Abcbolsa

Avalancha de resultados empresariales. Mercados, qué esperar par

TVC:IBEX35   Índice IBEX 35
Avalancha de resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy

Los principales índices bursátiles europeos cerraron la sesión con recortes, el Ibex que cotizó toda la jornada en negativo, sumó un 0,04% hasta los 9.293,70 puntos, pero no pudo con la barrera de los 9.300 puntos. El derrumbe de la cotización de las acciones de First Republic Bank agitó de nuevo los mercados y los inversores optaron por la cautela.

Los valores con mejor comportamiento fueron Telefónica que sumó un 2,42%, Inmobiliaria Colonial un 1,71%, Arcelor Mittal un 1,46% y Logista un 1,06%. En el lado de los descensos encontramos a Mapfre que se dejó un 2,07%, Solaria un 1,55%, AENA un 1,40% y Hoteles Meliá un 1,37%.

El BBVA ha presentado sus cuentas con una ganancia de 1.846 millones de euros en el primer trimestre. Banco Sabadell gana 205 millones, un 4% menos que en el ejercicio anterior. Iberdrola elevó un 40% su beneficio en el primer trimestre hasta los 1.485 millones de euros. Cellnex pierde 91 millones de euros en el primer trimestre debido a las amortizaciones y costes financieros asociados al proceso de consolidación del grupo. Aedas ingresa un 20% más, 920 millones, un 20% respecto al año anterior.

En las bolsas europeas se vieron recortes, el DAX alemán se depreció un 0,48% hasta los 15.795,73 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,69% hasta los 4.347,71 puntos, el CAC francés un 0,86%, o el FTSE británico un 0,49%.

Los principales índices de Wall Street se mostraron dispares, el Dow Jones se dejó un 0,68% hasta los 33.301,9 puntos, el SP500 perdió un 0,38% hasta los 4.055,99 puntos y el Nasdaq subió un 0,47% tras presentar sus cuentas algunos de los gigantes tecnológicos. Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, presentó sus cuentas con unas ganancias de 5.709 millones de dólares.

En los mercados asiáticos, el índice Nikkei sube un 0,10% hasta los 28.444,50 puntos y el Hang Seng suma un 0,19%.

El oro cotiza a 2.008,15 dólares la onza y la plata a 25,308 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,53 dólares y el Brent a 78,02 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,1056, la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,467%, el bono alemán a 10 años en el 2,4155% y el bono español a 10 años en el 3,453%.

El dato importante del día es el PIB del primer trimestre en los Estados Unidos, se espera un incremento del 2%, algo menor del 2,6% anterior. Seguiremos atentos a los resultados empresariales, Amazon, AstraZeneca, MasterCard o Repsol, entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas en Europa, sabremos de las ventas minoristas y el dato de confianza empresarial en España, también la confianza empresarial y del consumidor en la zona euro y en Italia. En los Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y del índice de ventas de viviendas pendientes.

Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,17%, el DAX un 0,15%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el CAC francés sube un 0,11%, el FTSE100 se deja un 0,18% y el Italia40 suma un 0,25%.

Los inversores se debaten entre creer o no en la crisis financiera en Estados Unidos con la vista puesta en los resultados empresariales que, hasta el momento ha dado un 38% de sorpresas positivas en el SP500, y también en el posible cambio de ciclo monetario por parte de la Reserva Federal.



Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.