BTC A 35,000 A 26,000 ( HUYE ) AMIGOS
Voy a tomarme un par de meses de descanso, saldrá de vacaciones
dejare de subir ideas !
Esta es mi idea principal , btc buscara los 36 k a 26 k
en 2026 a 2027
solo septiembre y parte de octubre para mi btc podria
seguir alcista , y saldre de todo mercado Crypto y acciones
antes de que finalize Octubre.
Bueno amigos suerte en sus trade
Atte
Efrain
bit brokers
Ideas de la comunidad
BITCOIN - ¿Explotará este fin de semana?Bitcoin se mantiene estable por encima de la línea de tendencia ascendente, mientras que la EMA sigue actuando como soporte dinámico para la tendencia. Tras numerosas pruebas, la zona de 110.500-111.000 sigue siendo una base de precio importante para mantener el poder adquisitivo.
En el gráfico, la zona de resistencia de 112.500-113.500 se marca como un cuello de botella. Si BTC rompe con éxito, el objetivo a corto plazo se abrirá alrededor de 115.500-116.000 USDT, como se muestra en el gráfico.
El contexto del mercado también es favorable: el dólar se debilitó tras los datos negativos de empleo en EE. UU., y la expectativa de que la Fed recorte los tipos de interés en septiembre ha aumentado. Esto ha provocado que los flujos de capital busquen activos de riesgo como Bitcoin.
La tendencia principal en la sesión de hoy sigue siendo alcista, siempre y cuando BTC no rompa la línea de tendencia de soporte. ¿Se producirá entonces una ruptura hacia los 116.000 este fin de semana?
BTC/USD Señal de Continuación Alcista desde Zona de Orden de Comsoporte y rechazo. Después de probar la línea de soporte, rebotó y ahora está en consolidación.
Estrategia EMA: El precio fluctúa alrededor de la EMA 70 (111,081) y la EMA 200 (110,902), mostrando consolidación a corto plazo. Un cruce alcista por encima de la EMA 70 puede confirmar un mayor impulso.
Zona de Orden (OB): La marcada Zona de Compra OB (109,261 – 110,252) es un área fuerte de demanda donde se espera la entrada de compradores.
Soporte y Resistencia: El soporte está en 109,261, mientras que la siguiente resistencia/objetivo está en 114,328.
Estrategia Riesgo-Beneficio: Una posible entrada larga desde la zona OB ofrece una buena relación R:R hacia el objetivo 114,328. Stop loss idealmente por debajo de 109,246.
Acción del Precio: Las mechas recientes muestran rechazo de niveles inferiores, reforzando el sesgo alcista.
✅ Señal: Comprar en Zona de Compra OB (109,261 – 110,252)
🎯 Objetivo: 114,328
🛑 Stop Loss: Debajo de 109,246
Sesgo General: Continuación alcista si el precio respeta la zona OB y el soporte de la EMA.
EURUSD - Acumulación de Wickoff en acción (Ejemplo Educativo)Este gráfico mustra una estructura de acumulación según el método Wickoff, donde se observan claramente las fases de absorción institucional.
Se destacan los eventos clave:
SC (Selling Climax) como punto de clímax de ventas.
AR (Automatic Rally) estableciendo el rango superior.
Spring & Test falsa ruptura y confirmación con menor volumen
SOS (Sign of Strenght Validación de intención alcista.
LPS (Last point of Support como validación final de intención alcista
Las inducciones de liquidez completamente claras y en horarios que no dan margen de dudas.
La posterior expansión (markup) confirma la redistribución de liquidez hacia la resistencia superior.
Este ejemplo puede servir como referencia para traders, ya que ilustra un patrón de acumulación de manual con alta probabilidad de éxito si se identifica en tiempo real.
Sobre el buen uso del "break even"(Gestión de riesgo)El break even (o punto de equilibrio) se refiere al nivel de precio en el que una operación o inversión no genera ni ganancias ni pérdidas. Es decir, es el punto en el que el precio del activo iguala el costo total de la operación, incluyendo comisiones, spreads u otros costos asociados.
Gestionar correctamente el Stop Loss (SL) a un punto de equilibrio puede eliminar el riesgo de nuestras operaciones, y reducir la presión psicológica en el contexto correcto.
Lamentablemente no todos los inversores saben cubrir sus pérdidas con éxito, y en especial, los principiantes usan este tipo de gestión motivados por el miedo, lastrando su tasa de acierto.
En este breve artículo planeo mostrar cómo, cuándo y dónde considero que debe pasar un SL a break even, para no incurrir en cierres prematuros.
¿Por qué usamos Stop Loss?
El Stop Loss es una orden que se coloca en una operación para cerrar una posición cuando el precio alcanza un nivel predeterminado, con el objetivo de limitar las pérdidas en caso de que el mercado se mueva en contra de la posición.
Entendiendo que el precio se mueve mediante impulsos y retrocesos, y que muchas configuraciones requieren de espacio antes de moverse a nuestro favor, un SL marcará típicamente una zona de no retorno, donde generalmente daremos por perdida una operación. Y digo generalmente, porque en ocasiones, en la búsqueda de buenos ratios riesgo-beneficios, nos exponemos a entradas que pudiesen requerir más espacio antes de cumplir.
La gestión de riesgo se adapta a la estrategia y al contexto
Algunos divulgadores a menudo aconsejan aceptar las pérdidas en todas las circunstancias. Esto quiere decir aceptar los parámetros establecidos previamente a sangre y fuego. Otros comulgan cubrir las pérdidas a la mínima oportunidad para eliminar el riesgo, lo que provocará muchos cierres prematuros y acumulará muchas pérdidas.
¿Cuándo respetar un precio de SL previamente establecido?
Si nuestra operación requiere espacio y esta puede retomar la dirección no es inteligente pasar un SL a break even, pues desde el principio estaríamos condenando nuestra entrada a un cierre prematuro.
Por ejemplo, en la Figura 1.1 pueden ver una operación que realicé en Monero (XMR), donde cubrir mis pérdidas a la mínima oportunidad no tenía ningún sentido. Esperaba una explosión de volatilidad alcista, pero entendía, que aún podía estar expuesto a fluctuaciones en contra.
Esta fue una operación exitosa afortunadamente, pero pudo haber saltado mi SL e igual hubiese sido la gestión correcta más allá de la calidad del análisis.
Figura 1.1
En la figura 1.2 pueden observar cómo a pesar de tener posibilidad de pasar un SL a break even, la formación requería espacio para desarrollarse, por lo que no hubiese sido inteligente eliminar el riesgo prematuramente. Aún así, es parte del juego asumir pérdidas, y una explosión de volatilidad alcista me sacó de la operación dejándome una gran enseñanza: Las formaciones de agotamiento con inclinación a favor de la tendencia imperante son extremadamente complejas de operar.
Figura 1.2
¿Cuándo pasar un SL a break even?
Eliminar el riesgo es algo que debemos hacer en contextos de alta volatilidad, donde esperamos que una fuerza constante vaya del punto A al punto B sin demasiados contratiempos.
Por ejemplo, en la figura 1.3 pueden observar una operación en Okeanis Eco Tankers Corp. (ECO) que actualmente está en proceso. Las compresiones de precio generan fuertes explosiones de volatilidad, y una vez el precio supera con fuerza más de un tercio del recorrido, no tiene sentido que mantengamos el riesgo inicial. Un SL a break even sería lo más recomendable.
Figura 1.3
En el scalping y el trading intradiario es vital saber eliminar el riesgo a la mínima oportunidad, por la aleatoriedad y alta volatilidad imperante. En la figura 1.4 muestro una entrada extremadamente peligrosa en BTC, temporalidad de 15 minutos.
Personalmente espero a que las fuerzas contrarias vuelvan a probar la zona de entrada una vez el precio muestra fortaleza. Si la zona es respetada y el precio avanza a mi favor, no dudo un segundo pasar mi SL a break even, para eliminar el riesgo.
En la figura 1.4, señalada con una flecha, pueden apreciar una prueba de la zona exitosa.
Figura 1.4
Quisiera concluir con el ejemplo de la figura 1.5. Les muestro una operación que tengo abierta en tiempo real. Por ahora, no he eliminado el riesgo, pues tras una fuerte subida, generalmente se desata fuerza vendedora. Una vez sea probada la zona y los alcistas retomen el control, pasaré el SL a break even, eliminando el riesgo por completo de mi operación.
Figura 1.5
El nivel de 110 000 dólares se rompe, se avecina una fuerte caídEl nivel de 110 000 dólares se rompe, se avecina una fuerte caída.
Pronto, este soporte también se romperá y el mercado se enfrentará a una fuerte caída y corrección, e incluso podría haber un mercado bajista por un tiempo. El primer objetivo está en torno a los 94 000 dólares. Después, el precio podría encontrar soporte o caer aún más. Actualizaremos el gráfico en ese momento.
Todos los principales soportes y resistencias, así como los niveles de Fibonacci y las líneas de tendencia, se mencionan en el gráfico, donde se pueden encontrar los soportes y... con ellos.
Pistas Técnicas 5/9/25La promesa de algo a cambio de nada nunca perderá su atractivo. Por lo tanto, la TMM debería verse como una forma de propaganda política, más que como una verdadera política económica o pública. Y como toda propaganda, debemos combatirla apelando a la realidad. La TMM, donde los déficits no importan, es un lugar irreal.
Trump No parece estar Molesto esta ves ? Por que si tan solo ase 5 semanas atrás echaba rallos por un dato de empleo de 75K puestos pero hoy nos echan la narrativa de 22K ¡ La cereza del Pastel ´¿ Inflación en máximos de 2019 y 2022 al 2,9 bps . Entonces sigamos subiendo BULL BULL La tendencia es tu amiga no lo olvides .
NIVELES CLABES
Muro de Coll w... 6,500 bps
VolTrigg... 6,450 bps
SPT ctv .... 6,355 bps
LA MONEDITA DE TRUMP?Lei algo sobre que trump estaba detras de esta vaina, bueno, no me interesa de quien sea, solo veo una oportunidad, despues de bajar hasta el 1.27 fibo se puede comprar en spot o futuros para un largo, el grafico es muy simple, un riesgo beneficio 1:3 hasta la resistencia, que mas? mide el capital y long.
HBAR ensayo de un buen proyecto de inversionCon previsiones divergentes que van desde un precio promedio de $0,151 para finales de 2025 hasta un rango entre $0,20 y $0,55 para 2026. Factores como la adopción de la tecnología Hedera en proyectos como el de Nvidia para la IA, el posible desarrollo de un ETF de HBAR y la volatilidad inherente del mercado cripto influirán en su desempeño. Actualmente, HBAR se encuentra en un punto crítico con un patrón técnico de triángulo descendente, lo que sugiere una posible consolidación antes de un movimiento significativo.
En el indicador pordemos esperar el desarrollo para la reacumulacion y esperar los puntos para compra en un grid a partir de 0.2 a 0.15.
MCL1! Micro WTI Crude Oil Futures. Analisis Técnico – MCL1! (Micro WTI Crude Oil Futures)
A Solicitud de un compañero adjunto análisis técnico y un pequeño apoyo fundamental del mismo.
Temporalidad diaria
Metodología Wyckoff + Volumen Profile
________________________________________
1. Contexto
Desde el máximo histórico, el crudo ha transitado una larga etapa de máximos decrecientes, contenida en un canal de regresión bajista bien definido. Se han dado:
• Varios fallos estructurales en intentos de recuperación.
• Un patrón de consolidación prolongado dentro de un amplio rango operativo.
Actualmente el precio se encuentra trabajando muy cerca de la línea de demanda y del VAL, zona históricamente respetada, con múltiples reacciones marcadas en el gráfico con triángulos de soporte.
2. Situación actual: testeo de soporte clave
• El precio ha vuelto a testear la zona operativa inferior, en confluencia con la línea de demanda y un doble piso anterior.
• Se observa que el VPOC está por encima del precio actual (zona de $71,59), lo cual indica que el mercado se está desarrollando en una zona de bajo valor, lo que puede ser atractivo para acumulación si la demanda reaparece.
• El VAL en torno a los $64,31 se ha convertido en soporte dinámico, y está siendo defendido en múltiples intentos bajistas.
Si el precio logra consolidarse y generar velas de intención alcista desde esta zona, podríamos esperar un rebote técnico hacia el VPOC y más adelante hacia el VAH ($89,38).
Lectura del Volumen Profile
• VPOC ($71,59): zona de equilibrio mayor, próxima resistencia.
• VAL ($64,31): soporte actual trabajado por tercera vez.
• VAH ($89,38): resistencia estructural de largo plazo.
Este perfil muestra que el precio opera por debajo del valor de referencia, lo que indica potencial de rebote si se confirma la defensa de soporte.
Conclusión Operativa
• El precio se encuentra en zona de soporte técnico clave, con fuerte historial de reacciones.
• El perfil de volumen muestra desequilibrio hacia abajo, por lo cual podría haber oportunidad de rebote si se confirma defensa de soporte.
• El contexto fundamental no es claro, pero si hay intervención de la OPEP+ o señales de recuperación económica, podríamos ver un movimiento hacia el VPOC y luego hacia el VAH.
• Actualmente, los precios del crudo enfrentan presión por:
o Perspectivas de desaceleración global (especialmente en China y Europa).
o Aumento de producción de países no OPEP, como EE.UU., que mantienen la oferta elevada.
o Fuerte desempeño del dólar, que encarece el crudo para países importadores.
Análisis de la última tendencia del oro del 5 de septiembre:Análisis y estrategia para la última tendencia del oro el 5 de septiembre:
I. Análisis fundamental
El mercado del oro se encuentra actualmente en una encrucijada crítica tras alcanzar un máximo histórico. El sentimiento del mercado se ve impulsado principalmente por dos factores clave: el flujo y reflujo de la demanda de activos refugio y la interacción entre el dólar estadounidense y las expectativas políticas de la Reserva Federal. La publicación hoy de los datos de nóminas no agrícolas (NFP) de agosto en EE. UU. será un catalizador clave para determinar la dirección a corto plazo.
Expectativas sobre el dólar estadounidense y las tasas de interés: Todo depende de las nóminas no agrícolas
Enfoque en los datos: Este informe de nóminas no agrícolas es uno de los indicadores económicos más importantes antes de la reunión de septiembre de la Reserva Federal. El mercado lo utilizará para evaluar la salud del mercado laboral estadounidense y especular sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
II. Análisis técnico
Posicionamiento de la tendencia: La tendencia principal a largo plazo es indudablemente alcista. Tras superar el máximo histórico, los precios del oro experimentaron una fuerte corrección de un día, pero la estructura alcista general no se desvaneció.
Análisis del Nivel Clave de Precio:
Resistencia alcista:
Resistencia a corto plazo: $3,568-3,578/oz. Este nivel representa el punto máximo del rebote de ayer y la trayectoria del precio del oro para alcanzar nuevos máximos históricos. Máximos históricos/Fuerte resistencia: $3,600 y superior (máximo histórico de esta semana).
Soporte inferior:
Línea de vida alcista: $3,530-3,520/oz. Este nivel representa el mínimo del retroceso de ayer y también la Banda de Bollinger media en el gráfico de 4 horas y un soporte clave de la tendencia. Si esta zona se mantiene intacta, la tendencia alcista también lo está.
Punto de división de fuerza: $3,510/oz. El informe indica claramente que este nivel es un "punto crítico de fortaleza y debilidad". Una ruptura por debajo de este nivel indicaría un posible cambio gradual en la tendencia alcista actual, con el oro potencialmente buscando un soporte más profundo (como la zona de 3,480-3,450).
III. Análisis exhaustivo y estrategia de trading
Perspectiva principal: La tendencia es alcista, pero las fluctuaciones a corto plazo dependen completamente de los datos de nóminas no agrícolas. La operación se basa principalmente en seguir la tendencia y comprar a bajo precio, pero se requiere un estricto control de riesgos para protegerse de fluctuaciones inesperadas causadas por los datos.
Estrategia 1: Antes de la publicación de los datos de nóminas no agrícolas (Posición ligera o esperar a ver qué pasa)
Se recomienda abrir una posición larga ligera en la zona de 3530-3525, con un stop-loss por debajo de 3510 (p. ej., 3505), y apuntar a la zona de 3560-3570.
Si el precio del oro rebota directamente a la zona de 3565-3575, se puede intentar abrir una posición corta ligera con un stop-loss pequeño (p. ej., 3585), apuntando a 3540-3530 (aprovechando un retroceso técnico antes de los datos).
Estrategia 2: Seguimiento de tendencias tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas (Estrategia principal)
Escenario A: Los datos son alcistas para el oro (valor real < 73.000)
Operación: Un retroceso ofrece una oportunidad de compra. Puede entrar en el mercado y operar en largo cuando el precio del oro caiga inicialmente a la zona de 3550-3540. Stop-loss: Por debajo de 3530.
Objetivo: 3575 → 3590 → máximo histórico.
Escenario B: Datos negativos para el oro (valor real > 75.000)
Acción: No se apresure a vender. Observe si el oro prueba los niveles de soporte clave. Si el precio del oro cae rápidamente y alcanza la zona de soporte de 3520-3510 por primera vez, puede intentar abrir posiciones largas para probar el mínimo y rebotar. Stop-loss: Debe establecerse por debajo de 3505.
Objetivo: 3540-3550 en caso de rebote.
Nota: Si el precio del oro cae con fuerza por debajo de 3510 y no logra recuperarse, abandone las posiciones largas y adopte una estrategia de venta de rebote, con el objetivo en 3480-3450.
Escenario C: Datos neutrales (valor real entre 73.000 y 75.000)
Operación: El mercado podría reaccionar de forma plana, manteniendo la volatilidad técnica. Recomendamos comprar barato y vender caro.
Advertencia de riesgo:
Los datos de nóminas no agrícolas pueden ser volátiles, por lo que es crucial gestionar sus posiciones y evitar posiciones iniciales excesivas.
La liquidez del mercado podría desplomarse inmediatamente después de la publicación de los datos, lo que provocaría una ampliación de los diferenciales y un mayor riesgo de deslizamiento. Se recomiendan las órdenes limitadas en lugar de las órdenes de mercado. Independientemente de la dirección de los datos, las ganancias y pérdidas de los dos puntos clave de 3510 y 3575 serán el indicador más importante para determinar la fuerza intradía.
¿Seguirán subiendo los precios del oro el 8 de septiembre?
I. Análisis Fundamental
La publicación de los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. de agosto, publicados el viernes 5 de septiembre, provocó una importante turbulencia en el mercado y proporcionó un fuerte impulso fundamental al alza del oro.
Los datos fueron extremadamente débiles: solo se incorporaron 22.000 nuevas nóminas no agrícolas, muy por debajo de las 75.000 esperadas. Cabe destacar que los datos de junio se revisaron significativamente a la baja, a -13.000, lo que indica que la debilidad del mercado laboral no es una casualidad, sino una tendencia al estancamiento. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió al 4,3%, el nivel más alto desde 2021, lo que confirma una vez más que el impulso de la economía estadounidense se está desacelerando.
Las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed han aumentado considerablemente: estos datos débiles han reforzado significativamente las apuestas del mercado sobre un recorte de tipos por parte de la Fed. Actualmente, el mercado generalmente da por hecho un recorte de tasas en septiembre, con una probabilidad cercana al 100% de un recorte de 25 puntos básicos, e incluso se están debatiendo recortes de 50 puntos básicos. Esta fuerte expectativa de flexibilización es el principal factor que impulsa los precios del oro.
Riesgos e incertidumbres potenciales: Si bien la perspectiva de un recorte de tasas es positiva, los inversores deben mantenerse atentos a las posibles incertidumbres. Las presiones inflacionarias aún no se han superado por completo. Si los datos del IPC publicados la próxima semana suben inesperadamente, esto podría limitar los esfuerzos de flexibilización de la Fed. Además, las perspectivas electorales estadounidenses y el discurso arancelario relacionado podrían generar nuevas incertidumbres inflacionarias, limitando el potencial alcista del oro a corto plazo.
Conclusión fundamental: Los datos de nóminas no agrícolas han consolidado las fuertes expectativas del mercado de un recorte de tasas, creando un entorno general extremadamente alcista para el oro. Cualquier dato económico débil o moderado impulsaría los precios del oro, mientras que un repunte inesperado de la inflación podría generar volatilidad a corto plazo.
II. Análisis Técnico
Posicionamiento de la Tendencia: El oro se encuentra actualmente en una fuerte tendencia alcista unilateral, con la estructura técnica general intacta y apuntando a máximos históricos.
Soporte Clave (Soporte a Largo Plazo):
La media móvil de 5 días ha ascendido hasta la zona de 3545-3550. Este es el primer nivel de soporte clave que mantiene la extremadamente fuerte tendencia a corto plazo. Mientras el precio del oro cierre por encima de esta media móvil, la tendencia alcista se mantendrá intacta. Incluso si se produce un movimiento en falso para romper esta posición durante la sesión de negociación (para atraer una posición corta), no hay necesidad de entrar en pánico, siempre que el precio pueda recuperarse finalmente.
Línea Media de la Banda de Bollinger de 4 Horas: Actualmente se mueve hacia arriba alrededor de 3555. Este nivel marca la línea divisoria entre la fuerza alcista y bajista a corto plazo. Si la línea media se mantiene, los precios mantendrán una tendencia alcista relativamente fuerte. Una ruptura por debajo de esta línea podría desencadenar una corrección más profunda, pero esto brindará una mejor oportunidad para obtener mayores ganancias.
Resistencia Clave:
El nivel de resistencia objetivo superior a corto plazo se encuentra entre 3600 y 3610, una zona clave a superar a corto plazo. Una ruptura por encima abrirá un mayor potencial alcista.
Conclusión Técnica: El patrón técnico coincide con los fundamentos, lo que indica una clara tendencia alcista. Operativamente, la estrategia clave debería ser seguir la tendencia, centrándose en buscar oportunidades de compra en niveles bajos.
III. Estrategia de Trading para la Próxima Semana
Estrategia Clave: Centrarse en comprar en las caídas hacia mínimos y ser cauteloso con las subidas a niveles superiores.
Estrategia Larga (Estrategia Principal):
Rango Largo Ideal: 3560-3570. Si los precios del oro retroceden a este rango y muestran señales de estabilización (como una barra pin o una vela envolvente alcista en el gráfico de 4 horas), esta podría considerarse una buena oportunidad de compra en caídas.
Posición larga agresiva: alrededor de 3555 (vela central de 4 horas). Mientras este soporte se mantenga, puede considerarse un punto de entrada durante un fuerte repunte.
Stop-loss: Stop-loss recomendado: Por debajo del soporte clave, alrededor de 3540.
Objetivos: Primer objetivo: 3600; segundo objetivo: 3610 o superior.
Estrategia de venta (estrategia secundaria):
Solo cuando el precio del oro rebote por primera vez hasta la fuerte zona de resistencia de 3600-3610 y muestre señales claras de resistencia (como una sombra superior larga o una vela envolvente bajista), considere abrir una posición corta a corto plazo con una posición pequeña, entrando y saliendo rápidamente para aprovechar un retroceso técnico.
Recuerde: Vender contra la tendencia es arriesgado, así que controle estrictamente el tamaño de su posición y el stop-loss (coloque el stop-loss por encima de 3615). La estrategia principal sigue siendo abrir posiciones largas siguiendo la tendencia.
Advertencia de riesgo: Preste mucha atención a los datos del IPC de EE. UU. de la próxima semana, ya que sus resultados podrían provocar una revalorización del mercado del alcance de los recortes de tipos de interés de la Fed, lo que provocaría fluctuaciones significativas en el precio del oro. Se recomienda a los inversores gestionar sus posiciones con prudencia y ejercer un control de riesgos eficaz.
Análisis semanal: Mercados bajo presión, alerta y preocupación.1. Análisis fundamental y noticias: Mercados en tensión: señales técnicas y sombras macroeconómicas
En una semana de alta volatilidad, los mercados financieros muestran una mezcla de señales técnicas y preocupación por el panorama macroeconómico global. El análisis destaca la importancia de la gestión de riesgos y la diversificación en un entorno de incertidumbre.
DAX y acciones específicas: El índice alemán DAX ha entrado en una fase de advertencia de cortos, lo que podría indicar una corrección a la baja. Por otro lado, las posiciones en el euro y Bitcoin se han cerrado, sugiriendo una pausa estratégica. En Estados Unidos, los índices SP500 y Nasdaq se mantienen en posiciones largas, pero bajo estricta vigilancia. La acción de Nvidia ha sido retirada del portafolio, indicando una posible corrección después de una fase alcista.
Materias Primas: El oro ha tenido un rendimiento positivo del 1,35% y podría ser cerrado pronto, mientras que el petróleo enfrenta una posible salida por bajo rendimiento.
Preocupaciones macroeconómicas: En Estados Unidos, el mercado laboral presenta datos “maquillados” que ocultan una mayor destrucción de empleo y una inflación real más alta. Las expectativas de recortes de tasas han provocado una caída en la rentabilidad de los bonos. Adicionalmente, se observa un riesgo de pérdida de independencia de la Reserva Federal, lo que podría afectar su capacidad de actuar de manera objetiva.
2. Rendimiento por sectores: Un desempeño desigual
Los sectores han mostrado un comportamiento mixto, con una clara diferenciación entre los que han rendido positivamente y los que han sufrido retrocesos.
Sectores al alza: Los Servicios de Comunicación lideran con un sólido +4,1%, seguidos de los Materiales Básicos (+1,62%), Salud (+1,34%) y Consumo Defensivo (+1,02%). Estos resultados sugieren que los inversores están buscando refugio en sectores que, en general, son más resistentes a las fluctuaciones económicas.
Sectores a la baja: Los peores rendimientos se encuentran en Finanzas (-1,01%), Tecnología (-1,04%), Industriales (-1,26%), Servicios Públicos (-1,27%) y, en la última posición, Energía (-2,46%). El retroceso en Tecnología es particularmente notable, a pesar de los buenos resultados de algunas empresas individuales, lo que indica un ajuste general en el sector.
3. Rendimiento de índices mundiales: Subidas en Asia y retrocesos en sectores clave
La jornada ha sido de movimientos mixtos, con rendimientos positivos en empresas asiáticas y tecnológicas clave, mientras que otros sectores experimentan retrocesos.
Subidas destacadas: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) avanzó +2,16%, y NVIDIA (NVDA) subió +1,13%, lo que subraya la fortaleza del sector de semiconductores. Alibaba (BABA) también cerró con un aumento de +0,88%, reflejando una recuperación parcial en el comercio electrónico.
Retrocesos relevantes: Apple Inc. (AAPL) cayó un -0,52%, HDFC Bank (HDB) de India retrocedió -0,73%, y BHP Group (BHP) de Australia bajó -0,23%. Estos movimientos indican una corrección en empresas de gran capitalización y en sectores sensibles como el financiero y de materias primas.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500: Zonas de alta volatilidad
El análisis cuantitativo del S&P 500, basado en el Open Interest, identifica puntos clave para los traders.
Puntos de batalla: Se observa una alta concentración de contratos en los niveles de 6050, 6200, 6300, 6400, 6500 y 6600, lo que indica que estas son zonas de gran confrontación entre compradores y vendedores.
Soportes y resistencias: Los niveles de 6050 y 6500 destacan como los de mayor interés abierto, actuando como soportes y resistencias psicológicas.
Volatilidad a corto plazo: Con el precio actual alrededor de 6480, la proximidad al nivel de 6500 sugiere una alta probabilidad de volatilidad en el corto plazo.
Una ruptura por encima o por debajo de los niveles clave de 6500 (resistencia) o 6300-6400 (soportes) podría señalar la dirección del próximo movimiento significativo en el índice.
5. Análisis de la acción del precio: Falsa ruptura y presión vendedora
El gráfico del S&P 500 en un marco de 2 horas revela señales mixtas, con un intento de ruptura bajista seguido de una recuperación.
Recuperación de soporte: El precio experimentó una falsa ruptura del canal alcista, pero los compradores intervinieron rápidamente, devolviendo el precio al interior del canal. Esta acción reafirma la validez del soporte dinámico.
Presión vendedora: A pesar de la recuperación, la presión de venta fue evidente en la última sesión, con velas de cuerpo grande y un aumento del volumen. Aunque el canal no se rompió, la intención bajista fue clara, sugiriendo que los vendedores siguen activos y podrían presionar nuevamente si el precio no logra consolidarse en los niveles más altos.
XAU/USD Análisis Técnico Oportunidad de Compra en Zona POI haciaXAU/USD (Oro) – Análisis 1H
✅ Tendencia: El mercado está en unam clara tendencia alcista con máximos y mínimos crecientes. El precio se mantiene por encima de las EMA 70 (3,547) y EMA 200 (3,486), confirmando un fuerte impulso al alza.
📌 Niveles Clave:
Zona de Compra POI: 3,554 – 3,576 (zona de soporte fuerte)
Punto Objetivo: 3,668 – 3,669
Línea de Soporte: Sigue respetada, lo que añade confluencia al escenario alcista.
📈 Estrategias Aplicadas:
Seguimiento de Tendencia: Alcista mientras el precio se mantenga sobre las EMAs.
Soporte y Resistencia: La zona de compra coincide con un soporte sólido.
Estrategia EMA: Precio por encima de EMAs = señal de compra.
Acción del Precio: Retesteo de la zona POI antes de un nuevo impulso.
🎯 Idea de Trade:
Entrada: Alrededor de 3,555 – 3,576 (zona de compra)
Stop Loss: Debajo de 3,547 (EMA 70 / invalidación de zona)
Objetivo: 3,668 – 3,670
⚡ Resumen: El mercado se mantiene alcista, una corrección hacia la zona POI es una buena oportunidad de compra con objetivo en nuevos máximos. 🚀✨
AAPLAnálisis Técnico – Apple Inc. (AAPL)
Temporalidad diaria
Metodología Wyckoff + Volumen Profile
1. Contexto estructural previo
• Luego de marcar máximo histórico, el precio de AAPL corrigió con fuerza y se consolidó dentro de una zona operativa amplia, generando una distribución parcial con posterior caída hasta el VAL ($194,66).
• Allí se da un piso técnico con marcado rechazo en volumen, lo que da lugar a una recuperación sostenida.
. Recuperación alcista y validación de soporte
• El movimiento alcista desde mínimos se ve potenciado por una vela tipo SOS bar + velas de intención con momentum, que confirman ingreso institucional.
• El precio superó el LVN (zona de bajo volumen) con decisión y actualmente se encuentra por encima del VPOC ($228,59), lo que indica ruptura del equilibrio previo.
• El VWAP actúa como soporte dinámico, acompañando el recorrido alcista.
3. Zona actual: desafío del VAH y máximos
• El precio está testeando el VAH ($239,69) del perfil de volumen, funcionando como resistencia técnica relevante.
• De superarse con intención y volumen, podría proyectar el precio hacia los máximos históricos previos.
• Si aparece rechazo, podría apoyarse en el VPOC o VWAP como zonas intermedias antes de un nuevo intento.
Perfil de Volumen
• VAL: $194,66 – soporte validado en mínimos.
• VPOC: $228,59 – eje de volumen institucional.
• VAH: $239,69 – resistencia actual en proceso de testeo.
Se observa disminución del volumen general en las últimas jornadas, lo cual sugiere que el mercado está esperando confirmación para un nuevo tramo impulsivo.
Apoyo Fundamental
Apple mantiene su lugar como una de las empresas más sólidas y rentables del mundo, con:
• Flujos de caja récord, fuerte presencia global y un ecosistema de productos que sigue generando ingresos recurrentes.
• Alta expectativa por la nueva generación de dispositivos (iPhone, Mac, Vision Pro) y su progresiva integración de IA en servicios y hardware.
• A pesar de un entorno económico volátil, Apple mantiene márgenes, dividendos estables y recompras de acciones, lo cual da confianza al mercado.
En el corto plazo, el papel puede verse influenciado por:
• Lanzamientos de nuevos productos.
• Decisiones de tasas de la Fed.
• Resultados trimestrales.
Conclusión operativa
• El precio logró superar resistencias clave con intención y se encuentra ahora testeando el VAH del perfil, con fuerte soporte por debajo (VWAP + VPOC).
• Mientras se mantenga por encima del VPOC, el sesgo sigue siendo alcista.
• De romper el VAH con volumen, podría buscar máximos históricos como próxima zona operativa.
• Como apoyo fundamental, detalle que he considerado adicionar a mis publicaciones de análisis técnico, quisiera considerar que Apple mantiene su lugar como una de las empresas más sólidas y rentables del mundo, con flujo de caja record, además mantiene márgenes, dividendos estables y recompra de acciones, lo que da confianza al mercado. También tenemos lanzamientos de nuevos productos y resultados trimestrales
EL INFORME - Actualización del NFPEL INFORME - Actualización del NFP
El soporte se sitúa ahora en el nivel 3570-5 con resistencia en 3600-10.
RECUADROS ROJOS:
Romper por encima de 3555 para 3561✅, 3568✅, 3576✅ y 3588✅ en extensión del movimiento.
Romper por debajo de 3540 para 3533, 3530, 3520, 3506 y 3490 en extensión del movimiento.
Zona de acumulacion alcistaEthereum cotiza actualmente alrededor de 4 300–4 350 USD, dentro de una posible fase de re-acumulación en temporalidad 4 h según el esquema de Wyckoff: tras el markup que lo llevó a máximos en agosto (~4 955 USD), el precio se estabiliza en este rango, con 4 300 USD como soporte clave y una resistencia inmediata en 4 530–4 800 USD; un quiebre sostenido por encima de esa zona con volumen confirmaría la continuación alcista con proyecciones hacia nuevos máximos, mientras que una caída bajo 4 300 USD abriría la puerta a retrocesos o a un rango de acumulación más bajo, por lo que la estrategia óptima es esperar confirmación de ruptura, gestionar el riesgo con stops bajo soporte y considerar escalado de posiciones en resistencias intermedias.