ActivTrades

Dólar Aplasta al Peso Mexicano, ¿Dónde termina?

Largo
ACTIVTRADES:USDMXN   Dólar estadounidense/Peso mexicano
Hola Traders,

En este post, reafirmamos nuestro análisis previo sobre la debilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense, un fenómeno que no se había visto desde 2020. Utilizaremos información reciente de la prensa mexicana y estadounidense, junto con un análisis técnico detallado, para confirmar nuestras observaciones anteriores.


Contexto del Gráfico de USD/MXN:

El gráfico muestra una clara tendencia bajista del peso mexicano frente al dólar, especialmente notable tras las recientes elecciones en México. Observamos los siguientes indicadores técnicos:

BBTrend (20, 50, 2):

El BBTrend indica un aumento en la volatilidad y el inicio de una nueva tendencia bajista para el peso. Este patrón sugiere una continuación de la debilidad del peso frente al dólar.

MACD (12, 26, close):

El MACD muestra una divergencia negativa, con la línea de señal por debajo de la línea MACD, lo que confirma la presión de venta sobre el peso.

EMA 200:

El par USD/MXN ha superado la EMA 200, indicando un cambio significativo en la tendencia a largo plazo, con una inclinación alcista para el dólar frente al peso.
RSI (14, close):

El RSI está en niveles neutrales, lo que sugiere que aún hay espacio para movimientos adicionales antes de alcanzar niveles de sobrecompra o sobreventa.


Análisis de Prensa y Contexto Macroeconómico:

Prensa Mexicana:

El Financiero informa que la incertidumbre política y económica tras las elecciones ha generado preocupaciones entre los inversores. La posible implementación de nuevas políticas económicas menos favorables para el mercado ha llevado a una salida de capitales. El peso mexicano ha perdido aproximadamente un 5% de su valor frente al dólar en las últimas semanas.

Financial Times:

El Financial Times destaca que la política monetaria de EE.UU., especialmente la posibilidad de nuevas subidas de tasas por parte de la Reserva Federal, ha fortalecido al dólar. Este fortalecimiento ha exacerbado la debilidad del peso mexicano. Según el FT, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han subido a niveles de 4.2%, lo que atrae capitales hacia EE.UU. y aleja inversiones de mercados emergentes como México.

Wall Street Journal:

El Wall Street Journal reporta que las recientes elecciones han generado una incertidumbre significativa sobre las futuras políticas económicas en México. Esta incertidumbre ha resultado en una salida de capitales de aproximadamente $2 mil millones en las últimas semanas.
El WSJ también menciona que el índice de confianza del consumidor en México ha caído un 8% desde las elecciones, reflejando el nerviosismo de los inversores y consumidores.

Escenarios Potenciales para USD/MXN:


En el gráfico principal, identificamos dos escenarios clave:

Escenario A (Alcista para el USD):

Si el USD/MXN rompe el rango superior y supera los 19.00, podríamos ver un impulso alcista hacia niveles de 21.00. Este movimiento indicaría una continuación de la debilidad del peso.

Escenario B (Bajista para el USD):

Si el USD/MXN cae por debajo de 17.44, podríamos ver una recuperación del peso hacia niveles de 16.80. Este escenario requeriría una mejora significativa en la confianza de los inversores en la economía mexicana. Juzgad vosotros qué es lo más probable.

Conclusión:

La debilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense sigue siendo evidente tras las recientes elecciones en México. La combinación de factores políticos, económicos y técnicos sugiere que esta tendencia podría continuar a corto y mediano plazo. Es crucial que los traders observen de cerca estos patrones y estén preparados para reaccionar ante cualquier cambio significativo.

Cuéntame cómo ves tu al peso Mexicano en los próximos 6 meses, me encantá conocer tu opinión.


Javier Etcheverry
Head of Institutional Clients

***********************************************************


La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.