Abcbolsa

Pendientes de la publicación del IPC. Mercados, qué esperar para

TVC:IBEX35   Índice IBEX 35
Pendientes de la publicación del IPC. Mercados, qué esperar para hoy

Las bolsas europeas despidieron la sesión con recortes moderados a la espera del dato de IPC en Estados Unidos que se dará a conocer hoy. El Ibex retrocedió un 0,31% hasta los 9.138,20 puntos en una jornada de resultados empresariales en la que Grifols que entró en pérdidas en el primer trimestre por los costes de reestructuración subió un 9,35% mientras que Endesa y Sacyr que presentaron buenos resultados perdieron un 1,58% y un 1,06% respectivamente en la sesión.

Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 9,36%, seguido de IAG que añadió un 3,95%, Amadeus un 1,40% y AENA un 1,29%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 3,21%, Inditex un 1,97%, Cellnex un 1,72% y Endesa un 1,58%. Las empresas inmobiliarias del Ibex registraron pérdidas al igual que sus homólogas en Europa, se vieron descensos para Merlín Properties del 1,44% o Inmobiliaria Colonial del 1,50%, también en el mercado continuo Aedas descendió un 3,24%, Neinor un 2,47% o Lar España un 1,70%. El tono favorable fue, de nuevo, para las empresas relacionadas con el turismo que experimentaron buenos avances en sus cotizaciones.

En las bolsas europeas se trasladaron las dudas procedentes de Wall Street y las referencias macro de China. El CAC francés se dejó un 0,59%, el Mib italiano un 0,16%, el DAX alemán subió un tímido 0,02% y el Eurostoxx50 cedió un 0,59%.

En Wall Street se volvió a vivir una jornada de descensos, el Dow Jones retrocedió un 0,17% hasta los 33.561,8 puntos, el SP500 un 0,46% hasta los 4.119,17 puntos y el Nasdaq un 0,63% hasta los 12.179,6 puntos. Los perdedores fueron la tecnología, Comunicación y servicios y la salud.

El nerviosismo de los operadores continúa con el sector bancario, especialmente con PacWest que la semana pasada se hundía un 50% para después subir un 80%. El lunes ganaba un 30% pero terminó la jornada con una subida del 3,65% y ayer martes sumó un 2,3%.

El dato de IPC del mes de abril es la referencia clave para los inversores ya que tendrá una gran influencia sobre la Reserva Federal en su decisión sobre los tipos de interés. Unas cifras peores de lo esperado podrían tensionar al mercado ya que los inversores dan por hecho que la FED ha finalizado las subidas de tipos.

En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,37% hasta los 29.134,50 puntos y también en el Hang Seng del 0,40%.

El oro cotiza a 2.036,25 dólares la onza y la plata a 25,837 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,16 dólares y el Brent a 76,87 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0969, la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,517%, el bono alemán a 10 años en el 2,3610% y el bono español a 10 años en el 3,444%.

Hoy miércoles estaremos muy pendientes a las 14:30h del dato de IPC de Estados Unidos, se espera un crecimiento de precios del 5% y la inflación subyacente prevista es del 5,5%. Continúan los resultados empresariales con Toyota y Credit Agricole entre otros. En la agenda macroeconómica del día destacan el IPC de Alemania, la producción industrial de Italia y la Balanza Comercial de Portugal.

Los futuros europeos vienen hoy en positivo, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,12%, el DAX un 0,09%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el CAC40 un 0,10%, el FTSE100 un 0,13% y el Italia40 un 0,18%.

Los resultados del primer trimestre siguen apoyando la fortaleza del tejido industrial, en el SP500, con un 95% publicado acumula un 77% de sorpresas positivas en beneficios y en el Eurostoxx 50, con un 74% reflejado sorprende con un 88% de sorpresas positivas.

También hay que prestar atención a alivio en las cadenas de suministro y los descensos en los precios de la logística, esto añadido a un entorno de materias primas más estable y el posible límite en las subidas de costes financieros ofrece mayor tranquilidad a los mercados.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.