BSI-Analysis

Resumen de ''The Investment Checklist'' de Michael Shearn

Formación
SP:SPX   El Índice S&P 500
📖🔎#Formación| Los 60 puntos más relevantes del libro "The Investment Checklist" de Michael Shearn.

👉 Un libro TOP para todos los que os guste la inversión activa y queráis profundizar de manera profesional en el análisis de empresas.

👉 Empezamos con las 60 preguntas que te tendrás que hacer para estudiar una empresa a fondo e invertir en ella de manera profesional:

1) ¿Quiero dedicar mucho tiempo aprender sobre el negocio?

2) ¿Cómo valoraría este negocio si me convirtiera en el CEO de la empresa?

3) ¿Podrías describir cómo funciona la empresa con tus propias palabras?

4) ¿Cómo gana dinero la empresa?

5) ¿Cómo ha evolucionado el negocio a lo largo del tiempo?

6) ¿En cuanto países opera el negocio y cuáles son los riesgos dentro de cada país relevante?

7) ¿Quién es el cliente principal de la empresa?

8) ¿La base de clientes está concentrada o diversificada?

9) ¿Es fácil o dificil convencer a los clientes de que compren los productos o servicios?

10) ¿Cuál será la tasa de retención de clientes de la empresa?

11) ¿Está la empresa orientada a la satisfacción del cliente?

12) ¿Qué dolor básico alivia el negocio a sus clientes?

13) ¿En que medida dependen los clientes de los productos o servicios de la empresa?

14) Si el negocio desaparece mañana. ¿Qué impacto tendría en los clientes?

15) ¿Tiene la empresa una ventaja sostenible a largo plazo? ¿Cuál es su MOAT?

16) ¿Posee la empresa la capacidad de pricing power?

17) ¿La empresa opera en una industria de alta o baja calidad?

18) ¿Cuál es el performance de la industria la última década?

19) ¿Cuál es el entorno competitivo y qué tan intensa es la competencia?

20) ¿Cómo negocia la empresa con sus proveedores?

21) ¿Cuáles son los fundamentales de la empresa?

22) ¿Cuáles son sus métricas de liquidez y endeudamiento?

23) ¿A qué riesgos potenciales se enfrenta la empresa?

24) ¿Cómo afecta la inflación al negocio?

25) ¿El balance de la empresa es débil o sólido?

26) ¿Cuál es el ROIC de la empresa?

27) ¿La contabilidad que emplea la empresa es conservadora o liberal?

28) ¿La empresa genera ingresos recurrentes o a rachas cíclicas?

29) ¿Hasta qué punto el negocio es cíclico, anticíclico o resistente a la recesión?

30)¿Cómo afecta el apalancamiento operativo a las cuentas?

31) ¿Cómo afecta el capital de trabajo a los flujos de caja de la empresa?

32) ¿Tiene la empresa requisitos de inversión del capital altos o bajos?

33) ¿Qué tipo de CEO dirige la empresa?

34) ¿Cómo le afectaría al negocio un management externo?

35) ¿El gerente es un léon o una hiena?

36) ¿Cómo llegó el gerente a liderar el negocio?

37) ¿Cómo se retribuye a los directivos y cómo obtuvieron su participación en la empresa?

38) ¿Los gerentes han estado comprando o vendiendo acciones?

39) ¿El CEO mira por aportar valor a sus accionistas?

40) ¿El equipo directivo mejora sus decisiones día a día o utiliza un plan estratégico?

41) ¿El CEO y el CFO emiten una guía con respecto a las ganancias?

42) ¿La empresa se gestiona de forma centralizada o descentralizada?

43) ¿Valora la dirección a sus empleados clave?

44) ¿Sabe el equipo directivo cómo atraer al talento?

45) ¿ El equipo directivo se centra en reducir los costes innecesarios?

46) ¿El CEO y CFO son buenos capital allocators?

47) ¿El CEO y CFO recompran acciones de manera oportunista?

48) ¿El CEO ama el dinero o el negocio?

49) ¿El management es integro?

50) ¿El equipo directivo es transparente con sus comunicaciones con los accionistas?

51) ¿Piensan de manera independiente o se dejan influir por lo que hacen otros agentes de la industria?

52) ¿El CEO se hace autobombo frente a los intereses de la empresa?

53) ¿Crece el negocio con M&A u organicamente?

54) ¿Cuál es la motivación de la empresa para crecer?

55) ¿El crecimiento pasado de la empresa ha sido rentable o lo seguirá siendo?

56) ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de la empresa?

57) ¿El crecimiento está siendo demasiado rápido o constante?

58) ¿Cómo toma la dirección las decisiones de fusión o adquisición?

59) ¿Tuvieron éxito las adquisiciones anteriores?

60) ¿El equipo directivo ha tenido disciplina a la hora de qué multiplos pagar por las adquiciones de nuevas empresas?

En resumen, una checklist de un valor increíble para todos los que queráis analizar empresas como auténticos profesionales y en la que se puede produndizar mucho más.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.