Abcbolsa

A la espera del IPC de la eurozona. Mercados, qué esperar para h

BME:IBC   Índice IBEX 35
A la espera del IPC de la eurozona. Mercados, qué esperar para hoy

Las principales bolsas europeas cerraron con ligeras pérdidas tras publicarse el dato del PIB del primer trimestre de la economía europea, el crecimiento ha sido del 0,1% en línea con lo esperado. Esta cifra mantiene alejada la recesión en la zona. El índice ZEW de expectativas económicas en Alemania ha bajado en el mes de mayo hasta los -10,7 puntos alejado de lo previsto por el mercado que era de -5,3 puntos, en abril fue +4,1 puntos, con lo que aumenta el pesimismo a nivel económico.
Otro punto de interés es el techo de deuda en Estados Unidos, las negociaciones entre republicanos y demócratas continúan atascadas, aunque se espera que lleguen a un acuerdo antes del 1 de junio o aumenten el plazo de tiempo para lograrlo.

También se está confirmando una evolución más débil de lo esperado en la economía China, lo que no ayuda al conjunto de la economía mundial.

El Ibex cerró la sesión con un descenso del 0,11% hasta los 9.191,40 puntos con Inmobiliaria Colonial a la cabeza de las subidas, en concreto sumó un 1,19%, seguida de AENA que añadió un 0,98%, Telefónica un 0,92% y Amadeus un 0,78%. En el lado de los descensos encontramos a Acerinox que se dejó un 1,31%, ArcelorMittal un 1,31%, Grifols un 1,28% y Acciona Energía un 1,11%. El sector bancario tuvo una jornada de respiro respecto a las presiones bajistas de las sesiones precedentes, las acciones de BBVA tan sólo se dejaron un 0,35%, mientras que el sector turístico volvió a subir ya con el inicio de una buena temporada de verano.

Entre los principales índices europeos cerraron la sesión en negativo, el DAX alemán se dejó un 0,12% hasta los 15.897,93 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,02% hasta los 4.315,51 puntos, el CAC francés restó un 0,16% o el FTSE británico que perdió un 0,34%.

En Wall Street se vivió una sesión de descensos, el Dow Jones perdió un 1,01%, hasta los 33.012,1 puntos, el SP500 bajó un 0,64% hasta los 4.109,90 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,18%. El sector de comunicación y servicios se mantuvo en verde, pero todos los demás bajaron especialmente el Real Estate, las Utilities y la Energía.
En los mercados asiáticos, se han vuelto a ver máximos desde septiembre del 2021 en el índice japonés Nikkei que suma otro 0,77% hasta los 30.073,50 puntos, mientras que el Hang Seng baja un 1,25%. La debilidad del yen japonés favorece a las empresas exportadoras niponas al hacer más competitivos sus productos en el exterior. También favorece el dato del PIB del país que manifiesta un crecimiento del 0,4%.

El oro baja a 1.991,58 dólares la onza y la plata a 23,872 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 70,22 dólares y el Brent a 74,31 dólares. El dólar continúa actuando como valor refugio y la cotización eurodólar se sitúa en el 1,0859. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,526%, el bono alemán a 10 años en el 2,329% y el bono español a 10 años en el 3,397%.

Hoy conoceremos el IPC del mes de abril en la zona euro a las 11:00h, lo previsto es un aumento hasta el 7% en la tasa general y el subyacente un 5,6%. A las 17:15h habla Luis de Guindos vicepresidente del Banco Central Europeo. Hoy presentan sus cuentas Cisco, Siemens o Tencent entre otras empresas. En cuanto a datos macroeconómicos, conoceremos el desempleo en Francia y el dato de confianza del consumidor en España. En los Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas viviendas en construcción y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,27%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 se deja un 0,35%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 un 0,05% y el Italia40 un 0,59%.

Los descensos de la jornada de ayer de los principales índices de Estados Unidos no animan a las bolsas europeas que arrancarán la sesión con mucha cautela a la espera a las 11:00h de la publicación del dato de IPC de la eurozona.




Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.