Más costos y menos ingresos derriban a CitigroupEl pasado miércoles, las acciones de la institución financiera Citigroup se desplomaron después de que el banco advirtió sobre el aumento de los costos y la caída de los ingresos. La compañía dijo que los gastos aumentarían drásticamente, a medida que invierte para satisfacer algunas órdenes de consentimiento de los reguladores. En conjunto a esto, el director financiero de la empresa, Mark Mason, comentó que los ingresos de las operaciones comerciales del banco probablemente caerán alrededor de 30% respecto al año anterior.
El negocio de consumo de la empresa en EEUU también se ha visto afectado por la desaceleración del crecimiento de los préstamos, ya que los titulares de tarjetas de crédito pagan sus préstamos a tasas más rápidas. Mason también comentó que es probable que los ingresos en la unidad caigan alrededor de 15%, y confirmó que el trimestre actual es "un lugar muy diferente de lo que éramos hace un año".
Las acciones de la empresa viene cayendo consistentemente, cerrando en rojo las últimas 8 jornadas con pérdidas de casi 15%, y rompiendo a la baja su promedio de 50 días en el proceso. Habiendo presentado una caída de este calibre sin ninguna vela verde, habiendo entrado en territorio de sobreventa y ubicándose el precio, es probable que veamos algún repunte esta próxima semana. En caso de seguir cayendo aún tiene al promedio móvil de 200 días como soporte.
200dma
Abbott reduce su guía de ganancias pero se mantiene sólidaLas acciones de la farmacéutica estadounidense Abbott Laboratories cayeron cerca de 10% a inicios de mes, después de que anunciara que redujo su guía de ganancias cerca de $1 por acción. La compañía aseguró que la reducción se debió a la baja en la demanda de su test de diagnóstico de Covid-19. Sin embargo, la empresa se ha beneficiado de su diversificación, ofreciendo todo tipo de pruebas de diagnóstico, productos alimenticios y medicamentos.
Tomando esto en cuenta, Abbott debería verse beneficiada del regreso a la normalidad que se está viviendo en EEUU y en todo el mundo. En su informe trimestral anterior, la empresa reportó una subida de las ganancias netas de 218%, mientras que los ingresos se incrementaron en 35% hasta $10.456M.
Desde el punto de vista técnico, con la caída a inicios de mes el precio rompió con convicción el piso técnico que se ubicaba en 115,3 y en el proceso también rompió a la baja su promedio móvil de 200 días. La caída se detuvo al alcanzar otro piso técnico en 105,8, el cual es un soporte más sólido que viene desde el año pasado. Desde entonces la acción se ha incrementado más de 4% y se dirige a testar su promedio móvil de 200 días intento retomarlo nuevamente, veremos si la acción tiene el impulso para lograrlo.
Merck vende su fármaco para el Covid al gobierno de EEUULas acciones de la farmacéutica alemana Merck han subido más de 5% en las últimas dos jornadas después de que se conoció su acuerdo con el gobierno de EEUU para vender su antiviral experimental Covid-19 por $1.200M. El medicamento se administra por vía oral, lo que podría darle una ventaja sobre las terapias con anticuerpos monoclonales actualmente autorizadas para tratar el Covid-19.
El nuevo contrato con el gobierno de EEUU depende del resultado de un ensayo de fase 3 en curso de pacientes no hospitalizados con Covid-19, ya que la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU es requerida para la ejecución del contrato, y esta se dará dependiendo de los resultados del ensayo, los cuales se esperan para el otoño de 2021.
Desde el punto de vista técnico la acción se encuentra nuevamente en su techo técnico de $76,50, nivel que ha testeado en varias oportunidades durante el año pero sin lograr quebrarlo desde que el precio cayó por debajo de ese nivel a finales de enero.
Adicionalmente, con la subida de ayer el precio logró superar su promedio móvil de 50 días, y con la continuación de la subida hoy, también logró superar su promedio móvil de 200 días lo cual suele ser una buena señal alcista, por lo que el breakout del nivel $76,50 podría venir en las próximas jornadas para luego dirigirse hacia sus máximo del año.
MercadoLibre sigue con un crecimiento imparableEn su último trimestre de ganancias reportado, MercadoLibre reportó ventas de $1.300M vs $1.280M esperados por el mercado y pérdidas por acción $1,02 vs una ganancia por acción pronosticada de $0,39. Si bien la empresa está dando señales de continuar con su proceso de expansión en el continente, el reporte no fue tan bueno como el del tercer trimestre del año pasado, motivo por el que vimos una venta de las acciones luego del reporte.
Aún así, la compañía confirma un crecimiento importante en sus principales mercados: Brasil, Argentina y México, donde se mantiene una situación alcista para la acción. En cuanto a los resultados, Mercado Pago creció 84%, Mercado Envíos 131% y Mercado Fondo 10% en crecimiento de usuarios y 30% en activos bajo gestión; por lo que los tres pilares de la empresa, más allá de su plataforma de ventas, siguen muy saludables.
Desde el punto de vista técnico la acción se encuentra negociándose entre su promedio móvil de 50 y 200 días, y además dentro del rango entre 1.363 y 1.591, habiendo tocado cada banda en dos ocasiones durante el último mes. El rebote más reciente en el piso técnico coincidió con su promedio móvil de 200 días y desde entonces ha venido con una subida sostenida de más de 15%, veremos si mantiene el momentum y logra romper el nivel de 1.591 y su promedio móvil de 50 días, de hacerlo podría retomar su camino de nuevo a su máximo en el nivel de 2.005.
El mundo del podcast sigue creciendoEn las últimas cuatro semanas la acción de Spotify ha caído más de 15% debido a la venta masiva que se ha producido en el sector tecnológico. A pesar de esto y aunque la empresa reportó pérdidas en su último trimestre reportado, la empresa dio un pronóstico a futuro, según la cual espera alcanzar 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Si bien este es un objetivo muy ambicioso, la música y audio es un mercado de más de $100.000M, y Spotify espera ser dueña de entre 30% y 40% de éste, lo que significa que la empresa cree que puede crecer mucho más.
Dentro de las iniciativas de Spotify para mantener su crecimiento, se destaca haber adquirido los derechos del podcast del famoso comediante estadounidense Joe Rogan, “The Joe Rogan Experience”, considerado el más popular de EEUU. Miembros de Spotify también han informado que están por entrar en 80 nuevos mercados de Asia, África y el Caribe, por lo que su expansión internacional sigue avanzando, con el fin de convertirse en la empresa dominante en el mercado del audio y música a escala mundial.
La empresa está en el portafolio de Cathy Wood, fundadora de ARK Investment Management y en el portafolio de muchos fondos que siguen esperando a que suba, ya que es un mercado que seguirá en crecimiento a medida que se vaya superando la pandemia.
Desde el punto de vista técnico, Spotify ha venido cayendo y ahora está alrededor de su promedio móvil de 200 días, aparte de estar sobrevendida luego de la fuerte venta de las últimas semanas, por lo que podríamos ver un rebote desde los niveles actuales hasta 309,5 donde se encontraría con su próximo techo técnico.
IBM pierde momentum luego de su reporte trimestralLas acciones de IBM se desplomaron casi 10% el pasado viernes, después de que la compañía reportara ingresos del cuarto trimestre que no alcanzaron las expectativas de los analistas. Esto, por otro lado, representó el cuarto trimestre consecutivo de disminución en dicha métrica, y además, según un comunicado de la empresa, los ingresos no habían caído tan drásticamente en cinco años.
Arvind Krishna, quién tomó el cargo de CEO de IBM el pasado abril y la presidencia en enero del año en curso, dijo que la empresa espera aumentar los ingresos en 2021, pero la historia es más complicada que eso. “A pesar de los muchos desafíos en 2020, hemos avanzado mucho. En 2021, creemos que veremos ese progreso en nuestros resultados. Dicho esto, sabemos que no será necesariamente una línea recta".
Antes de la caída, la acción nuevamente no logró superar el techo técnico en $132,20, el cual ha tocado en varias ocasiones durante los últimos meses sin lograr realizar un quiebre, el 08 de octubre logró hacerlo momentáneamente durante el día pero no pudo mantener el momentum y terminó cerrando por debajo de dicho nivel.
Adicional, la caída fue tan pronunciada que rompió a la baja su promedio móvil de 50 y 200 días, los cuales en las jornadas siguientes funcionaron como techos técnico para el precio. Queda por ver si la empresa logra retomar el momentum con el que venía antes del reporte de resultados que había llevada a la acción a subir 25% en 3 meses.