RafaelQuintanaMartinez_Forex

El oro aguarda resolución del conflicto bélico

OANDA:XAUUSD   Oro al contado/Dólar estadounidense
El metal precioso elegido como refugio preferido por inversores y por el común de la gente, logró alcanzar en lo que va del mes un máximo de $2070. A partir del 9 de marzo comenzó un descenso y al día de hoy ronda los $1910 la onza.

Se sabe que el conflicto entre Rusia y Ucrania disparó el precio del activo, y es por esto que no estaría mal pensar que dadas las constantes discusiones entre ambos países para dar fin al enfrentamiento su precio haya retrocedido. Los mercados creen que la paz es posible, ya que se mantiene la comunicación y ambas partes parecen estar dispuestas a negociar.

Este miércoles, se espera que la Reserva Federal cierre la puerta a su política monetaria ultra fácil de la era de la pandemia e intensifique la lucha contra la inflación obstinadamente alta con la primera de lo que probablemente sea una serie de subidas de tipos de interés este año.

Los mercados monetarios siguen valorando en unos 175 puntos básicos las subidas de tipos de la Fed hasta diciembre de 2023. Pero los inversores parecen estar más centrados en la forma en que el banco central estadounidense planea poner fin a su programa de compra de bonos y en el futuro ritmo de las reinversiones.

La perspectiva de la primera subida de los tipos de interés en Estados Unidos en tres años hizo que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaran máximos de varios meses. El oro es muy sensible a las alzas de tasas y, en consecuencia, al aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, lo que aumenta el coste de oportunidad de mantener el metal precioso, que no devengan intereses. Una vez que los mercados del oro hayan digerido completamente las señales de política de la Fed, la atención podría volver rápidamente a la siempre cambiante guerra entre Rusia y Ucrania.

Los rendimientos de la deuda pública de la zona euro también subieron este miércoles por la esperanza de que se produzcan avances en las conversaciones de paz sobre Ucrania. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo el martes que el aumento de la inflación seguiría afectando a la Unión Europea, pero que la economía del bloque no entraría en recesión.

Los rendimientos de los bonos se habían disparado la semana pasada después de que el BCE decidiera acelerar la reducción de su programa de compra de bonos a pesar de la incertidumbre sobre la economía debido a la guerra en Ucrania.

Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo el martes que si las perspectivas de inflación a medio plazo cambiaban, y si las condiciones financieras se volvían incompatibles con un mayor progreso hacia el objetivo del 2% del BCE, el banco estaba dispuesto a revisar su calendario de compras netas en términos de tamaño y duración.

Las bolsas europeas subían este miércoles hasta alcanzar máximos de dos semanas, impulsadas por la promesa de China de desplegar más estímulos económicos, mientras los inversores esperaban la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre los tipos de interés.

Mientras los mercados reaccionan, el oro aguarda, espera paciente. El mayor impacto en el precio del metal precioso lo va a determinar la resolución o no del conflicto.

Analizando el gráfico diario, vemos el precio actuando en una ex zona de resistencia en torno a $1910-$1900, ahora transformada en soporte luego de que el precio pasara a través de ella. El indicador MACD nos indica el precio en zona de sobrecompra, hay que aguardar la resolución del conflicto, podríamos estar en una zona de descuento para luego continuar al alza.

Si el XAU/USD quiebra bajo $1900 el siguiente soporte podría encontrarse en torno a $1875, y luego la media móvil de 100 días en $1935.

Por otro lado, la media móvil de 20 días ahora ofrece resistencia en el área de $1940, seguida por el nivel psicológico de $2000 y el máximo del 2022 establecido en $2070.

Rafael Quintana Martínez, Analista Senior para Metadoro.
Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.