de NASDAQ:TSLA (Principios de 2024).
ENTONCES
Sabemos que #Dojo, es una iniciativa de armar una supercomputadora personalizada de Tesla para facilitar el manejo autónomo desde hace cinco años.
¿QUÉ DICE ANÁLISIS TÉCNICO?
Al cotizar en 265 en pre-apertura, el precio de la Acción (i) Negará la tendencia bajista, (ii) Perforará el promedio móvil de 50 días y (iii) También abrirá sobre el #HIGH de 261,18 de la semana pasada -Generalmente señal #bullish.
EN FIN
Puede ser lucrativo comprar el rumor de que NASDAQ:TSLA será exitosa haciendo upgrade de autos que están en tránsito OTA (Over the air o sobre el aire en Español) con el sistema de conducción autónomo. Sobre todo en base a que se estima que cobrarán $15.000 dólares por auto.
ADVERTENCIA
La información es solo para fines educativos y no pretende ser un asesoramiento financiero personal.
Nosotros Investigamos. Tú Decides.
CANDIDATO SHORT: BRAODCOM $AVGOEl auge de Inteligencia Artificial (IA) tiene a tecnología de fiesta.
Nvidia NASDAQ:NVDA , al centro y al frente de los titulares, ayer perforó el nivel de los 400s y promete sumarse al grupo de empresas con capitalización mayor a 1 Billón de dólares.
Sin embargo, empezamos a ver pistas Bearish del sector que merecen nuestra atención.
Broadcom es un nombre que subió 46% en pocas sesiones tras lograr acuerdos con las FANGs, Apple NASDAQ:AAPL , Meta NASDAQ:META , Google NASDAQ:GOOGL y Microsoft $MSFT. Sin embargo, nos llamó mucho la atención, que ayer terminó el día con una vela importante de reversión o vuelta en "U", conocida como estrella fuzas o "Shooting Star" en inglés
Pareciera ser una gran capitulación alcista, tras cerrar en rojo luego de haber subido más de 10% durante el día de ayer. NASDAQ:NVDA no fue tan extremo, pero aun así dejó una clara reversión al final.
Lo cierto es que ambas empresas enviaron un señal de inversión que suele ser #Bearish.
Francamente no estamos dispuestos a pararnos frente a este tren de IA en este momento, ya que es imposible predecir cuándo disminuirá esta exageración.
Pero lo que sí queremos mostrar es que perseguir esos nombres aquí y el mercado TECNOLÓGICO en general es, a nuestros ojos, llegar tarde a la fiesta, y lo más probable es que brinde mejores puntos de entrada en el futuro.
Ahora bien, las grandes fortunas se hacen a la baja. En caso de que Broadcom haga un retroceso importante, valdría la pena comprar PUTs fuera del dinero o "Out of the Money" como se le conoce en inglés.
Específicamente, 600 PUTs Septiembre 2023 que ayer cerraron en 9 por contrato.
De cara a que la aprobación de subir el techo de la deuda queda en manos de votación del congreso y a que la Reserva Federal posiblemente subirá las tasas en Junio y en Julio, tener un PUT en Inteligencia Artificial no es mala idea.
Ni hablar de que hoy al cierre publican C3.AI NYSE:AI , que subió 53% en una semana, y Sales Force NYSE:CRM , que subió 6,7% en 1 semana. Seguramente se cansarán de hablar de Inteligencia Artificial, pero deben subir la guía como NASDAQ:NVDA y NASDAQ:MRVL para consesguir que siga subiendo el sector. Si los resultados son en línea, o por debajo de las expectativas, los PUTs de NASDAQ:AVGO pueden ser excelentes para amortiguar la caída.
Nosotros Investigamos. Tú Decides.
¿CÓMO AFECTARÁ LA IA A LOS MERCADOS FINANCIEROS?La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los mercados financieros, con sus algoritmos y sistemas automatizados que permiten tomar decisiones comerciales más rápidas y precisas. La tecnología de inteligencia artificial ya ha tenido éxito en el mercado de valores, pero ahora se está utilizando para analizar datos de todas las áreas de las finanzas, incluidas la banca y las inversiones. En este artículo, exploraremos las ventajas y los desafíos que plantean los sistemas de negociación basados en IA, así como las oportunidades potenciales para la IA en el futuro de los mercados financieros. Por último, proporcionaremos orientación sobre cómo prepararse para el impacto de la IA en los mercados financieros.
1. Comprensión de la IA y su impacto en el mercado financiero
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología avanzada que se ha utilizado en una variedad de industrias para automatizar tareas y tomar decisiones. En los mercados financieros, la IA se puede utilizar para analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa. Puede reconocer patrones, identificar tendencias e incluso predecir resultados para generar señales comerciales para los inversores.
Las implicaciones potenciales de la IA en los mercados financieros son enormes. Los sistemas basados en IA se pueden utilizar para agilizar los procesos de negociación, reducir el riesgo y aumentar la rentabilidad. Sin embargo, también hay inconvenientes asociados con el uso de IA en finanzas que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden carecer de la intuición humana necesaria para tomar decisiones acertadas en condiciones de mercado volátiles o cuando se trata de tipos de seguridad complejos.
Los sistemas basados en IA ya han demostrado su capacidad para reconocer ciertas tendencias y patrones en los datos financieros. Por ejemplo, los comerciantes han utilizado con éxito la IA para detectar movimientos de precios antes de que ocurran y capitalizarlos en consecuencia. Del mismo modo, estos sistemas también pueden identificar correlaciones entre diferentes clases de activos o sectores a lo largo del tiempo, lo que permite a los inversores diversificar sus carteras de manera más eficiente.
Por último, hay una serie de ejemplos de aplicaciones exitosas de la IA en las finanzas que ya se están llevando a cabo en todo el mundo. Los fondos de cobertura han adoptado algoritmos de aprendizaje automático para la optimización de carteras; los bancos han aprovechado las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (PNL) para el servicio al cliente; y las bolsas de valores han implementado soluciones de vigilancia automatizadas para la detección de fraudes. Todos estos ejemplos demuestran lo poderosa que puede ser la IA a la hora de tomar decisiones en los mercados financieros.
2. Ventajas de la IA en el trading
La IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que se realiza el comercio en los mercados financieros. Al aprovechar el poder de la IA, los operadores pueden obtener una ventaja en los mercados y mejorar sus posibilidades de éxito. Estas son algunas de las principales ventajas de usar IA en el comercio:
1. Análisis rápido y preciso: Los sistemas basados en IA son capaces de analizar rápidamente grandes cantidades de datos y proporcionar información precisa del mercado. Esto ayuda a los operadores a tomar decisiones más rápidas y mejor informadas sobre cuándo comprar o vender un activo en particular. También reduce el riesgo asociado con el análisis manual, ya que hay menos posibilidades de que el error humano entre en los procesos de toma de decisiones.
2. Identificación de oportunidades rentables: Los sistemas basados en IA pueden identificar oportunidades rentables que de otro modo podrían pasarse por alto mediante el análisis manual. Esto permite a los operadores capitalizar las tendencias positivas y maximizar los rendimientos de sus inversiones.
3. Identificación de riesgos: Los sistemas basados en IA también pueden ayudar a identificar los riesgos asociados con ciertas operaciones o inversiones, lo que permite a los operadores mitigar estos riesgos antes de actuar sobre ellos. Esto ayuda a reducir las pérdidas y mejora la rentabilidad general tanto para los inversores como para los comerciantes.
4. Toma de decisiones automatizada: Los sistemas basados en IA pueden automatizar ciertos aspectos de las decisiones comerciales, eliminando la necesidad de entrada manual o asistencia de un comerciante/inversor humano. Esto reduce los errores asociados con los procesos manuales de toma de decisiones, al tiempo que aumenta la eficiencia y la precisión a la hora de ejecutar operaciones o invertir en activos.
5. Menores Costos generales: Finalmente, el uso de un sistema basado en IA ayuda a reducir los costos generales asociados con el comercio debido a su capacidad para automatizar ciertos procesos y eliminar los errores asociados con los procesos manuales de toma de decisiones. Esto puede ayudar a mejorar la rentabilidad para los inversores / comerciantes a lo largo del tiempo al reducir los gastos relacionados con las actividades comerciales, como comisiones, tarifas, etc
3. Oportunidades Futuras para la IA en los Mercados Financieros
El potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en los mercados financieros es inmenso. Tiene el poder de revolucionar la forma en que los comerciantes e inversores toman decisiones, identifican nuevas oportunidades y reducen el riesgo. Los sistemas basados en IA pueden automatizar procesos y mejorar la precisión en la toma de decisiones, lo que proporciona una ventaja competitiva a quienes la utilizan. Además, el comercio algorítmico puede dar una ventaja adicional al aumentar la eficiencia al predecir las tendencias del mercado y los precios de las acciones.
Los activos sintéticos son otra forma en que la IA se emplea en el sector financiero. Estos productos pueden proporcionar a los inversores exposición a inversiones que normalmente no se ofrecen en mercados o productos tradicionales. Además, la IA ayuda a las organizaciones a crear estrategias efectivas de gestión de riesgos al reconocer los riesgos potenciales rápidamente y ofrecer orientación sobre cómo evitar que ocurran.
La IA ya ha sido utilizada por algunos de los bancos más grandes del mundo como una forma de obtener información sobre las complejidades de los mercados financieros; dando a las empresas acceso a estrategias de inversión innovadoras y nuevas perspectivas de crecimiento dentro de su organización. A medida que esta tecnología se desarrolla aún más, ahora es el momento perfecto para que las entidades corporativas se preparen para su impacto en sus operaciones para que puedan aprovechar al máximo sus muchas ventajas cuando surjan.
En resumen, la IA ofrece una gran oportunidad para los comerciantes e inversores por igual en términos de lograr mayores rendimientos al tiempo que minimiza las pérdidas a través de procesos mejorados de toma de decisiones, mayor eficacia de análisis y predicciones más precisas sobre los precios de las acciones y las tendencias del mercado. Con su rápida evolución que continúa a buen ritmo, es esencial que las empresas que operan en la industria financiera comiencen a prepararse ahora para lo que se avecina para que puedan capitalizar todo lo que esta poderosa tecnología tiene para ofrecerles en los próximos años.
4. Desafíos que enfrenta la IA en los Mercados Financieros
La IA es una herramienta poderosa para comprender y predecir los mercados financieros, pero conlleva ciertos desafíos que deben abordarse para que se convierta en una herramienta viable. A continuación, exploraremos los cinco desafíos principales que enfrenta la IA cuando se aplica a los mercados financieros. Desarrollo de algoritmos confiables: El desarrollo de algoritmos confiables es esencial para sistemas de negociación de IA exitosos. Es importante asegurarse de que los inversores no estén expuestos a riesgos innecesarios debido a predicciones inexactas o modelos poco fiables. Para minimizar dichos riesgos, los desarrolladores deben modificar cuidadosamente los algoritmos de IA existentes y desarrollar otros nuevos que puedan predecir con precisión los resultados del mercado. Esto requiere modelos matemáticos complejos, así como una comprensión profunda de los datos que se analizan.
Garantizar la seguridad del sistema: Los mercados financieros involucran información confidencial que debe mantenerse segura en todo momento. Como tal, la seguridad debe ser una de las principales prioridades para cualquier organización que utilice IA en finanzas. Las contraseñas seguras y los protocolos de autenticación deben implementarse y probarse regularmente, mientras que cualquier vulnerabilidad debe monitorearse activamente y parchearse de inmediato. Además, las organizaciones deben utilizar técnicas de cifrado como Secure Socket Layer (SSL) o Transport Layer Security (TLS) siempre que sea posible al transmitir o almacenar datos en sus servidores o redes.
Predicción de implicaciones éticas: Las implicaciones éticas del uso de la IA en las finanzas también deben considerarse antes de integrar estas tecnologías en los sistemas y procesos existentes. Esto incluye analizar cómo las decisiones tomadas por estos sistemas podrían afectar a individuos o grupos de personas, tanto positiva como negativamente, así como explorar las posibles ramificaciones legales del uso de sistemas comerciales basados en inteligencia artificial. Las organizaciones deben considerar estos problemas cuidadosamente antes de implementar cualquier tecnología nueva en sus operaciones y asegurarse de que tengan las salvaguardas necesarias en su lugar si es necesario.
Respuesta a Datos no estructurados: Otro desafío asociado con el uso de IA en finanzas es su capacidad para manejar datos no estructurados con precisión en tiempo real. Los datos no estructurados pueden provenir de fuentes como noticias, publicaciones en redes sociales, encuestas de comentarios de clientes, etc., todo lo cual puede ofrecer información valiosa sobre las tendencias y condiciones actuales del mercado que de otro modo no serían evidentes solo a partir de datos numéricos estructurados. Como tal, el desarrollo de algoritmos que puedan interpretar de manera efectiva este tipo de datos es un área de investigación importante para las instituciones financieras que buscan utilizar el poder de la IA en sus operaciones. Explorando las implicaciones a largo plazo: Finalmente, las organizaciones deben considerar las implicaciones a largo plazo de la utilización de tecnologías de inteligencia artificial al tomar decisiones relacionadas con sus operaciones financieras. Esto incluye considerar si habrá consecuencias no deseadas asociadas con depender demasiado de los procesos automatizados de toma de decisiones; si existen suficientes salvaguardas contra la manipulación por parte de actores maliciosos; y si existen estrategias que permitan a las empresas seguir siendo competitivas a lo largo del tiempo sin sacrificar la privacidad del cliente u otras consideraciones éticas.. En última instancia, las organizaciones deben pensar detenidamente sobre cómo integrar la IA en su infraestructura existente antes de tomar medidas para que puedan tomar decisiones informadas sobre la mejor manera de utilizar esta tecnología en el futuro
5. Cómo prepararse para el Impacto de la IA en los Mercados Financieros
A medida que la IA continúa ganando protagonismo en los mercados financieros, las empresas deben ser proactivas para comprender los riesgos y beneficios de incorporarla a sus estrategias comerciales. Para prepararse para el impacto de la IA en los mercados financieros, es necesario un enfoque estratégico que incluya comprender cómo interactúan los organismos reguladores con esta tecnología, identificar socios potenciales que puedan ayudar a navegar por sus complejidades y mantenerse al tanto de los avances con la IA. Aquí hay varios consejos para prepararse:
1. Evaluar riesgos y beneficios: Investigar las tendencias actuales en IA para detectar tanto posibilidades como inconvenientes. Además, familiarícese con las reglas o leyes relacionadas con el uso de IA en las industrias financieras para que pueda garantizar el cumplimiento de las regulaciones y al mismo tiempo obtener sus beneficios.
2. Diseñar estrategias: Desarrollar tácticas que maximicen las ventajas y minimicen los riesgos. Esto puede incluir la automatización de procesos o la creación de algoritmos que le permitan reconocer oportunidades rápidamente y tomar decisiones acertadas más rápido que antes. Considere asociarse con expertos que entiendan la integración de la IA en la infraestructura y los procedimientos existentes.
3. Manténgase actualizado: Las empresas que dirigen negocios financieros deben estar al tanto de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para que sigan siendo competitivas sin comprometer la privacidad del cliente u otros estándares éticos this esto implica suscribirse a fuentes de noticias de la industria, asistir a conferencias como FinTech Connect Live!, leer blogs de la industria como FintechToday o la sección Fintech de TechCrunch, entre otras opciones.
4. Analice los organismos reguladores: Las organizaciones que operan dentro del sector financiero deben tener una idea de cómo los organismos reguladores ven las aplicaciones de aprendizaje automático cuando se trata de tomar decisiones dentro de la organización.Estos datos les ayudarán a cumplir con las normas sin sacrificar la confidencialidad del cliente u otras consideraciones morales al proporcionar orientación sobre políticas de uso aceptables o sugerir opciones alternativas si un determinado organismo desaprueba una, además de investigar las regulaciones de varias jurisdicciones, según el lugar donde se ofrezcan los servicios a nivel mundial..
5. Encuentre asociaciones: Los socios experimentados pueden ser esenciales al introducir inteligencia artificial en sus operaciones: no solo brindan soporte técnico, sino que también comparten consejos sobre la fusión de aplicaciones de aprendizaje automático en la infraestructura y los procesos existentes, además de ayudar a producir políticas de uso adecuadas que cumplan con todos los estándares de regulación aplicables en ubicaciones globales.. La cooperación permite aprovechar los recursos de manera más eficiente y beneficiarse de las experiencias compartidas, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
Al tomar estas medidas, las empresas que operan en los sectores financieros pueden beneficiarse de cualquier oportunidad que presente la inteligencia artificial y, al mismo tiempo, evitar los riesgos asociados, asegurando que se cumpla con su cumplimiento sin poner en peligro la confidencialidad del cliente u otros problemas éticos en el camino.
Comerciantes, si les gustó esta idea o si tienen su propia opinión al respecto, escriban en los comentarios. Me alegraré 👩 💻
AI AIRTIFICIALBuenos días reciban un cordial saludo espero qué esten bien. Les deseo una Feliz Navidad y un próspero 2021.
Tienen analizada desde un punto de vista técnico la acción a centavo española de AIRTIFICIAL.
Ahora mismo con claros signos de crear una tendencia alcista en el corto- medio plazo.
Tienen a su disposición soportes y resistencias más significativos.
Atentamente L.E.D, muchas gracias, buena inversión y mucha suerte.
En España a 28/12/2020