CryptoInversionesOnline

Netflix, perspectiva histórica y sus fundamentales

NASDAQ:NFLX   Netflix, Inc.
Los resultados de Netflix fueron especialmente negativos. Por primera vez, la compañía no solo no ha ganado suscriptores… sino que los ha perdido. Es solo la consecuencia de una amplia serie de malas decisiones que han empujado a miles de clientes a cancelar sus suscripciones.

El valor de la acción de momento se ha desplomado en 70%, con posibilidad de ampliar su corrección hacia la parte baja del canal.

Netflix, anunciaba que había perdido 200.000 suscriptores, y que su estimación era perder 2 millones más en el próximo trimestre. Además de todo esto, Netflix estima que más allá de los 222 millones de hogares suscritos, casi 100 millones más acceden a la plataforma de forma gratuita gracias a cuentas compartidas. Esto lógicamente impide a la compañía crecer en ciertos mercados.

Ahora, la pregunta que todos nos hacemos; ¿Podemos aprovechar el momento para invertir en Netflix?
Muchos inversores muestran a través de redes sociales sus intenciones de tomar posiciones en Netflix aprovechando que el valor cotiza a niveles del año 2019. Estoy seguro de que muchos lo harán impulsados por el buen nombre que todavía tiene la compañía. En nuestra opinión, con los fundamentales de la compañía no parece buena idea tomar posiciones en una empresa que ha anunciado que su crecimiento se ha frenado completamente.

La competencia de Netflix no se reduce a Disney o Prime Video. Es algo lógico pensar que a Netflix , en pocas palabras, le han comido terreno y esta no ha sabido aprovechar su posición dominante en el Mercado como otras empresas en su momento si supieron hacer como McDonalds o Coca-Cola.

Así pues, debemos entender que el hecho de que la acción haya caído no siempre significa que estemos ante una buena oportunidad de compra.
De hecho, a la hora de analizar la mala situación de Netflix no debemos enfocarnos únicamente en el crecimiento de otros servicios como Disney, HBO o Amazon Prime Video. Es decir. Teniendo en cuenta que la cantidad de tiempo destinado al ‘’ocio’’ por parte del cliente es limitado, Netflix no solo lucha con su competencia más cercana, también lo hace con otras alternativas de entretenimiento como los videojuegos (XBOX Game Pass de Microsoft ), con la visualización de deportes, o simplemente con el hecho de salir a hacer deporte al exterior una vez finalizada la pandemia.

Dejándole aun lados los fundamentales y centrándonos en el Análisis Técnico, el precio de la acción de Netflix a entrado en una clara tendencia bajista en una temporalidad semanal, con una alta probabilidad de ir a buscar la parte baja del canal, dando como resultados rebotes hacia la media de 55 periodos tal y como ocurrió en 2004 y 2011.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.