¿Acción de Netflix en camino a los 1,100 dólares?

418
La acción del gigante del streaming atraviesa un momento complicado, ya que acumula una racha de cinco sesiones consecutivas de desvalorización, con una pérdida cercana al 4.5% en las últimas jornadas de negociación. Por ahora, el sesgo vendedor se ha vuelto dominante, impulsado por la circulación en redes sociales de la campaña "CancelNetflix", en la que varios usuarios han decidido cancelar sus suscripciones tras una controversia reciente relacionada con la compañía. Mientras este sentimiento de venta impulsado por la campaña continúe vigente, es probable que la presión vendedora siga siendo un factor relevante en los movimientos de la acción en el corto plazo.

Tendencia bajista aparece

Desde los primeros días de julio, se ha empezado a formar una secuencia de máximos descendentes, que da lugar a una línea de tendencia bajista sólida. Además, las oscilaciones del precio por debajo de la media móvil de 100 periodos refuerzan el panorama de un sesgo bajista consistente. Mientras no se presenten correcciones alcistas relevantes en el precio de Netflix, la presión vendedora podría seguir dominando en el corto plazo y hacer que la tendencia bajista se consolide con mayor fuerza en las próximas sesiones.

RSI

La línea del RSI mantiene oscilaciones descendentes por debajo del nivel neutral de 50, lo que confirma que el impulso vendedor sigue siendo predominante en el promedio de las últimas 14 sesiones de negociación. Sin embargo, el indicador se acerca cada vez más a la zona de sobreventa, marcada por el nivel de 30, y en caso de alcanzarla, podría generarse un desequilibrio en el mercado que abra una ventana para correcciones alcistas en el corto plazo.

MACD

El MACD mantiene su histograma con oscilaciones negativas constantes por debajo de la línea de 0, lo que refleja que la fuerza direccional bajista continúa predominando en las medias móviles de corto plazo. A medida que el histograma siga generando valores cada vez menores, la presión vendedora podría mantenerse como el factor dominante en las próximas jornadas.

Niveles clave a tener en cuenta:
  • 1,221 – Resistencia máxima: Corresponde a la zona marcada por la media móvil simple de 100 periodos. Oscilaciones del precio que logren superar este nivel podrían activar un sesgo comprador relevante, poniendo en riesgo la tendencia bajista vigente.

  • 1,155 – Soporte cercano: Corresponde a la zona marcada por los últimos retrocesos del precio. Si el precio logra romper este nivel, la tendencia bajista podría prolongarse en el corto plazo y dar paso a una presión vendedora constante. También podría actuar como barrera técnica capaz de generar correcciones alcistas temporales.

  • 1,097 – Soporte definitivo: Corresponde a la zona marcada por la media móvil simple de 200 periodos. Una ruptura por debajo de este nivel podría activar una tendencia bajista más agresiva, que podría definir los movimientos de las próximas semanas de negociación.


Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.