Amplitud de Mercado - 7 de SeptiembreEsta semana, a diferencia de las anteriores, tenemos la confirmación y no las sospechas de que podría venir una corrección en el Mercado. Como comentaba en la introducción, durante las últimas semanas hemos visto detalles que nos han llamado la atención en parte de los indicadores de Amplitud de Mercado que solemos utilizar.
El primero en comentar, como cada semana, es el Fear and Greed Index elaborado por la CNN. Este indicador, como bien sabemos, básicamente se encarga de situar los niveles de miedo y codicia en el Mercado.
El retroceso ha sido considerable desde zonas de ligera sobrecompra en 77 puntos hasta los niveles actuales, potencialmente de rebote. No se deberían perder los 50 puntos para seguir confiando en un nuevo impulso.
VIX: Así está la volatilidad en el Mercado
Como era de esperar, la volatilidad ha sufrido un repunte durante esta semana. Si bien es cierto que se ha superado la resistencia dinámica que supone la media móvil de 200 sesiones, también lo es que no se han rebasado los niveles críticos que los situados en los 40,50 puntos.
De hecho, la vela que dejó en la sesión del viernes es potencialmente bajista de cara a las próximas sesiones.
En cuanto al Ratio del VIX , tampoco encontramos novedades técnicas que no vayan en relación con lo acontencido en el Mercado. Lo más normal es que no toquemos la zona de 1.00. Sin embargo, de hacerlo y rebasarlo, estaríamos preparados para una nueva corrección de dimensiones parecidas. Repito, no parece que sea lo más probable de cara a la semana que viene.
Ratio Put-Call: Falta recorrido
Nunca en la historia del Ratio Put-Call lo hemos visto en niveles tan bajos como los actuales, y mucho menos tanto tiempo.
Esta situación, como hemos venido comentando reiteradas veces, no podía traer nada bueno de cara a la continuidad prolongada de la subida. Al final, el Mercado tiende a subir en dientes de sierra. Cuanto más rápido se suba con la sobrecompra por las nubes, de mayor virulencia será la caída.
Línea Avance-Descenso: Una pista adicional
La superación en falso de los máximos anteriores nos alertó, junto con la sobrecompra que mostraban otros indicadores como el Ratio Put-Call, de la posibilidad de recortes en los índices americanos.
A partir de aquí, y tras perderse los mínimos de todo el mes de agosto, esperaremos a que los mínimos de junio aguanten la caída. Después, tocará esperar una señal de vuelta para empezar a comprar.
McClellan Oscilator: Una divergencia más
En línea con lo visto en los anteriores indicadores, también se han perdido niveles importantes en el McClellan Oscilator. Además, la presencia de una divergencia de todo el mes de agosto avisaba de la llegada de una corrección.
Momento Weinstein: Doble visión
En cuanto al Momento Weinstein, además de recordar que suele ser un indicador algo más retrasado (por lo que sirve para tendencias algo más extensas en el tiempo), también debemos apuntar la figura que está realizando.
Como podemos ver, esta formando un triangulo expansivo que podría confirmar dos posibles objetivos.
Si rompiera por encima de 120 puntos, estaríamos ante un más que probable impulso del Mercado. Si, por otra parte, lo hiciera perdiendo los 90 puntos, tendríamos continuidad en las caídas.
Pánico injustificado
El último gráfico que comentaremos de Amplitud es el que muestra el número de valores por encima de la media móvil de 200 sesiones. En este gráfico, que podemos ver a continuación, debemos tomar como bueno el estar por encima de la línea azul, sobre los 50.0 puntos.
Como podemos ver, a pesar de las caídas, muestra que no todos los valores cayeron en tal magnitud como lo hizo el Mercado. De ser así, la zona que muestra el gráfico estaría atacando a la baja los 50 puntos.
Hasta aquí nuestro análisis de Amplitud de Mercado y nuestro comentario semanal de los Mercados Bursátiles.
Como hemos podido ver, en líneas generales, aunque es altamente probable que esta caída solo sea una limpieza de sobrecompra, debemos esperar a ver ciertas pautas de giro en la mayoría de los índices globales para entrar.
Hasta entonces, tenemos tiempo de seleccionar los valores más fuertes del mercado, los cuales muchos de ellos estarán a precios reducidos.
1-VIX
$SPX llegando a la resistencia de medio plazoLlega al techo de esta tendencia con 3 años de historia y están los que piensan que va a romper al alza... pero si comparamos al SPX con esa cosa de ahí abajo, resulta evidente que el resto del mercado (considerando volatilidades) se encuentra completamente agotado y con una divergencia extremadamente bajista.
La "cosa" en cuestión, por cierto, es esto:
TVC:RUT/52.58-CBOE:RVX/1.272+DJCFD:DJI/832.2-CBOE:VXD*1.0575+TVC:NDX/193.54-CBOE:VXN/1.122
Se trata de RUT DJI y NDX divididos por sus respectivos índices de volatilidad (RVX VXD y VXN).
Los numeritos misteriosos sólo son factores de normalizado para que esta suerte de meta-índice pondere cada uno de los 6 ticker con cierta ecuanimidad.
Dicho todo lo anterior: si el SPX no rompe esa resistencia, lo que sigue puede ser lateral + corrección... o corrección (en lo personal me inclino por L+C).
#VIX #Elliott Wave relación con #SP500Como se visualiza en el gráfico del #VIX, la caída de los activos norteamericanos que comenzó en Febrero de este año, logró que el índice de volatilidad quebrara al alza la zona de los 24.07 que oficiaban como resistencia desde la corrección del año 2018.
Alcanzó su máximo de 84.1 cuando los futuros terminaron de desarrollar la primera parte de la estructura correctiva (A) en los 2200. A partir de allí el #VIX comenzó a desarrollar una B de grado mayor, para la cual le falta confirmar el inicio de C, quebrando la directriz bajista proveniente del mínimo de A. B de grado mayor se espera que finalice en la zona de los 48 / 52, 61.8 de retroceso de onda A.
En relación a los indicadores es interesante ver como la media móvil de 200 ruedas, actúa como soporte desde Febrero, mes en el que comenzó la caída de los activos. Respecto a los osciladores como el EWO se aprecia una importante debilidad del movimiento correctivo.
En el gráfico también se detalla el movimiento que vienen realizando los futuros y como se observa, se encuentra sobre el soporte dinámico que respeta desde la recuperación que se inició en Marzo.
En el corto plazo se espera, quiebre de directriz bajista del #VIX confirmando desarrollo de C de B de grado mayor, quiebre de resistencia dinámica del RSI, EWO quebrando el eje cero y futuros SP500 quebrando a la baja soporte dinámico.
Índice VIX mantiene un nivel volátil medio.A pesar de incertidumbre, su nivel medio ayuda a consolidar a los mercados con respecto a mantener sus posiciones y no caer en pánico. Lo ideal sería retornar a niveles casi de 20. Se podría interpretar como que están esperando más estímulo o desenlace con respecto a la pandemia.
COMPRA VIXSe espera una segunda ola de coronavirus, y aunque no pille tanto de sorpresa como la primera, es irremediable un aumento de volatilidad en el mercado. Es por eso que tomando la distancia del movimiento del VIX en la primera ola, tener como objetivo la mitad de ese movimiento para ésta segunda, es una buena idea.






















